Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

25 agosto 2020

Conociendo Autores #35 - GG Klimt


¡Hola! Sabéis que nos gusta aprovechar esta sección para traeros entrevistas a autores menos conocidos o autopublicados y este es un ejemplo. Hemos hablado con GG Klimt, un amante de la novela fantástica que viene a hablarnos de su obra. ¿Os atrevéis a descubrirla?

GG Klimt es un autor Argentino-Alemano, es fan de la fantasía y ha escrito la mayoría de sus obras en Español. Entre ellas podéis encontrar Las Ánimas de Liriethem, primera parte de la saga Leyendas del Reino de Liriethem o De Nuestros Demonios.







Hemos leído en tu web que próximamente saldrán La leyenda de la araña Catharctul y la segunda parte de Las ánimas de Liriethem. ¿Qué puedes contarnos de ambas historias? ¿Cómo han surgido sus premisas?

Si, la leyenda de Catharctul (aun no sé si ese será el nombre definitivo del libro) está muy avanzado, y es donde dedico mi tiempo en estos momentos. Se trata de la historia de un ser terrible, Catharctul, cuyo origen es incierto, y que se ve involucrada en la historia del reino de Idreoria, para mantener a sus gobernantes en el poder. Sin embargo, el precio de su ayuda es incalculable. Es una novela casi tres veces más larga que Liriethem, y mucho más desarrollada y madura. Sin embargo, la segunda parte de Liriethem, seguirá también esa dirección. Cada cabo suelto será explicado y nos meteremos de lleno en el conflicto central: ¿por qué existen las ánimas? ¿Qué ha hecho el rey estatua?

El wordbuilding de la fantasía suele ser un tema bastante complejo, podrías decirnos, sin spoilers, ¿cuál fue la parte que más te costó de crear el reino de Liriethem?

Creo que donde tuve más dificultades fue en el regreso de Liriam al reino. Más que nada, porque quería mantener a la historia corta, y no quería que nuestra protagonista entrara en demasiadas aventuras, pues existía esa urgencia de venganza.

De cara a la segunda parte de las Leyendas del Reino de Liriethem, queríamos preguntarte por Liriam, ¿qué nos puedes contar de su proceso de creación? ¿seguiremos viéndola en esta segunda parte o te centrarás en algún otro personaje?

Mi premisa con Liriam fue el renacimiento de un personaje que caía a lo más bajo, y su transformación a algo completamente diferente. En este caso, Liriam, de princesa sobreprotegida a guerrera vengadora de sus antepasados. En la segunda parte de las Ánimas de Liriethem, Liriam seguirá siendo una parte importante de la historia, pues es la elegida de las ánimas, pero también conoceremos más en profundidad a todos los personajes secundarios, sus historias, y que sucedió con ellos luego de los eventos relatados durante el primer libro.

Sabemos que algunos autores se hacen una lista de libros para leer antes de comenzar a escribir sus propias obras, aunque otros no lo hacen porque prefieren no contaminarse de obras anteriores sobre el mismo tema. ¿Cuál es tu caso?

La verdad es que leo muy variado (este año he leído muchas biografías y libros de relatos cortos, por ejemplo, además de libros de fantasía, que son mi genero favorito, claro) con lo que jamás había pensado en la idea de contaminarme. Además, las ideas surgen cuando uno consume cultura, ya sean libros, series o películas. Quizás no exactamente la misma idea, pero las mentes funcionan diferente.

Siempre hacemos esta pregunta a los autores y no podemos evitarlo esta vez. ¿Eres un autor más de mapa (planificas detalladamente todo lo que vas a escribir antes de ponerte) o de brújula (tienes un final claro, pero te dejas llevar por la corriente y por donde te guíen tus instintos)?

Es una buena pregunta, y la verdad es que soy una mezcla de los dos. Me gusta planificar la historia, al menos una estructura general, y un final en concreto. Pero a medida que voy escribiendo, los personajes tienden a tomar el control. Me ha sucedido con Catharctul, por ejemplo, que, a pesar de tener un final concreto, a medida que fui escribiendo la historia, el final fue muy diferente, pues los personajes no aceptaban ese destino.

Tienes algún ritual a la hora de escribir? Sabemos que hay autores que únicamente escriben en cafeterías y que otros necesitan velas aromáticas o cierta playlist de Spotify para concentrarse y ponerse manos a la obra.

Me gusta escuchar bandas sonoras de videojuegos (Witcher, Final Fantasy, Skyrim, por dar algunos ejemplos) o música clásica (Beethoven, Mozart, Bach, entre muchos otros).

Vemos que eres un autor autopublicado y nos gustaría preguntarte sobre este proceso, ¿cuál crees que es la parte más fácil y cuál la más complicada de este proceso?

Es un proceso que toma bastante tiempo, la verdad, y es muy diverso, pues hay que trabajar, no solo en el libro, sino en la edición, en el diseño, marketing, etc. Además, no lo haces bien desde el principio, sino que vas mejorando con el tiempo, siempre que le dediques tiempo de manera constante.

Sabemos que en ocasiones esta es una pregunta difícil, pero, ¿qué puedes contarnos de tus proyectos futuros?

Como dije más arriba, estoy trabajando en la historia de Catharctul, y en la segunda parte de las Ánimas de Liriethem, pero también estoy trabajando en un libro de relatos cortos situado en el mundo de Liriethem, que está relativamente avanzado también, y luego, en otro libro que empezó como un relato pero que se ha extendido tanto, que al final he decidido hacerlo un libro. Soy fanático de los dragones, y quería escribir un libro lleno de ellos. Pero, fiel a mi estilo, habrá razas de dragones muy específicas, con muchos detalles. Siendo muy optimista, me encantaría que todos estos libros estuvieran terminados para antes de que termine el 2021, pero no puedo confirmarlo.

Por último, nos gustaría que recomendaras a nuestros lectores algunos libros que hayas leído y que consideres que no pueden perderse.

Mi consejo, ante todo, es que lean variado y no limitarse a un solo género. Libros que me han gustado mucho: relatos de Edgar Allan Poe (cualquier compilado), Maus, Un Mundo Feliz, La Naranja Mecánica, Entrevista con el Vampiro (aunque toda la serie de Anne Rice me encanta), Blade Runner, 1984…

Nos ha parecido una entrevista súper interesante, además de que nos han gustado un montón las recomendaciones. ¿Qué otros autores queréis que traigamos al blog?

24 agosto 2020

Reseña #447 - Última sesión

Última sesiónAutor: Marisha Pessl
Editorial: Literatura Random House
Nº de páginas: 688
Género: Thriller
Fecha de publicación: 2015
Precio: 23.65€
ISBN: 9788439729327
Puntuación:  
Sinopsis:  
Una noche húmeda de octubre, la joven Ashley Cordova aparece muerta en un almacén abandonado del Bajo Manhattan. Scott McGrath, un desacreditado periodista de investigación, sospecha que detrás de este aparente suicidio se oculta una verdad mucho más retorcida. Las extrañas circunstancias que rodearon la vida de Ashley se mezclan con el legado de un padre excéntrico: el enigmático Stanislas Cordova, un legendario director de cine de terror que ha permanecido fuera de escena durante más de treinta años y que ha conseguido convertir su vida en un secreto absoluto. Sus películas de culto están prohibidas en el circuito comercial y solo pueden ser visionadas en proyecciones clandestinas. La obsesión de McGrath con el cineasta sumergirá al investigador en un mundo profundamente hipnótico y siniestro, mientras el lector, a través de una serie de documentos, pistas y fotografías, le acompaña en la misma búsqueda obsesiva. Última sesión es mucho más que un thriller psicológico: una lectura completamente adictiva que conduce a lugares inexplorados, una aventura cinematográfica que contiene el suspense de Hitchckock, el perfeccionismo enfermizo de Kubrick, los personajes torturados de Polanski, los escenarios claustrofóbicos de Lynch y el humor de Tarantino.
Última sesión de Marisha Pessl es un thriller que tenía muchas ganas de leer. La verdad es que me dejó bastante confusa (en el buen sentido, ya que es un thriller al fin y al cabo) y decepcionada a partes iguales. Si queréis saber el por qué, seguid leyendo.

No me malinterpretéis, el misterio principal está muy bien construido. Tiene algunos altibajos y partes algo más lentas. Pero es una lectura bastante dinámica que te mantiene atento y alerta, pensando en qué ha podido pasarle a Ashley y qué tendrá que ver su familia con todo. El problema es que lo que sea que te imagines mientras lo lees, seguramente sea mejor que el final real. Las últimas diez páginas de este libro me sobran. Sin entrar en spoilers, diré que parece que la autora llega a un final satisfactorio y sorprendente pero luego lo fastidia (al menos para mí) dándole una última vuelta más de tuerca que solo consiguió que se me quedara una cara de payasa de aquí a Badajoz.

En cuanto a los personajes, tengo sentimientos encontrados (como con la trama vaya). Esta es una novela con personajes -un poquito- desagradables. Y eso me gusta. Scott, el periodista, tiene comentarios desafortunados y actitudes que más de una vez me hicieron poner los ojos en blanco. Pero está construido de una manera en la que es posible disfrutar de la lectura sin sentir que las opiniones de Scott deben ser defendidas. Es uno de esos casos donde se ve claramente que el personaje no es el autor, y por eso me gustaría destacarlo como una buena construcción de un personaje problemático. Por otra parte, tenemos a Cordova, el director de cine. Gran leyenda peor persona. Aquí viene mi opinión al respecto: QUÉ PESADEZ DE PERSONAJE. Y no en el buen sentido no. No es una de esas ocasiones en el que un personaje te revienta tanto que te engancha y quieres más de él. Cordova solo me molesta. Y es que aquí viene mi gran problema con esta novela de misterio: no me creo nada.

Todo el misterio que rodea a Cordova se basa en estas relaciones insanas que tienen algunos fans con sus ídolos. Esta construcción ideal que haces de alguien a quien admiras y que le acerca más a un semidios que a un humano. A Cordova en esta novela le pintan como EL GRAN MAESTRO, alguien que hace películas que TE CAMBIAN LA VIDA y cuya leyenda es oscura y confusa. Mi problema es que TODO EL MUNDO PARECE ACEPTAR ESTO. No hay ningún momento en que se cuestione que quizás Cordova solo sea un tío un poco raro que hace pelis chungas que por cosas de la vida le gustan a un público que las idealiza y les adhiere un significado mayor del que tienen. Es como cuando un crítico decide que tal película es buenísima y todo el mundo lo acepta porque si dices lo contrario eres un ignorante que simplemente “no ha entendido el mensaje”, cuando los gustos son siempre subjetivos. Es esta construcción de Cordova como un genio del cine -que parece hecha por un crítico que huele un poco a cerrado- la que me molesta y me impide tomarme más o menos en serio la trama. De ahí que, aunque el misterio me guste bastante, solo se lleva tres estrellas y emoticonos de cine pero con unos payasos de por medio 🎬🤡🤡🤡🎬.

¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? ¿Qué otros libros de misterio me recomendáis? Contadme en comentarios, ¡hasta la próxima!

 

Recordad que si compráis el libro a través del enlace de ¡Lo quiero! con vuestra compra nos dais una pequeña comisión al blog. Muchas gracias de antemano por ayudar a que Modus Leyendi sobreviva.

Mi madre decide mis lecturas - Wrap up


 

Este reto ha ido como veis a continuación, personalmente creo que ha sido todo un éxito. Aquí os dejo la portada, una cita de la reseña que saldrá a su debido tiempo, la puntuación en estrellas y la fecha de publicación de la reseña para que la apuntéis en vuestros calendarios.  


Por el título

 

La guía del caballero para el vicio y la virtud 

Aventuras, amor y 'solo hay una cama', ¿qué más queréis en un libro? (Reseña: 4/11)


 

Cariño, cuánto te odio

Si estáis buscando una historia de amor ágil de leer, esta es vuestra novela (Reseña 6/11)


Por la portada

 

 American Royals (American Royals, #1)

En verdad, no cuenta nada tan sumamente interesante, pero es que vivo por el drama (Reseña: 4/09)

⭐⭐⭐


Cinderella Is Dead

La autora quería probar lo peligroso que es repetir una historia constantemente sin comprobar que es cierta y el daño que los cuentos de hadas han hecho a las mujeres a lo largo de la historia (Reseña: 23/10)

⭐⭐⭐ 


Por la sinopsis 

 

Boyfriend Material 

⭐⭐⭐⭐

Pero sobretodo recordarás lo que es el amor sin condiciones, el amor sano y el amor de verdad (Reseña: 28/10)


El abismo

⭐⭐⭐⭐⭐

Ha conseguido tratar un tema tan delicado como la salud mental de una forma sublime (Reseña: 29/10) 

 



¿Habéis leído alguno? ¿Creéis que mi madre ha hecho un buen trabajo? Y sí, mi padre ha accedido a hacerlo pero no lo empezaré ahora mismo. Me merezco un descanso y leer lo que quiera. 

22 agosto 2020

Top crushes literarios

Todo buen lector tiene sus crushes literarios, ¿no? Bueno, al menos yo los tengo y daría todo por ellos (nivel amenazar a autores con matarlos si les pasa algo a estos personajes). ¿Exagerado? Puede ser. ¿Me importa? No mucho la verdad. Tras muchas lecturas, muchos libros y muchos personajes tengo mi top 5 de crushes literarios.

Nico di Angelo | Wiki Campamento Mestizo | Fandom

Nico di Angelo del universo de Percy Jackson creo que es el crush de todos los mestizos del mundo. No solo porque es uno de los personajes más interesantes y oscuros de todas las sagas de Rick Riordan, sino porque también quieres abrazarle y cuidarle por todo lo que ha pasado. Creo que a lo largo de todas mis entradas ha quedado bastante claro que amo este universo y que amo a Nico, así que evidentemente tenía que estar en esta lista y en todas las listas que haga. Por cierto, no incluí esta saga en el top de sagas porque quería recomendar algo distinto, pero evidentemente esta es de mis sagas favoritas de todos los tiempos. De hecho, está en mis libros de la década y en libros que me han marcado. 

Mr Darcy es cliché, es típico y es poco sorprendente y me da igual. Mr Darcy es uno de los personajes más complejos y mejor definidos que he leído en toda mi vida. Con ese aparente orgullo y aires de superioridad consigue que Lizzie le odie al instante. Lo que nadie sabe es que en el fondo lo único que le pasa a Darcy es que no sabe comunicarse con los demás. Le cuesta horrores mantener una conversación con desconocidos, pero lo daría todo por un buen amigo. Me encanta este personaje y llevo enamorada de él desde que vi la película.

Carter Kane | Wiki Las Crónicas de Kane | Fandom
Rick Riordan vuelve a crear otros de mis crushes porque es un genio creando personajes que me enamoran. Carter Kane es el sensato de los hermanos Kane, es el que estudia y escucha, el sensible, el que da espacio cuando debe y está ahí cuando le necesitas. ¿Qué más se le puede pedir? Valiente, divertido y con un punto un poco gamberro cuando es necesario, Carter Kane se ha quedado en mi corazón y va a ser difícil que alguien le quite su puesto.




Yeray del libro Antihéroes se ganó el puesto número uno rápidamente, pero por desgracia se lo han quitado recientemente. Pese a todo sigue siendo uno de los personajes más divertidos que han escrito Iria y Selene. No es perfecto y eso es lo que me gusta de él. Mete la pata a todas horas, no entiende de muchas cosas y no sabe como actuar la mitad del tiempo; pero siempre sabe escuchar y, pese a que le duela, corregir sus errores. Es el chico malo de corazón de oro que todas necesitábamos.

Iria y Selene en Twitter: "Neith Sinagra es todo lo que Viria no ...
Neith Sinagra le quité el puesto a Yeray en parte gracias a su relación con Via en La venganza del unicornio. Durante El orgullo del dragón ya me había gustado, pero no más que Yeray. Sin embargo, al verle con Via en la segunda parte me terminó conquistando del todo. Neith no ha tenido una vida fácil, ni por asomo. Sabe lo duro que es el mundo y está dispuesto a lo que sea para sobrevivir hasta que conoce a Via y su mundo da un giro de 180º. Sigue estando dispuesto a todo para sobrevivir, pero necesita que Via sobreviva con él. No le importa poner su vida en riesgo siempre y cuando Via sobreviva. Me parece lo más bonito del mundo.





¿Qué os ha parecido? ¿Cuáles son vuestros crushes literarios? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.

21 agosto 2020

Reseña #446 - El pozo de la ascensión, Brandon Sanderson (Nacidos de la bruma #02)

El pozo de la ascensión (Nacidos de la Bruma, #2)Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Nova
Nº de páginas: 784
Saga: Nacidos de la bruma
Género: Fantasía
Fecha de publicación: 2007
Precio: 10,40€
ISBN: 9788466658904
Puntuación: 
Sinopsis ATENCIÓN, SPOILERS DE EL IMPERIO FINAL Durante los últimos mil años, han caído las cenizas y nada florece. Durante mil años, los skaa han sido esclavizados y han vivido sumidos en un miedo inevitable. Durante mil años, el Lord Legislador ha reinado con un poder absoluto gracias al terror y a su divina invencibilidad por la poderosa magia de la "alomancia". Pero vencer y matar al Lord Legislador fue la parte sencilla. El verdadero desafío lo constituirá sobrevivir a las consecuencias de su caída. Tomar el poder tal vez resultó fácil, pero ¿qué ocurre después?, ¿cómo se usa el poder? Una amena reflexión sobre estrategia política y religiosa en el marco de una aventura épica con luchas estilo kung fu gracias a los siempre misteriosos poderes de la alomancia...

Hoy os traigo la reseña El pozo de la ascensión de Brandon Sanderson. Un autor que con sólo un par de libros ya ha conseguido meterse directo en mis favoritos. Si no sabéis de qué va esta saga, os dejo aquí un enlace con la reseña de El imperio final, el primer libro de la saga Nacidos de la bruma, Ya que todo lo que dije ahí sigue siendo válido para el segundo. Sin más dilación, vamos a por El pozo de la ascensión, os avisaré cuando empiecen los spoilers del primer libro. 

Como siempre, los personajes son mi punto débil (lo más importante, lo esencial, lo que me mantiene interesada). Y he de decir que Brandon Sanderson hace unos personajes que me encantan. Son complejos, pero bien definidos, cada uno con su personalidad característica pero con la habilidad de desarrollarla y cambiar según avanza la trama. Algo que me gusta mucho es que este libro es bastante distinto del anterior pero sigue teniendo la misma esencia. Aunque es cierto que quizá tenga menos escenas de lucha y más discusiones sobre política, sigue enganchando desde el principio. Es un libro muy dinámico con un sistema de magia muy bien explicado y de los que no dejan cabos sueltos (no se puede hacer de todo para solucionar cualquier problema que se nos presente, hay reglas bastante marcadas). En el próximo párrafo empezaré con spoilers del primer libro para poder detallar más este, así que quedáis avisados.

😰 SPOILERS 😨

Este libro, aunque sigue centrándose en Vin, también ofrece la perspectiva de Elend, ya que le vemos intentando gobernar un nuevo reino con las dificultades que eso conlleva cuando acabas de derrocar al tirano que gobernaba antes  (falta de recursos, hambre, pobreza, asesinos que mandan tus enemigos para quitarte la ciudad, vamos, minucias). Si bien la parte de Elend me ha parecido bastante interesante, sigue siendo la perspectiva de Vin la que más me engancha. Es un personaje superinteresante que en este segundo libro se enfrenta a la responsabilidad de haber sido la salvadora del pueblo y la “sucesora” de Kelsier a los ojos de la gente. Sus batallas internas y su búsqueda de la verdad es lo que más destaco de esta novela. No hace falta decir que este libro también hay mucha acción, muchas dudas, muchos conflictos, y mucho, mucho drama (lloré)

¿Qué emojis se merece Brandon? Los siguientes: 💖💗💕💞💓


¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? ¿Qué otros libros de fantasía me recomendáis? Contadme en comentarios, ¡hasta la próxima!




Recordad que si compráis el libro a través del enlace de ¡Lo quiero! con vuestra compra nos dais una pequeña comisión al blog. Muchas gracias de antemano por ayudar a que Modus Leyendi sobreviva.