Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Urano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Urano. Mostrar todas las entradas

27 julio 2022

Reseña #803 - Skyhunter. El arma secreta (Skyhunter #01), Marie Lu

Skyhunter: el arma secreta (Skyhunter, #1)Autora: Marie Lu
Editorial: Puck
Nº de páginas: 416
Saga: Skyhunter #01
Género: Ciencia Ficción - Distopía
Fecha de publicación: Septiembre 2021
Precio: 16.62€
ISBN: 9788417854195
Puntuación: 
Sinopsis: Un mundo roto.
Un mal abrumador.
Un equipo de guerreros dispuestos a contraatacar.

Talin es una golpeadora, miembro de una fuerza de combate de élite que se erige como la última defensa de la única nación libre del mundo: Mara.

Como refugiada, Talin conoce de primera mano los horrores de la Federación, una máquina de guerra que domina el mundo y que es responsable de destruir nación tras nación con su aterrador ejército de bestias mutantes conocidas solo como Fantasmas.

Pero cuando un misterioso prisionero es capturado en el frente y llevado a la capital de Mara, Talin siente que hay más en él de lo que parece. ¿Es un espía de la Federación? ¿Qué secretos esconde?
Hacía tiempo que no leía una novela distópica y la verdad es que Marie Lu ha conseguido mantenerme con la curiosidad suficiente como para que me ocurriera lo de "venga, leo un capítulo más" y acabar leyéndome cinco del tirón. Últimamente, solo me pasaba eso con novelas románticas o con los thrillers y con los libros de ciencia ficción o fantasía me solía costar más.

Pero la historia de Talin es interesante. Y Talin es un personaje estupendo. Muy en la línea de la Adelina de Los jóvenes de la Élite, es decir, una joven con una característica que la hace ser una outsider en la sociedad en la que vive. En este caso, Talin es una refugiada que habla por lenguaje de signos y se dedica a defender a la nación de Mara de la Federación siendo Golpeadora. Por cuestiones que no os voy a contar para no haceros spoiler, Talin se encuentra al prisionero del que se nos habla en la sinopsis y va descubriendo un montón de cosas. De este prisionero lo único que os voy a decir es que se llama Red y que me ha dejado el corazón muy calentito y blandito en muchas escenas.

Pero no ha sido Red la única persona que ha sido capaz de calarme hondo, sino también Jeran, que es el mejor amigo de Talin además de su intérprete; es decir, la persona que es capaz de interpretar de signos a maranés y/o a otros idiomas y viceversa. El personaje de Jeran ha conseguido ganarse mi corazoncito también desde las primeras páginas. En general, los personajes secundarios están muy bien logrados y he sentido que cada uno aporta algo o bien a la trama, o bien a la construcción de la protagonista.

Respecto a la trama de Skyhunter, tengo que comentarios que he tenido algunos altibajos con ella. Ha habido algunas partes del libro que se me hacían rápidas de leer y me generaban intriga para continuar conociendo la historia de Talin; sin embargo, también ha habido algunos capítulos que se me han hecho un poco más densos. No obstante, tengo que comentar que no ha sido una historia que me haya dejado indiferente, me ha hecho sentir un montón de emociones durante las cuatrocientas páginas que tiene el libro.

Por último, del final solo quiero deciros que es muy intenso, con mucha acción y que me ha dado muchísimas ganas de leer la segunda parte de la bilogía. Wow.

¿Habéis leído a esta autora? ¿La tenéis pendiente? ¿Os llama la atención Skyhunter?

18 abril 2022

Reseña #758 - El último graduado (Escolomancia #02)

El último graduado (The Scholomance, #2)Autora: Naomi Novik
Editorial: Umbriel
Nº de páginas: 384
Saga: Escolomancia #02
Género: Fantasía - Fantasía Urbana - Fantasía Oscura - Juvenil
Fecha de publicación: Febrero 2022
Precio: 19.37€
ISBN: 9788416517671
Puntuación: 
Sinopsis:  «El conocimiento otorga protección.» Ese es el lema oficial de la Escolomancia. Supongo que podríamos decir que es cierto… El problema es que aquí resulta muy difícil aprender, por lo que la protección de la que disponemos es más bien escasa. Nuestro estimado colegio hace todo lo posible por devorar a sus alumnos, pero ahora que estoy en último curso y me he agenciado unos cuantos aliados, ha desarrollado de repente un antojo de lo más particular por mí. Incluso si consigo sobrevivir a las interminables oleadas de maleficaria con las que me obsequia entremedias de los agotadores proyectos para clase, no tengo ni idea de cómo mis aliados y yo vamos a salir vivos del salón de grados. A no ser, por supuesto, que acepte de una vez mi profetizado destino y sucumba a la magia oscura y la destrucción. Desde luego, de esa forma saldría en un santiamén. Adentrándome en la senda del conocimiento, sin duda. Pero no pienso rendirme: ni a los mals ni al destino, y mucho menos a la Escolomancia. Saldré de este horrible lugar con mis amigos aunque sea lo último que haga.
Por mucho que te enfundas el traje de superheroína no podrás cargar a mil personas a la espalda.
 
¡Holaaa! Me vais a llamar masoca y es probable que lo sea un poco, pero en mi defensa diré que me alegro de haber leído este libro, porque creo que ha estado mejor que la primera parte. Sigo sin congeniar del todo con el estilo de la autora, pero tengo que decir que El último graduado me ha gustado más que Una educación mortal

En El último graduado nos encontramos con una Galadriel en su último curso de Escolomancia intentando sobrevivir a la escuela. No obstante, parece que los problemas se avecinan y que, al fin, El se da cuenta de que quizás está bien eso de no trabajar única y exclusivamente por su propio pie y que quizás sea hora de buscarse un par de aliados, aunque sea. 

En esta entrega de la trilogía conocemos un poquito más a algunos de los compañeros de nuestra prota, a Aadhya, Liu, Chloe...y otros personajes pertenecientes a los otros enclaves del mundo que tienen pequeñas apariciones a lo largo de la historia. Solo quiero deciros que el tema de los enclaves coge más importancia en este libro y que El...digamos que es menos reticiente a la gente. Incluso a Orion, de hecho, tengo que deciros que ha habido un par de escenas en la historia que a mí me han cogido el corazón, lo han estrujado, lo han roto en pedacitos y después lo han vuelto a dejar en su sitio para que la autora lo pudiera volver a romper cuando quisiera. Tengo una relación de amor-odio con Orion Lake, porque es un cabezón y hay veces que dan ganas de darle un par de collejas, pero es que a la prota también. De verdad, a la prota también hay veces que dan ganas de darle un par de collejas. En resumen, que son tal para cuál. Tan bonicos ellos....

Respecto a la protagonista, tengo que comentaros que me ha gustado ver cómo no es solo su súper monólogo interior (que en ocasiones me resulta muuuuy denso) lo que construye su identidad y su forma de ser, sino lo mucho que aportan las interacciones con los otros personajes y las perspectivas que los demás tienen de ella. Porque mi visión sobre Galadriel ha cambiado de Una educación mortal a esta segunda parte y creo que eso se debe a cómo los demás la ven. La veo como más humana, con sus miedos, sus inquietudes y su ilusión, porque es como que por fin se siente parte de algo. Aunque aún le quede mucho con lo que lidiar dentro de la Escolomancia. 

La lectura se me ha hecho densa en muchas ocasiones, había veces que incluso tenía que forzarme a mí misma a leer, porque quería acabarlo ya, porque la Novik viene al Celsius y quería ir con el libro leído. Pero a pesar de eso, he conseguido disfrutar de muchas escenas de la historia. Sobre todo de cara al final (hablo concretamente del capítulo trece, you know what I mean ;) ). Y obviamente, después de este final con el que nos ha dejado la autora, leeré la tercera parte en cuanto salga. Porque quiero saber cómo acaba todo. Aunque tarde un mes en leerlo.

¿Habéis leído algún libro de esta autora? ¿Me recomendáis alguno de sus otros libros? ¿Alguna vez os ha pasado lo de que tenéis que forzaros a seguir leyendo un libro porque se os hace muy denso? ¿Con qué libro os ha pasado? 


30 agosto 2021

Reseña #645 - Lo poco que sabemos, Tamara Ireland Stone

Lo poco que sabemosAutor: Tamara Ireland Stone
Editorial: Puck
Nº de páginas: 384
Saga: Autoconclusivo
Género: Contemporáneo - Coming of Age
Fecha de publicación: Febrero 2021
Precio: 15.20€
ISBN: 9788492918911
Puntuación: 
Sinopsis:  ¿Una pelea puede acabar con una amistad de toda una vida? Hannah y Emory no son simples vecinas. Son esa clase de mejores amigas que no pasan ni un solo día sin hablarse. Al menos, así era hasta hace tres meses. Desde que tuvieron esa pelea en la que dijeron cosas de las que ya no pueden arrepentirse. Desean romper ese doloroso silencio que las separa, pero esos treinta y seis pasos que separan las ventanas de sus habitaciones se sienten como kilómetros.
Leí Lo poco que sabemos porque a David le llamó la atención su Sinopsis y lo escogió para el reto de Mi novio decide mis lecturas. Yo no recordaba nada de la sinopsis cuando lo empecé, de hecho, os he recortado la sinopsis que aparece en Goodreads porque contiene spoilers del principio del libro y no quiero que os los comáis. Así que si vais a Goodreads, no leáis la sinopsis, porque no es lo mismo vivir esa escena sin saber lo que va a ocurrir a continuación a que te la destripen de antemano.

En fin, que Lo poco que sabemos nos cuenta la historia de dos chicas que son vecinas y eran amigas, pero su amistad terminó hace tres meses, debido a una discusion en la que se dijeron cosas que hicieron que sus vidas se separaran. Por un lado tenemos a Emory, una chica que sueña con ser actriz y que pelea por pasar unas audiciones importantes para ella. Emory es la novia de Luke, un chico que compite en el equipo de lacrosse y que suele aparcar cerca del porche de su vecina Hannah. Hannah era la mejor amiga de Emory, una chica de una familia religiosa, cuyo padre es el pastor y director del instituto al que asiste, que pelea por conseguir ir a la universidad de sus sueños. Y con estos tres personajes, ya tenemos a los protagonistas principales de la historia.

La verdad es que he tenido un pequeño problema con la lectura de este libro, pero estoy cien por cien segura de que ha sido debido a su traducción. Porque ha sido comprarme el ebook en inglés -a pesar de que tengo el ejemplar en español en físico- y que se me pasaran las páginas volando. La pluma de la autora en su versión original es estupenda, ligera, sencilla de leer, e incluso adictiva en algunas escenas. Y es una historia que tiene profundidad, habla de aquellos temas que deberíamos de cuestionarnos al menos una vez en nuestra vida. Pero no he sido capaz de leerlo en español debido a su traducción, no sé si ha sido cosa de que no estoy familiarizada con las estructuras sintácticas del español de latinoamérica o si es que habría sido necesaria una revisión de edición de la traducción, pero no es la primera vez que me ocurren estas cosas con algunos libros de esta editorial, y es una pena, porque es una editorial que publica un montón de libros que me llaman la atención. Así que, en fin. Una pena haber gastado dinero para nada.

Pero he disfrutado como una enana de la edición en inglés, como os decía antes, la pluma de la autora es súper ligera de leer y te mantiene en vilo sobre qué es lo que ha hecho que las dos amigas se hayan distanciado y sobre qué va a ocurrir en el futuro de las vidas de ambas y te plantea varias cuestiones súper interesantes sobre diferentes temas. Es decir, que es de esos libros que además de entretenerte y mantenerte un rato atrapada entre las hojas, también consigue hacerte reflexionar. Y la forma en la que lo hace Tamara Ireland Stone me ha gustado muchísimo.

Con todo esto os digo que si os apetece leer un coming of age que os haga dar vueltas al coco, pero que a la vez os cuente una historia que os mantenga enganchadas con unos personajes muy bien desarrollados, os recomiendo que leáis esta historia.

¿Conocíais Lo poco que sabemos? ¿Le daréis una oportunidad? ¡Contadme!

13 julio 2021

Reseña #614 - Una educación mortal, Naomi Novik

Una educación mortal (Escolomancia, #1)Autor: Naomi Novik
Editorial: Umbriel
Nº de páginas: 352
Saga: Escolomancia #01
Género: Fantasía, Fantasía Oscura
Fecha de publicación: Febrero 2021
Precio: 16.15€
ISBN: 9780593128480
Puntuación: 
Sinopsis:  Decidí que Orion Lake debía morir cuando me salvó la vida por segunda vez.
Todo el mundo adora a Orion Lake. Todos los demás, quiero decir. Por mí puede meterse su rimbombante magia combativa por donde le quepa. No pienso unirme a su grupo de fervientes seguidores.
A diferencia del resto, yo no necesito la ayuda de nadie para sobrevivir a la Escolomancia. Olvídate de las hordas de monstruos y de los artefactos malditos: lo más probable es que no haya nada más peligroso en este colegio que yo. En cuanto te descuides destruiré montañas, aniquilaré a millones de personas y me convertiré en la siniestra reina del mundo.
Al menos, eso es lo que todos esperan que haga. A la mayoría de los estudiantes les encantaría que Orion acabara conmigo igual que si fuera otra de las diabólicas criaturas que salen de los desagües. A veces pienso que quieren que me convierta en la bruja maléfica que creen que soy. El colegio, desde luego, lo está deseando.
Pero no voy a darle a la Escolomancia lo que quiere. Ni tampoco a Orion Lake. Tal vez nadie me considere la heroína perfecta, pero pienso salir de aquí con vida. Y sin provocar una masacre.
Aunque sí estoy planteándome seriamente cargarme a cierta persona.
¡Hola! ¿Qué tal ha empezado Julio? Yo estoy super nerviosa porque hoy es el primer día del Celsius, bueno, esta entrada está programada y en este momento seguramente esté comiendo después de haber ido a varias charlas, pero literalmente, estoy super nerviosa. Y me da un poco de tristeza que justo el primer día de Celsius coincida con una reseña de un libro de Naomi Novik que me ha decepcionado un montón y con el que he estado atascada desde Febrero. O sea, es que he empezado el libro cuando salió y tenía prensado subiros la reseña poco después, pero fui incapaz de mantener un ritmo constante de lectura. Así que en fin, dentro reseña.

Una educación mortal fue una primera parte que me llamó la atención desde el minuto uno, porque tenía varios ingredientes que hacían que tuviera una pintaza tremenda: una protagonista 'outsider', una academia de magia, un lema que engancha 'Graduarse o morir' y bueno, de hecho ya han anunciado una película y sinceramente, tengo ganas de verla porque tengo curiosidad por ver cómo lo han adaptado. Me llamaréis masoca por querer ver la película y continuar con la saga, o quizás ilusa y puede que tengáis razón; pero también confío en que esto ha sido una primera parte bastante introductoria y que la segunda parte estará mejor. 
 
Esta primera parte nos cuenta la historia de Galadriel, una chica de origen hindú que vive dentro de la Escolomancia, una escuela de magia bastante oscura donde acechan los mals, unos monstruos que intentan comerse a los alumnos. Galadriel es una maga bastante poderosa y peligrosa, ya que el tipo de magia que posee puede hacer daño a otras persona. Además de eso, también tiene un pequeño problema y es que al no pertenecer a ningún enclave, no tiene mucho maná para poder utilizar sus poderes y le toca sobrevivir como puede. A Galadriel le gusta vivir en solitario, así que podemos decir que tiene una vida un poco complicada, teniendo en cuenta que dentro de la Escolomancia es bastante necesario que otras personas te cubran las espaldas. Por otro lado tenemos a Orion Lake, que es un chico que pertenece a un enclave bastante poderoso y que se dedica a salvar a los alumnos más indefensos de la escuela de las manos de los maléfices.

Y yo tengo que deciros que me ha costado congeniar con la protagonista y que tampoco es que me hayan calado hondo los demás personajes de la historia. De hecho, únicamente he sentido algo de empatía por Orion de cara al final de la historia y por algún personaje secundario. Creo que esto ha ocurrido por cómo está llevada la narración de la historia, se trata de una primera persona en presente donde la protagonista rompe la cuarta pared y se dirige de vez en cuando a los lectores para explicarle cosas sobre la escuela. Y lo que yo no he entendido de esto es por qué la autora se dedica a explicar una y otra vez cosas que ya se nos enseñan -como por ejemplo lo malos que son los mals y los miles de peligros que hay en la escuela- o que se nos podrían mostrar de otra forma en la obra, a través de escenas en las que se desarrollan esos sucesos; tengo que decir que también hace esto en algunas ocasiones, así que punto a favor para Naomi Novik. En fin, que me ha dado la sensación de que había un montón de infodumping, una sobredosis de información, por eso entiendo que de cara a una segunda parte, donde ya estaremos más familiarizados con el worldbuilding y los personajes, la historia sea mucho menos densa y enganche más.

Pero oye, que Una educación mortal también ha tenido sus cosas buenas, un sistema de magias muy interesante, un worldbuilding muy definido, una jerarquía social bastante curiosa gracias al tema de los enclaves y el maná, que es como la moneda de la escuela, porque sin maná no eres literalmente nada y necesitas generarlo para poder utilizar tus hechizos. Además, otra cosa que me ha gustado un montón ha sido el tema de los hechizos y de los intercambios y compraventa de estos, creo que eso tiene mucho potencial y espero que de cara a las siguientes partes de la *según Goodreads* trilogía la autora haga uso de ello, porque se puede dar lugar a plot-twists muy interesantes. Por último, tengo que comentaros que el cliffhanger del final, ha sido lo que ha hecho que tenga ganas de continuar con la segunda parte. No sé si finalmente lo haré, pero ha despertado mi curiosidad, no os voy a mentir.

¿Habéis leído este libro? ¿Habéis leído algo de esta autora? ¿Soléis dejar sagas y libros a medias si hay algo que os disgusta o sois masocas como yo y 'esperáis a ver si mejora'?

28 enero 2021

Reseña #532 - Una obsesión perversa (Villanos #1)

Una obsesión perversa (Villanos, #1)Autor: V. E. Schwab
Editorial: Ediciones Urano
Nº de páginas: 384
Saga: Villanos #1
Género: Thriller, Contemporáneo, Ciencia Ficción
Fecha de publicación: Febrero 2019
Precio: 15.20€
ISBN: 9788492918188
Puntuación:   
Sinopsis:  Víctor y Eli eran dos estudiantes universitarios brillantes pero arrogantes que reconocían, el uno en el otro, la misma agudeza y la misma ambición. En el último año de su carrera, el interés compartido por la adrenalina, las experiencias cercanas a la muerte y los acontecimientos en apariencia sobrenaturales plantean una posibilidad intrigante: que, dadas ciertas condiciones, sería posible desarrollar habilidades extraordinarias. Pero cuando la tesis pasa de lo académico a lo experimental, las cosas salen horriblemente mal. Diez años más tarde, Víctor escapa de la cárcel, decidido a encontrar a su antiguo amigo (ahora enemigo), con la ayuda de una muchachita cuyo carácter reservado esconde una capacidad asombrosa. Mientras tanto, Eli se ha propuesto erradicar a todas las demás personas con superpoderes que pueda encontrar... salvo a su compañera, una mujer enigmática de voluntad inquebrantable. Ambos armados con inmenso poder, impulsados por el recuerdo de la traición y la pérdida, los archienemigos están decididos a vengarse... pero ¿quién quedará vivo al final?
Tenía muchas ganas de leer a esta autora y sólo he oído maravillas de ella, aunque con su última publicación: La vida invisible de Addie LaRue he visto opiniones más dispares. Si bien es cierto que iba con bastante hype al leer a esta autora y al principio me decepcioné un poquillo porque no conseguía conectar con la forma de narrar de la autora y se me hacía muy denso todo, fue seguir leyendo un poquito más y prácticamente no poder parar de leer. Llegué a la conclusión de que Una obsesión perversa es sin lugar a dudas una novela de personajes.

Realmente no importa tanto lo que viene a ser la trama de la historia, aunque es súper interesante todo el tema de los EO, sino cómo evolucionan los personajes, tanto los principales como los que son más secundarios. Y creo que los saltos espaciotemporales, esos cambios de escena, foco y tiempo nos ayudan un montón a la hora de conocer a los personajes. Me ha encantado como Victoria Schwab ha utilizado este recurso, de hecho, opino que ha sido capaz de llevarlo con mucha destreza -es algo complejo de usar, ya que puede hacer que el lector se pierda- y creo que de no haber construído la novela así habrían cambiado un montón las cosas. Se nota que la autora lo tenía todo medido y sabe cómo jugar con lo que sabe y no sabe el lector, para hacer que las cosas nos sorprendan. Y por eso le he dado cuatro estrellas en Goodreads. Porque no es lo mejor, ni lo que más me ha marcado de lo que he leído este año, pero sí que es de lo mejor que he leído este año.

Tengo que reconocer que he conseguido empatizar con los personajes, Sidney aporta ternura a la trama, aunque la forma de conocer al personaje haya sido bastante macabra, por lo que, por cierto, creo que haber leído la historia en Octubre ha sido buena idea. Victor es un personaje simplemente estupendo. Literalmente me ha encantado de principio a fin y eso que estamos hablando de villanos. Y Eli me ha caído fatal, que creo que es lo que la autora pretendía con los lectores. Que nos cayera mal. Y conmigo lo ha conseguido. Respecto al tema de los villanos, debo comentar que me ha gustado un montón el dilema moral que nos plantea y también cómo utiliza la propia moral de los personajes para justificar sus actos y hacerlos más humanos y realistas. 

David escogió que leyera este libro como parte del reto de Mi novio decide mis lecturas que subí al canal de YouTube hace unos meses y, aunque hemos decidido ampliar el reto hasta Febrero/Marzo, porque algunos de los libros que escogió no están disponibles (por cambios de fecha de publicación o por estar fuera de stock), habíamos quedado en que leyera todos los que pudiera hasta antes de Diciembre y este fue uno de ellos (sí, tenemos programadas las reseñas desde hace meses, porque con los estudios y el trabajo necesitamos organización para que no nos explote la cabeza). Creo que repetiré lo de que otra persona escoja los libros que me tengo que leer, porque me ha gustado un montón la experiencia.

¿Habéis hecho que alguien escoja vuestras lecturas por vosotros? ¿Os han gustado sus elecciones? ¿Habéis leído a esta autora? Gracias por pasaros por la reseña. ¡Nos leemos!
Recordad que si compráis el libro a través del enlace de ¡Lo quiero! con vuestra compra nos dais una pequeña comisión al blog. Muchas gracias de antemano por ayudar a que Modus Leyendi sobreviva.