22 septiembre 2023

RESEÑA #981 - El invierno del descontento


Autor: Thomas B. Reverdy
Editorial: Alianza
Nº de páginas: 192
Género: Ficción
Fecha de publicación: 2018 [2019]
ISBN: 9788491814306
Puntuación: 
Sinopsis:  Londres, 1979: Candice, estudiante de artes escénicas de veinte años, atraviesa a diario la ciudad en bicicleta. Para pagarse sus clases de teatro, trabaja repartiendo paquetes para City Wheelz, una empresa de mensajería que aprovecha la parálisis de la capital por meses de huelga para hacer negocio. Esta época es la que el periódico The Sun calificó como 'el invierno del descontento': comienzan el desmantelamiento del estado de bienestar, la destrucción de los sindicatos, la precariedad juvenil... Estamos, en definitiva, ante el fin de los años dorados y la consiguiente instauración del liberalismo salvaje thatcheriano. Será precisamente con una desconocida Margaret Thatcher con quien se encuentre Candice en el teatro Warehouse mientras ensaya su papel en Ricardo III con su compañía femenina Las Shakespeareanas. Allí acude la futura jefa de Estado para recibir clases de dicción y mejorar sus posibilidades de ascenso al gobierno. Se volverán a ver, frente a frente, el día del estreno. Para entonces, Candice habrá reflexionado sobre el poder y despertado su conciencia política, repartido panfletos, bailado en pubs clandestinos a ritmo de punk y rock, y superado la infinita soledad que la rodea. "El invierno del descontento" es un fiel reflejo del fin de una época y el inicio de un tiempo más despiadado donde el "Just do it" solo servirá para vender zapatos, pero también un homenaje a esa juventud que logra hacerse un lugar en el mundo en las circunstancias más adversas.
Simplemente increíble. Una amiga me dejó este libro porque pensó que me gustaría, y solo puedo decir que menos mal que se me cala tan rápido porque menuda recomendación.

Una descripción del ascenso al poder de Margaret Thatcher desde los ojos de personajes cuyas historias se cruzan en el Londres de 1979 (Love Actually para rojos). Además, con capítulos que intercalan descripciones de la política del momento tanto en Gran Bretaña como en el resto del mundo y que de reales y tristes son hasta cómicas. Cada capitulo lleva por título una canción. Y diréis, qué tontería destacar eso, y yo os diré: es mi cosa favorita, me encanta cuando un libro busca en otro medios maneras de conectarse con el mundo. Me hice una playlist con todas las canciones, os la dejo 🎵🎧 aquí.

Pero a lo que vamos, en verdad no le recomiendo este libro a todo el mundo, ya que es uno de esos que pueden acusar de aburrido, pero si os interesa la política y os suelen gustar los libros un poco diferentes en cuanto a estilo narrativo, esta es vuestra oportunidad de leer algo que os dará la alegría de un buen libro y la tristeza de entender que la juventud no tiene futuro gracias a las decisiones de nuestros padres en un clima político que se llenó de estrategias de marketing como para vender tónicos crecepelo 💖. A disfrutar.



21 septiembre 2023

Reseña #980 - Ciudades de humo, Joana Marcús (Trilogía Fuego #01)

 
Autora: Joana Marcús
Editorial: Crossbooks
Nº de páginas480
Saga: Fuego #01
Género: Romántica, Ciencia Ficción, Distopía
Fecha de publicación: 2019
Precio: 17.05€
ISBN: 9788408251859
Puntuación: 
Sinopsis: Alice nunca ha salido al mundo.
Su cena es a las nueve en punto, su sueño dura exactamente ocho horas, jamás tiene una sola arruga en la ropa, parpadea 86400 veces al día, respira 30000 veces al día, solo habla cuando le preguntan, jamás ha levantado la voz y, lo más importante, jamás se ha preguntado qué pasaría si todo cambiara.
Pero, ¿y si eso ocurriera?
En un mundo donde la libertad está controlada, ¿hasta dónde serías capaz de llegar para recuperarla?
¿Hasta dónde serías capaz de llegar para sobrevivir?
Llegué al libro buscando qué escucharme para entretenerme mientras trabajaba en la oficina. Por eso de que le he cogido gustillo a escuchar audiolibros por las mañanas. Y, teniendo en cuenta de que pronto se estrena la precuela de Los juegos del hambre y que el último cuatrimestre del año es perfecto para leer ciencia ficción, terror y fantasía, creí que era un buen momento para meterme una distopía entre pecho y espalda. No obstante, tengo que comentaros desde ya que no tiene tantos elementos distópicos como me esperaba, sino que se trata de una distopía de personajes. Es decir, lo importante no es la trama, sino la evolución de los personajes.
 
Pero bueno, vamos al lío. Ciudades de humo cuenta la historia de una androide llamada 43 (Alice para su padre y sus futuros amigos), que tiene que huir de su hogar después de un suceso bastante traumático. Por cuestiones que no os voy a contar para no haceros spoiler, llega a un sitio llamado Ciudad Central y ahí comienza a ser entrenada junto al resto de humanos.
 
Algo que me ha gustado de la historia es la relación romántica de los personajes. Es un amor prohibido entre la androide y su instructor, Rhett y ha habido un montón de conversaciones y escenas súper divertidas entre ellos. Porque claro, Alice tiene que adaptarse a eso de convivir con humanos y ella es una androide muuuy curiosa. Y hay malentendidos y momentos incómodos con los que te partes. Rhett me ha caído muy bien y me ha gustado mucho la dinámica que tienen juntos, hacen un gran equipo.

Como punto negativo, tengo que contaros que no he entendido muy bien el worldbuilding de la historia. O sea, sé que Alice está en Ciudad Central y que tiene que enfrentarse a una serie de entrenamientos, pero al inicio de la novela no me estaba quedando muy claro dónde estaba la parte distópica de la historia. No obstante, de cara al final de la historia conocemos más de esto.

En líneas generales deciros que es una historia que me ha entretenido, pero la entiendo más bien como un romance.

¿Lo habéis leído? ¿Habéis leído algo de la autora? ¿Lo tenéis pendiente?

20 septiembre 2023

Deconstruyendo #37 - Atalanta: la culpabilización de las víctimas

En el deconstruyendo de hoy hablamos de Atalanta


Uno de los puntos fundamentales de la configuración de la personalidad de Atalanta es toda la culpabilidad que Artemisa fuerza en ella en torno a los chicos y sus crímenes sexuales. Culpar significa atribuir a la víctima de un delito la responsabilidad parcial o total del mismo. Esto es muy común en las agresiones sexuales. 


La culpabilización de la víctima tiene consecuencias muy negativas para ellas. A nivel psicológico, es mucho más probable que una víctima que sufra culpabilización experimente episodios de angustia más severos, continuos y extensos en el tiempo. Además, la culpabilización influye en las denuncias que se producen, haciendo que menos de un tercio de todas las violaciones y agresiones sexuales sean denunciadas porque las víctimas temen ser culpadas y que no las crean. La culpabilización de la víctima es un factor importante, también, en la construcción de los sesgos cognitivos sobre los estereotipos de las ‘violaciones reales’ que se basan en la resistencia física, la edad, la raza, el empleo, la salud mental, antecedentes penales, expresión corporal, expresión emocional, historia sexual e ingesta de sustancias. Estos sesgos son lo que provocan que la policía y los fiscales determinan que una denuncia es infundada bien porque no creen a la víctima o bien porque no se ha podido demostrar de forma concluyente lo que ha sucedido con todos los detalles. 


La culpabilización y los estereotipos en torno a las agresiones sexuales está también muy ligada a que las víctimas no se autoidentifiquen como tales. Esta táctica evita que la víctima se tenga que enfrentar al rechazo social a la que muy probablemente se vea expuesta en caso de admitir estos abusos. En cierta forma, no identificarse como víctima las protege de las consecuencias de este fenómeno y, a la vez, les impide acceder a la ayuda psicológica y médica que se necesita tras una agresión. El tópico que más afecta en este sentido es que la víctima ‘pidió’ ser violada y que ‘disfrutó’ de la experiencia vivida. 


La culpabilización es un proceso que afecta en números alarmantes a las víctimas de agresiones sexuales. Estas son las únicas que tienen que probar su propia inocencia de forma sistemática generando una experiencia traumática que se une al trauma de la agresión en sí misma. 

¿Qué os ha parecido? ¿Qué libros podría analizar? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

19 septiembre 2023

Reseña #979 - Dear Medusa, Olivia A. Cole


Autor: Olivia A. Cole
Editorial: Labrynth Road
Nº de páginas: 384
Saga: Autoconclusivo (Sin traducir)
Género: Contemporáneo 
Fecha de publicación: Marzo 2023
Precio: 12,60
ISBN: 9780593485743 
Puntuación: 
Sinopsis: Alicia Rivers, de dieciséis años, tiene una reputación que la precede. Pero hay más en su historia que los susurros que la siguen por los pasillos de la escuela, susurros que se fragmentan en un millón de insultos diferentes que realmente significan: una chica que ha tenido relaciones sexuales. Pero lo que sus compañeros no saben es que Alicia fue abusada sexualmente por un maestro popular, y ese trauma ha reescrito cada célula de su cuerpo en alguien que no reconoce. Para el mundo que la rodea, ella ha sido presentada, como la mítica Medusa, no como la víctima sino como el monstruo de su propia historia: la puta que lo pidió. Alicia fue abandonada por su mejor amiga, abandonó el equipo de atletismo y ahora pasa sus días detenida sintiéndose aislada e invisible. Cuando unas misteriosas cartas dejadas en su casillero insinúan que hay otra víctima, Alicia lucha por mantener los muros que construyó alrededor de su trauma. Al mismo tiempo, su creciente atracción por una chica nueva en la escuela la hace preguntarse qué es lo que realmente le impiden entrar esos muros.

to have men/ in your life/ who know/ that the battle/ we face against/ men who are/ wolves can only/ be won/ with the help/ of men/ who are not.

Este es de esos libros que os harán enfadaros con el mundo, con la protagonista, con todos los personajes. Pero, también, es de esos libros que todos deberíamos leer y que deberían estar en todas las bibliotecas públicas por lo importante del mensaje y lo complejo de la narrativa que presenta. 


Alicia es una puta. O al menos eso es lo que dice todo el colegio. Y ella sabe que lo es. Porque es lo único que tiene sentido, es lo único que explica que se acueste con todos los hombres mayores que se le acercan. Esa es la única explicación a lo que le pasó aquel día en clase con el profesor favorito de todo el mundo. Alicia es una puta y por eso su mejor amiga la abandonó, por eso nadie quiere hablar con ella, por eso es imposible que la chica nueva se acerque a ella. 


En este libro lo importante no es tanto la historia sino el mensaje que se pretende trasmitir. Este libro va de violencia, de sexualización a niñas, de raza, de sexualidad, de religión. Va de ser adolescente en un mundo donde las adolescentes nunca ganan independientemente de lo que hagan con su vida. El formato de la novela en verso le va muy bien precisamente porque se adapta perfectamente a los monólogos internos de la protagonista.


Pese a todas las cualidades que tiene, creo que hay algunas cosas que yo habría quitado para hacer la historia más ágil. De igual forma me encanta esta tendencia en la literatura juvenil de dejar de pensar que las adolescentes son frágiles y empezar a tratar problemas crudos y reales que les pasan y que no debería suceder nunca. 

¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

18 septiembre 2023

Reseña #978 - Clandestino, Nerea Vara (Trilogía Peligrosa Completa)



Autor:
 Nerea Vara
Editorial: Autopublicado
Nº de páginas: 736
Saga: Trilogía Peligrosa (Completa)
Género: Romance - Erótica - Drama
Fecha de publicación: 2021
Precio: 22.83€
ISBN: 979-8766147183
Puntuación:  
Sinopsis:  Gracias a la numerosa fortuna que sus padres les dejaron, Wendy y Rick han podido vivir sin problemas, él se montó su propio negocio y pudo mandar a su hermana al mejor internado de París para estudiar francés. Al cumplir los dieciocho, llega el momento de que regrese a San Francisco junto a él, aunque no sabe cómo contarle que también tendrá que compartir piso con Josh Matthews, su mejor amigo.
Wendy y Josh nunca se han soportado y esto es algo que preocupa a Rick inmensamente, Josh es igual que él, vicioso y con una vida nada recomendable para su hermana. Su día a día consiste en trabajar unas pocas horas y dedicar el resto del tiempo al juego, las fiestas, los coches, las peleas y a las mujeres, sobre todo a las mujeres. Puede controlar a su hermana, mantenerla lejos de ese mundo oscuro... o al menos eso cree él. Aunque pronto se dará cuenta de que la dulce y pequeña Wen ha crecido, y ya no es la misma de hace cuatro años... Y, por si fuera poco, su peor pesadilla se hará realidad cuando su mejor amigo y su hermana descubran que las tentaciones son peligrosas a veces, y que, bueno, solo hay un modo de superarlas, ¿no?

Wendy vuelve a San Francisco después de terminar sus estudios en un internado en Francia y, al llegar, se supone que su hermano Rick la recogería en el aeropuerto. Esto no pasa, así que va a su casa por su cuenta bajo una lluvia muy intensa, llega en taxi y al subir se encuentra un panorama totalmente normal para su hermano. En este momento, la autora ya nos abre la historia a Josh y al resto de los personajes secundarios ya que todos son del círculo cercano de Rick. Desde un primer momento la tensión entre Wendy y Josh es palpable y es la típica tensión que no sabes si puede salir muy bien o puede terminar con las dos personas completamente destrozadas. 

Wendy es una chica con determinación potente, cabezota y le cuesta dar su brazo a torcer. Debemos darnos cuenta que llega de terminar el instituto en un internado, por lo tanto el ambiente que se le presenta en casa no es al que está acostumbrada. Veremos como trabajan todos en convivir y crear rutinas que reflejan la diferencia de las personalidades de los personajes. Josh, por otro lado, es el malote e igual de cabezota que Wendy. Literal que son la versión del otro, pero en distintos géneros.

Entre los secundarios, y acordándonos de lo que se encontró Wendy al principio al llegar, nos podemos hacer una idea predeterminada de la mayoría de la gente del grupo. Debo decir que el personaje de Alice es un soplo, aún siendo parte de ese grupo, es la antítesis y es la calma personificada. Está siempre para ayudar si puede y lo demuestra a lo largo de toda la trilogía dando su opinión o levantándose en contra de lo que ella no ve como justo.

Lo que se puede observar, y cosa que me encanta, es la profunda evolución de los personajes. Bueno, más de Wendy que de ninguno otro. Literalmente, vemos a la protagonista pasar de una adolescente sin filtros e impulsada por los sentimientos a una persona que se para a pensar y sopesar las opciones antes de hacer nada. Debo dar la enhorabuena a la autora porque, aunque la relación de Josh y Wen es una bomba de relojería y engancha en todos los sentidos, ver al personaje terminar siendo la más coherente ha sido sorprendente. 

Esta trilogía, entera en un mismo libro para que lo sepáis, me ha enganchado desde el principio. Pero también he tenido momentos de necesitar un descanso por la frustración que te logra transmitir la autora en varias escenas, dan ganas de darle con la mano abierta para que dejen de hacer el tonto y hablen de una vez. Pocas lecturas han conseguido ese sentimiento en mí este año, así que mi más sinceras felicitaciones a la autora. 



16 septiembre 2023

Si te gusta esto, te gustará esto (parte 5)

Esto se ha transformado en una sección completa; así que aquí vamos con una quinta ronda de si te gustó esto, te gustará esto. 





Delilah Green pasa de todo y Desde Soulcial, ¿con amor? tienen una vibra muy similar. Ambas historias se centran en las relaciones románticas de las protagonista en el tropo más maravilloso que es los opuestos se atraen. Delilah y Kat se parecen en el sentido de que ninguna busca una relación y se la topan de pronto cuando conocen a Claire e Inma. Estoy segura de que si habéis leído alguna de las dos os va a encantar la otra. 




Circe Electra tienen comparaciones evidentes. Ambas novelas son de mitología griega que se centran en contar las historias no conocidas de mitos muy conocidos. Y eso me encanta. Además, estilísticamente me resultan muy similares en todos los aspectos. De verdad considero que son dos novelas que están a la par de nivel literario y me da mucha rabia que Electra que no sea tan conocida. 






Amari y los hermanos de la noche y Percy Jackson y los dioses del Olimpo no solo se enfocan al mismo público sino que además tienen las misma vibras. Tanto Amari como Percy son etiquetados como problemáticos por diferentes motivos y ambos tienen que demostrar que se merecen un poco de respeto. Ambos se comunican de forma similar y la historia sigue una dinámica parecida. Estoy segura de que si os gustó uno os gustará el otro. 






The sunbearer trials y Juegos del hambre parten de la misma idea aunque un poco modificada. Una competición a muerte. Si bien en los Juegos del hambre solo sobrevive uno, en The sunbearer trials solo se mata a uno. Pero las consecuencias de no seguir las normas son peligrosas en ambos casos. Si es cierto que los protagonistas son muy distintos pero la esencia es muy parecida. 





Si nos descubren y Seremos el huracán son mi género literario favorito: gente famosa que se lían y nadie se puede enterar. Y eso es lo que tienen en común. Ambas historias giran en torno a una boyband, en ambas hay mucho salseo y ambas son super entretenidas. Si disfrutáis del mamarracheo, cualquiera de estas novelas son para vosotras. 





¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído alguno de estos libros? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

15 septiembre 2023

Reseña #977 - El vals de la bruja, Belén Martínez (Sangre Oscura #01)



Autor:
 Belén Martínez
Editorial: PUCK
Nº de páginas: 518
Saga: Sangre Oscura #01
Género: Fantasía - Magia
Fecha de publicación: 2021
Precio: 18.50€
ISBN: 9788417854287
Puntuación:  
Sinopsis:  Londres, 1895. Todo indicaba que podría ser una noche más en la Academia Covenant, cuando Eliza Kyteler y Kate Saint German, dos jóvenes Sangre Negra, deciden despertar a todos los muertos del cementerio Little Hill. Lo que parecía una simple travesura, se convierte en una expulsión definitiva de la Academia Covenant. Ahora, lo único que le queda a Eliza es ser presentada en sociedad y encontrar al marido perfecto. Dos cosas que, por más que sea la prioridad número uno de sus tíos, es la última en la lista de deseos de Eliza. Pero mientras sus días comienzan a transcurrir entre llamativos vestidos, telas caras y bailes en donde todo lo que brilla parece ser oro, una oscura amenaza comienza a crecer en los rincones más oscuros de Londres. Veintisiete años después del asesinato de los padres de Eliza, la muerte vuelve a azotar a los Sangre Negra. Y cada víctima aparece en un estado más macabro que la anterior. ¿Quién está detrás de los asesinatos de los Sangre Negra? ¿Cuál es la amenaza que pone en peligro tanto a los brujos como a los no mágicos?

Esta novela, primera parte de la saga SANGRE OSCURA, nos cuenta la vida de Eliza Kyteler después de llevar a cabo un conjuro junto a su prima y que sean expulsadas de la Academia Covenant.  Después de esto, son enviadas a su casa en Londres. La autora nos ambienta la historia a finales del siglo XIX, concretamente en la alta sociedad londinense. Esto lo sabemos ya que la protagonista será presentada en sociedad, y en aquella época era una forma de buscar marido. 

Eliza es una bruja fuerte, decidida y con unos férreos valorares muy distintos a los de algunos otros sangre oscura de su mismo círculo social. Ve como una molestia todo lo que tiene que ver con las apariencias, la imagen que deben mostrar a la gente de su alrededor y todo lo que eso conlleva. También nos presentan a su prima Kate, con la que lleva a cabo el conjuro en la academia. Una chica callada, siempre haciendo lo que dicen sus padres y aguantando matones sin levantar la voz. Su primo Liroy, de los más listos de su generación, al que ya nos presentan desde el principio como un chico curioso que ayuda a su prima en lo que puede y al igual que ella a él. 

La trama se desarrolla después de un baile, donde se da a conocer que se ha asesinado a un desterrado, o lo que viene a ser un brujo o bruja al que el Aquelarre ha dado de lado por cometer un delito e incumplir las normas. En este baile, la protagonista conoce a la persona, que sin saberlo, será una de las que más seguridad le genere. Una persona, que poco a poco se va ganado la confianza y el respeto de nuestra desconfiada protagonista.

Debo añadir que al empezar cada capítulo, tenemos una sorpresa. Un mini extracto, podríamos decir, de lo que pasó hace años para darnos a conocer el contexto de por qué los hechos son tan importantes. Esto nos abre mucho más a la historia, haciéndonos replantear todas las posibles conjeturas de lo que paso y si de verdad es como lo contaron.

Tengo que decir que me ha encantado, la pluma de la autora ha llegado a generar que pare de leer en algunas escenas por la tensión que las bañaba. Muy pocas veces me entra esa sensación de decir "para un poco porque te va a dar algo", simplemente un gran descubrimiento. A su vez, me ha llegado a recordar en ciertos momentos a Harry Potter o Las escalofriantes aventuras de Sabrina. Con un sistema de magia combinado y sencillo, unas recreaciones con mucho estudio histórico de la época victoriana de Londres que no dejan inadvertido al lector. Sencillamente, es un 10 para aquellos amantes de la fantasía y magia con un toque de suspense. 


¿Habéis leído alguna obra de la autora? Si es así, ¿Cuál os ha gustado más?



14 septiembre 2023

Reseña #976 - Trenza del mar esmeralda, Brandon Sanderson (Novela secreta #01)



Autor:
 Brandon Sanderson
Editorial: NOVA
Nº de páginas: 560
Saga: Novela Secreta #01
Género: Fantasía - Ficción - Cosmere
Fecha de publicación: 2023
Precio: 26.90€
ISBN: 9788418037818
Puntuación: 
Sinopsis:  Vuelve al universo del Cosmere con una aventura divertida y cautivadora que encantará a los fans de La princesa prometida.

En su isla natal sobre un océano verde esmeralda, la única vida que Trenza conoce es sencilla, marcada por el placer de coleccionar las tazas que traen los marineros de tierras lejanas y escuchar las historias que le cuenta su amigo Charlie. Pero cuando el padre de Charlie se lo lleva en barco para buscarle esposa y sucede una catástrofe, Trenza deberá colarse como polizona en un barco y partir en busca de la hechicera que habita en el mortífero mar de Medianoche. Sobre unos océanos de esporas repletos de piratas, ¿podrá Trenza abandonar su tranquila vida y crearse un lugar en un océano donde una sola gota puede significar la muerte instantánea?


Esta novela de Sanderson, también ambientado en este ya tan reconocido universo creado por el autor como es Cosmere, esta narrada por el querido y misterioso Hoid. A causa de este dato, os aviso de que se puede leer sin problemas de manera independiente. Aún así, para los ya lectores y fans de Sanderson, debo avisar de que hay algún spoiler del propio autor sobre la saga de Nacidos de la Bruma (Mistborn), por eso recomiendo leer antes esta saga para poder ambientarte y saber de que cosas o detalles habla en algunas escenas para no perderte. Pero repito, NO es completamente necesario. 

En esta novela, nuestra protagonista es Trenza. Trenza es una chica que vive en una isla rodeada de un mar color esmeralda a causa de la gran cantidad de esporas que se encuentran en el mar y que tienen este color característico. Desde pequeños, a los habitantes de la isla, les han hecho saber que no deben salir de ella y no deben inhalar estas esporas por lo que les puede causar en sus vías respiratorias. Pero en el momento que su amigo Charlie desaparece, ella entrará de polizón en un barco de los pocos que llegan para traer algunos tipos de víveres que no pueden obtener en la isla. Posteriormente, este barco es atacado por uno de piratas al que ella subirá de una forma muy peculiar que ya nos hace saber cómo se comportan las esporas. De esta forma el autor nos introduce al uso de la magia en este universo a través de eso, las propias esporas que hay alrededor de este mundo y que son tan diferentes según la zona. 

Algo que me ha llamado mucho la atención desde el momento que lo empecé a escuchar, porque de este libro escuché su audio, es la grata referencia hacia la historia de "La princesa prometida". Me ha encantado que sea un retelling porque esa obra es de mis favoritas. Eso sí, debo decir que en Trenza he visto más referencia hacia Rapunzel que a Buttercup. Aún así es un personaje del que te encariñas rápidamente, muy entrañable y leal a sus seres queridos. Esto último lo vemos a la perfección, ya que su viaje empieza para encontrar a su querido Charlie. 

Del narrador, como dije anteriormente, es nuestro gran Hoid. Que no solo es narrador, sino que es un personaje secundario muy importante. El autor nos muestra otra faceta de él, más divertida y cariñosa. Aunque esto creo que se debe a la propia Trenza, se nota la influencia de su forma de ser en el resto de los personajes. 

Lo único que me ha fallado, ha sido el como el autor en algunas ocasiones da bastantes rodeos para contar algunas de las tramas o detalles de la historia. Creo que si hubiera sido más directo, no me hubiera resultado tan pesado. Aún así, es una gran lectura o audio para los amantes de Brandon Sanderson y una muy buena aportación a nuestro querido Cosmere. 





13 septiembre 2023

Reseña #975 - Mala Fama, Adriana Criado (Trilogía Cliché #01)

 
Autora: Adriana Criado
Editorial: Alfaguara
Nº de páginas: 456
Saga: Trilogía Cliché #01
Género: Romántica
Fecha de publicación: Abril 2023
Precio: 18.00€
ISBN: 9788419366894
Puntuación: 
Sinopsis:  Regla número 1: mi casa es la de mis amigos.

Regla número 2: ver, oír y callar.

Regla número 3: prohibido enrollarte con mis amigos.

Spencer Haynes debe acogerse a tres sencillas normas cuando se ve forzada a dejarlo todo y a mudarse de ciudad para vivir con su hermanastro Jordan. Sin embargo, la regla número 3 peligra cuando Spencer se topa con los ojos azules de Nate, el chico que la desafía a descubrir una nueva versión de sí misma.

La atracción entre ellos es incontrolable, pero... ¿romperán la regla más importante? ¿Conseguirá Spencer dejar atrás su mala fama y empezar de cero?
Llevaba tiempo con curiosidad por esta trilogía. La verdad es que cuando vi las portadas en redes sociales, me llamó muchísimo la atención y cuando leí la sinopsis supe que tenía que leerlos pronto. No obstante, el motivo por el que leí Mala Fama este verano fue que durante el Celsius estuve haciendo un poco de host de Niloa Gray, que es bastante amiga de Adriana Criado. Y cuando le dije el tipo de libros que solía leer, me dijo que me tenía que leer esta historia YA de YA. Así que le hice caso y ese es el motivo por el que hoy estoy aquí.
 
Mala Fama es la primera parte de la Trilogía Cliché, una trilogía de novelas que se centran en la relación romántica de diferentes parejas de un mismo grupo de amigos. No obstante, creo que es recomendable leer la trilogía por orden, ya que hay tramas que se abren en el primer libro y, supongo que la autora tenga la intención de cerrarlas en los siguientes. 
 
Mala Fama nos cuenta la historia de Spencer Haynes, una chica bastante problemática que tiene que irse a vivir lejos de su ciudad de siempre por cuestiones que no os quiero contar para no haceros spoiler. El caso es que termina viviendo con su hermanastro Jordan (y no, antes de que lo penséis, no se trata de un romance de hermanastros). Jordan le pone tres reglas, entre ellas, la de no enrollarse con sus amigos. Pero es difícil no saltársela cuando entra en la ecuación Nate West, el mejor amigo de su hermano. Así que sí, Mala Fama tiene dos tropos que me encantan, el de "amor prohibido" con "el mejor amigo de mi hermano". Y solo os digo que si también os encantan a vosotras, id corriendo a la librería, porque es difícil que no disfrutéis de este libro.

Otra cosa que me ha gustado de la historia ha sido la evolución de Spencer. Y es que la protagonista no es la misma persona cuando termina la novela. Y tengo que felicitar a Adriana porque de verdad creo que ha hecho un gran trabajo con la evolución de la protagonista. También me ha encantado la relación con cero toxicidad que tiene con Nate. He disfrutado también un montón de la parte que podemos conocer de Nate, su familia, sus amistades, etc.

Como punto flojo tengo que decir que he sentido que ha habido partes que se me han hecho un poco repetitivas y que ha habido cosas de los personajes secundarios que se me han quedado un poco a medias en la historia, supongo que la autora va a desarrollar más los subtemas relacionados con cada uno de los amigos de Nate y Spencer en Pobre Diabla y Querida enemiga, así que supongo que, cuando termine la trilogía, recogeré este punto para volver a comentaros qué me ha parecido.
 
No obstante, a pesar de que ha habido momentos en los que me he sentido atascada con la historia, he disfrutado un montón de la lectura. Me ha entretenido, he vivido las escenas con los protagonistas y tengo ganas de darle una oportunidad a Pobre Diabla para conocer a Diego Torres y a Sasha Washington en más profundidad.
 
¿Y vosotras? ¿La habéis leído? ¿Conocíais esta trilogía? ¡Nos leemos!

12 septiembre 2023

Hablemos de adaptaciones #70 - The Last of Us




The Last of Us (2023) - Filmaffinity 
Duración: 50 minutos por episodio
Año: 2023
Plataforma: HBO
Nº de episodios: 9
Nº de temporadas: 1
Género: Ciencia Ficción, Thriller
Fecha de publicación:
Puntuación: 
Sinopsis: Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir...
¡Hola! En el Hablemos de adaptaciones de hoy os traigo The Last of Us, la serie que podéis ver en HBO basada en el videojuego de Naughty Dog. El videojuego está disponible para PlayStation 3 y 4 y el pasado mes de marzo lo lanzaron también para PC. Yo tengo que reconoceros que no he jugado aún al juego, pero hago este Hablemos de adaptaciones después de haberme visto la serie junto a alguien que se ha visto pasar el juego a Alexelcapo en Twitch. Así que vengo con conocimiento de causa y con fuentes, querida.
 
Me ha gustado muchísimo cómo evoluciona la relación entre Joel y Ellie a lo largo de los episodios. El Joel y la Ellie del final no son los mismos que los del principio y ese desarrollo está justificado a lo largo de los nueve episodios. Además, también se merece un punto a favor el hecho de que, con la serie, podemos conocer más en profundidad algunos de los personajes secundarios que aparecen en el videojuego y con el que quizás no nos da tiempo a descubrir mucho sobre ellos.

Me ha flipado el hecho de que parte de los diálogos de la serie sean los mismos diálogos que los del videojuego, incluso los actores de doblaje son los mismos. Los escenarios son una pasada, la escenografía es preciosa y, además, muchas escenas son bastante fieles a las que vemos en el videojuego.

Otra cosa que me ha gustado es que la serie es muy emotiva, me ha hecho llorar. Y mucho. Y soy de esas personas a las que no les gusta llorar. Pero es que ha sido tan catártico que creo que voy a ser masoca y voy a verme la segunda temporada para llorar aún más, porque como sé lo que pasa en la segunda parte del juego, sé lo que va a pasar en la segunda temporada y sé que voy a llorar a lágrima viva.
 
Como punto negativo, tengo que reconoceros que es de esas series que me cuesta ver, porque siento que tengo que estar súper concentrada para enterarme de todo lo que ocurre. Así que os la recomiendo para cuando estéis descansadas y no para vérosla a última hora de la tarde un día que estéis con el cerebro aturullado, porque de esa forma no la vais a disfrutar.
 
¿Y vosotras? ¿Habéis visto la serie? ¿Conocíais el videojuego?

11 septiembre 2023

Reseña #974 - Paola Santiago and the River of Tears (Paola Santiago #01)



Autora:
Tehlor Kay Mejia
 
Editorial: Disney Hyperion
Nº de páginas: 350
Saga: Paola Santiago
Género: Fantasía 
Fecha de publicación: Agosto 2020
Precio: 6,65
ISBN: 9781368049177 
Puntuación: 
Sinopsis:  Paola Santiago, de 12 años, obsesionada con el espacio, y sus dos mejores amigos, Emma y Dante, conocen la regla: manténgase alejado del río. Es todo lo que han oído desde que un compañero de escuela se ahogó hace un año. A Pao le da vergüenza admitir que le han dicho que se mantenga alejada incluso más tiempo, porque su madre le advierte constantemente sobre La Llorona, la mujer fantasma que se lamenta y deambula por las orillas del Gila por la noche, buscando jóvenes a quienes arrastrar. en sus turbias profundidades. Odiando las humillantes supersticiones de su madre y sabiendo que ella y sus amigos nunca se aventurarían en el agua, Pao organiza una reunión para probar su nuevo telescopio cerca del Gila, ya que es el mejor lugar para observar las estrellas. Pero cuando Emma nunca llega y Pao ve una figura oscura entre los juncos, parece que tal vez su madre tenía razón. . . . Pao siempre ha dependido de la ciencia dura para darle sentido al mundo, pero para encontrar a su amiga tendrá que ingresar al mundo de sus pesadillas, que incluye niebla antinatural, monstruos alucinantes y espíritus implacables controlados por una fuerza aterradora que desafía Tanto la lógica como la leyenda.

Pao didn’t know much about love (except that what most people called love was actually just an overproduction of the oxytocin hormone in the brain)


Este es uno de los múltiples libros que se han publicado bajo el sello de Rick Riordan presents. Tengo la intención de ir leyéndolos los primeros libros de cada saga y terminar las que me gusten. En el caso de Paola Santiago puedo decir que irá mi interminable lista de pendientes. 


Paola Santiago se ha criado con miedo a los ríos. Primero su madre la aterrorizó con La Llorona, una mujer que mató a sus hijos y vaga por el mundo con intención de recuperarlos arrastrando al fondo del río a los niños perdidos. Con el tiempo Paola entendió que La Llorona era una forma de conseguir que los niños no se acercaran a los peligros de las corrientes y la hipotermia, ¿verdad? ¿No es posible que La Llorona exista? No puede ser que todos los monstruos de su madre existan en la vida real, ¿no? Cuando su amiga Emma desaparece, Paola decide no dejarlo en manos de la policía y con la compañía de su amigo Dante intentarán encontrarla por todos los medios posibles. Poco a poco se van internando en un mundo lleno de magia, mitología y peligros.

Paola es un personaje muy bien hecho. No creen en las historias de su madre, pero cuando se ve envuelta en una de ella no duda en aplicar la lógica para salvar a sus amigos. Es valiente y cabezota. Se aleja mucho de la elegida perfecta y eso es lo que más me gusta. Me hubiera gustado tener más información de sus amigos. Pero en general creo que con Paola sola la historia se sostiene bastante bien. 


Con un ritmo perfecto, Paola Santiago os sumergirá en un mundo lleno de aventuras y fantasía. Si os gustan las historias sobre mitología, no os podéis perder esta. 

¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

09 septiembre 2023

Especial Guts

 


Hoy os traemos un especial de Guts de Olivia Rodrigo. 



All-american bitch: libro con muchos giros argumentales


Finlay Donovan: una escritora de muerte. No esperéis una novela intensa con un misterio de estos pesados con 100 pista que relacionar. Nada más lejos de la realidad. Lo increíble de esta novela es que el misterio es super secundario y, aún así, funciona. Dejaros maravillar por Finlay y sus locuras. 







Resultado de imagen de al faro

bad idea right?: libro que te arrepientes de haber leído 


Al faroComo lo digo para que no suene muy fuerte… la trama es inexistente. A ver que sí, que sé que es el punto de esta novela, pero ¿es necesario? ¿De verdad es necesario escribir un libro de casi 300 páginas en las que no pasa nada? Este libro se puede resumir en intentar ir a un sitio dos veces en la vida y fallar estrepitosamente en ambas.





vampire: libro que te engañó 


Summer of salt es atmósfera. No os esperéis demasiada historia. Esto es más una vibra constante con un argumento de fondo muy importante. Lo definiría como un misterio envuelto en una metáfora perfecta. Si estáis buscando una historia de realismo mágico corta, pero intensa este es el libro para vosotras. Creo que podría ser mejor; pero no es para nada lo peor que podéis leer este verano. 





lacy: libros sobre una obsesión


La casa del hambre es un ejercicio perfecto de tensión controlada hasta el final de la historia. Creo que tiene algunos fallos de ritmo; pero en general es una historia sólida que consigue revolverte el estómago en ciertos momentos. Nunca pensé que había tantas formas de describir la sangre y las diversas formas de sangrar que hay. 



ballad of a homeschooled girl: libro que te sorprendió


Reflejos de Shalott fue el primer libro que leí de Gema Bonnín y me encantó. Me gusta mucho como escribe esta autora y quiero leer mucho más de esta mujer. Creo que esta novella es una reinterpretación del ciclo artúrico super interesante y muy original. Espero que siga haciendo cosas de esta mitología porque creo que tiene un don para ello. 





Making the bed: libro sobre la fama


Si nos descubren¿Es este el mejor libro que he leído en mi vida? No. ¿Me encanta el mamarracheo de boy bands? Puede. ¿Amo a Sophie Gonzales muchísimo por hacer historias super divertidas e importantes? Sin duda. Este es un fanfic de One Direction. A ver... no lo es, pero podría serlo perfectamente. ¿Una boy band a la que obligan a ocultar sus verdaderas personalidades y su sexualidad? Dadme mil. Me gustaría que esto no pasara en la vida real, pero lo cierto es que todas sabemos que la industria musical da asco y que esto pasa a diario. En cualquier caso esta novela tiene drama, pero sobre todo es divertida. 




logical: amor ilógico

El amor entre Dani y Marcus en Pétalos de papel es completamente ilógico, puesto que saben que es completamente imposible. Intrigas palaciegas, amigos enfadados, amores imposibles, trágicos desenlaces; esta novela tiene todo lo necesario para gustaros. Creo que no es un cinco estrellas porque me hubiera gustado más de algunos personajes - ejem Seren ejem - pero no deja de ser una gran historia de fantasía. Me he enamorado de Albión y me encantaría volver a este mundo en algún momento. 






get him back!: libro con relacion toxica


La canción del lobo¿El éxito de este libro? ¿Me lo puede explicar alguien, por favor? Lo peor es que lo entiendo y eso es lo que me asusta. Es innegable que el estil de Klune engancha porque es fácil de leer y consigue que todo lo que te cuenta te entretenga medianamente. Además, escribe muy buenos personajes. Pero, ¿era necesaria tanta posesividad y toxicidad? Yo os aseguro que si esto fuera una relación heterosexual se estaría poniendo el grito en el cielo. 




love is embarrassing: libro con amor no correspondido


En The feeling of falling in love Neil acaba de romperle el corazón a su amigo de la infancia Josh. Pero es culpa de Josh porque el trato estaba clarísimo: nada de enamorarse. Y va Josh y le dice te quiero justo antes de tener que asistir a la boda de su hermano. Neil tiene que hacer algo para sobrevivir a esta boda y hacer que Josh se olvide de él. Así que tiene la brillante idea de pedirle a su compañero de habitación, Wyatt, que fingiera ser su novio y le acompañara a la boda. Pero todas sabemos como terminan estas historias, ¿no?




Annabeth Chase | Wiki Campamento Mestizo | Fandom
the grudge: personaje que no perdone


Annabeth, hija de Atenea. Como hija de Atenea, Annabeth es extremadamente inteligente, sabe todo lo que hay que saber de la estrategia de combate y tienes sueños muy grandes. Lo que esta joven semidiosa no se esperaba es que cierto hijo de Poseidón se iba a cruzar en su camino para ponerle el mundo del revés. Hasta la llegada de Percy al Campamento Mestizo, Annabeth no había salido mucho pero ahora tenía que participar en todas la misiones para asegurarse de que Sesos de Alga no muriera antes de tiempo. Fuerte, inteligente, leal y sobretodo luchadora, Annabeth es el alma de la saga. 




pretty isn’t pretty: libro sobre cánones de belleza


Spoiler alert es una historia sencilla y divertida con un punto muy interesante. Todo lo que tenga que ver con el fandom es un sí para mí y esta novela le da un giro interesante. La relación de Marcus y April está muy bien desarrolla; así como la relación de ambos con sus padres demostrando que todos tenemos problemas independientemente de cómo seamos físicamente. Me hubiera gustado ver más de los padres de ambos y sus reacciones a la relación que mantiene, pero en general me ha gustado mucho.





teenage dream: miedo al futuro

Ophelia After All se siente como un soplo de aire fresco en el que los adolescentes son dramáticos por las cosas correctas. Me ha encantado casi todo de este libro. Salvo Lindsay, no aguanto a Lindsay y, sinceramente, me arruina un poco el libro todas sus escenas. Esta no es una novela revolucionaria pero si es una buena historia. Es una historia sobre encontrarse a una misma y, especialmente, saber que está bien no saber quién eres. Lo normal es averiguarlo poco a poco y es una evolución que nunca termina. Amo que se trate esto de una forma tan brillante. 









¿Qué os ha parecido? ¿Qué contestáis vosotras? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.