Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

30 marzo 2025

Lista de libros de los que se rumorean nuevas adaptaciones cinematográficas


 Os traemos otro "Noticias Literarias", pero esta vez sobre adaptaciones que se rumorean o de las que ya se han comprado los derechos para hacerlas. En este caso, al igual que con la saga TWISTED de la autora Ana Huang, se vienen cositas muy interesantes que aquí os dejamos. Así que... Se abren las quinielas sobre cuándo se harán las adaptaciones, quienes serán los protagonistas elegidos y las plataformas que las sacarán a la luz. Sin más dilación, ¡empecemos!

"Alas de Sangre" de Rebecca Yarros fue adquirida por Prime Video y será dirigida por Moira Walley-Beckett que es la guionista y productora de la serie Breaking Bad. Así que, las expectativas son altas en mi caso. No se sabe la fecha exacta, pero si dicen que no pasará cómo con "Juego de Tronos", no se adelantarán los libros. "De Sangre y Cenizas" de Jennifer L. Armentrout fue comprada por Prime Video, pero no se sabe nada más ya que la última noticia es de 2023. "Amanecer en la Cosecha" de Suzanne Collins tendrá su adaptación que se estrenará el 20 de noviembre de 2026. 

Otras adaptaciones que se vienen y de las que poco se saben más que la compra de derechos, son bastantes. De algunas tenemos reseñas, así que os las dejamos por aquí para que las miréis y os entre el gusanillo:

Estas no son las únicas adaptaciones que se rumorean, pero si son las más factibles por la cantidad de fans que existen y siguen estas obras.

¿Qué os parecen estas futuras adaptaciones?¿Alguna que os falte y os gustaría ver?
¡Os leemos!

29 marzo 2025

Reseña #2088 - Una corte de hielo y cenizas, L. J. Andrews (The Broken Kingdom #02)

Portada de Reseña #2088 - Una corte de hielo y cenizas, L. J. Andrews (The Broken Kingdom #02)
Autora: L. J. Andrews
Editorial:Faeris Editorial
Nº de páginas: 344
Saga: The Broken Kingdom #02
Género: Fantasia - Romántica - New Adult
Fecha de publicación: 2024
Precio: 18,52€ / 9,49€ (ebook)
ISBN: 9788419988188
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Imagen Carrito Comprar en Casa del Libro
Sinopsis:  Ella lo eligió a él. Él prefirió la venganza. Pero algunas elecciones tienen consecuencias mortales. Cuando Elise accedió a romper la salvaje maldición que sufría el hombre que amaba, nunca se imaginó que él era en realidad un príncipe feérico perdido. Valen la abandona para vengar el asesinato de su familia y Elise se une a otros seres feéricos renegados en la rebelión contra su hermana, aunque lo único que busca es olvidar al príncipe que le ha robado el corazón. Pero el destino tiene otros planes. Tras reencontrarse para salvar a un amigo mutuo, Elise y Valen se ven obligados a decidir de qué lado están en la lucha por la corona. Y cuando resurge su pasión, con ella también reaparecen peligros que amenazan con separarlos para siempre: una extraña plaga mágica que infecta la tierra, la traición de uno de los suyos y un horrible secreto que ni el príncipe feérico se esperaba. El peligroso juego por hacerse con el trono ha comenzado. ¿Pero quién salvará a Elise y a Valen de la magia oscura que tiene el poder de destruir su amor para siempre?
Segunda parte de la saga THE BROKEN KINGDOM que continua despues de "Una maldición de sombras y espinas" donde el final de esa primera parte fue descubrir que scondía el pasado de Legion y que les unía tanto a él cómo a Elise.

Lo que descubren es nada más y nada menos que una maldición que no sólo lo convertía en un asesino sin miramientos, si no que también porvocó que olvidara su verdadera identidad... Y vaya identidad.

Pero esto no es lo único, Elise se arriesgó para ayudarlo a romper la madición. Ella estaba segura de que seguirían juntos cuándo él descubriera quién es, pero él decide tomar caminos por separado a recordarlo todo y se deja guiar por la venganza que le recorre por la pérdida de su pasado. Mientras el busca a esas personas y acabar con ellas junto a sus compañeros, ella no se queda de brazos cruzados y decide dar por cerrado este capítulo de su vida uniéndose a un grupo de rebeldes que se organizan para intentar derrocar a los reyes. Pero nada puede ser tan secillo y sus caminos se cruzan de nuevo por un hecho que no se esperaban y no tiene nada que ver con ellos.

Esta segunda parte está escrita a dos voces, no cómo la primera que era sólo desde el punto de vista de Elise. También vemos los cambios en los protagonistas, sobre todo en Legion al recordar su verdadera identidad. Aún así, hay vestigios de ese Legion que fue durante años y produce esa sensación de extrañar algo que está delante pero que a la vez no encuentras de nuevo. La acción y los secundarios añaden mucho a la historia y abren subtramas que te engancharán tanto cómo la principal. Si os gustó la primera parte, está os va a gustar mucho más.
 

27 marzo 2025

Reseña #2087 - Rivales divinos, Rebecca Ross (Cartas encantadas #01)

Portada de Reseña #2087 - Rivales divinos, Rebecca Ross (Cartas encantadas #01)
Autora: Rebecca Ross
Editorial:Puck
Nº de páginas: 448
Saga: Cartas encantadas #01
Género: Fantasía - Romántica - Juvenil
Fecha de publicación: 2023
Precio: 16,62€ / 5,69€
ISBN: 9788419252395
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐
Imagen Carrito Comprar en Casa del Libro
Sinopsis:  Cuando dos jóvenes periodistas rivales encuentran el amor a través de una conexión mágica, deberán enfrentarse a las profundidades del infierno, en una guerra entre dioses, para sellar su destino para siempre. Después de siglos de sueño, los dioses vuelven a la guerra. Pero Iris Winnow, una joven de dieciocho años, solo quiere mantener unida a su familia. Su madre es adicta, y su hermano ha desaparecido de las líneas de combate. La mejor opción que tiene es ganar la promoción de columnista en el Oath Gazette. Para combatir sus preocupaciones, Iris le escribe cartas a su hermano y las coloca debajo de la puerta de su armario, donde desaparecen hasta caer en manos de Roman Kitt, su frío y apuesto rival en el periódico. Cuando le responde a Iris de forma anónima, los dos forjan una conexión que seguirá a Iris hasta el frente de por su hermano, por el destino de la humanidad y por el amor.
Esta novela me llegó por recomendación de mi prima Marina que lee mucho más que cualquiera que conozco y encuentra obras que, al final, me terminan enganchando al segundo. En este caso, esta historia es un romance en periodo épico donde la autora junta a dos protagonista - a simple vista - muy diferentes en un entorno rodeado de guerra y que cautiva desde el principio.

Iris, es la hermana pequeña de un chico que escuchó la música de la diosa Enva y se fue al frente a luchar para evitar que el enemigo destruyera todo a su paso. Antes de irse, le prometió a su hermana que le escribiría, pero esto no pasó. Después de esto, Iris deja la escuela en el último curso y empieza a trabajar en un periódico donde compite por el puesto de columnista con Roman C. Kitt. Roman es el primogénito de una de las familias con más poder de Juramento y su deseo es poder salir de esa vida planeada por su padre que no lo representa para nada y el primer paso es conseguir ese puesto de columnista en la revista pensando que así su padre lo dejará a su aire. Cosa que no es así.

Estos dos se llevan a matar por comentarios mal afortunados y malentendidos, a parte de no querer reconocer realidades que tienen delante. Llega un punto de la historia que ocurre un hecho que hace que Iris tome la decisión de irse y emprender la búsqueda de su hermano ya que no le respondió nunca a las cartas y está preocupada. Pero si hay alguien con quien habla por cartas a través del armario de su habitación - muy de narnia este punto - y se ha abierto con esa persona de una forma que no hizo con nadie más. ¿Qué pasará cuándo quite esa incógnita de quién es?

Esta obra es perfecta para esas personas que les guste el slow burn, los enemies to lovers y las historias que tienen una mitología rica en leyendas contadas por los propios protagonistas de la historia. Está escrita con una fluidez que te hará no parar de leer y no te soltará hasta el final que te dejará con el corazón en un puño.
 
¿Habíais leído esta obra?¿Alguna parecida que nos recomendéis?¡Os leemos!

25 marzo 2025

Reseña #2086 - El peligro de estar cuerda, Rosa Montero

Portada de Reseña #2086 - El peligro de estar cuerda, Rosa Montero
Autora: Rosa Montero
Editorial:Seix Barral
Nº de páginas: 360
Saga: Autoconclusivo
Género: No Ficción
Fecha de publicación: 2022
Precio: 19,85€ / 9,49€ (ebook)
ISBN: 9788432240645
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Imagen Carrito Comprar en Casa del Libro
Sinopsis:  Una apasionada defensa del valor de ser diferente. Partiendo de su experiencia personal y de la lectura de numerosos libros de psicología, neurociencia, literatura y memorias de grandes autores de distintas disciplinas creativas, Rosa Montero nos ofrece un estudio apasionante sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental. Y lo hace compartiendo con el lector numerosas curiosidades asombrosas sobre cómo funciona nuestro cerebro al crear, desmenuzando todos los aspectos que influyen en la creatividad, y montándolos ante los ojos del lector mientras escribe, como un detective dispuesto a resolver las piezas dispersas de una investigación. Ensayo y ficción se dan la mano en esta exploración sobre los vínculos entre la creatividad y la locura, y así el lector asistirá en directo al mismo proceso de la creación, descubrirá la teoría de "la tormenta perfecta", esto es, que en el estallido creativo confluyen una serie de factores irrepetibles, químicos y situacionales, y compartirá la experiencia personal de cómo Rosa Montero vivió en directo, y durante años, muy cerca de la locura. El peligro de estar cuerda habla de que "las hadas" nos dan un don, y nos hacen pagar un precio por él; los normales no pagamos ese duro precio, pero corremos el riesgo de morir de tedio, en lugar de morir de amor. «Como en todo, la clave está en el equilibrio entre el porcentaje de desapego y el de sentimiento, en lograr cierta armonía entre el yo que sufre y el yo que controla», dice la propia autora.
"El peligro de estar cuerda" es un ensayo escrito por la autora española Rosa Montero que trata de la relación entre la locura y la creatividad que tiene cualquier persona que se dedique al ámbito artístico, a los filósofos y a algunos científicos.

Me lancé a leer a la autora porque será una de las autoras que venga al Celsius 232 este verano y, teniendo los libros en casa, me parecía un pecado no haber leído nada de ella todavía. Esta autora no está nunca en los rankings de los mejores libros porque lo que escribe no es tan comercial, no es lo que se lleva ahora. Pero debo decir, que me parece un completo error.

Justo en este ensayo, ella misma nos muestra su divagación sobre esa necesidad existente de estar un poco loco para ser creativo o que esa creatividad que podemos tener puede responder a un cierto grado de locura. Para hablar de esto habla de diferentes autoras y autores como Virginia Wolff, Emily Dickinson, Silvia Path, Stefan Zweig... Lo que más me llamó la atención es lo que ella misma expresó en una entrevista con el periódico El País: 

"es un libro para iluminar mis sombras, para poner luz a mis oscuridades, mis abismos, y tengo la sensación de que lo he conseguido más que nunca".

Creo que con esta obra, quiere decirnos que todos estamos un poco locos y que esto no es nada malo. Lo que para unos es algo normal, para otros puede ser una locura y eso está bien. Que nunca os digan lo contrario. También creo que transmite que leer necesita cierto nivel de locura porque a veces el leer es lo que te ayuda a encontrar esa zona de escape de la vida cotidiana.

Se que no es un libro al uso que reseñemos, pero me parece también muy importante que se conozcan estas obras o se recuerden porque necesitamos - y necesitaremos - siempre a esas personas cuya sensibilidad, locura y creatividad les lleva a crear obras de arte que nos ayudan al resto a llevar una vida más liviana. Esos autores que nos hacen entender y abrir los ojos de que la normalidad no existe, que disfrutes con las cosas y no te fustigues si alguien te dije que estas loco. Para nosotros, esa persona es la loca.
 
¿Habíais leído ya a esta autora? ¿Os ha llamado la atención?

23 marzo 2025

Nuevas adaptaciones confirmadas en el Horizonte: Dímelo bajito, Sigue mi voz y otros éxitos literarios



Hoy, de nuevo, nos aparecemos por esta sección para poneros al día sobre las noticias que tienen que ver con el mundo literaria. En este caso, cómo en el antiguo post de esta misma sección, os traemos las últimas noticias que han salido sobre las adaptaciones a la gran y pequeña pantalla de algunas de las obras literarias que han tenido mayor repercusión en los últimos años. Ya os habíamos hablado de la adaptación de "Verity" de Colleen Hoover que se estaba rodando en Nueva York con Anne Hathaway cómo protagonista (cosa que nos emociona mucha a alguna de las redactoras), de la saga TWSITED de Ana Huang que llegará de la mano de Netflix y la adaptación de la bilogía ENFRENTADOS (formada por "Marfil" y "Ebano") de la autora Mercedes Ron.

Pues hoy os traemos noticias de VARIAS adaptaciones que se vienen y, a mi juicio, van a tener recorrido para rato porque los fans de estas obras son acérrimos. De algunas tenemos reseñas y os las dejaremos linkeadas por si ni habéis leído los libros y así podáis leerlos antes de que salgan estas adaptaciones.

A parte de la bilogía ENFRENTADOS, Mercedes Ron también llevará a la gran pantalla con Prime Video el libro de "Dímelo bajito" que es la primera parte de la trilogía DÍMELO de la autora. También, tenemos la adaptación de "Gente que conocemos de vacaciones" de Emily Henry

Por otro lado, se ha publicado el trailer de "Sigue mi voz" de Ariana Godoy, película que sale el 12 de septiembre de este año de la mano de la productora española Zeta Studios y Beta Fiction Spain con la productora Wattpad WEBTOON Studios. Por aquí os dejamos el trailer para que lo miréis.


También añadimos las últimas noticias para esos amantes de la saga MAXTON HALL, ya que, cómo a adelantado Prime Video, la segunda temporada verá la luz al final de 2025. Han sacado alguna cosilla para meter el gusanillo a la gente, pero no se sabe la fecha fija así que... Hagan sus apuestas porque las quinielas están abiertas.

Y estas no son todas, tenemos una cantidad para nada pequeña de adaptaciones conocidas y las que creo, a mi juicio, que saldrán. Por ejemplo, el 25 de diciembre de este año sale la adaptación de "La asistenta" de Freida McFadden con Amanda Seyfried y Sydney Sweeney, la tercera temporada de la serie basada en la trilogía SUMMER de Jenny Han, "A pesar de ti" de Coollen Hoover, "A Knight of the Seven Kingdoms" que saldrá este año con HBO o "My Oxford Year" de Julia Whelan con Sofia Carson y Corey Mylchreest. También surgen nuevas adaptaciones de las obras de Stephen King con la adaptación de la obra "The Institute" con Ben Barnes (príncipe Caspian para las personas de la época de Narnia), otras como "56 Days" de Catherine Ryan Howard con Dove Cameron y Avan Jogia. Por último, se viene la adaptación de "El cuco de cristal" de Javier Castillo después del gran éxito de "La chica de nieve".

¿Qué os parecen estas adaptaciones?¿Alguna qué os interese en particular?
¡Os leemos!

Guía definitiva para leer la saga MILES HIGH CLUB de T. L. Swan #01

Hoy os traemos una guía de lectura de algunas de las obras de la autora australiana T. L. Swan, cómo hemos hecho en el pasado con autoras como Rina Kent y Ana Huang. Gran parte de los libros que aparecen aquí recopilados ya están reseñados en el blog (por si os pica el gusanillo y queréis descubrir nuevas autoras). 

T. L. Swan es una autora que llegó a España de la mano de la editorial Chic, aunque si buscas sus libros en el catálogo de esta editorial ya no aparecen y es algo que la verdad no me gusta mucho. Esta autora es increíblemente buena en su género: se mueve en el romance de billonarios, pero con personajes que esconden mucho más y tienen evoluciones que, al final, te gustan más los libros por esa evolución y el cómo afrontan las situaciones que por otra cosa. Por eso, y porque a ver si los vuelven a poner en el catálogo, os traemos el orden de lectura de la saga MILES HIGH CLUB de los hermanos Miles.



Bienvenida a bordo del mejor viaje de tu vida, Emily. Agárrate, vienen turbulencias. El champán y el servicio fueron impecables. Y el hombre de ojos azules sentado a mi lado fue incluso mejor. Íbamos a Nueva York e hicimos escala en Boston. Disfrutamos de una noche de pasión y nos despedimos para siempre. De eso hace un año. Así que imaginad mi cara al verlo en la oficina en mi primer día de trabajo. Pero, por mucho que lo desee, estoy decidida a no dejarme tentar por los malditos ojos azules de mi jefe.





Claire Anderson es una viuda de treinta y ocho años con tres hijos y una empresa de medios de comunicación de la que ocuparse. Pero, tras la muerte de su marido, Miles Media quiere absorber la compañía, todo lo que le queda de su pasado, algo que no está dispuesta a tolerar. Su dueño es Tristan Miles, un hombre poderoso, arrogante, terriblemente guapísimo y detestable al que debería odiar con toda su alma. Entonces, el atractivo empresario la invita a salir con él. Antes muerta que salir con un hombre así. Sin embargo, un poco de diversión no puede hacer daño, ¿no? Seis meses después, Tristan y Claire se reencontrarán en una conferencia en la que saltarán chispas. Todo el mundo sabe que Tristan consigue lo que quiere, y, ahora mismo, solo quiere a Claire.


«¿Es posible que el hombre al que odio sea de quien me estoy enamorando?» Mi hobby favorito es irritar a mi jefe, Elliot Miles. Tiene fama de ser un casanova, pero yo no lo trago. Edgar, en cambio, a quien he conocido en una app de citas, no es mi tipo, pero, poco a poco, nuestra amistad da paso a algo más. Y, al mismo tiempo, algo cambia en Elliot, quien parece conocer secretos que solo sabe Edgar. ¿Ha estado leyendo mis correos? ¿O acaso es posible que Edgar no sea quien dice ser?




Algunas cosas no se eligen, sino que te eligen ellas a ti. Mi sueño por fin se está cumpliendo: un viaje de un año por todo el mundo. Mi primer destino es Barcelona, donde pronto me hago amiga de un grupo de chicos. El más especial es Christopher: es divertido y muy guapo, pero nunca se fijará en mí. Sin embargo, entre nosotros hay química y la amistad pronto da paso a algo más. Pero cuando descubro quién es en realidad, eso lo cambia todo. ¿De quién me he enamorado?





Espero que disfrutéis con estas posibles lecturas y, que quede claro, no os culparíamos si pasaran a estar en vuestro TBR porque sería completamente comprensible. Pero os aviso, no son los únicos libros ya que puede que haya una serie que se podría considerar spin-off, yo que vosotr@s me fijarían bien en una escena de "La Fusión" cuando la autora introduce a tres personajes que parecen no tener importancia... 

¿Qué os parecen estas lecturas?¿Conocíais ya a la autora?
¡Os leemos!



22 marzo 2025

Reseña #2085 - Logan Reyes ya no es un capullo, Jorge Cienfuegos

Portada de Reseña #2085 - Logan Reyes ya no es un capullo, Jorge Cienfuegos
Autor: Jorge Cienfuegos
Editorial:Nube de Tinta
Nº de páginas: 336
Saga: Autoconclusivo
Género: Romántico - New Adult
Fecha de publicación: 2024
Precio: 18.00€ / 7.54€ (Ebook)
ISBN: 9788418050992
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Imagen Carrito Comprar en Casa del Libro
Sinopsis:  Logan Reyes es un capullo, un cretino, el ser más egocéntrico del mundo... y voy a contarte su historia. Y también la nuestra. El mayor logro que Ben ha conseguido hasta la fecha como escritor ha sido redactar libros para famosos sin llevarse crédito por ello. Pero eso podría estar a punto de cambiar, y solo una persona se interpone en su camino: el capullo de Logan Reyes. Ben lo tiene claro: el exparticipante del reality Un príncipe americano es un cretino egocéntrico sin remedio. Y ahora él tiene que transformar sus aventuras televisivas en un relato digno de ser leído. Trabajar juntos no será fácil, sobre todo cuando entre ellos saltan chispas cada dos por tres. Pero Ben necesita a Logan para prosperar como escritor, y Logan le necesita para limpiar su imagen. Lo que Ben no sabe es que lo que se ve en televisión no siempre es verdad, y la realidad puede ponerlo todo patas arriba... incluso su corazón.
Voy a empezar esta reseña diciéndoos que este libro han sido las 5 estrellas más rápidas que he puesto en mi vida. Es que ni lo he dudado. Logan Reyes ya no es un capullo va a ser 100% una de mis mejores lecturas de 2025. Había comprado este libro en la presentación del autor el año pasado (ya me había llamado la atención cuando vi las novedades de Nube de Tinta en su momento) y, sinceramente, en la presentación me lo vendió tan bien que dije, me lo llevo. Sabía que me iba a gozar esa historia y así ha sido. Lo que no sabía era que iba a descubrir uno de los mejores autores de romcom del panorama nacional. (Ahora estoy dándole la tabarra al pobre Jorge para que saque una rom-com al año, porque de verdad que necesito más.)

Logan Reyes ya no es un capullo es la historia de Ben, un autor cuya única oportunidad para conseguir un contrato editorial es escribir la biografía del protagonista de uno de los reality shows más famosos de turno. ¿El problema? No lo soporta. Logan Reyes es insoportable, pero ambos se necesitan el uno al otro, así que no les queda otra que trabajar juntos. Y pues claro, la química está ahí, en el ambiente. Es una rom-com, sabemos qué va a pasar, pero no sabemos el cómo y me ha hecho muy feliz descubrir este cómo, porque Jorge hace un uso magistral del arco de la novela romántica y consigue que a pesar de que sabes en qué fase de la relación están, lo disfrutes como una campeona.

Lo consigue a base de un conocimiento profundo del género y utilizando clichés muy bien llevados (en plan, que no están metidos a calzador, están bien desarrollados y se nota), de un elenco de secundarios con los que quieres irte a tomar unas cervezas, a jugar una partida de Trivial o a hacer pilates en mitad de Central Park (bueno, igual esto no). Es que me llevo hasta a alguno de los secundarios en el corazoncito, incluso a la editora más zumbada del universo.

En fin, que si os gusta la comedia romántica y echaros unas risas de verdad, tenéis que leer esta historia. Es maravillosa. Se merece que todo BookTok y Bookstagram hable de ella. En serio, ayudadme a que Jorge escriba más de esto, os lo suplico.
 
¿Os llama la atención este libro? ¿Lo leeréis? ¡Contádme!

20 marzo 2025

Reseña #2084 - La magia de las casualidades imposibles, María Martínez

Portada de Reseña #2085 - La magia de las casualidades imposibles, María Martínez
Autora: María Martínez
Editorial:Crossbooks
Nº de páginas: 432
Saga: Autoconclusivo
Género: Romántica - New Adult
Fecha de publicación: 2024
Precio: 18,95€ / 9,49€ (ebook)
ISBN: 9788408293552
Puntuación: ⭐⭐⭐ / 4⭐ Si fuera un ensayo
Imagen Carrito Comprar en Casa del Libro
Sinopsis:  ¿Y si no existen las casualidades y todo pasa por algo? Céline ha estado enferma desde pequeña, y eso ha condicionado su presente y desdibujado su futuro. Hasta que la vida le da una segunda oportunidad y su pequeño mundo se llena de esperanza. Ante ella se abre un futuro repleto de posibles, pero también de decepciones y desengaños que la obligarán a salir de la burbuja en la que siempre ha vivido. Julien siente que ha perdido el control de su vida y que su mundo se desmorona. Ya no soporta las luces, el ruido ni las prisas de una ciudad como París. Y se ahoga dentro de una pregunta para la que no puede encontrar respuesta. Un tropiezo fortuito hará que las vidas de Céline y Julien se unan. O no. Porque hay casualidades que conectan a las personas, pero hay otras que las separan irremediablemente.
"La magia de las casualidades imposibles" es el libro del mes de marzo del club de lectura Books & Beer de Gijón, donde nos reunimos una vez al mes para debatir e intercambiar opiniones de las lecturas. No os voy a engañar, también salimos de ahí cada vez con las notas del móvil hasta arriba de títulos que nos recomendamos y que engrosan nuestro TBR. Pero vamos al meollo del asunto.

Este libro va de Celine, una chica de 26 años a la que le realizan un trasplante de corazón y, gracias a esto, deja de vivir pensando en que mañana puede que sea su último día. Ella sufre una enfermedad congénita y, esto, ha provocado que no se conozca a sí misma. Pasarte la vida en el hospital, tener que dejar de hacer lo que te gusta y, no conocerte, es lo que hace de este personaje una imagen perfecta de la juventud de hoy en día. No por la enfermedad, si no por ese no saber que te gusta, no sentirte realizado con tu vida y querer buscar ese algo que te aporte esa luz que has perdido. Cuándo un día, por razones que podéis leer en el libro y no pienso desvelar porque quiero que lo leáis, le da un ataque de pánico y una persona la lleva al hospital. Esa persona es Julien, parisino que está en la localidad de Celine por un trabajo de investigación. Es fotógrafo como hobby, periodista freelance y un parisino que huye del fulgor de la ciudad para dejar de sentirse tan atrapado en una vida monótona que ha llevado a, a mi parecer, deprimirlo.

Estos dos se van encontrando varias veces, algo fácil teniendo en cuenta que la ciudad es pequeña, y terminan entablando conversación. Ahí vemos la primera diferencia entre ambos. Mientras Celine es transparente como el cristal y busca siempre lo positivo, la magia de los momentos; Julian es diferente. Él es más reservado, es difícil hacer que sonría y, cuando Celine lo logra, es un hito histórico. Trabaja mucho, es concienzudo, pero a la vez es atento sin esperar nada a cambio.

Este libro está escrito de una manera diferente, a dos voces que se dividen la narración en tres actos. El primero es la historia desde el punto de vista de Celine, el segundo es de Julien (he visto a gente que conocer lo que ya saben desde su punto de vista no les ha gustado, pero a mi me ha parecido enriquecedor y nos da una perspectiva que te deja desconcertada y con el corazón en un puño) y el último se intercala a cada uno de los personajes. Es una historia preciosa, escrita de una forma tan fluida que vuelan las páginas sin que te des cuenta, los personajes evolucionan de sobre manera. 

A la vez, debo añadir, no creo que esta obra sea en sí una historia de ficción al uso. Después de comentarlo con gente de mi entorno llegué a la conclusión de que creo que me parece más un ensayo sobre el "duelo" desde la ficción que una historia más en sí. Para esta reflexión, me baso en la forma de explicar de la autora, esa parte de texto de relleno que dicen algunos lectores o la forma un poco enrevesada de explicar las acciones de los personajes, del entorno de ellos y la lucha interna que termina influyendo en las relaciones de alrededor.

Si eres fan de las segundas oportunidades (no solo en términos amorosos), creo sinceramente que este libro te va a encantar. Ver cómo crecen, cómo se curan a sí mismo y cómo esto les hace madurar y cambiar la perspectiva... Me ha parecido maravilloso.
 
¿Qué os ha parecido esta autora? ¿La conocíais? ¿Os leemos!

18 marzo 2025

Reseña #2083 - Almas destrozadas, Neva Altaj (Perfectly Imperfect #06)

Portada de Reseña #2083 - Almas destrozadas, Neva Altaj (Perfectly Imperfect #06)
Autora: Neva Altaj
Editorial:Autopublicado
Nº de páginas: 275
Saga: Perfectly Imperfect #06
Género: Dark Romance - New Adult
Fecha de publicación: 2024
Precio: 14,56€ / Gratis (KU)
ISBN: 9781961423336
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon Logo de Amazon 1 mes gratis de Kindle Unlimited
Sinopsis:  Asya No puedo volver con mi familia. No soy digna de ellos, nunca podría volver a ser uno de ellos. La hermana que conocen, aman y recuerdan, no existe. Ya nunca más. Hasta él.... El que me acogió, me rescató de mis demonios, mis miedos, sanando mis cicatrices. Reconstruyéndome, poco a poco. Pavel No me acerco a la gente, y ciertamente no necesito a nadie. Hasta ella... Ahora, es todo lo que quiero, todo lo que necesito. El imbécil egoísta en mí, quiere robarla, tenerla solo para mí. Sin embargo, ella ya no me necesita. Tengo que dejarla ir, dejarla elevarse, no romper las alas que la ayudan a volar. Ella no es mía para conservarla. Para amarla, para tenerla. ¿Puedo enseñar a mi alma destrozada a sobrevivir sin ella?
Sexto libro de la saga PERFECTLY IMPERFECT de Neva Altaj y, debo decir, que es el que me ha sorprendido más hasta el momento porque no me esperaba esta historia para nada. La sinopsis no te da pistas y, luego leyendo la trama, no es el típico libro del trop de mafia que te esperas.

En este ejemplar de la saga, los protagonistas son Asya y Pasha. Asya es una chica que, no hay otra forma de decirlo, ha pasado un verdadero infierno en los últimos dos meses provocando que esa joven de 18 años que era, ya no exista. Pasa de ser una chica de 18 años que salió de fiesta con su hermana un día, a ser una cáscara de lo que era. Una persona retraída que no puede tomar las decisiones más comunes, como por ejemplo elegir que cereales tomar por la mañana o que tipo de leche quiere para acompañarlos. El día que se escapa de ese infierno, se encuentra con Pasha literalmente de frente. Y tan de frente que él casi la atropella. En el momento que ella lo ve, su cabeza lo ve como su salvador, un punto de tierra firme en ese mar turbulento que es ahora mismo su vida y su cabeza. No lo conoce de nada, pero él le da seguridad y la ayuda a superar esos traumas que ha generado en esos dos meses. Pasha, por otro lado, es el que se encarga de los clubs de la Bratva. Antiguo luchador en peleas clandestinas, fue reclutado por Yuri, uno de los hombres del círculo más interno de Roman Petrov, para formar parte de sus filas. En ese momento, él vio la luz porque paso de pelear por conseguir llevarse algo a la boca para comer a poder permitirse cualquier cosa. Eso, para un chaval que salió de un orfanato, es todo lo que siempre quiso. Dejar de vivir en las calles y tener la seguridad de algo que es suyo. Cuándo se encuentra a Asya, se ve reflejado en ella y, sobre todo, se ve reflejado en ese trauma de tener miedo a tu propia sombra cada vez que te mueves.

Esta historia es dura, trata el tema de la trata de blancas desde un punto de vista tan real que te sientes fatal por los personajes. Las situaciones a las que lleva todo esto, son más livianas porque al final no son la trama principal. Lo que si te deja queriendo leer más, pero a la vez con ganas de querer cerrar el libro es todo el trauma de la protagonista. El leer todo el proceso de duelo por esa persona que fue, lo que su cabeza le dice todo el rato, esa angustia que se desparrama con el intento de hacer las elecciones más minúsculas o los traumas con los estilos de ropa... Te dejan fría.

Creo que, hasta ahora, es el trabajo con más estudio del tema que ha hecho la autora y puede que los mejores que he leído en relación con otros autores. Es completamente un diez sin discusión, pero os recuerdo leer las advertencias porque esta entrega no es para cualquiera.
 
¿Qué os ha parecido esta parte de la saga?¡Os leemos!

16 marzo 2025

Hablemos de adaptaciones #89 - Heartstopper (Temporada 3)




Portada de la serie/película del post Hablemos de adaptaciones #89 - Heartstopper (Temporada 3)
Género: Drama romántico
Fecha de estreno: 2024
Dirección: Euros Lyn
Guionistas: Alice Oseman
Productora: Netflix
Distribuidora: Netflix
Reparto: Joe Locke, Kit Connor, William Gao, Yasmin Finney, Corinna Brown, Kizzy Edgell, Tobie Donovan, Rhea Norwood
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Sinopsis: Cuando el dulce Charlie conoce a Nick, un amante del rugby, estos dos alumnos de secundaria descubren que su improbable amistad se está convirtiendo rápidamente en un romance inesperado. Charlie, Nick y su grupo de amigos deben afrontar ese viaje vital tan humano de autodescubrimiento y aceptación, apoyándose los unos a los otros mientras aprenden a encontrar su yo más auténtico.
Creo que todas esperabais mi reseña de Heartstopper temporada 3 (o puede que no, me da igual) y aunque se ha hecho de rogar aquí la tenéis por fin. En esta temporada Alice Oseman adapta el 4 volumen de su icónica saga de novelas gráficas; es decir, nos metemos en la era más oscura de Charlie, pero también en la más luminosa. Puede que Heartstopper sea de las mejores adaptaciones que se están haciendo a día de hoy. No solo los actores son idénticos a los personajes, sino que la historia está adaptada a la perfección. Entre una cosa y otra, puede que sea una de las series que mejor acogida ha tenido entre los fans de las propias novelas gráficas y gente que nunca se había acercado a este universo. Joe y Kit tienen una química que, de nuevo, atraviesa la pantalla y que no hace más que enamorarme más de esta historia. Mención especial ameritan los cambios que se hacen en la trama para hacerla más rica y más grande de lo que ya es en la historia original. Los temas se actualizan y se expanden para que todo tenga un sentido mayor de lo que es en las novelas gráficas. Nick, Charlie y sus amigos crecen en la pequeña pantalla para hacer que todo el colectivo LGTB se sienta representado en esta pequeña serie. Y Tao, que la gente heterosexual también merece su huequito, ¿no?
 
¿Habéis visto esta adaptación? ¿Os gustó el libro? ¿Creéis que fue fiel? ¡Contadnos!

15 marzo 2025

Reseña #2082 - Hijos dorados, Patricia Ibárcena

Portada de Reseña #2082 - Hijos dorados, Patricia Ibárcena
Autora: Patricia Ibárcena
Editorial:Umbriel
Nº de páginas: 448
Saga: Autoconclusivo
Género: Thriller - Juvenil
Fecha de publicación: 2024
Precio: 18,52€ / 5,69€
ISBN: 9788410085282
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Imagen Carrito Comprar en Casa del Libro
Sinopsis:  Sabía que la decisión que había tomado, la de acercarse a ellos, era la correcta. No tenía ninguna duda. Ojalá alguien le hubiera advertido de lo equivocada que estaba. ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para conseguir poder? En la Facultad de Derecho de Cornell no basta con ser un estudiante brillante. Para destacar, tienes que ser el mejor. Y para ser el mejor, tienes que conseguir la beca. Esto es algo que Vera Velasco tiene muy claro. Por eso, su plan al llegar a Cornell es sencillo: esforzarse y trabajar al máximo para ser una de las cuatro personas galardonadas con la beca. Y si en el camino se acaba aislando del resto y perdiéndose a sí misma, que así sea. Claro que lo que Vera no espera es toparse con un grupo de cuatro estudiantes que, al igual que ella, desean la beca. Todo el mundo le advierte que no se acerque, que son peligrosos, capaces de cualquier cosa por conseguir lo que quieren. Pero hay algo en Vera que le impide hacerlo. Porque le fascinan. Porque la atraen. Porque sabe que, en el fondo, son iguales. Y ya sabéis lo que dicen: Qui amat periculum, in illo peribet. Quien ama el peligro, en él perecerá.
La primera novela de Patricia Ibárcena me ha sorprendido, y muy gratamente debo decir. Soy fan aférrima de un buen libro de thriller con suspense y esa sensación de estrés en la que los buenos autores te logran poner durante cada una de las escenas - quieras o no - de la historia que te van contando.

En este caso, la historia se centra en Vera, una chica peruana que se muda a USA para seguir su sueño de convertirse en abogada estudiando en Cornell. Se traslada desde California, donde empieza el curso, a Cornell en primavera del primer año de la escuela de derecho. Es un hacha en los estudios, una persona no muy abierta y con razones, se lo curra todo ya que sabe que su situación es igual de estable que el filo de un cuchillo. Cuando llega, lo primero que pasa es que le hablan de los "hijos dorados", tres chicos y una chica que son hijos de las familias más prominentes y son los que se llamarían la cabeza de la pirámide. Listos como el hambre, destacan en todo y son de los mejores de la clase. Pero hay un nombre que los sigue ahí donde van, y es Natalie. Vera se ve atraída hacia esa sensación de impunidad y falta de precaución que desprende, pero nada podría ser más alejado de lo que ella pensaba. Su relación evoluciona de maneras extrañas, los secretos están justo en frente de todos ellos y las consecuencias no tardan en llegar. No querían repetir el pasado, pero puede que esta vez sea mucho peor el futuro.

Si, esto parece una promoción en toda regla, pero es que este libro puede que sea el mejor en este 2025 y no creo que vaya a cambiar de opinión. La trama es un 10, los giros argumentales, lo que les pasa, cómo se desarrolla todo. Está escrito a cinco voces, es decir que conocemos a todos los personajes y sus pensamientos, que les pasa y su entorno. Al principio, cuesta un poco arrancar porque es más bien introductorio y no da mucho atisbo de lo que sucederá luego. Pero a partir del primer cuarto...Es cuando empiezas a tener el corazón en un puño, empiezan las ideas de que puede estar pasando debajo de la superficie y en que puede acabar. Que cosa de lo que dicen es un punto de inflexión que solo sabrás más adelante en la historia. Sinceramente, me parece un gran debut en el thriller teniendo en cuenta el gran nivel de los autores que se dedican a él. Si te gusta el misterio, las historias de sucesos en universidades, diferencias sociales y artimañas... Esta es tu próxima lectura, sin duda.
 
¿Qué os ha parecido el debut de esta autora?¿Ya habíais leído esta novela?

13 marzo 2025

Reseña #2081 - A oscuras, Navessa Allen (Adentrate en la oscuridad #01)

Portada de Reseña #2081 - A oscuras, Navessa Allen (Adentrate en la oscuridad #01)
Autora: Navessa Allen
Editorial:Ediciones B
Nº de páginas: 480
Saga: Into Darkness #01
Género: Dark Romance - New Adult
Fecha de publicación: 2025
Precio: 20,80€ / 9,49€ (Ebook)
ISBN: 9788466680516
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Imagen Carrito Comprar en Casa del Libro
Sinopsis:  La enfermera Alyssa Cappellucci no necesita más fetiches. De hecho, con su favorito le basta: no hay nada como los hombres enmascarados a los que sigue online. Y, aunque a menudo fantasea con encontrarse a uno esperándola en su dormitorio, jamás se habría imaginado que bastaría un mensaje para hacerlo realidad. Joshua Hammond se ha pasado la vida escondiendose, pero su identidad en redes es otra cosa: allí se pone una máscara y publica vídeos para sus millones de fans. Sin embargo, una seguidora en particular le ha llamado la atención: Aly. Aly y Josh se dedican a explorar sus anhelos más ocultos mientras una amenaza inesperada se cierne sobre ellos... Y, a medida que la tensión aumenta, Josh deberá preguntarse si está dispuesto a salir a la luz por la única mujer a la que le obsesiona la oscuridad tanto como a el.
No sé cómo empezar esta reseña, supongo que diciéndoos que descubrí este libro de casualidad cuando me enteré de que TikTok iba a sacar su propia editorial llamada Zando (o algo así) y que éste era uno de los primeros libros que iba a publicar. Cuando bicheé el catálogo y descubrí "Lights Out", que es el título original de este libro, digamos que fue amor a primera vista. Yo, que sabéis que soy fan de los slasher y del Dark Romance. Es que menuda fantasía la existencia de este libro. Además, tengo que deciros que me parece un libro perfecto para introducirse en el mundo del dark romance, porque, a pesar de que las vidas de los dos tienen alguna que otra situación turbia, la relación que tienen los protagonistas es cuquísima.

Alyssa Capelluci es enfermera y tiene un kink con los hombres enmascarados, de hecho, tiene una ligera obsesión con un "masktoker" (sí, he descubierto este término en el propio libro y bueno, también reconozco que la curiosidad mató al gato y que lo he buscado en TikTok 🤭), cuya identidad desconoce. Por suerte para Alyssa, este masktoker, llamado Josh, es hacker, o lo que viene a ser lo mismo: rastrearla le va a ser pan comido y podrá hacer todas sus fantasías realidad.

Esto es lo básico. Es lo único que tenéis que saber de ellos a este punto, pero hay capas, hay dos personajes muy bien desarrollados, con sus miedos, sus inseguridades y sus defectos. Es más, os digo que se nota la trayectoria que tiene Navessa Allen de escribir novela romántica, porque ha creado dos personajes muy redondos, de esos que es fácil sentir como dos personas reales y es difícil sacárselos de la cabeza. Yo es que estaba deseando coger el ereader para poder seguir leyendo la historia. La trama es adictiva de narices, debo reconocer que he hecho la de "venga, un capítulo más y a dormir...¡vaya, pero si son las 2 de la mañana!". Creo que con eso os lo digo todo.

Así que nada, amigas, un libro que es un 5 estrellas de manual y que os trae a una Sara ansiosa por ese segundo libro titulado "Caught Up" y que está protagonizado por Junior, un personaje que conocemos ya en "A oscuras". Os lo recomiendo si os gustan los libros con "masked men" trope, ligeritos, adictivos y un poco dark, pero con todo consentido y escenas cuquis. Ah, y también hay un gato llamado Fred al que vais a adorar. (Y Josh es un book boyfriend de manual, tiene personalidad de golden retriever y un humor de diez, pero yo no os he dicho eso).
 
¿Conocíais este libro de BookTok? ¿Lo leeréis? ¡Contádme!

11 marzo 2025

Reseña #2080 - Canciones bajo las estrellas, Marta Pozo (Canciones #01)

Portada de Reseña #2080 - Canciones bajo las estrellas, Marta Pozo (Canciones #01)
Autora: Marta Pozo
Editorial:Autopublicada
Nº de páginas: 468
Saga: Canciones #01
Género: Romántica - New Adult
Fecha de publicación: 2024
Precio: 18,90€ / Gratis (Kindle Unlimited)
ISBN: 9798876277312
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon Logo de Amazon 1 mes gratis de Kindle Unlimited
Sinopsis:  Emma Campbell se distrae de un trabajo que odia saliendo de fiesta con sus amigos. Sin embargo, cuando el hermano de su mejor amigo llega a la ciudad junto a su banda de música, Emma no pensaba que su exnovio, al que odia con todo su ser, vendría con ellos. Ryan Wells se ha pasado cinco años huyendo de sus demonios en una carrera que cada día está más lejos de la meta, pero cuando se reencuentra con Emma, cree que por fin podrá encontrar algo de luz entre tanta oscuridad. Ya no son aquellos adolescentes que se enamoraron, ahora sus corazones están llenos de grietas, pero… entre canciones bajo las estrellas, sonrisas robadas y discusiones tontas, hasta el más roto de los corazones puede volver a unirse.
Esta preciosidad de obra, porque no hay otra forma de describirla, es de una autora española autopublicada. En cuanto me enteré de esto, lo primero que pensé es que esta chica tiene un recorrido por delante de la virgen porque este libro te deja en unos momentos cómo si estuvieras en una montaña rusa.

Esta historia sigue a Emma y a Ryan, dos personas muy diferentes en la forma de ser y que comparten un pasado juntos. Salieron juntos durante la adolescencia, la pareja que todo el mundo miraba y flipaba por el cambio, sobre todo, de él. Pero un día, de la noche a la mañana, el desaparece y no le dice nada a ella. Cinco años después se reencuentran en París donde ella acaba de ser despedida de su trabajo por recortes de personal y él se ha mudado a la ciudad porque ahí hay más oportunidades para su banda de música. Se reencuentran cuando ella va con sus amigos a una bar a ver la banda del hermano de su amigo Ethan y, vaya la casualidad, el cantante es Ryan. Después de esto, es cómo si volvieran a ese pasado y todos esos sentimientos se destaparan de nuevo. En caso de Emma, el odio gana terreno mientras que en Ryan se enciende un piloto automático de angustia y desprecio a si mismo por ver ese odio y dolor en los ojos de la chica que, años después, sigue siendo la dueña de esa poca luz que ve al final del túnel.

Una historia de segundas oportunidades, realidades que ves a través de los protagonistas y con el punto de vista también desde el pasado que nos proporciona una ventana hacía esa realidad que vivieron los dos. A parte de todo esto, los personajes secundarios son un diez, dando aportaciones en los momentos exactos para dejarnos ver más aristas de nuestros protagonistas. Desde Jessica, mejor amiga de Ryan, hasta el hermano del mejor amigo de Emma y que es el mejor amigo y compañero de banda de Ryan, Travis. Todo está tan bien hilado y escrito de tal forma que te engancha y no te suelta, con alegrías y altibajos que vives con ellos.

Debo añadir que, después de terminar esta novela, he mirado que más a escrito la autora y me ha interesado más de un título. Pero lo que de verdad espero, es conocer a alguno de estos secundarios un poco más con sus historias propias. Por ejemplo a Jessica, Ethan (tenemos una pincelada que abre la puerta a pensar que sería el siguiente en esta posible saga), Travis, Irina... Creo que el personaje de Irina daría mucho juego. Ya la autora en esta novela nos muestra el cambio que hay en la compañera de banda de Ryan y, al final de esta misma novela, otros secundarios dan información muy escueta sobre ella. En resumidas cuentas, aquí tenéis a una autora nacional con una pluma que os atrapará desde un primer momento y os dejará con ganas de más.
 
¿Conocíais a esta autora? ¿Qué os ha parecido? ¡Os leemos!