23 marzo 2023

Reseña #888 - Finlay Donovan: una escritora de muerte (Finlay Donovan #01)

 
Autora: Elle Cosimano
Editorial: Contraluz
Nº de páginas: 480
Saga: Finlay Donova #01
Género: Misterio
Fecha de publicación: Febrero 2023
Precio: 19,9€
ISBN: 9788418945526
Puntuación:  
Sinopsis:  Finlay Donovan es una escritora de muerte... pero no es que le vaya muy bien. Es madre soltera y estresada de dos hijos y novelista en apuros, y su vida, un caos: el nuevo libro que le prometió a su agente literaria aún está por escribir, su exmarido ha despedido a la niñera sin consultarlo con ella y esa misma mañana ha tenido que llevar a su hija de cuatro años a la escuela con el pelo pegado a la cabeza con cinta adhesiva después de un incidente con unas tijeras. Cuando alguien escucha en un restaurante la conversación de Finlay con su agente sobre la trama de su nueva novela de suspense, la confunden con una asesina a sueldo, y Finlay acepta sin darse cuenta una oferta para deshacerse de un marido tóxico, cuya recompensa le permitiría llegar a fin de mes. Pronto Finlay descubre que los crímenes de la vida real son mucho más complejos que en la ficción, especialmente cuando se ve implicada en la investigación de un caso real de asesinato.

Un título de graduada en Estudios Ingleses por la universidad George Manson que me cualifica para absolutamente nada 

Este libro es la cosa más divertida que he leído en mucho tiempo. Y eso que va de asesinatos y crímenes. El punto fuerte de este libro es precisamente eso: su humor. El misterio no es lo relevante, ni el crimen en sí mismo sino el humor con el que se cuentan las cosas. Finlay es un desastre y esa es la gracia suprema de la novela. 


Finlay acaba de separarse del cerdo de su marido que se estaba acostando con una mujer más guapa y exitosa que ella. Ahogada por las deudas y a punto de perder a sus hijos, Finlay acude desesperada a su agente literaria para pedirle más tiempo. Al irse descubre una nota en la que le encargan un asesinato a sueldo que ella no esta dispuesta a cometer... salvo que tiene muchas deudas... y unos hijos a los que cuidar... pero no, no lo va hacer, ¿verdad? Desde ese momento la vida de Finlay se vuelve una locura a todos los niveles. Abogados-camareros, policías, una vecina cotilla, una canguro dispuesta a protegerla y un ex-marido pesado se cruzaran en su camino para hacerle la vida un poquito más caótica que de costumbre. 

Finlay es un desastre; pero es el desastre perfecto para esta novela. Es perfecto que sea tan caótica porque al final es lo que le da el toque de humor a la novela. A cada página que pasas el misterio se hace más caótico y más rocambolesco. 0 creíble pero terriblemente entretenido. Si a esta protagonista desastre le añades un ex capullo, dos hijos revoltosos y un intento de triángulo amoroso; tienes la novela perfecta para pasar un gran rato. 


No esperéis una novela intensa con un misterio de estos pesados con 100 pista que relacionar. Nada más lejos de la realidad. Lo increíble de esta novela es que el misterio es super secundario y, aún así, funciona. Dejaros maravillar por Finlay y sus locuras. 



¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.  

22 marzo 2023

Deconstruyendo #31 Never Ever Getting Back Together: celos y gashlighting

En el deconstruyendo de hoy hablamos de celos, qué son y si son justificables en algunos casos con la novela de Sophie Gonzales Never ever getting back together


Los celos son, al final del día, una emoción de malestar causados por la sospecha o el temor hacia una persona. En el caso de la novela son celos en una relación romántica que son, de hecho, los más comunes; pero no los únicos que existen. En estos casos los celos surgen cuando se sospecha que tu pareja te está siendo infiel y son consecuencia de un afán de poseer algo de forma exclusiva. Sin embargo, los celos son, como todas las emociones, parte del ser humano y no significan que se esté en una relación tóxica siempre y cuando estos sean moderados y se sepan controlar.  


Los celos comienzan con una sutil desconfianza de que la pareja le es infiel. Esta duda le produce tal angustia que le lleva a un estado de vigilancia constante. Al principio la conducta más frecuente es hacer una serie de preguntas que parecen inocentes, para averiguar qué hizo la pareja cuando él o ella no estaba: ¿Qué has hecho? ¿Con quién has estado? ¿Con quién has hablado?…. En esta primera etapa, la pareja suele esforzarse en explicar con detalle todas sus acciones para convencer al celoso que sus dudas son totalmente infundadas. Esto es un error, el celoso raramente queda convencido y paradójicamente se consigue el efecto contrario.


En esta novela la protagonista es leída por el resto de personas como una persona excesivamente celosa. Sin embargo, todos sus supuestos celos son producto del gaslighting que su ex pareja le hace durante toda su relación. El gaslighting es un patrón de abuso emocional en la que la víctima es manipulada para que llegue a dudar de su propia percepción, juicio o memoria. Esto hace que la persona se sienta ansiosa, confundida o incluso depresiva. Este tipo de manipulación es muy sutil pero peligrosa, ya que lleva a continuar relaciones tóxicas, a creer que realmente hay algo malo en nosotros, a ser inseguros y a depender de la opinión de otros. También nos puede alejar de nuestros seres queridos por temor a que nos confronten sobre tu relación. 


El gashlighting es extremadamente peligroso para las mujeres que lo sufren puesto que puede provocar dudas sobre su capacidad para recordar bien lo sucedido y hace que la víctima dude sobre le funcionamiento de su memoria, dado que la persona manipuladora la convence de que recuerda cosas que no ocurrieron y de que no recuerda cosas que tampoco han tenido lugar pero dejan en mejor lugar a quien está intentando manipular al otro. Esto lleva a la víctima a no confiar en su capacidad para razonar y tomar decisiones, por lo que busca ayuda en el criterio de los demás, y sobre todo en la persona manipuladora, que le hace ver sus supuestos errores. Por ello, la víctima de este tipo de manipulación psicológica asume que no solo no sabe interpretar bien lo que ve u oye, sino que además no es capaz de sacar conclusiones acertadas a partir de premisas.


Entonces, ¿son los celos siempre malos? No necesariamente. Son una emoción que hay qua analizar y saber por qué se producen. Pueden ser síntoma de una inseguridad o de un miedo; pero también de que la relación en la que se está es extremadamente tóxica. 



¿Qué os ha parecido? ¿Habéis sentido celos alguna vez? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

21 marzo 2023

Reseña #887 - Tristan Stong Punches a Hole in the Sky (Tristan Strong #01)

Autor: Kwame Mbalia
Editorial: Rick Riordan Presents
Nº de páginas: 482
Saga: Tristan Strong #01 (Sin traducir) 
Género: Fantasía
Fecha de publicación: Octubre 2019
Precio: 8,62€
ISBN: 9781368039932 
Puntuación: 
Sinopsis:  Tristan Strong, estudiante de séptimo grado, se siente todo menos fuerte desde que no pudo salvar a su mejor amigo cuando estuvieron juntos en un accidente de autobús. Todo lo que le queda de Eddie es el diario en el que su amigo escribió historias. Tristan teme el mes que pasará en la granja de sus abuelos en Alabama, donde lo enviarán para curarse de la tragedia. Pero en su primera noche allí, una criatura pegajosa aparece en su habitación y roba el diario de Eddie. Tristan lo persigue, ¿es eso una muñeca? - y se produce un tira y afloja entre ellos debajo de un árbol de botella. En un último intento por arrebatarle el diario a la criatura, Tristan golpea el árbol y accidentalmente abre un abismo en MidPass, un lugar volátil con un mar en llamas, barcos de huesos embrujados y monstruos de hierro que están cazando a los habitantes de este lugar. mundo. Tristan se encuentra en medio de una batalla que ha dejado exhaustos a los dioses negros estadounidenses John Henry y Brer Rabbit. Para volver a casa, Tristán y estos nuevos aliados deberán atraer al dios Anansi, el Tejedor, para que salga de su escondite y selle el agujero en el cielo. Pero hacer trueques con el embaucador Anansi siempre tiene un precio. ¿Puede Tristan salvar este mundo antes de que pierda más de las cosas que ama?

When gods prayed, things were about to get real.

Esta inicio de saga está bien; pero tengo un problema básico con ella: la falta de humor. A lo mejor son mis expectativas; pero yo me esperaba algo más divertido, con un punto hasta loco. Sin embargo, esta tiene un tono un poco más serio en comparación con otras historias de este sello. De todas formas creo que es una buena historia que hace un grandísimo trabajo para que sigamos una mitología que no solemos conocer en Europa. 

Tristan Strong perdió recientemente a su mejor amigo, Eddie, en un accidente de autobús y, además, acaba de perder su primer combate de boxeo. Teme pasar parte del verano en la granja de sus abuelos que no terminan de comprenderle. En su primera noche allí, un muñeco pegajoso y cubierto de savia llega para robar el diario donde Tristan y Eddie solían escribir todas sus historias. Antes de que se dé cuenta, Tristan accidentalmente abrió un agujero en el cielo de Alke, un reino mágico donde las figuras mitológicas africanas son reales y luchan contra un nuevo enemigo mortal. Para ganar, necesitan que el dios Anansi selle el agujero en el cielo, y Tristán puede ser el único que pueda convencer al dios embaucador para que los ayude. 

Esta es una historia maravillosa, y no dudaría en recomendarla a todos los que amen la mitología. En términos de (re)introducir al público a la mitología africana/folclore afroamericano, es un éxito inequívoco. Y eso es realmente lo que esta novela hace mejor: introducir a personajes de mitos e historias populares. Tristan es, por su parte, una excelente combinación de dolor, inseguridad y protección hacia sus nuevos amigos, combinada con el descaro hosco de un estudiante de séptimo grado, y me gusta que la novela permita que un personaje masculino fuerte y heroico muestre sensibilidad, vulnerabilidad y miedo. Su viaje de héroe reacio a confianza y aceptación está bien hecho. Sin embargo, el resto personajes originales están menos desarrollados, y encontré que Ayanna y Thandiwe eran casi intercambiables excepto por las circunstancias. 

En general es una buena introducción a la trilogía; pero es un pelín larga para mi gusto. Yo hubiera reducido un poco la cantidad de páginas y le hubiera metido bastante más humor del que tiene. De todas formas es una buena lectura, especialmente si estáis empezando a leer en inglés. 



¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

20 marzo 2023

Reseña #886 - La chica invisible, Blue Jeans (La chica invisible #01)

 
Autor: Blue Jeans
Editorial: Planeta
Nº de páginas: 544
Saga: La chica invisible #01
Género: Thriller - Juvenil
Fecha de publicación: Abril 2018
Precio: 17.95€
ISBN: 9788408184782 
Puntuación: 
Sinopsis: Aurora Ríos es invisible para casi todos. Los acontecimientos del pasado han hecho que se aísle del mundo y que apenas se relacione. A sus diecisiete años, no tiene amigos y está harta de que los habitantes de aquel pueblo hablen a su espalda. Una noche de mayo, su madre no la encuentra en casa cuando regresa del trabajo. No es lo habitual. Aurora aparece muerta a la mañana siguiente en el vestuario de su instituto, el Rubén Darío. Tiene un golpe en la cabeza y han dejado una brújula junto a su cuerpo.

¿Quién es el responsable de aquel terrible suceso? Julia Plaza, compañera de clase de la chica invisible, está obsesionada con encontrar la respuesta. Su gran inteligencia y su memoria prodigiosa le sirven para realizar el cubo de Rubik en cincuenta segundos o ser invencible jugando al ajedrez. Pero ¿podrá ayudar a sus padres en la resolución de aquel enigma? Su madre, Aitana, es la forense del caso y su padre, Miguel Ángel, el sargento de la Policía Judicial de la Guardia Civil encargado de la investigación. Julia, junto a su inseparable amigo Emilio, un chico muy particular con una mirada inquietante, tratará de hacer todo lo que esté en su mano para que el asesinato de Aurora Ríos no quede impune.
Hacía años que no leía yo a Blue Jeans. Desde El club de los incomprendidos. Debía de tener unos 16 años cuando fue la última vez que leí a este autor. Pero un día revolviendo por la Ebiblio, buscando qué leer, me encontré con que había varios de los libros de thrillers que ha escrito el autor. Y como últimamente estoy en el mood de leer thrillers y murder mystery dije: "pues me empiezo esta trilogía y me saco los tres libros, uno tras otro". ¿El resultado? Sara leyendo hasta las dos de la mañana la mitad de las noches, porque por la mañana trabajo y por la tarde tengo que hacer cosas de ser humano adulto y funcional (las cuales odio, pero hay que hacerlas); así que solo me queda para leer desde las 10 de la noche hasta una hora viable con la que al día siguiente no llegue al trabajo pareciendo un osito perezoso. Dicen que hay que dormir seis horas ¿no? Pues eso.

¿La segunda motivación por la que leer este libro? La serie que iban a estrenar en Disney +, la cuál me pienso empezar en cuanto termine este libro. Porque yo soy muy de ver series después de leer el libro o cómic en el que está basado y así será con esta historia.

La chica invisible nos cuenta la historia de Julia, una joven que es compañera de clase de la chica invisible, de Aurora Ríos, la joven que pasa desapercibida en el instituto y que un día aparece muerta en ese mismo sitio. Julia es la hija de la forense que lleva el caso y del sargento de la Guardia Civil que está encargado de la investigación y es una chica muy inteligente que será una de las piezas claves para determinar quién ha sido el culpable y cómo han tenido lugar los hechos.

Cada vez que cojo un libro de Blue Jeans se me hace súper raro. Y eso que es un autor capaz de meterte en la historia de una manera increíble. Pero estoy acostumbrada a la narración en primera persona y él juega muchísimo con narradores en tercera persona, focalización de personajes* y narradores que quizás no son tan fiables como parecen al principio. *Hago un pequeño paréntesis para explicar qué es la focalización: Consiste en seguir a los personajes como si les estuviéramos grabando con una cámara desde detrás, es decir, vemos, pero no desde la perspectiva del personaje, las acciones que el personaje realiza, los sentimientos que tiene, las situaciones en las que se ve metido, etc.* Pido perdón por el palabro de filóloga y proseguimos con la reseña. Eso, que se me hace muy raro pasar de una primera persona a una tercera focalizada omnisciente, pero a la vez, me leo un par de capítulos y al tercero ya estoy dentrísimo de la historia. Me pasó con este libro. De hecho, con La chica invisible he tenido hasta algunas pesadillas. Y eso que he leído bastantes thrillers últimamente, pero es como que se me mete el miedo en el cuerpo. No sé. Lo veo tan cercano, tan realista, tan todo, que es capaz de hacerme sentir insegura. El autor sabe transmitir muy bien las emociones que tenemos que sentir en cada momento. Es alucinante.

Respecto al ritmo del libro, cada vez que lo he cogido lo he devorado. No me lo he podido leer del tirón por las cuestiones que os comentaba en párrafos anteriores, pero igual he leído de 100 en 100 páginas sin darme cuenta de que habían pasado tantas páginas. Los capítulos se me hacían cortos y estaba con el gusanillo de saber qué era lo que estaba pasando que cuando me he dado cuenta ya estaba en la recta final de la historia. Además, como a Blue Jeans le gustan los finales apoteósicos, sólo se le ocurre a él dejarnos con la miel en los labios para que corramos a por el siguiente libro (y eso haré, a pelearme con los de la Ebiblio si hace falta). ¡Nos leemos!

¿Y vosotras? ¿Habéis leído La chica invisible? ¿Veréis la serie? ¿Cuál es vuestro libro favorito del autor?


19 marzo 2023

Reseña #885 - Twisted Love, Ana Huang (Twisted #1)

 
Autora: Ana Huang
Editorial: Crossbooks
Nº de páginas: 384
Saga: Twisted #01
Género: Romántica - New Adult
Fecha de publicación: 2022
Precio: 17.05€
ISBN: 9788408260509
Puntuación: 
Sinopsis: Él tiene el corazón de hielo. Pero por ella, quemará el mundo.

Aunque Ava Chen y Alex Volkov se conocen desde hace años, él siempre se ha mostrado distante y frío. Pero ahora que el hermano de Ava se ha ido y lo ha dejado encargado de la protección de ella, Alex parece algo menos indiferente.… Y su relación, poco a poco, se va haciendo más estrecha, hasta que llegan a confiarse sus secretos y traumas más profundos… A ella, su madre intentó ahogarla en un arrebato de locura; mientras que Alex presenció el brutal asesinato de toda su familia.

Tras compartir sus más íntimos pensamientos, su relación dará un giro. No pueden negar que existe una fuerte atracción entre ellos, pero ninguno de los dos se atreve a dar un paso adelante. Finalmente, Ava admite la pasión que está surgiendo, y, aunque Alex intenta resistirse tanto como puede, las chispas acaban saltando... y prenden un fuego ardiente. Sin embargo, cuando todo empezaba a funcionar entre ellos, unas sorprendentes revelaciones sobre la verdad de su pasado dinamitarán su relación y pondrán en riesgo sus propias vidas.

"Twisted Love" es el primer libro de la saga Twisted de la autora Ana Huang. Una saga que ha sido traída a España por Crossbooks. Esta primera parte se centra en los personaje de Ava Chen y Alex Volkov. Ava es una estudiante universitaria que vive con su hermano Josh cerca del campus, pero su hermano tiene que irse un año por una beca y le pide a su mejor amigo que se quede al cargo de su hermana. Alex, el mejor amigo de Josh, termina aceptando después de negarse. 

Ava y Alex son polos opuestos. Se odian a muerte y no son capaces de estar los dos juntos en la misma sala sin matarse. Además, sus personalidades son muy diferentes. Ava es alegre, simpática y siempre ve el lado positivo de la vida. Mientras tanto, Alex es un personaje totalmente cerrado para sí mismo, muy inteligente y bastante antisocial. Antes de que su amigo le pidiera el favor, era de esas personas que no suelen preocuparse por la gente, pero eso cambia cuando Ava entra en su vida como un huracán, descolocandolo absolutamente todo. 

Si una cosa tenemos clara es que el romance es algo que predomina en la novela. No obstante, vemos como se va fraguando a fuego lento, de una forma fácil y fluida sin ser forzado. Se trata de una novela narrada desde los puntos de vista de los dos protagonistas, lo que nos ayuda a ver que son personas con su propio pasado "oscuro" y que esto hace que cada uno de ellos lidie de forma diferente con aquellos problemas que surgen. 

Twisted Love es una novela que no me ha durado ni cuatro días. Era terminar un capítulo y querer seguir leyendo. A pesar de ser polos opuestos, Ava y Alex se complementan a la perfección. ¡Es que son tal para cual! Creo que es un "enemies to lovers" perfecto para superar el tan conocido bloqueo del lector. Así que si no sabes qué leer, porque te has quedado atascada procesando la última historia que has leído, creo que este te encantará. 

      ¿Habéis leído esta saga? ¿Os ha gustado? ¿Cuál es vuestro libro favorito de esta autora?

                                                            

18 marzo 2023

Cosas que los autores debería dejar de hacer



Hoy os traemos un top de cosas que os autores debería dejar de hacer en mi opinión. 



Finales abiertos. Estoy cansada de los finales abierto. ¿Qué aportan? NADA. Es romper el pacto con el lector. Yo lo siento mucho; pero si entro en una historia quiero un inicio, un nudo y un desenlace. Y no hablemos de cuando un autor deja un final abierto porque no sabe cómo cerrarlo.... A lo mejor lo que tendrían que hacer es organizar mejor la historia. Por este motivo es que Gallant no me gustó nada.






Romance forzado. A mi sí me gustan las historia de romance; pero lo que me estresa es que me metan romance en una historia que no lo necesita ni lo pide. ¿Cuál es la necesidad? Esto pasa mucho en la literatura juvenil y solo me apetece gritar cada vez que pasa. De verdad que es de las cosas que más me molestan. El romance entre Nick y Bree en Legendborn, por ejemplo, me pone de los nervios. Todas sabemos que eso no va a ningún lado entonces para qué lo incluyes. 





Secuelas innecesarias. Las historias pueden ser autoconlcusivas, no pasa nada. Yo entiendo que los autores necesitan ingresos y si tienen una historia que funciona, ¿por qué no alargarla? Pues porque si la historia estaba pensada para ser autoconclusiva lo más normal es que la secuela no sirva de nada o, peor, enturbie lo que disfrutamos de esa primera novela. Esto fue exactamente lo que me paso con Husband Material.




A través de mi ventana (Hidalgos, #1)



Relaciones tóxicas. Creo que no hace falta que explique por qué me molesta. Yo pensaba que esto lo teníamos superado; pero viendo el éxito de A través de mi ventana claramente no es así. De verdad BASTA. Dejemos de romantizar este tipo de relaciones. 






Parejas con 0 química. Esto va más en las novelas de romance. En este tipo de historia la química entre la pareja es lo único que sostiene la historia; así que como no tengan química vamos fatal. Y esto pasa demasiado y, además, en libro que son super populares como en  La ecuación del amor






¿Qué cosas desearíais que dejaran de hacer los autores? ¿Coincidimos en alguna? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

17 marzo 2023

Reseña #884 - Heartbreaker, Sara Winnington (Broken Strings #1)

 
Autora: Sara Winnington
Editorial: Selecta
Nº de páginas: 162
Saga: Broken Strings #1
Género: Romántica - New Adult
Fecha de publicación: Diciembre 2021
Precio: 2.99€
ISBN: 9788418497384
Puntuación: 
Sinopsis: ¿Qué ocurre cuando el amor y el odio colisionan?

Descubre la fuerza de la música y la pasión en la serie Broken Strings.

Cuando Alyssa Jones entra en el Concorde como candidata para ser la nueva cantante de Broken Strings, sabe que las cosas van a cambiar en su vida. Y de qué manera. Allí la esperan los ojos cautivadores del guitarrista, Paul Rush, el rompecorazones de la banda, que gracias a la música tiene un ligue nuevo a la semana.

La rutina de seductor de Paul da un vuelco al conocer a la nueva vocalista, Alyssa: tanto ella como su sonrisa son su talón de Aquiles. Y, si quiere conquistarla, tendrá que dejar a un lado algunos de los rasgos más... «encantadores» de su personalidad. Por su bien, el del grupo y por el del Concorde.

Porque la vida es muy complicada, y hay más fuerzas que se mueven en contra de los Broken Strings, tratando de cerrarles la sala de conciertos y lugarde ensayos. Y Alyssa y Paul tendrán que trabajar juntos para intentar evitarlo.

Dos vidas diferentes. Dos personas unidas por la música. Un mismo objetivo.

Un grupo de música busca una cantante y hacen pruebas para encontrarla. Alyssa es la elegida: una chica segura de si misma, que no se deja intimidar por nadie y eso incluye a Paul, el guitarrista. Paul es el chuleta a ojos de todos, casi sin relación con su padre y se acuesta con todo el mundo que puede. Pero esto cambia al conocer a Aly, la chica lo atrae y le hace replanteárselo todo.

Los personajes, tanto los principales como los secundarios, tienen una evolución bien dirigida. Está escrito desde los puntos de vista de ambos protagonistas, ayudándonos a entender la psique y sus formas de comportarse. 

Tiene un gran número de subtramas que te mantienen en vela y con ganas de saber más, estas subtramas dejan abiertas posibles futuras historias del resto de los personajes. Lo que más me ha gustado es que en ningún momento me he visto venir algunas escenas y me han descolocado, he terminado la novela y hay cosas que se quedan tan abiertas que espero que sean cerradas en el futuro.

Es una novela que engancha al leerla, muy bien escrita y fluida. Una buena introducción al new adult en temática del mundo de la música. Muy parecido por el ambiente en el que se desenvuelve a "Todo en una noche" de Kylie Scott.

En parte, un "enemies to lovers", llevándonos a la costa pesquera del sur de Inglaterra, concretamente a la zona de Brighton y con unos vibes del Londres rockero que a tantos nos hubiera gustado conocer y en el que nos hubiera gustado vivir. El Londres que asociamos con la zona de Camden Town. 

     ¿Habéis leído esta novela? ¿Os ha gustado? ¿Cuál es vuestro libro favorito de esta autora?

                                                         

16 marzo 2023

Hablemos de adaptaciones #62 - Vampire Academy (series)




Ficha técnica novela



Título: Vampire Academy
Autora: Richelle Mead
Editorial: Hidra
Nº págs: 392
ISBN: 
9786071104564

Ficha técnica serie
Dirección: Bille Woodruff, Erica Dunton, Julie Plec, Luis Prieto, Geoff Shotz, Jesse Warn
Guión: MArguerite MacIntyre, Julie PLec, Morenike Balogun, J.J. Braider
Productora: My So-Called Company, Universal Pictures Television
Distribuidora: Peacock
Reparto: Sisi Stringer, Daniela Nieves, Kieron Moore, André Dea Kim, J. August Richards, Anite-Joy Uwajeh, Mia McKenna-Bruce, Rhian Blundell, Jonetta Kaiser, Andrew Liner, Jennifer Kirby, Craig Stevenson, Louisa Connolly-Burnham 

Sinopsis: En un mundo de priviledio y glamour, la amistad de dos mujeres jóvenes transciende a sus clases sorprendentemente diferentes mientras se preparan para completar su educación e ingresar a la Royal Vampire Society. 


Por algún motivo que no entiendo han decidido recuperar esta historia y llevarla a la pequeña pantalla. O bien la película no se parece en nada a los libros o bien es esta serie la que no se parece en nada a los libros; pero tengo que decir que la serie da menos vergüenza ajena que la película. ¿Significa esto que la serie sea buena? No; pero al menos tiene bastante más sentido y me parece más entretenida. 


En cuatro capítulos, largos eso sí, nos cuenta una historia entretenida y que te deja con ganas de más. Seguimos las historias paralelas de Lisa Dragomir, princesa de los vampiros Moroi, y Rose Hathaway, una dhamphir destina a cuidar de la princesa. Sus vidas dan un giro en el momento en el que toda la familia Dragomir, menos Lisa, muere en un accidente de tráfico. Desde ese momento, las esperanzas de los Moroi están depositadas en Lisa que está sufriendo cambios rápidos y radicales que también afectan a su dhampir y mejo amiga. 


Creo que esta serie mejora considerablemente con respecto a la película en guion, exteriores y vestuario. El ritmo de la narración es mejor; pero es cierto que hay muchísima información que puede abrumar al espectador. Sin embargo, creo que eso hace que las relaciones entre los personajes sea más creíbles que en la película. Claro que sigue habiendo cosas sin sentido; pero espero que una segunda temporada lo arregle. 


En general creo que es una serie que se puede disfrutar si no intentas ver una obra maestra en una serie de vampiros adolescentes con dramas reales y amorosos. No os esperéis la mejor serie de vuestra vida; pero si algo muy entretenido. 




¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído el libros? ¿Visto la serie? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

15 marzo 2023

Reseña #883 - Kiss Me: El Legado, Elle Kennedy (Off Campus #05)

 
Autora: Elle Kennedy
Editorial: Wonderbooks
Nº de páginas: 387
Saga: Off Campus #5
Género: Romántica - New Adult
Fecha de publicación: Octubre 2022
Precio: 16.05€
ISBN: 9788418509452
Puntuación:  
Sinopsis:  
¿Qué sucede después del felices para siempre?
La vida después de la graduación no es exactamente como habían imaginado Hannah y Garrett, Grace y Logan, Allie y Dean, y Sabrina y Tucker. Han encontrado a la persona de sus sueños, pero también se enfrentan a problemas para los que sus cuatro años en la Universidad de Briar no los habían preparado. Para estas parejas, el amor es la parte fácil. Crecer, sin embargo, es mucho más complicado. Los personajes más queridos de Elle Kennedy regresan en este libro especial que reúne cuatro novelas cortas y que nos hace comprender que las grandes decisiones pueden tener grandes consecuencias y, con suerte, también grandes recompensas.
No os voy a mentir. Y no hace falta que os lo diga porque ya me conocéis, pero, TENÍA MUCHÍSIMAS GANAS DE VOLVER A ESTA AUTORA. Así que cuando descubrí la existencia de este libro fui muy feliz, porque podía volver a mis chicos de la NHL. Y es que, curiosamente, en el trabajo he tenido que posicionar un videojuego en el que hemos trabajado con la NHL, así que imaginaos mi hype como estaba. Por las nubes. Es que cada vez que leía Oilers y Bruins me estaba acordando de los bebés de esta saga y de la de Briar U.

Me ha gustado un montón el formato de este libro. Es como un libro spin off, con cierres a las relaciones que se nos han presentado en los cuatro libros anteriores. Ahora me queda esperar a que la autora se dedique a escribir second generation books, es decir, libros basados en los hijos de los protagonistas y ya me haría una persona muy feliz. Pero tampoco vamos a hacer a la pobre Elle Kennedy trabajar, que ya hace bastante. Me conformo con tener otras dos sagas más que empezar y con poder releer estos libros cuando esté sedienta de hockey (y de sus jugadores, ejem).
 
Para que os hagáis una idea de lo que os vais a encontrar en El legado, son cuatro historias cortas, una por pareja. ¿Lo curioso? Que la autora ha hecho que un elemento sea el hilo conductor de las cuatro historias y eso me ha parecido súper divertido, sobre todo el cómo introduce ese elemento, porque es un factor sorpresa tanto para las lectoras como para los propios protagonistas.
 
A los personajes ya los conocemos. A las parejas ya las conocemos. A los personajes secundarios también. Y de la pluma de esta autora sólo puedo hablar maravillas. Así que simplemente cierro esta reseña diciéndoos que os leáis El legado si tenéis ganas de volver a las primeras parejas que conocimos en España de esta autora americana. Porque os va a sacar un montón de sonrisas, de carcajadas y de lagrimitas de felicidad. 
 
¡Gracias a Elle Kennedy por tanto!
 
¿Habéis leído a esta autora? ¿Lo haréis? (Más os vale porque recomendadísima si os gusta el romance) ¡Nos leemos!


14 marzo 2023

Reseña #882 - Como el fuego, Jennifer L. Armentrout (Frigid #02)

 
Autora:  Jennifer L. Armentrout
Editorial: Titania
Nº de páginas: 256
Saga: Hielo #02
Género: Romántica - New Adult
Fecha de publicación: Enero 2019
Precio: 12.35€
ISBN: 8416327602
Puntuación: 
Sinopsis: En ocasiones, la vida te quema en las manos. Andrea nunca sabe qué le apetece más, si besar a Tanner o atizarle un puñetazo. Tanner es un chico guapísimo, de mirada soñolienta y cuerpazo de bombero, pero también un ligón de marca mayor. Cuando están juntos, no pueden pasar más de cinco minutos sin discutir. Hasta ahora. Tanner sabe que Andrea y él mantienen una tempestuosa relación de amor/odio desde el instante en que cruzaron las miradas, pero le gustaría dejar el odio a un lado para concentrarse en el amor. La desea. Hoy. Mañana. Pero cuanto más la conoce, más se da cuenta de que Andrea tiene un problema. La chica se tambalea al borde del abismo, y cada vez que intenta aferrarla ella resbala entre sus dedos. Andrea ha perdido el control de su vida, y Tanner no puede hacer nada por rescatarla. Cuando todo se desmorone y ella se precipite a un pozo sin fondo, solo ella podrá rescatarse a sí misma. A veces la vida te obliga a trabajar duro para que la historia tenga un final feliz.

Tanner y Andrea son los mejores amigos de Syd y Kyler, ya los conocimos en el primer libro de la bilogía titulado "Como el hielo". Por momentos se llevan bien y se pican en broma; en otros se llevan a matar y no se soportan. Llega un punto donde Tanner solo pretende picarla para llamar su atención cuando ella solo quiere distancia porque está harta de como es la relación con él. No son amigos, solo conocidos y no se conocen tanto aunque Tanner piense conocerla solo por apariencia. 

Andrea es una chica adinerada, de padres médicos, sin problemas de dinero y que estudia medicina. Aún así nada es lo que parece y eso hace ver a Tanner que no la conoce en absoluto. Tanner trabaja como bombero y cuando termine de estudiar quiere ser policía como lo fue su padre, esto es para redimir todo el mal que hizo su padre siendo poli. 

Se van de escapada unos días con Syd y Kyler a una cabaña en las montañas y terminan pasando mucho tiempo juntos al no apuntarse a las excursiones que planean sus amigos. Por un lado a Andrea no le llaman la atención y por otro Tanner solo quiere pasar tiempo con ella. La relación escala y termina cambiando, aun así los problemas de Andrea son tan fuertes que terminan por hacer tambalear su relación con sus amigos y la posible relación con Tanner. 

En esta novela la autora trata problemas como la ansiedad y la depresión, el como las personas intenta solventar sus problemas y el como no es malo pedir ayuda profesional. Hace ver que no todo es lo parece, que cada persona tiene sus propios problemas aunque no lo parezco y que nunca se sabe quien es el que está sufriendo. 

La forma de escribir de la autora engancha, el como lleva la historia, como hace que te desenvuelvas en ella y que comprendas a los protagonistas. Esto último se debe a que la historia está escrita desde los puntos de vista de Andrea y Tanner, así logramos entender la forma de ser de cada uno y el por qué reaccionan a los problemas de la manera que lo hacen. 

Me ha parecido una buena forma de terminar esta bilogía, una lectura perfecta para desconectar y no pensar en nada. 


      ¿Habéis leído esta bilogía? ¿Os ha gustado? ¿Cuál es vuestro libro favorito de esta autora?

                                                         

13 marzo 2023

Reseña #881 - La caricia de la oscuridad, Scarlett St. Clair (Hades x Persephone #01)

 
Autora: Scarlett St. Clair
Editorial: Siren Books
Nº de páginas: 352
Saga: Hades x Perséfone #01
Género: Fantasía - Romántica
Fecha de publicación: 2019
Precio: 17.00€
ISBN: 9788412483703
Puntuación: 
Sinopsis:  Perséfone es la diosa de la primavera, aunque solo de nombre porque la realidad es que, desde que puede recordar, las flores se marchitan bajo su toque. Ante la incapacidad de usar sus poderes de diosa, decide mudarse a Nueva Atenas disfrazada como una periodista mortal con la intención de llevar una vida sin complicaciones.
Hades, dios de los muertos, posee un gran imperio del juego en el mundo de los mortales. Entre picas y corazones, los rumores se hacen oír y afirman que sus apuestas favoritas son aquellas imposibles de ganar.
Un fortuito encuentro entre Perséfone y Hades atrapa a la diosa en un contrato de términos imposibles: debe crear vida en el Inframundo o perderá su libertad para siempre. Pero la apuesta hará algo más que exponer el fracaso de Perséfone como diosa. Al tiempo que las semillas de su libertad se esfuerzan por florecer, sus sentimientos hacia Hades crecen sin poder evitarlo, a pesar de saber que están... prohibidos.

Esta novela en un retelling del mito de Hades y Perséfone, una novela perfecta para los amantes de la mitología griega y su reinterpretación desde un punto de vista más actual. Los dioses se codean entre los humanos como celebridades, con negocios exitosos y presumiendo de sus vidas. 

La autora nos va presentando cada lugar, cada rincón de una forma que nos traslada como si fuéramos una parte más de la obra. Pero sobre todo, nos presenta el inframundo logrando que de la sensación de que estamos ahí. Todo desde los ojos de Perséfone y lo que piensa, de esta forma generamos una imagen mental de su oficina, piso, de los pubs...

Reinterpreta sitios como el rio Estigia, el Tártaro, los campos Elíseos y sus personajes mitológicos más importantes como Caronte, Hécate, el Cancerbero...

Perséfone es conocida por todos como la diosa de la primavera, una chica que quiere vivir la vida y disfrutarla. Lo gracioso es que en ningún momento le logra sobrevivir ni una planta, haciendo de esta característica algo cómico. Vivía encerrada en el invernadero de su madre con unas normas muy estrictas (esto recuerda un poco a la obra La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca) y ahora que es libre solo disfruta. Es inocente y no sabe nada de la vida. 

Hades, por otro lado, es el prototipo de malote que tiene un corazón escondido para todos menos para Perséfone.

La novela es un "enemies to lover", pero con bastante toxicidad y muchos cliches. El final no es sorprendente, ya que sigue en la misma línea de ese mito que todos conocemos y adoramos. Es una buena novela para pasar el rato, se hace corta aunque sepas que va a pasar siempre. 

¿Habéis leído este retelling? ¿Lo conocíais? ¿Cuál es vuestro retelling favorito?

12 marzo 2023

Book tag #129 - Sirenas



Hoy os traemos el book tag de las sirenas. 

 

Sirenas: personaje femenino favorito


Annabeth lleva siendo mi personaje favoritos desde hace años. Aunque con los años he leído a otras protagonistas que me han encantado, Annabeth sigue siendo mi favorita. Es la única de los mestizos que no tiene poderes especiales y, aún así, es de las más poderosas. Aguantó el cielo durante días y sin ella Percy habría muerto a los 5 segundos. 


Conchas: saga sin terminar


Amanecer Rojo es una saga que me está gustando bastante; pero lo libros son de Marian; así que estoy esperando a que los termine para poder avanzar. En general me parece que es una saga muy entretenida, con sus fallitos, pero muy entretenida. Me muero por ver la conclusión de la trilogía principal. 





46029196. sx318

Océano: libro con mensaje 


Hecha de estrellas es un libro super duro de leer porque no deja de tratar el tema del abuso sexual; pero deja un mensajes super importante sobre la sororidad, la justicia y lo duro que es enfrentarse a estos temas. Si podéis leer sobre este tema, os lo recomiendo un montón.  




Coral: cast de personajes diverso


Niños descarriados es una saga de novelas cortas que tiene tantos personajes diferentes que es imposible que no haya alguno con el que no os identifiquéis. Hay libros que me han encantado y otros que me parecen bastante peores; pero en general es una gran saga. 





Barco hundido: personaje masculino favorito


Kaz es sin duda mi personaje masculino favorito y no sé que dice eso de mí. Amo lo complejo de este y la cantidad de capas que tiene. En general Seis de cuervos es una bilogía que me encanta y que recomiendo a todo el mundo aunque solo sea para que conozcan a Kaz. 


Piratas: portada favorita

A Song Below Water



Cueva: libro infravalorado


The nature of witches es un libro que no esta traducido; pero que debería estarlo. Me encantó esta historia en parte por el mundo que crea y en parte por el mensaje que lanza. Además, la relación entre los protagonistas me pareció increíble; ya que se complementaban muy bien. La forma en la que funciona la magia también me pareció muy original e interesante. 





Perdida en el mar: novedad más anticipada


The sun and the stars. Como hijo de Hades, Nico di Angelo ha pasado por mucho, desde la muerte prematura de su madre y su hermana hasta ser descubierto en contra de su voluntad y perder a su amigo Jason durante los juicios de Apolo. Pero hay un rayo de sol en su vida, literalmente: su novio, Will Solace, el hijo de Apolo. Juntos, los dos semidioses pueden superar cualquier obstáculo o enemigo. Al menos, ese ha sido el caso hasta ahora. . . Ahora Nico está siendo atormentado por una voz que lo llama desde el Tártaro, la parte más baja del Inframundo. Cree saber quién es: un Titán reformado llamado Bob a quien Percy y Annabeth tuvieron que dejar atrás cuando escaparon del reino de Hades. Los sueños de Nico y la última profecía de Rachel Dare dejan pocas dudas en la mente de Nico de que Bob está en algún tipo de problema. Nico tiene que emprender esta búsqueda, les guste o no al Sr. D y Chiron. Y, por supuesto, Will insiste en acompañarlo. Pero, ¿puede un ser hecho de luz sobrevivir en la parte más oscura del mundo? y ¿qué significa la profecía de que Nico tendrá que “dejar atrás algo de igual valor”? Solo digo que como Rick mate a Will aquí va a haber más que palabras. 




Bruja marina: villano favorito


El villano de Amari y los hermanos de la noche. No os puedo decir quién es porque es spoiler; así que tendréis que leerlo para averiguar a quién me refiero. 




¿Qué contestáis vosotras? ¿Habéis leído alguna de estas novelas? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.