Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

Mostrando entradas con la etiqueta Escolomancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escolomancia. Mostrar todas las entradas

18 abril 2022

Reseña #758 - El último graduado (Escolomancia #02)

El último graduado (The Scholomance, #2)Autora: Naomi Novik
Editorial: Umbriel
Nº de páginas: 384
Saga: Escolomancia #02
Género: Fantasía - Fantasía Urbana - Fantasía Oscura - Juvenil
Fecha de publicación: Febrero 2022
Precio: 19.37€
ISBN: 9788416517671
Puntuación: 
Sinopsis:  «El conocimiento otorga protección.» Ese es el lema oficial de la Escolomancia. Supongo que podríamos decir que es cierto… El problema es que aquí resulta muy difícil aprender, por lo que la protección de la que disponemos es más bien escasa. Nuestro estimado colegio hace todo lo posible por devorar a sus alumnos, pero ahora que estoy en último curso y me he agenciado unos cuantos aliados, ha desarrollado de repente un antojo de lo más particular por mí. Incluso si consigo sobrevivir a las interminables oleadas de maleficaria con las que me obsequia entremedias de los agotadores proyectos para clase, no tengo ni idea de cómo mis aliados y yo vamos a salir vivos del salón de grados. A no ser, por supuesto, que acepte de una vez mi profetizado destino y sucumba a la magia oscura y la destrucción. Desde luego, de esa forma saldría en un santiamén. Adentrándome en la senda del conocimiento, sin duda. Pero no pienso rendirme: ni a los mals ni al destino, y mucho menos a la Escolomancia. Saldré de este horrible lugar con mis amigos aunque sea lo último que haga.
Por mucho que te enfundas el traje de superheroína no podrás cargar a mil personas a la espalda.
 
¡Holaaa! Me vais a llamar masoca y es probable que lo sea un poco, pero en mi defensa diré que me alegro de haber leído este libro, porque creo que ha estado mejor que la primera parte. Sigo sin congeniar del todo con el estilo de la autora, pero tengo que decir que El último graduado me ha gustado más que Una educación mortal

En El último graduado nos encontramos con una Galadriel en su último curso de Escolomancia intentando sobrevivir a la escuela. No obstante, parece que los problemas se avecinan y que, al fin, El se da cuenta de que quizás está bien eso de no trabajar única y exclusivamente por su propio pie y que quizás sea hora de buscarse un par de aliados, aunque sea. 

En esta entrega de la trilogía conocemos un poquito más a algunos de los compañeros de nuestra prota, a Aadhya, Liu, Chloe...y otros personajes pertenecientes a los otros enclaves del mundo que tienen pequeñas apariciones a lo largo de la historia. Solo quiero deciros que el tema de los enclaves coge más importancia en este libro y que El...digamos que es menos reticiente a la gente. Incluso a Orion, de hecho, tengo que deciros que ha habido un par de escenas en la historia que a mí me han cogido el corazón, lo han estrujado, lo han roto en pedacitos y después lo han vuelto a dejar en su sitio para que la autora lo pudiera volver a romper cuando quisiera. Tengo una relación de amor-odio con Orion Lake, porque es un cabezón y hay veces que dan ganas de darle un par de collejas, pero es que a la prota también. De verdad, a la prota también hay veces que dan ganas de darle un par de collejas. En resumen, que son tal para cuál. Tan bonicos ellos....

Respecto a la protagonista, tengo que comentaros que me ha gustado ver cómo no es solo su súper monólogo interior (que en ocasiones me resulta muuuuy denso) lo que construye su identidad y su forma de ser, sino lo mucho que aportan las interacciones con los otros personajes y las perspectivas que los demás tienen de ella. Porque mi visión sobre Galadriel ha cambiado de Una educación mortal a esta segunda parte y creo que eso se debe a cómo los demás la ven. La veo como más humana, con sus miedos, sus inquietudes y su ilusión, porque es como que por fin se siente parte de algo. Aunque aún le quede mucho con lo que lidiar dentro de la Escolomancia. 

La lectura se me ha hecho densa en muchas ocasiones, había veces que incluso tenía que forzarme a mí misma a leer, porque quería acabarlo ya, porque la Novik viene al Celsius y quería ir con el libro leído. Pero a pesar de eso, he conseguido disfrutar de muchas escenas de la historia. Sobre todo de cara al final (hablo concretamente del capítulo trece, you know what I mean ;) ). Y obviamente, después de este final con el que nos ha dejado la autora, leeré la tercera parte en cuanto salga. Porque quiero saber cómo acaba todo. Aunque tarde un mes en leerlo.

¿Habéis leído algún libro de esta autora? ¿Me recomendáis alguno de sus otros libros? ¿Alguna vez os ha pasado lo de que tenéis que forzaros a seguir leyendo un libro porque se os hace muy denso? ¿Con qué libro os ha pasado? 


13 julio 2021

Reseña #614 - Una educación mortal, Naomi Novik

Una educación mortal (Escolomancia, #1)Autor: Naomi Novik
Editorial: Umbriel
Nº de páginas: 352
Saga: Escolomancia #01
Género: Fantasía, Fantasía Oscura
Fecha de publicación: Febrero 2021
Precio: 16.15€
ISBN: 9780593128480
Puntuación: 
Sinopsis:  Decidí que Orion Lake debía morir cuando me salvó la vida por segunda vez.
Todo el mundo adora a Orion Lake. Todos los demás, quiero decir. Por mí puede meterse su rimbombante magia combativa por donde le quepa. No pienso unirme a su grupo de fervientes seguidores.
A diferencia del resto, yo no necesito la ayuda de nadie para sobrevivir a la Escolomancia. Olvídate de las hordas de monstruos y de los artefactos malditos: lo más probable es que no haya nada más peligroso en este colegio que yo. En cuanto te descuides destruiré montañas, aniquilaré a millones de personas y me convertiré en la siniestra reina del mundo.
Al menos, eso es lo que todos esperan que haga. A la mayoría de los estudiantes les encantaría que Orion acabara conmigo igual que si fuera otra de las diabólicas criaturas que salen de los desagües. A veces pienso que quieren que me convierta en la bruja maléfica que creen que soy. El colegio, desde luego, lo está deseando.
Pero no voy a darle a la Escolomancia lo que quiere. Ni tampoco a Orion Lake. Tal vez nadie me considere la heroína perfecta, pero pienso salir de aquí con vida. Y sin provocar una masacre.
Aunque sí estoy planteándome seriamente cargarme a cierta persona.
¡Hola! ¿Qué tal ha empezado Julio? Yo estoy super nerviosa porque hoy es el primer día del Celsius, bueno, esta entrada está programada y en este momento seguramente esté comiendo después de haber ido a varias charlas, pero literalmente, estoy super nerviosa. Y me da un poco de tristeza que justo el primer día de Celsius coincida con una reseña de un libro de Naomi Novik que me ha decepcionado un montón y con el que he estado atascada desde Febrero. O sea, es que he empezado el libro cuando salió y tenía prensado subiros la reseña poco después, pero fui incapaz de mantener un ritmo constante de lectura. Así que en fin, dentro reseña.

Una educación mortal fue una primera parte que me llamó la atención desde el minuto uno, porque tenía varios ingredientes que hacían que tuviera una pintaza tremenda: una protagonista 'outsider', una academia de magia, un lema que engancha 'Graduarse o morir' y bueno, de hecho ya han anunciado una película y sinceramente, tengo ganas de verla porque tengo curiosidad por ver cómo lo han adaptado. Me llamaréis masoca por querer ver la película y continuar con la saga, o quizás ilusa y puede que tengáis razón; pero también confío en que esto ha sido una primera parte bastante introductoria y que la segunda parte estará mejor. 
 
Esta primera parte nos cuenta la historia de Galadriel, una chica de origen hindú que vive dentro de la Escolomancia, una escuela de magia bastante oscura donde acechan los mals, unos monstruos que intentan comerse a los alumnos. Galadriel es una maga bastante poderosa y peligrosa, ya que el tipo de magia que posee puede hacer daño a otras persona. Además de eso, también tiene un pequeño problema y es que al no pertenecer a ningún enclave, no tiene mucho maná para poder utilizar sus poderes y le toca sobrevivir como puede. A Galadriel le gusta vivir en solitario, así que podemos decir que tiene una vida un poco complicada, teniendo en cuenta que dentro de la Escolomancia es bastante necesario que otras personas te cubran las espaldas. Por otro lado tenemos a Orion Lake, que es un chico que pertenece a un enclave bastante poderoso y que se dedica a salvar a los alumnos más indefensos de la escuela de las manos de los maléfices.

Y yo tengo que deciros que me ha costado congeniar con la protagonista y que tampoco es que me hayan calado hondo los demás personajes de la historia. De hecho, únicamente he sentido algo de empatía por Orion de cara al final de la historia y por algún personaje secundario. Creo que esto ha ocurrido por cómo está llevada la narración de la historia, se trata de una primera persona en presente donde la protagonista rompe la cuarta pared y se dirige de vez en cuando a los lectores para explicarle cosas sobre la escuela. Y lo que yo no he entendido de esto es por qué la autora se dedica a explicar una y otra vez cosas que ya se nos enseñan -como por ejemplo lo malos que son los mals y los miles de peligros que hay en la escuela- o que se nos podrían mostrar de otra forma en la obra, a través de escenas en las que se desarrollan esos sucesos; tengo que decir que también hace esto en algunas ocasiones, así que punto a favor para Naomi Novik. En fin, que me ha dado la sensación de que había un montón de infodumping, una sobredosis de información, por eso entiendo que de cara a una segunda parte, donde ya estaremos más familiarizados con el worldbuilding y los personajes, la historia sea mucho menos densa y enganche más.

Pero oye, que Una educación mortal también ha tenido sus cosas buenas, un sistema de magias muy interesante, un worldbuilding muy definido, una jerarquía social bastante curiosa gracias al tema de los enclaves y el maná, que es como la moneda de la escuela, porque sin maná no eres literalmente nada y necesitas generarlo para poder utilizar tus hechizos. Además, otra cosa que me ha gustado un montón ha sido el tema de los hechizos y de los intercambios y compraventa de estos, creo que eso tiene mucho potencial y espero que de cara a las siguientes partes de la *según Goodreads* trilogía la autora haga uso de ello, porque se puede dar lugar a plot-twists muy interesantes. Por último, tengo que comentaros que el cliffhanger del final, ha sido lo que ha hecho que tenga ganas de continuar con la segunda parte. No sé si finalmente lo haré, pero ha despertado mi curiosidad, no os voy a mentir.

¿Habéis leído este libro? ¿Habéis leído algo de esta autora? ¿Soléis dejar sagas y libros a medias si hay algo que os disgusta o sois masocas como yo y 'esperáis a ver si mejora'?