Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

Mostrando entradas con la etiqueta Neal Shusterman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neal Shusterman. Mostrar todas las entradas

25 noviembre 2020

Reseña #497 - Sed, Neal Shusterman

SedAutor: Neal Shusterman y Jarrod Shusterman
Editorial: Nocturna 
Nº de páginas: 418
Saga: Autoconclusivo
Género: Distopía
Fecha de publicación: Abril 2019 
Precio: 15.67€
ISBN: 9788416858897
Puntuación: ⭐ (4.5)


Sinopsis:  ¿Hasta dónde llegarías para conseguir la última gota de agua? Alyssa vive con su familia al sur de California, en un barrio residencial muy apacible... Hasta que, un día, del fregadero deja de salir agua. Tras padecer varios años de sequía, eso tampoco es extraño; allí todo el mundo está acostumbrado a las advertencias: no riegues el césped, no llenes la piscina, no te des duchas largas. Pero esta vez ya no queda agua que ahorrar. En cuestión de unas horas, el apacible barrio residencial se ha llenado de familias desesperadas y dispuestas a todo con tal de conseguir un bidón de agua. Y cuando sus padres no regresan, Alyssa, su hermano y el peculiar vecino que los acompaña no tienen más remedio que empezar a tomar decisiones difíciles para sobrevivir. Cueste lo que cueste.

Simplemente increíble. Con este libro Neal Shusterman se consagra como uno de mis autores favoritos de todos los tiempos. Me fascina su habilidad para crear historias tristes y desgarradoras y perturbadoras, pero siempre con un final lleno de esperanza. En esta ocasión nos quiere hablar del cambio climático y la escasez de agua que es un tema muy importante y lo ignoramos por sistema. 

Imaginaros que un día deja de salir agua del grifo. Simplemente no hay agua. Vas a los supermercados y todo el mundo se mata por una botella pequeña de ese líquido que ahora vale más que el oro. El agua sustenta el mundo y sin ella la supervivencia del ser humano se limita a tres días. Esto es lo que les sucede a nuestros protagonistas Alyssa y Kelton. Alyssa es una chica normal con un hermano un poco pesado que confiaba en el sistema. Kelton está entrenado para sobrevivir por su padre y sabe que el sistema no funciona. Cuando su hogar se queda sin agua sus caminos se unirán en una batalla por sobrevivir a la naturaleza y, sobretodo, a sus vecinos.

En estas páginas se tratan muchos temas. Desde el cambio climático y la escasez de agua a la naturaleza humana y cómo se enfrenta a situaciones límite. Pero son los personajes los que elevan este libro a otro nivel. Alyssa es buena persona y generosa por naturaleza, pero a medida que la situación empeora se da cuenta de que está dispuesta a todo para salvar a su hermano. Kelton creía que estaba preparado para una situación límite, pero pronto descubre que no es tan fuerte de lo que pensaba. Jaqui, una loba solitaria que se encuentran en el camino de esta aventura, recobra su humanidad gracias a esta tragedia. Henry es Henry y siempre será Henry. 

Un tema a parte es la ambientación. Creo que le damos mucha importancia a la creación del mundo cuando se lo inventan de la nada y no tanto cuando se basan en nuestro mundo real. Pero en este caso es importante hablar del mundo porque pocas veces he visualizado con tanta claridad una historia, los personajes y el lugar donde se sitúa la acción. No miento si os digo que el día que me leí este libro bebí por lo menos dos litros de agua mientras lo leía de la sed que me provocaban las descripciones. 

Sé que soy pesada, pero de verdad leer este libro o, mejor, leer cualquier cosa que este hombre haya escrito alguna vez. Su estilo sencillo y directo hará que no podréis dejar de leer. Sus finales os dejaran llenos de esperanza en el futuro. Si algo tengo que criticar de este libro es que, tras el COVID, todos sabemos que sería lo primero que desaparecía de los supermercados: el papel higiénico y siento decir que no es el caso de esta novela. 



¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

Recordad que si compráis el libro a través del enlace de ¡Lo quiero! con vuestra compra nos dais una pequeña comisión al blog. Muchas gracias de antemano por ayudar a que Modus Leyendi sobreviva.

29 octubre 2020

Reseña #482 - El abismo

El abismoAutor: Neal Shusterman 
Editorial: Anaya
Nº de páginas: 402
Saga: Autoconclusivo
Género: Contemporáneo 
Fecha de publicación: 2017
Precio: 15,20€
ISBN: 9788469833735
Puntuación:  


Sinopsis:  Caden Bosch viaja a bordo de un barco que lo lleva al punto más profundo y misterioso de la Tierra: el abismo Challenger, en la fosa de las Marianas. Pero al mismo tiempo, Caden Bosch es un alumno brillante de secundaria que ya no se comporta como los demás. Sus amigos empiezan a evitarlo. Caden es dos personas a la vez. Y debe sumergirse hasta el rincón más hondo de su mente, cueste lo que cueste... para salir a flote. Caden Bosch ya no es lo que se considera «normal».

 

Hacer una reseña de este libro es muy complicado para mí porque normalmente os cuento de qué trata el libro y si me han gustado los personajes, pero ¿cómo juzgar la experiencia de una persona? Si bien este libro no trata de su autor sí que trata de un tema muy personal. En la nota del autor habla de sus intenciones con esta novela. En ella plasmó los sentimientos de su propio hijo mientras caía en una enfermedad mental. Esta historia no es exactamente ficción porque muchas familias pasan por estas situaciones. Muchas familias se ven afectadas por problemas de salud mental. Si la padeces eres el enfermo y te llevas esa parte. Pero si eres un familiar también sufres la impotencia de no poder ayudar a la persona a la que amas. 

Este libro es confuso. Muy confuso. Pero ese es su objetivo. Caden tiene alucinaciones cada vez más recurrentes hasta que no es capaz de distinguir la realidad de la ficción. El barco, el capitán, el loro son todos reales para Caden, solo que la gente 'normal' no los ve como un barco, un capitán, un loro... La confusión del inicio se va disipando a medida que Caden mejora y vuelve con fuerza en cada una de sus recaídas. Estas dentro de la cabeza de Caden y la mente de este joven esta en constante conflicto entre realidad y ficción. También vemos como le afecta la medicación, su entorno, las visitas, la terapia. 

Creo que el final y sí, SPOILER, es lo más importante del libro. Caden sale del centro psiquiátrico; pero el capitán está siempre ahí esperando a que baje la guardia para llevarlo con él. Es fundamental ver los problemas mentales como una enfermedad crónica como cualquier otra. Se puede recaer y se puede empeorar, pero para eso están los profesionales para pedir ayuda cuando la necesitas.  

Neal Shusterman escribe muy bien pero en esta historia se ha superado. Consigue que una historia sin pies ni cabeza en un inicio tenga lógica en su final. Ha conseguido reflejar la confusión, la desorientación y la impotencia que debió sentir su ser querido en sus peores momentos. Ha conseguido tratar un tema tan delicado como la salud mental de una forma sublime. No puedo más que quitarme el sombrero ante su talento. 



¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y  nos vemos en el próximo post. 

Recordad que si compráis el libro a través del enlace de ¡Lo quiero! con vuestra compra nos dais una pequeña comisión al blog. Muchas gracias de antemano por ayudar a que Modus Leyendi sobreviva.

27 septiembre 2020

Reseña #467 - Trueno (El arco de la Guadaña #3)

54223481. sx318Autor: Neal Shusterman 
Editorial: Nocturna
Nº de páginas: 723
Saga: El arco de la Guadaña 
Género: Ciencia ficción - Distopía
Fecha de publicación: Julio 2020
Precio: 18,95€
ISBN: 9788417834616
Puntuación: 

 ¡Lo quiero!

Sinopsis:  AVISO SPOILER! Todo cambió hace tres años: fue entonces cuando Anastasia y Lucifer desaparecieron; cuando el segador Goddard llegó al poder; cuando el Nimbo retiró la palabra a toda la humanidad, menos a Grayson Tolliver. 


3.5 estrellas y estoy muy enfadada. De verdad la saga iba tan bien y de pronto me costó avanzar durante toda la primera parte del libro. Pese a todo no es un mal libro para nada. 3.5 estrellas es una gran puntuación. Pero pensaba que sería mucho mejor después de la maravilla que fue Nimbo. Creo que me costó avanzar durante la primera parte porque el foco ya no está en Anastasia y Lucifer y necesitaba adaptarme a los demás puntos de vista. Además creo que hay partes de la historia innecesariamente largas.

En el comienzo de la novela se narran los acontecimientos desde diferentes perspectivas, puntos en el tiempo y puntos geográficos. La narración de Faraday comienza justo en el punto en el que terminó en Nimbo. Ha conseguido alcanzar ese punto ciego donde los fundadores de los Segadores habían ocultado la solución final solo para descubrir que no puede abrirla él solo. Grayson se encuentra en el monasterio de los Tonist (no sé su nombre en castellano, lo siento) donde aún se comunica con Nimbo, haciéndole una especie de Elegido de esta religión para guiar al mundo durante esta etapa de silencio. Goddard se está adueñando poco a poco de Norte América implantando sus terribles ideas. Rad, siempre junto a Goddard, empieza a arrepentirse de las decisiones que tomó durante el volumen anterior. Jerico, por su parte comienza su narración tres años después del hundimiento de Endura y ha conseguido devolver a la superficie a los únicos que pueden parar a Goddard: Anastasia y Lucifer.

Para el final de esta primera parte que, como podéis haber visto, es completamente introductoria, todas las narraciones están en el mismo punto cronológico y la acción comienza. Grayson, Anastasia y Jerico intentan, cada uno a su manera, conseguir que la paz vuelva al mundo ahora que Nimbo está castigando a la humanidad en su conjunto. Goddard pretende conseguir lo que siempre ha ansiado: poder absoluto. Pero cuando Anastasia regresa de entre los muertos, sabe que va a ser más difícil de lo que parecía. Faraday ha perdido las esperanza. Lucifer es un prisionero de sí mismo y de los demás.  Mientras tanto Nimbo tiene un último plan para salvar a la humanidad.

En esta última entrega Neal Shusterman consigue atar muchos de los cabos sueltos de las demás entregas. Profundiza mucho más en el sistema de los Tonist, nos muestra qué pasó con las misiones fallidas en el espacio y revela el plan real de Nimbo que lleva fraguándose desde que la humanidad es inmortal. Si bien el libro podría haber sido más ágil y más corto, todos los personajes consiguen un final justo a sus acciones sin que se vea forzado. Sin duda, un final digno para una saga increíble.




¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído esta saga? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 
Recordad que si compráis el libro a través del enlace de ¡Lo quiero! con vuestra compra nos dais una pequeña comisión al blog. Muchas gracias de antemano por ayudar a que Modus Leyendi sobreviva.

20 septiembre 2020

Reseña #462 - Nimbo (El arco de la Guadaña #2)

Autor: Neal Shusterman
Editorial: Nocturna
Nº de páginas: 600
Saga: El arco de la Guadaña 
Género:Ciencia ficción - Distopia
Fecha de publicación: Enero 2017
Precio: 16,62€
ISBN: 9788416858682
Puntuación:  



Sinopsis:  AVISO SPOILERS  No ha pasado más que un año desde que los caminos de Citra y Rowan se separaron, pero en este tiempo los rumores sobre un justiciero que persigue a los segadores corruptos se han multiplicado. Por todo el continente se oyen susurros de que los culpables acaban siempre devorados por las llamas. La segadora Anastasia criba con compasión y desafía abiertamente las ideas del nuevo orden. No obstante, cuando su vida se ve amenazada y sus métodos se cuestionan, queda claro que no todos los miembros de la Guadaña desean el cambio y que la podredumbre crece hasta en los cimientos más sólidos. La muerte debe existir para que la vida tenga sentido. Pero ¿cuál es el precio que cada segador está dispuesto a pagar?
En realidad este libro serían 4,5 estrellas porque es casi una obra maestra, salvo porque en algunos momentos es un pelín lento. Sin embargo, la construcción de personajes, el mundo y las preguntas filosóficas sobe la mortalidad y lo qué es ser humano hacen que el libro sea impresionante.

Tras el nombramiento de Anastasia como segadora y la muerte de Goddard, la balanza de poder de El Consejo de los Segadores parecen inclinarse hacia el lado de las viejas costumbres. Pero los nuevos ordenados no están dispuestos a renunciar al placer que les da segar las vidas de otros humanos. Aquí entra Lucifer que intenta conseguir devolver al Consejo a las viejas costumbres a base de segar la vida de aquellos que no cumplen las normas. En esta entrega Anastasia ya es una segadora con plenos poderes y actúa como tal, mientras que Lucifer es cada vez un personaje más torturado no solo por su entrenamiento sino también por todo lo que sufre en esta segunda entrega.

Por otra parte, tenemos a Grayson Tolliver que solo quiere trabajar para Nimbo, la IA que gobierna el mundo, más que nada en el mundo, pero Nimbo tiene otros planes para él. Le utilizara para proteger a la Segadora Anastasia y su mentora, la Segadora Curie, y para tener ojos donde Nimbo no llega. Aquellos que aún se resisten a su poder y que necesitan revelarse contra el orden establecido. El joven deberá introducirse en los lugares más oscuros de la sociedad de este mundo futurista en el que la muerte ya no es un problema.

Me fascina como Neal Shusterman ha conseguido introducir personajes nuevos que, en principio, parecían insignificantes se desarrollan poco a poco hasta cobrar protagonismo y convertirse en esenciales para el desarrollo global de la trama. También me maravillo Nimbo como personaje. Sé que suena raro, pero os aseguro que esta IA es de lo más humano que he leído en mucho tiempo. No nos podemos olvidar de los plot twits. Os juro que muchos de ellos no me los vi venir para nada y estuve a punto de gritar al libro porque no me podía creer lo que estaba pasando. De hecho hubo un momento en el que pensé literalmente: 'esto es tortura psicológica'.



¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído está saga? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

Recordad que si compráis el libro a través del enlace de ¡Lo quiero! con vuestra compra nos dais una pequeña comisión al blog. Muchas gracias de antemano por ayudar a que Modus Leyendi sobreviva.

12 septiembre 2020

Reseña #457 - Siega (El arco de la Guadaña #1)

SIEGA | NEAL SHUSTERMAN | Comprar libro 9788416858248Autor: Neal Shusterman 
Editorial: Nocturna 
Nº de páginas: 525
Saga: El arco de la Guadaña
Género: Ciencia ficción - Distopía
Fecha de publicación: Octubre 2017
Precio: 16,15€
ISBN: 9788416858248
Puntuación:  



Sinopsis: Antes, las personas morían por causas naturales. Existían asesinos invisibles llamados enfermedades, el envejecimiento era irreversible y se producían accidentes de los que no se podía regresar. Ahora, todo eso ha quedado atrás y sólo perdura una verdad muy simple: la gente tiene que morir. Y esa es la tarea de los segadores. Porque en un futuro donde la humanidad controla la muerte, ¿quién decide cuándo y cómo sembrarla? Citra y Rowan acaban de ser seleccionados como aprendices de segadores. ¿Su objetivo? Superar las pruebas de su mentor, sean las que sean. Aunque en el proceso renuncien a todo lo que les hace humanos.
Siega es uno de esos libro de los que había oído hablar y que a todo el mundo le gustaba, pero que yo estaba un poco reticente. Este verano me animé con él y os lo recomiendo un montón. El ritmo de la narración, la construcción de personajes y del mundo en general y las discusiones sobre la mortalidad y el esencia que nos hace ser humanas me parecieron fascinantes.

Seguimos la historia de Citra y Rowan en su entrenamiento para ser Segadores. La muerte ha sido conquistada por los humanos. Ya nadie muere y si hay accidentes, te reviven. Pero es necesario mantener un equilibrio demográfico para que los recursos del planeta  no se agoten, por eso se crearon las figuras de los Segadores. Estos se dedican a segar a la población atendiendo a unas cuotas preestablecidas sin prejuicios. Citra y Rowan parecen perfectos para cumplir esta misión porque ninguno de los dos quiere serlo. Ambos son elegido por Faraday como su aprendices. Citra por enfrentarse a él cuando iba a segar la vida de su vecina, Rowan por cogerle la mano a un compañero de instituto que iba a ser segado. Los dos mostraron compasión, los dos son perfectos para el puesto. Deberán competir para conseguir tan ansiada profesión, pero el precio para el perdedor será muy alto.

Por otra parte, también vemos los conflictos internos de los Segadores. Dos facciones se han creado en el seno de El consejo de Segadores. Los más tradicionales, encabezados por Faraday y Curie, que opinan que su misión es necesaria, pero incómoda y, hasta cierto punto, deshumanizante. Consideran que los Segadores deben ser ante todo compasivos y que nunca deben disfrutar de lo que hacen. La facción de los 'visionarios' (como ellos mismos se hacen llamar) encabezada por Goddard piensan que es hora de disfrutar del trabajo que tienen y que las cuotas no deberían existir. La batalla por el control del Consejo está garantizada y nadie, ni si quiera Nimbo, la AI que controla este mundo, puede pararlo.

Trepidante y cargada de filosofía, así es la primera entrega de esta saga. Neal Shusterman ha conseguido crear un mundo tan apasionante que quieres saber más. ¿Cómo se conquistó a la muerte? ¿Cómo funciona Nimbo? ¿Cómo se establecen las cuotas? Y sobretodo, ¿por qué en un mundo donde todos son iguales ser caucásico sigue siendo la primera información que aparece en tu lector genético?



¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? ¿Ya lo habéis leído? Todo en comentario y nos vemos en el próximo post.

Recordad que si compráis el libro a través del enlace de ¡Lo quiero! con vuestra compra nos dais una pequeña comisión al blog. Muchas gracias de antemano por ayudar a que Modus Leyendi sobreviva.

01 junio 2015

Reseña #123 - Everlost


¡Buenas bigotudos! ¿Qué tal el fin de semana? ¿Lo habéis pasado bien? Yo he ido a un concierto el Sábado y el Domingo me ha tocado estudiar, pero aún así, he sacado tiempo para traeros la reseña de Everlost de Neal Shusterman, que estará firmando en el Celsius este verano. ¡Qué ganas!



Autor: Neal Shusterman
Editorial: Anaya
Nº de páginas: 360
Saga: Skinjacker {1/3}
Precio: 14.50€ / 5.99€ (E-Book)
ISBN:9788466794923
Sinopsis: Tras un accidente de tráfico, Allie y Nick despiertan en un frondoso bosque. Necesitarán un tiempo para comprender que se encuentran en un lugar conocido como Everlost. Un mundo inquietante, donde los nombres se desvanecen como cualquier otro recuerdo, donde si uno olvida que tiene los ojos azules, puede que se le vuelvan rojos o donde cada día puede convertirse en una repetición del anterior. Pero ¿qué ha pasado con sus vidas? ¿En qué se han convertido? ¿Qué hacen allí? Tal vez sean como monedas caídas de canto.


Estaba merodeando por la página de Facebook del Celsius 232 y descubrí que el autor de la saga Desconexión venía a mi ciudad en verano, por lo que no podía ir al festival sin leer nada de él. Merodeé por GoodReads a ver qué libros tenía Neal Shusterman y, además de El Desvan de Tesla, esta saga me llamó la atención. Por lo tano, lo pedí a Anaya y tuve la suerte de devorarlo.

Al principio me dió miedo leerlo ya que me dió la sensación de que sería un libro de miedo, pero en cuanto comencé las primeras páginas no pude parar. Pues más que sensaciones espeluznantes, produce intriga ya que nos hallamos ante una historia que más que un libro de terror se trata de una especie de mundo paralelo e incluso me atrevo a llamar distopía.

Como bien sabéis, no soy muy fan de los libros de fantasía, pero es que a pesar de tratarse de un mundo imaginario es real, tan real como las líneas de las palmas de nuestra mano. No puedo decir mucho ya que no quiero desvelaros nada por si os animáis a leerlo, pero Shusterman ha tenido que documentarse como el que más sobre edificios, infraestructuras y demás familia para escribir este libro. El por qué, lo descubriréis entre sus páginas.

"¿Acabo...acabo de atravesar un bus?".
-¡Sorpresa! -dijo Lief con una extraña sonrisita-. ¡Tendrías que ver la cara que se te ha quedado!

De los que sí puedo hablar tranquilamente es de los personajes, hay gran variedad de ellos pero nos quedaremos con los tres principales y mencionaré un par de ellos más. Comenzamos Everlost conociendo a Nick y a Allie, dos jóvenes de unos catorce años que colisionan en un accidente de tráfico y se despiertan en un bosque, allí se encuentran con un niño que no recuerda su nombre debido a lo que podemos leer en la Sinopsis y que Allie llama Lief (leaf, hoja en inglés). Estos tres personajes dan mucho juego ya que Allie es todo lo contrario a Nick y Lief, Lief para mí, en este libro ha representado la comodidad, el sentir que perteneces a un lugar y ceñirte a él, Nick me ha recordado a los niños pequeños que quieren a sus madres y lo dan todo por ellas mientras que Allie representa para mí la rebeldía, el ansia de vivir, de descubrir cosas nuevas y por ello, ha sido mi protagonista favorita.

-Técnicamente hablando -observó Nick-, siempre ha habido monstruos, o al menos se llamaban así hasta que la gente descubría un modo mejor de denominarlos: el calamar gigante, el tiburón boquiancho, la anaconda...
-¿Lo veis? -exclamó Lief.
Allie le dirigió una mirada de pocos amigos:
-Gracias, señor Google. La próxima vez que necesite información crucial, teclearé las palabras clave.
-Vale -dijo Nick-. Estoy seguro de que tus palabras clave serán todas bastante guarras.

Por otro lado en cuanto a personajes secundarios, quiero darle una pincelada a Johnnie -O porque me ha recordado mucho a mi amigo Johnny, ya que ambos se llaman casi igual y son unos malotes. Johnny, si estás leyendo esta reseña lee este libro...¡pero ya! El otro personaje secundario a destacar es Mary Hightower, un personaje un tanto peculiar que da mucho de qué hablar y de qué sospechar.

En cuanto a la trama he de decir que es intrigante de principio a fin y que el hecho de que los lectores queramos descubrir Everlost  hace del libro una lectura amena capaz de terminarse en un soplo de aire fresco, aún así contradigo este último punto ya que el exceso de descripciones ha ralentizado un poco mi lectura.

En conclusión, una lectura amena, perfecta para conocer algo de historia del mundo en que vivimos y apreciar la vida, con unos personajes elaborados y un mundo imaginario pero real. Perfecto para que los no amantes de la fantasía, como yo, comiencen a amarla. 

Muchas gracias a Anaya, por el envío del ejemplar.

¿Y vosotros bigotudos? ¿Lo habéis leído? ¿Os ha gustado? ¿Lo leeréis? ¡No dudéis en comentar!