Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

19 marzo 2021

Reseña #558 - El duque y yo (Los Bridgerton #01)

Autora: Julia Quinn 
Editorial: Titania
Nº de páginas: 320
Saga: Bridgerton
Género: Romance adulto histórico
Fecha de publicación: Febrero 2020
Precio: 5,22 (kindle)
ISBN:  9788416327812
Puntuación:  




Sinopsis:  Todos parecían divertirse en aquel baile que reunía a lo más selecto de la sociedad londinense. Todos, excepto ellos dos. Daphne, una hermosa joven agobiada por su madre, y Simon, el huraño nuevo duque de Hastings, tenían el mismo problema: la continua presión para que encontraran pareja. Al conocerse, se les ocurrió el plan perfecto: fingir un compromiso que los liberara de más agobios. Pero no sería sencillo, ya que el hermano de Daphne, amigo de Simon, no es fácil de engañar, ni tampoco lo son las avezadas damas de la alta sociedad. Aunque lo que complicará de verdad las cosas será la aparición de un elemento que no estaba previsto en este juego a dos bandas: el amor.
¿He leído el libro porque vi la serie y quería comparar? Sí. ¿Me ha gustado? Mucho. Sí, hay escenas muy problemáticas y comentarios que me enfadaron por parte de muchos de los hombres de esta historia. Luego pensaba que eran del siglo XIX, pues se me pasó un poco. Y sí, hay una escena que es muy problemática y que me molesta, pero eso no quita que haya sido un libro extremadamente entretenido y que me mantuvo enganchada hasta el punto final.

Daphne necesita casarse ya o a su madre le dará un infarto. Simon quiere librarse de todas las madres que quieren casarlo con sus hijas. Ambos deciden que lo mejor es fingir que Simon está cortejando a Daphne, así ella será deseable y él estará comprometido. Nunca pensaron que los sentimientos de ambos fueran más intensos que una mera actuación. Y esa es la gracia de este libro, ver como ambos protagonistas se dan cuenta de la atracción que siente el uno con el otro (aunque Simon fue mucho más rápido en darse cuenta). 

Daphne es una protagonista que no esta mal. Es divertida e inteligente, pero ingenua en todo lo referente al sexo y las relaciones sexuales. Si bien esto es normal en el siglo XIX para una dama, dio para escenas muy divertidas en las que me reí a carcajada limpia. Simon es callado, receloso y poco simpático. Pero no puede evitar sacar su lado más amable con Daphne. Sinceramente creo que es un poco idiota en un aspecto muy concreto ejm su padre ejm. Además, les acompañan unos cuantos personajes secundarios, básicamente la familia de Daphne, y me gustó bastante. Anthony es el hermano sobreprotector, Benedic es el segundón de libro y Collin es el listo de la familia. Me muero por leer su libro. 

En definitiva este es un libro entretenido que creo que algunas personas se han tomado demasiado en serio. Me parecería más problemático si este estuviera dirigido a un público joven, pero no es así. Este libro es un romance ADULTO, para gente que debería ser consciente de que esta relación no es sana durante la parte del tercer tercio del libro (más o menos). Es entretenido, divertido y la lectura perfecta si quieres algo que no te haga pensar demasiado y simplemente disfrutar durante un rato de drama del siglo XIX. 



¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.

18 marzo 2021

Hablemos de adaptaciones #34 - Los Bridgerton



   Ficha técnica novela 


Título: El duque y yo

Saga: Bridgerton 

Autora: Julia Quinn

Nº páginas: 320

Editorial: Urano

ISBN 9788416327812




Ficha técnica película


DirecciónChris Van Dusen, Sheree Folkson, Alrick Riley, Julie Anne Robinson, Tom Verica

GuionChris Van Dusen, Sarah Dollard, Janet Lin, Abby McDonald, Joy C. Mitchell, Julia Quinn

FotografíaJeff Jur, Philipp Blaubach

MúsicaKris Bowers

Productora: ShondaLand

RepartoPhoebe Dynevor, Regé-Jean Page, Golda Rosheuvel, Jonathan Bailey, Luke Newton, Luke Thompson, Claudia Jessie, Nicola Coughlan, Ruby Barker, Sabrina Bartlett, Ruth Gemmell, Adjoa Andoh, Polly Walker, Bessie Carter, Harriet Cains, Jason Barnett, Joanna Bobin, Kathryn Drysdale, Jessica Madsen, Ben Miller, Ruby Stokes, Molly McGlynn, Martins Imhangbe, Julian Ovenden, Ned Porteous, Joseph Macnab, Freddie Stroma, Sandra Teles, Jamie Beamish, Anand Desai-Barochia, Nikkita Chadha, Celine Abrahams, Frank Blake, Teri Ann Bobb-Baxter, Tom Christian, Michael Culkin, Amerjit Deu, Chris Fulton, Pippa Haywood, Ash Hunter, Robert Jarvis,Jonathan Jude, Marek Lichtenberg, Helene Wilson, Karishma Navekar, Paul G. Raymond, Robert Ryan, Nicholas Shaw, Alfredo Tavares


Sinopsis

Los Bridgerton comienza con Daphne Bridgerton (Phoebe Dynevor), la hija mayor de la poderosa familia Bridgerton, en su debut en el competitivo mercado matrimonial de la Regencia londinense. Con el ánimo de seguir los pasos de sus padres y encontrar el verdadero amor, las perspectivas de Daphne parecen inicialmente esperanzadoras. Pero todo empieza a desmoronarse cuando sale a la luz un diario repleto de escándalos sobre la alta sociedad escrito por la misteriosa Lady Whistledown que lanza calumnias sobre Daphne. La entrada en escena del rebelde Duque de Hastings (Regé-Jean Page), el soltero más deseado de la temporada, supone una válvula de escape para ambos, cuando deciden aliarse en una creciente batalla de ingenio para eludir las expectativas sociales sobre su futuro.


Opinión personal


En el día que estoy escribiendo esto no he leído el libro aunque planeo hacerlo para saber más de los personajes (y llegar al libro de Collin, para que mentir); pero hoy os quiero hablar de esta serie por varios motivos. El primero y el más presente en toda la serie es la poca adecuación histórica que tiene. Quiero decir, ¿duques negros en la época de la Regencia inglesa? Permíteme dudarlo, pero bueno no me importa demasiado. Ficción histórica, puedo aguantarlo. Y el segundo motivo es por una escena que no puedo describir sin hacer spoilers. Solo quiero decir que entiendo el cabreo de la gente por esa escena (me pasó igual), pero creo que es muy hipócrita por parte de muchos criticar esta serie y no criticar una situación muy parecida que pasó en After 2. 


Por lo demás tengo que decir que es una serie muy entretenida y con ritmo muy dinámico. La historia es muy sencilla, al fin y al cabo es prácticamente el mismo argumento de Orgullo y Prejuicio pero con más sexo y más personajes. Todo arranca con la presentación en sociedad de nuestra protagonista, Daphne. Nombrada como el diamante de la temporada, todos los ojos están puestos en ella y quién será el afortunado en llevarse a la dama más codiciada de todo Londres. Pero cuando su hermano mayor ahuyenta a todos sus pretendientes, Daphne se queda sin opciones. 


Entra Simon, el duque que todas las madres quieren como yerno. Pero él no quiere ni casarse ni tener hijos. Intentando huir de todas las madres que le lanzan a sus hijas a los pies, Simon se encuentra con una Daphne desesperada. Juntos idean un plan: fingirán un cortejo durante un tiempo, el tiempo suficiente para que Simon se libre de las madres y Daphne recupere algún pretendiente. Sin embargo, la química de esta pareja pronto quedará patente a todos, menos a ellos evidentemente. 


Creo que es un serie muy lograda. El casting es decente y la química entre los protagonistas es palpable sin duda alguna. El vestuario y los decorados un acierto. Creo que las versiones de música moderna fueron adecuadas. Mis dos quejas principales quedaron arriba expuestas, pero eso no quita que disfrutara mucho de la serie, nivel gritar a la pantalla.  




¿Qué os ha parecido? ¿Habéis visto la película? ¿Leído el libro? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

17 marzo 2021

Reseña #557 - Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes: 100 mujeres inmigrantes que cambiaron el mundo (Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes #03)


Autora: Elena Favilli
Editorial: Destino 
Nº de páginas: 224
Saga: Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes
Género: Biografías
Fecha de publicación: Octubre 2020
Precio: 18,95
ISBN:  9788408233473
Puntuación:  


Sinopsis:  Sustituye esta frase por la Sinopsis del libro. Este nuevo volumen contiene 100 biografías de mujeres inmigrantes que se vieron obligadas a dejar su país de origen por varios motivos. Algunas buscaban mejores oportunidades, otras no tuvieron elección. Aquí encontrarás las historias de mujeres como Madeleine Albright, Asma Khan, Carmen Miranda o Rihanna. De chefs a cirujanas, pasando por músicas, políticas o campeonas deportivas. 100 nuevas historias que enseñarán a nuestras niñas a perseguir sus sueños, sin importar lo grandes que sean.
Esta es una serie de libros de mini biografías de mujeres que han tenido un papel relevante de una forma u otra en el mundo. Cada libro cuenta 100 historias muy diferentes y diversas de mujeres de todas las épocas que lucharon por sus derechos o que fueron pioneras en algún campo. Sin embargo, en esta ocasión, además, son 100 mujeres que son inmigrantes ya sea por decisión propia o por imposición. 

En los dos volúmenes anteriores no había ningún otro nexo de unión entre las 100 historias más allá del género, pero en este se podrían dividir en algunos grupos bastante definidos. Por un lado estaría las mujeres judías o con familia judía que vivieron la Segunda Guerra Mundial. Creo que no es necesario explicar más de esto, es bastante evidente por qué estas mujeres tuvieron que irse de sus países a otros. Un segundo grupo son las mujeres que se trasladaron de país por decisión propia en busca de aventuras o un sitio nuevo donde vivir. El tercero son las refugiadas ya sea por motivos políticos o por guerras. 

Los lugares de destino también son algo que se repite con frecuencia. Países del oeste de Europa o Estados Unidos son un patrón en las migraciones de estas mujeres. Y los lugares de salida también siguen un patrón muy claro haciendo que las niñas que lean este libro sean más conscientes de conflictos y problemas que hay en el mundo fuera de los países que están siempre en las noticias.

En definitiva, creo que esta entrega es muy buena y muy necesaria. Siguen siendo historias muy relevantes y, en su mayoría, de mujeres extremadamente jóvenes que siguen luchando por un mundo más justo. De todas las historias se puede sacar algo y de todas estas mujeres se puede aprender y son fuente de inspiración para las niñas de ahora. 




¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

16 marzo 2021

Reseña #556 - In a Holidaze

Autora: Christine Lauren 
Editorial: Gallery Books
Nº de páginas: 307
Saga: Autopublicado (Sin traducir) 
Género: Romance 
Fecha de publicación: Octubre 2020
Precio: 18,25
ISBN: 9781982123949
Puntuación: , 5 


Sinopsis:  Es la época más maravillosa del año... pero no para Maelyn Jones. Vive con sus padres, odia su trabajo de no ir a ninguna parte, y acaba de cometer un error romántico de proporciones épicas. Pero quizás lo peor de todo es que ésta es la última Navidad en la que Mae estará en su lugar favorito del mundo: la nevada cabaña de Utah, donde ella y su familia han pasado todas las vacaciones desde que nació, junto con otras dos familias muy queridas. Mentalmente derretida mientras se aleja de la cabaña por última vez, Mae lanza lo que cree que es una simple súplica al universo: Por favor. Muéstrame lo que me hará feliz. Lo siguiente que sabe es que los neumáticos chirrían y el metal choca, todo se vuelve negro. Pero cuando Mae se despierta... está en un avión rumbo a Utah, donde comienza las mismas vacaciones de nuevo. Con un desastre hilarante tras otro enviándola de vuelta al avión, Mae debe descubrir cómo liberarse del extraño bucle temporal y finalmente conseguir su verdadero amor bajo el muérdago.


¿Soy el Grinch? Quizás, pero me da igual. Que queréis que os diga esta historia me pareció soporífera hasta la página 150 más o menos. A partir de ahí hay una escena que hace que el libro cambie por completo y empiece a ser más interesante. Aún así no lo suficiente como para que llegar a las tres estrellas. 


Mae Jones es una chica que no sabe muy bien qué quiere en su vida. Tras el divorcio de sus padres vuelve a la casa de su madre a un trabajo que no le motiva y sin ninguna vida social. Pero hay algo que alegra sus días: la posibilidad de volver a la cabaña de siempre con su familia de siempre. Como cada año, su familia se junta con un grupo de amigos para celebrar las navidades juntos. Cuando besa al hermano equivocado y descubre que será su última navidad en ese cabaña, Mae pide un deseo que hace que vuelva atrás en el tiempo para recuperar la felicidad que había perdido. 

He leído historias en las que se repite el mismo día una y otra vez y me han gustado. He leído romances que me han gustado. Pero combinar ambas cosas no ha sido para mí. Se hace muy repetitivo y hasta aburrido escuchar la misma historia una y otra vez cuando sabes perfectamente cuál va a ser el final. Porque eso es lo que tienen los romances, que sabes cómo terminan. El concepto me llamaba mucho, pero el resultado me pareció un pelín tedioso. 

Hay muchas historias de romance más entretenidas con mejor trama y personajes con más química que estos dos protagonistas. Mae me resultó bastante insoportable durante la mayor parte de la novela. Si a eso le sumas que tiene 0 química con su interés romántico, pues bueno... queda algo mediocre. 




¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.  

15 marzo 2021

Reseña #555 - Las Guerras de la Alianza

Las guerras de la alianza (Trilogía Guerras, #1)Autor: Laura G. W. Messer
Editorial: Ediciones Freya
Nº de páginas: 496
Saga: Guerras #1
Género: Fantasía
Fecha de publicación: Septiembre 2020
Precio: 17.50€
ISBN: 9788412046779
Puntuación: 
Sinopsis:  El caos se desató primero en Crovar: la tensión que allí se respiraba estalló y desencadenó el inicio de la Gran Guerra. Hasta entonces, el Reino de Niola nunca había llevado su magia al otro lado del mar, por lo que también es la primera vez en siglos que una nación tiene la osadía de enfrentarse al Imperio de Velaria.

Kuenre despierta en medio de la batalla tras perder la mitad de su ser, su mejor amiga y pareja romántica y mágica. De la noche a la mañana, se ve obligado a trabajar con Tais, una mujer de la familia real que estuvo en Crovar cuando la calma se rompió y cuyo único interés es regresar al combate.

Mientras tanto, una sombra se mueve entre los cadáveres de los caídos y el imperio se resiste a ceder ante la magia.

El Mundo Conocido se tambalea y todo va a cambiar; la única solución para sobrevivir es que el reino permanezca unido.
¡Holaaa! Hoy me paso por aquí para traeros la reseña de un libro que llegó a mis manos gracias a la caja literaria de Los mil planetas. Tenía muchas ganas de comprar una caja literaria y cuando la abrí y vi que traía este libro me hizo mucha ilusión, porque lo había visto por redes sociales y la edición es preciosa. Además, venía con naipes de los protagonistas, de los cuatro narradores que nos cuentan la historia de la guerra entre Velaria y Niola.

Tengo que reconocer que Las Guerras de la Alianza fue un libro que se me atragantó y fue por dos motivos concretos: me estaba costando meterme en la historia y no era capaz de congeniar con los dos primeros narradores que aparecen. Pero más o menos a la mitad del libro las cosas cambiaron y me conseguí enganchar. Me encantan los puntos de vista de Cuervo y Shesh hasta el nivel de que estaba deseando que hubiera más y más, porque han sido dos personajes súper curiosos y de los que me he quedado con ganas de saber más.

Las Guerras de la Alianza está ambientada en dos mundos completamente diferentes que están unidos (o divididos) por la Gran Guerra. Estos dos mundos son el Imperio de Velaria y el Reino de Niola. El Imperio de Velaria está basado en la sociedad de la Antigua Roma y Niola es como el Antiguo Egipto. Además de esto, la autora ha creado un glosario para que sea más fácil entender varios conceptos que se nos van soltando a lo largo de la historia y un sistema de magias súper curioso que tiene mucho que ver con el título de la historia.

Respecto a los personajes, no recuerdo mucho de Tais y Kuenre, pero sí que hubo varios aspectos que me gustaron de su desarrollo y hubo una cosa que no quiero deciros para no hacer spoiler que me chocó un montón y por la cuál me enfadé con la autora. Por otra parte están Shesh y Cuervo, y a Cuervo lo amo con toda mi alma, de hecho ojalá un Cuervo de aliado -y no de enemigo, porque madre mía-, aunque de Shesh hay algunas cosas que aún no comprendo, sobre todo de su forma de actuar que espero que se desarrollen en la segunda parte de la trilogía, la cuál está de camino a casa.
 
Una cosa que veo muy necesaria destacar de la pluma de Laura es que a pesar de que no me gustan las descripciones largas, ella es capaz de describir los conflictos de una forma asombrosa -cosa que a mi yo escritora le cuesta un montón, todo lo que sea narrar peleas se me da como el culo, no os voy a mentir- y la narración se hace muy amena -además tengo que añadir un plus a esto, porque he aprendido vocabulario bélico del cuál no tenía conocimiento alguno-.
 
De cara al final la historia va cogiendo mucho ritmo y la verdad es que me esperaba que ocurrieran cosas que por suerte no han ocurrido -gracias a dios que no han ocurrido, en serio, porque ya me esperaba cualquier cosa-, así que tengo ganas de ver cómo nos sorprende Laura con Las Guerras de los Cuervos.

¿Lo habéis leído? ¿Os ha gustado? ¿Habéis leído algo de esta editorial? ¿Compraríais una caja literaria?