Sinopsis: Todos quieren a Daisy Jones, aunque nadie sabe quererla. Porque, en realidad, todos quieren algo de ella. La industria discográfica quiere explotar su talento y el magnetismo que despliega sobre el escenario, sin importarle lo que ella sienta. Los hombres que revolotean a su alrededor quieren meterse en su cama. Sus fans quieren saberlo todo sobre la gran estrella y sus detractores quieren hacer público hasta el último de sus secretos. Todos creen que es una muñeca rota, una estrella fugaz. Quieren verla caer. Daisy Jones no es solo la artista más famosa del planeta. También es una mujer dispuesta a no dejarse pisar. Dispuesta a lo que sea para sobrevivir. Para que su voz se escuche.
Sinopsis: ¿Revolución o silencio? En un mundo donde la voz cura o mata, una poderosa hechicera llamada Cadence es obligada a torturar despiadadamente a los disidentes por órdenes de la desalmada reina Elene. El poder de la canción es un arma con la que acallar a las masas, pero la rebelión se palpa en el ambiente. Cuando Cadence se reencuentra con su amiga de infancia Remi, una noble que anhela la libertad, deberá decidir entre combatir a la cruel reina o convertirse en un monstruo. Mientras las dos jóvenes luchan por sobrevivir y conseguir sus objetivos en una partida que pone en peligro sus vidas, descubrirán que también sus corazones están en juego. ¿Logrará Remi acabar con el siniestro poder de la reina sin arrastrar en la caída a Cadence? ¿Y se verá obligada la hechicera a matar a la mujer de la que se ha enamorado?Muchas gracias a la editorial por el ejemplar.
Sinopsis: Las Brujas de Belaterra es la primera novela juvenil de Ainhoa Corral Luna. En ella, nos pondremos en la piel de Maira, una joven de Belaterra que es obligada a casarse con el señor feudal de su ciudad. Huyendo de este destino horrible, Maira descubrirá el amor, la sororidad y que en realidad es mucho más fuerte de lo que pensaba en una novela fantástica que nos tendrá en vilo hasta la última página.Muchas gracias a la editorial por el ejemplar.
Bienvenidos de nuevo a un book tag. Hay hablaremos de 7 cosas sobre libros.
7 libros que leer antes de morir.
Mi TBR cambian tanto que probablemente lo que diga hoy no aplique en unos días, pero bueno os voy a contar 7 libros que tengo pendientes sin más a día en el que escribo esto: La vida invisible de Addie LaRue, Todos quieren a Daisy Jones, Kingdom of the Wicked, The Mighty Heart of Sunny St. James, A song of Wraiths and Ruin, Confesiones de una mala feminista y Somos las hormigas.
Hice toda una entrada sobre personajes masculinos que me gustan y planeo hacer una segunda parte en breve, así que estad atentos. Mi lista para este tag sería: Nico di Angelo de Percy Jackson, Neith Sinagra de El orgullo del dragón, el duque de Hastings de El duque y yo, Nick de Heartstopper, Mr. Darcy de Orgullo y Prejuicio, Percy de La guía del caballero para el vicio y la virtud y Kaz de Seis de cuervos.
7 personajes femeninos
De nuevo tengo dos entradas completas sobre personajes femeninos que me encantan y os lo dejo por aquí. De todas formas os dejo aquí algunas que me encantan: Neferet de La pirámide asesinada, Giny de Harry Potter, Annabeth de Percy Jackson, Spensa de Escuadrón, Evelyn Hugo de Los siete maridos de Evelyn Hugo, Elizabeth Bennet de Orgullo y Prejuicio e Irati de La venganza del unicornio.
7 personajes a los que matarías
Dolores Umbridge de Harry Potter, Hardin de After, Goddar de El arco de la guadaña, Layla de When we were everything, Griffin de 10 citas a ciegas, Ianthe de La for y la muerte y Delia de Los fascinadores
7 cosas que odias de los libros
Además de los clichés que odio de los que tenéis todo un top en este blog, hay varias cosas que no me gustan de los libros: las sinopsis con spoilers (por qué), cuando parece que el autor no sabe cómo terminar un libro, que una saga se publique a tamaños diferentes, que no se terminen sagas (ejem Martin ejem), alargar una saga innecesariamente (Los Juegos del Hambre, Crepúsculo...), descripciones largas y pesadas y libros innecesariamente largos.
7 escritores
De nuevo tenéis varias entradas sobre escritoras que me han gustado en 2020 y mis escritoras favoritas, pero combinando a todos me quedo con: Rick Riordan, Neal Shusterman, Brandon Saderson, Iria y Selene, Ashley Herring Blake, Marta Alvárez y Madeine Miller.
¿Qué os ha parecido? ¿Qué contestáis vosotros? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.
Este es el último top de este mes. Tenéis las autoras descubiertas y autoras favoritas en dos entradas anteriores. Para este voy a hablar de todos los libros de 5 estrellas escritos por mujeres que están en mi Goodreads.
El cuento de la criada y Los testamentos son dos libros de ficción especulativa que me encantaron. Esta bilogía nos da un vistazo a cómo sería la sociedad si la natalidad y la procreación fueran la base de todo sistema político. Las criadas, las esposas y las marthas forman un complejo sistema que Atwood consigue en entiendas a la perfección desde el minuto uno.
Antihéroes es una historia que evidentemente tenía que estar en esta lista. Es la novela más divertida de Iria y Selene y yo lo agradezco. Me gustan las tramas intensas, pero algo divertido de vez en cuando siempre viene bien. Yeray es uno de mis personajes favoritos de todos los tiempos y creo que es uno de los mejores que han hecho estas autoras.
Héroes de cobre es una novela escrita a cuatro manos por Marta Álvarez e Iguazel Serón. Una historia con un mundo increíblemente construido, unos personajes llenos de matices y uno de los villanos que más he odiado en la literatura tenía que recibir cinco estrellas por mi parte. Las autoras decían que tenía material para un segundo libro y mi pregunta es, ¿para cuándo?
Volvemos con otra novela de Iria y Selene. En este caso hablamos de La venganza del unicornio, la segunda parte de la bilogía de El dragón y el unicornio. Para esta novela ya conoces a los personajes y cómo actúa cada uno; así que te puedes centrar en la trama que sucede entre ellos, las relaciones inesperadas que surgen entre ciertos personajes y en la maravilla de relación entre Via y Neith.
Los siete maridos de Evelyn Hugo fue una gran sorpresa para mí, pero es que me encantó. La historia de Evelyn Hugo es una vida inolvidable. Evelyn fue una mujer pionera en la historia del cine y ha decidido contar su historia a su manera. No busca que la gente le tenga pena o lástima, sino que la gente conozca la verdad que es más compleja de lo que nadie se espera.
Hecha de estrellas es un libro que os destrozará por dentro. La vida de Mara da un vuelco cuando acusan a su hermano de violación. Mara sabe que es cierto, pero no puede aceptarlo porque es su hermano y, ¿cómo puede querer a alguien así? El corazón de Mara está dividido y su cabeza ha decidido recordar cosas que hace tiempo querría haber olvidado.
Junto con el último titulo Alma y los siete monstruos fue mi lectura favorita del 2020. Esta historia sobre la depresión está muy bien escrita. Alma es cualquier niña que tenga estos problemas y estoy segura de que todas os podréis ver en ella. Esta ha sido la primera incursión de las autoras en la novela contemporánea más realista y no ha podido ser más acertada.
El último libro que os traigo es When we were everything. En esta novela que no se ha traducido al español se cuenta la historia de la ruptura de la amistad entre dos amigas. ¿Cómo es posible que una amistad tan fuerte se rompa en cuestión de meses? ¿Qué les pasó a Layla y a Sophie para que ahora no se puedan ni ver? Todas hemos sufrido rupturas de amistad que han dolido más que las amorosas.
¿Qué os ha parecido? ¿Qué libros escritos por autoras me recomendáis? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.
Sinopsis: Dylan ha escapado ilesa de un horrible accidente ferroviario.
Pero, en realidad, no es así.
El paisaje sombrío que la rodea no es Escocia. Es un páramo donde merodean espectros en busca de almas humanas.
Y el extraño que está esperándola no es un chico común y corriente. Tristan es un barquero, cuya tarea consiste en transportar su alma al más allá, un viaje que ya ha hecho miles de veces.
Pero esta vez hay algo diferente.
Indecisa entre el amor y el destino, Dylan comprende que no puede separarse de Tristan, pero tampoco puede quedarse con él. Tarde o temprano, inevitablemente, los espectros capturarían su alma y ella se perdería para siempre.
¿Podrá el verdadero amor vencer los límites de la muerte?
Sinopsis: 16 de julio de 1846. En la casa parroquial del pueblecito inglés de Haworth, las tres hijas del pastor comienzan la jornada ocupándose de las tareas domésticas mientras esperan que llegue la tarde, cuando puedan sentarse juntas para dedicarse a escribir a escondidas las novelas que ansían publicar. Son las hermanas Brontë, tres mujeres solteras de alrededor de treinta años que, desde la infancia, gracias a la literatura, han sobrevivido a las tragedias familiares, la falta de recursos económicos y el aislamiento. Durante ese verano, Charlotte escribe Jane Eyre. Emily se dedica a Cumbres borrascosas. Y Anne se concentra en Agnes Grey. Ignorando el extraordinario destino que espera a sus obras literarias, las tres vierten en ellas sus sueños, sus frustraciones y sus pasiones ocultas, convirtiendo aquella casa oscura y vulgar, atravesada por las muertes tempranas de muchos de sus habitantes, en un espacio lleno de luz. Todo ese fuego es una novela exquisita que bucea en la vida de tres asombrosas mujeres llenas de talento, que consiguieron rebelarse contra las crueles normas de la sociedad victoriana y convertirse en grandes escritoras en un mundo reservado a los hombres.
Sinopsis: A sus veintiocho años, Penélope se ha resignado ya a convertirse en una solterona destinada a envejecer cuidando a su madre. Durante una década, ha asistido a todas las fiestas de la aristocracia londinense, y siempre ha sido la muchacha mediocre, callada, la que nadie saca a bailar más que por compromiso, la que pasa inadvertida para todos. También para Colin Bridgerton, hermano de la mejor amiga de Penélope, guapo, audaz, soltero de oro... y su amor platónico desde siempre. Para Colin, Penélope siempre ha estado ahí, simpática, agradable, pero casi invisible. ¿Cómo es posible que todo cambie de repente? Sin saber bien cómo, el menor de los Bridgerton descubre a una mujer inteligente, sensible, audaz... y muy atractiva. Durante años se han conocido casi como hermanos, y de repente se dan cuenta de que no saben nada el uno del otro. Pero no todo lo que descubrirán va a resultar tan placentero...
¿Qué es el Biblioathon?
El Biblioathon es una serie de retos de duración mensual que os iremos desvelando cada mes en nuestras redes sociales. Seguiremos vuestro progreso a través de las stories de Instagram y usaremos esa misma plataforma para recopilar los puntos y obtener los ganadores de los sorteos.
¿Cómo se participa?
1. Te recomendamos que sigas nuestra cuenta de Instagram (@modusleyendi) para estar al tanto de toda la información y el grupo de Goodreads que hemos creado para la ocasión. Allí explicaremos más a fondo los retos y el sistema de puntuaciones. No es obligatorio, pero sí que suma puntos de cara a los sorteos.
2. Utiliza las plantillas para compartir tus lecturas, los retos en los que participas con ese libro y los puntos que has obtenido por leer ese libro. Súbelas a las stories de Instagram y etiquétanos en la cuenta. Puedes descargar las plantillas haciendo clic aquí.
3. Puedes compartir tus lecturas en tus redes sociales, subir posts a tu blog, vídeos a YouTube, etc. No es obligatorio, pero como decimos en Asturias, nos presta muchísimo. Vaya, que nos encanta. Podéis enviarnos vuestro contenido a biblioathon@gmail.com o dejarlo en sus apartados correspondientes del grupo de Goodreads.
¿Cuál es el reto de Abril?
Para este mes de Abril hemos preparado un bingo con varias premisas muy diferentes para que todos podáis participar. La idea es leer libro de autores de país que hayan sido colonias o que tengan lugar en esos países. Os recomendamos que prestéis atención a nuestras redes sociales para que podáis seguir los pasos de cara a los sorteos que vayamos publicando.
Los países que entran en este bingo son Canadá, Australia y Nueva Zelanda y de cualquier país de Asia, Latinoamérica o África.
También podéis leer libros en Europa o Estados Unidos con protagonistas que sean inmigrantes o que se trate el racismo.
También entran libros de no ficción y poesía.
Normas
Sinopsis: Sophie ve una noche cumplirse su sueño. A espaldas de su madrastra, se viste como una reina y acude al baile de disfraces más importante de Londres. Lo que es más, consigue captar la atención de Benedict Bridgerton, el soltero más atractivo y encantador de la reunión. Sin embargo, pronto vuelve a enfrentarse a su cruda realidad, la de una hija ilegítima, pobre y sin recursos. El destino quiere darle una segunda oportunidad cuando entra a servir en casa de Benedict, aunque él no reconoce en ella a la hermosa joven a la que lleva años buscando. Ella es ahora una simple criada, incapaz de revelarle la verdad. La magia de aquella noche parece perdida para siempre ¿o quizás no?
Sinopsis: Los cotilleos de lady Whistledown no fallan nunca: una vez más, Anthony Bridgerton es el soltero más codiciado de la temporada en la alta sociedad victoriana. Pero este año, el atractivo vizconde, amante de la diversión y enemigo del compromiso, sorprende a todos y decide buscar esposa y sentar cabeza. La joya más preciada, la joven y hermosa Edwina Sheffield, es su elección natural. Pero para conseguirla ha de obtener antes la aprobación de la hermana mayor de la muchacha, Kate. Anthony comprobará que convencer a esa mujer arrogante y decidida de que ha dejado de ser un vividor no es tarea fácil. Como tampoco lo es quitársela de la cabeza cuando llega la noche.
Recordad que si compráis el libro a través del enlace de ¡Lo quiero! con vuestra compra nos dais una pequeña comisión al blog. Muchas gracias de antemano por ayudar a que Modus Leyendi sobreviva.
Seguimos en el mes que vamos a dedicar a las autoras. Ya tenéis un top de autoras descubiertas en 2020 y hoy os traigo mis autoras favoritas de todos los tiempos. Para entrar en esta lista tenían que ser autoras que no hubiera descubierto en 2020 (para eso tenéis esa lista) y que tengo al menos dos libros de 4 o 5 estrellas. Sin más, comencemos:
En esta lista no puede faltar evidentemente Iria G. Parente y Selene M. Pascual. Si seguís mis reseñas y lo que se va publicando en el blog, sabréis que estas dos autoras son dos clásicas para mí. Estas dos autoras saben mantener el equilibrio perfecto entre acción y desarrollo de personajes. Creo que son de las autoras con más talento del panorama español y siempre disfruto de sus obras.
Siguiendo en el panorama nacional tengo que añadir a Marta Álvarez. Su saga Mystical nos devolvió a las magical girls y no lo pude amar más. Personalmente seguía a la autora ya en su etapa de booktuber y su debut como escritora me gustó muchísimo. Estoy esperando a ver que más puede ir sacando y sigo pidiendo más libros de Mystical, por favor.
Margaret Atwood me conquistó en la carrera con sus relatos cortos y terminó de entrar en mi vida lectora con El cuento de la criada. Sin ninguna duda esta escritora es una de las más valoradas en Canadá y es merecido. Es una de las mejores escritoras modernas y sigo reclamando un Nobel para ella. Eso si meterla en la categoría post-colonial no lo entiendo, pero bueno... yo que sé.
Alba Quintas escribe historias muy importantes con unos personajes muy bien construidos. Tratar temas como la violencia sexual o los tiroteos escolares de Estados Unidos es muy delicado, pero ella hace un trabajo magnífico. Tiene un estilo muy sencillo, pero con toques poéticos que ayudan a que la trama no sea tan dura como podría ser. Sin embargo, no oculta la parte más oscura de estos temas. No sé cómo explicarlo... tendréis que leerla.
Rainbow Rowell es una autora de la que leí mucho hace unos años y sus libros me gustaron bastante. Si bien es cierto que hace mucho que no los releo y que, por tanto, mi opinión puede haber cambiando, eso no quita que en su momento no los disfrutara. Aún tengo recuerdos preciosos de esos libros y eso nunca va a cambiar.
¿Qué os ha parecido? ¿Cuáles son vuestras autoras favoritas? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.
Sinopsis: Todos parecían divertirse en aquel baile que reunía a lo más selecto de la sociedad londinense. Todos, excepto ellos dos. Daphne, una hermosa joven agobiada por su madre, y Simon, el huraño nuevo duque de Hastings, tenían el mismo problema: la continua presión para que encontraran pareja. Al conocerse, se les ocurrió el plan perfecto: fingir un compromiso que los liberara de más agobios. Pero no sería sencillo, ya que el hermano de Daphne, amigo de Simon, no es fácil de engañar, ni tampoco lo son las avezadas damas de la alta sociedad. Aunque lo que complicará de verdad las cosas será la aparición de un elemento que no estaba previsto en este juego a dos bandas: el amor.
Social Icons