Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

Mostrando entradas con la etiqueta V&R Editoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta V&R Editoras. Mostrar todas las entradas

28 noviembre 2022

Reseña #848 - Perdidos en Nunca Jamás


Autor: Aiden Thomas
Editorial: V&R Editoras 
Nº de páginas: 400
Saga: Autoconclusivo 
Género: Fantasía - Misterio 
Fecha de publicación: Marzo 2021
Precio: 18,00 
ISBN: 9788412477009 
Puntuación: 
Sinopsis:  uando los niños de Astoria empiezan a desaparecer en extrañas circunstancias, el caso de los Darling vuelve a ser el foco de todas las miradas. Siguen preguntándose por qué, tras desaparecer hace cinco años, Wendy regresó pero sus hermanos no. Ahora, cuando esa herida parece más reciente que nunca, y con la investigación de nuevo sobre su familia, se encontrará con un chico que cae directamente del cielo. Un chico imposible. Uno que no debería existir fuera de las historias que Wendy les contaba a sus hermanos antes de dormir. Uno que le dice que, si no actúan pronto, los niños perdidos correrán la misma suerte que John y Michael.

Petar Pan no es real


Se nota que esta es una primera novela y me da un poco de rabia porque las dos siguientes son de mis favoritos en los años en las que las leí. Creo que esta historia tiene problemas de ritmo y de caracterización de muchos de los personajes. Entiendo que quiso apegarse lo máximo posible a cómo son los personajes en la historia de Peter Pan; pero considero que habría sigo mejor si le hubiera dado una vuelta a esas personalidades tan planas. 


Wendy desapareció junto con sus hermanos cuando tenía 12 años y volvió a aparecer sola en su decimotercer cumpleaños sin recordar absolutamente nada de lo que había vivido durante esos meses. Ahora en su decimoctavo cumpleaños se rencuentra con alguien que le resulta vagamente familiar, una cara con la que lleva soñando cinco años: Peter Pan. Pero hay algo raro en este Peter. Está mayor, demasiado mayor. Peter y Wendy unirán fuerzas para salvar a todos los niños desaparecidos de Astoria y conseguir que Peter deje de envejecer para que pueda seguir con su misión de salvar a los niños desamparados. 


Como ya dije creo que esta novela tiene un claro problema de ritmo porque es demasiado lenta al principio y demasiado acelerada al final. Creo que se hubiera beneficiado de presentar el misterio un poco antes y así tener más tiempo de resolverlo de forma más gradual. Además, creo que Wendy es un poco sosa. Necesitaba un poco más de vida por su parte.


En general, podéis saltaros esta historia y pasar a la siguiente del autor que es mucho mejor. Creo que si hubiera leído esta historia antes que el resto la habría disfrutado más; pero no ha sido el caso. Una auténtica pena. 


¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

05 noviembre 2022

Reseña #838 - Estas brujas no arden (These Witches Don't Burn)


Autora: Isabel Sterling
Editorial: V&R Editoras
Nº de páginas: 359
Saga: These Witches Dont Burn #01
Género: Fantasía
Fecha de publicación: Enero 2020
Precio: 16,10
ISBN: 9789877747659
Puntuación: 
Sinopsis:  HANNAH ES UNA BRUJA, PERO NO DE LAS QUE TE IMAGINAS... En su vida hay pocos “hocus pocus”, y mucho evitar a la chica que le rompió el corazón y vender chucherías en una tienda de artículos mágicos. Cuando un rito de magia negra arruina la fiesta de fin de año de su colegio, Hannah y su fastidiosa ex, Veronica, temen lo peor: hay una bruja de sangre en el pueblo y quiere destruirlas. Su aquelarre no parece creerles, así que las chicas deberán formar el equipo menos pensado si desean salvar sus vidas y las de todos a quienes aman. Pero en la mítica Salem tus poderes deben permanecer ocultos. 

Una guerra estaba empezando. E iba a ganarla


Esta novela es la perfecta historia de brujas entretenida para un rato de lectura. A veces creo que es necesario historias así, de brujas y encantamientos, que no sea complejas. Simplemente están para entretenerte un rato y disfrutar de una magia que nunca va a existir. La recomiendo un montón para cuando queráis pasar un rato entretenido entre lecturas muy densas.


Hannah es una Elemental; es decir, una bruja que controla los elementos... bueno aún no del todo. Por eso está deseando que empiece el verano y, así, poder perfeccionar sus poderes. También le gustaría que su ex, Veronica, la dejara en paz un momento. Oh y tampoco estaría mal conseguir una cita con las chica nueva, Morgan. El verano se plantea interesante y excitante hasta que un sacrificio hace saltar las alarma de Hannah. Una Bruja de Sangre puede ser acechando su aquelarre o, peor, los Cazadores de Brujas han vuelto a Salem. 


Los personajes de esta novela están super bien hechos y creo que es lo que ayuda da la trama en general. Hannah es un poco desastre; pero quién no lo es a los 17 años. Acaba de romper con su primer amor y no sabe gestionar nada de lo que le esta pasando. Gemma, la mejor amiga, es lo más. Todas necesitamos a alguien que nos saque de nuestros momentos más negros. Veronica es la persona más insoportable del universo; porque no acepta sus errores ni que hace las cosas mal. Todas las chicas de este grupo están muy bien definidas y eso me encanta. 


En general esta es una historia entretenida. No creo que le cambie la vida a nadie y es relativamente predecible. Hay muchas cosas que yo adiviné super rápido; pero eso no le quita la gracia. Si os gusta la magia y la diversión, tenéis que darle una oportunidad a este libro. 



¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.  

25 octubre 2022

Reseña #836 - La canción del lobo (Green Creek #01)

Autor: T.J. Klune
Editorial: V&R Editoras
Nº de páginas: 701
Saga: Green Creek #01
Género: Romance - Fantasía
Fecha de publicación: Junio 2021
Precio: 18,95
ISBN: 9788412214871
Puntuación: 
Sinopsis:  Ox era solo un niño cuando su padre le enseñó que nunca sería nadie. Hasta que un día Joe se cruzó en su camino, y no solo lo aceptó como a uno más de la familia, sino que también le confesó su mayor secreto, el cual cambiaría la vida de Ox para siempre. Sin embargo, cuando la muerte tiñe Green Creek de rojo, Joe emprende un viaje empujado por la furia y la venganza. Por su parte, Ox deberá demostrar su verdadero valor para proteger todo aquello que le importa. Cuando vuelvan a encontrarse, ¿serán capaces de resistirse a la canción que aúlla con fuerza entre los dos?


He said, “Mate.” The wolf snarled, “Mine.”


¿El éxito de este libro? ¿Me lo puede explicar alguien, por favor? Lo peor es que lo entiendo y eso es lo que me asusta. Es innegable que el estil de Klune engancha porque es fácil de leer y consigue que todo lo que te cuenta te entretenga medianamente. Además, escribe muy buenos personajes. Pero, ¿era necesaria tanta posesividad y toxicidad? Yo os aseguro que si esto fuera una relación heterosexual se estaría poniendo el grito en el cielo. 


Ox es un chico normal, bueno... quizás un poco tonto... o eso dice su padre. Sabe que no sirve para mucho desde que su padre se fue cuando aún era un niño. Pero a los 16 conoció a Joe Bennet, un niño de 10 años que cambió su vida. En los Bennet, Ox encontró una familia que le apoyaba incondicionalmente. Pero los Bennet guardan muchos secretos que Ox tendrá que descubrir poco a poco aunque ponga en riesgo su propia vida en el proceso. 


Escrita casi como viñetas, se nos cuenta la vida y la relación de Ox y Joe a lo largo de los años. Su relación pasará de una amistad casi infantil a un romance eterno y pasional. Juntos tendrán que enfrentarse a los cambios de la vida, la pérdida de seres queridos y lo difícil que es madurar en un entorno tan conflictivo como el que viven estos dos chicos. 


Esta es una historia de amor paranormal con todos los clichés de los romances paranormales... para bien y para mal. La posesividad que se da en la relación entre Ox y Joe es exagerada a todos los niveles. Es volver a Crepúsculo a lo gran pero LGTB. Ha llegado un punto en el que yo no tolero este tipo de historias; pero cada cual que lea lo que quiere con un poco de cabeza por favor. 

14 abril 2022

Reseña #755 - El rey de mimbre (The Wicker King #01)


Autora: K. A. Ancrum
Editorial: V&R Editoras
Nº de páginas: 320
Saga: The Wicker King
Género: Contemporáneo 
Fecha de publicación: Marzo 2018
Precio: 20,40
ISBN: 9789877473865
Puntuación: 
Sinopsis:  Cuando August se entera de que su mejor amigo, Jack, muestra signos de desorden alucinatorio degenerativo, decide que está dispuesto a hacer cualquier cosa para ayudarlo. Las visiones muy vividas de Jack toman la forma de un elaborado mundo de fantasía superpuesto al nuestro, un mundo gobernado por el Rey de mimbre. Mientras Jack los dirige en una búsqueda con el fin de cumplir una oscura profecía en este mundo paralelo, August comienza a cuestionarse qué es real y qué no lo es. August y Jack luchan por mantenerse a flote mientras oscilan entre la fantasía y las emociones. Al final, cada uno deberá elegir su propia verdad.

Sabes a quién perteneces


Este libro es raro. No hay otra forma de describirlo. Pero también es triste. Triste y deprimente y desesperante a ratos. Es una lectura corta, pero muy intensa. El estilo de K.A. Acrum es increíble en todos los aspectos. Creo que el formato de capítulos extremadamente cortos es el perfecto para esta historia porque hace que todo vaya mucho más rápido. Lo único que le falta: un poco más al final, un par de capítulos más y hubiera sido perfecto. 


August lo daría todo por Jack. TODO. Es su rey y sus palabras son como órdenes a sus oídos. Jack solo quiere que August se quede. Se quede con él para siempre porque es suyo, porque se pertenecen mutuamente. Cuando Jack empieza a ver un reino que August no ve, teme que August se vaya así que empieza una misión para que su amigo se una a su mundo. Cuando Jack empieza a tener alucinaciones, August sabe que algo va mal, pero no puede hacer nada salvo seguirle la corriente a Jack hasta que se de cuenta de que lo que ve no es real; aunque ese implique sacrificarse a sí mismo. 


Jack y August están solos en el mundo. Los padres de Jack nunca están presentes, la madre de August sufre de depresión severa. Los profesores que les rodean no hacen absolutamente nada cuando empiezan a ver cosas que no encajan con el comportamiento habitual de sus alumnos. Nadie, absolutamente nadie, está pendiente de estos niños. Lo único que tienen es el uno al otro lo que crea una codependencia perturbadora y peligrosa.


Esta es una historia de salud mental, de dependencia emocional y de negligencia. Negligencia de las instituciones y de los padres en lo que respecta el cuidado y la educación de los adolescentes. Como tantos niños, Jack y August no son culpables de lo hacen. Manejan situaciones que no deberían estar manejando y nadie les presta la ayuda que necesitan. Este libro es un grito de desesperación para que empecemos a prestar atención real a los jóvenes y sus necesidades. 



¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

21 febrero 2022

Reseña #727 - Si nos descubren, Sophie Gonzalez y Cale Dietrich

 
Autores: Sophie Gonzales y Cale Dietrich 
Editorial: VR Europa
Nº de páginas: 416
Saga: Autoconclusivo 
Género: Contemporáneo - Romance
Fecha de publicación: 2023
Precio: 16,39€
ISBN: 9781250805805
Puntuación:  
Sinopsis:  Ruben Montez y Zach Knight, de dieciocho años, son dos miembros de la boy-band Saturday, una de las mayores bandas de Estados Unidos. Junto con sus compañeros de banda, Angel Phan y Jon Braxton, los cuatro son adolescentes rompecorazones ante las cámaras y mejores amigos entre bastidores. Pero en la intimidad, empiezan a surgir grietas: su relación, antes fácil, se resiente bajo la presión de la fama, y Rubén le confiesa a Zach que se siente asfixiado por la presión de la dirección para que permanezca en el armario. En una gira relámpago por Europa, con un horario incesante y una supervisión mínima, Ruben y Zach llegan a confiar cada vez más el uno en el otro, y su ya estrecha amistad se convierte en un romance. Pero cuando deciden que están preparados para contárselo a sus fans y vivir libremente, Zach y Ruben empiezan a darse cuenta de verdad de que nunca tendrán el apoyo de sus directivos. ¿Cómo pueden aferrarse el uno al otro cuando el mundo entero parece querer interponerse entre ellos?


My guidelines are clear. No metion of my sexuality in interview, no showing off on stage, no strong oppinions, and definetely no public boyfriend.

¿Es este el mejor libro que he leído en mi vida? No. ¿Me encanta el mamarracheo de boy bands? Puede. ¿Amo a Sophie Gonzales muchísimo por hacer historias super divertidas e importantes? Sin duda. Este es un fanfic de One Direction. A ver... no lo es, pero podría serlo perfectamente. ¿Una boy band a la que obligan a ocultar sus verdaderas personalidades y su sexualidad? Dadme mil. Me gustaría que esto no pasara en la vida real, pero lo cierto es que todas sabemos que la industria musical da asco y que esto pasa a diario. En cualquier caso esta novela tiene drama, pero sobre todo es divertida. 

Ruben sabe que es gay desde hace años, desde siempre en realidad. Pero no puede decírselo a nadie fuera de su boy band o le echarán del sello discográfico y perderá todo por lo que ha trabajado. Zach es hetero - o eso cree - pero últimamente sus ojos pasan más tiempo del necesario posados en Ruben y sabe que eso no es buena señal ni para él ni para la banda. Jon está cansado de ser el sexy del grupo, de ser utilizado por su propio padre por su cuerpo. Angel - dios ni si quiera se llama Angel, es Reece - está harto de todo, solo quiere ser él mismo. Quizás el tour por Europa sea la oportunidad perfecta para ser ellos mismo por una vez sin importar las consecuencias.

Sophie Gonzales y Cale Dietrich crean una historia extremadamente entretenida, divertida e importante. Es una denuncia a la industria musical y la forma que tiene de controlar la vida de sus estrellas para conseguir el mayor beneficio económico posible. Pero también es un grito de esperanza, de que las cosas están cambiando. Además, creo que es uno de los libros más eróticos - que no porno - que he leído nunca. La habilidad de estos autores de crear dos personajes con una química impresionante es algo que me gustaría tener. 

Divertida. Esa es la palabra para esta novela. Teniendo en cuenta que la mayor parte de los libros que leo son extremadamente intensos, necesitaba este mamarracheo. Necesitaba sumergirme en una historia donde me riera a cada página, pero que también sufriera con los problemas de los personajes. Sin duda, Sophie Gonzales se está convirtiendo en una de mis autoras favoritas y ahora quiero leer más de Cale Dietrich.




¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.

24 septiembre 2021

Reseña #657 - La teoría de lo perfecto


Autora: Sophie Gonzalez
Editorial: Wednesday Books - V&R Editoras
Nº de páginas: 346
Saga: Autoconclusivo 
Género: Contemporáneo - Romántica
Fecha de publicación: Marzo 2021 - Septiembre 2022
Precio: 10,21€
ISBN: 9781250769787
Puntuación: 
Sinopsis:  Darcy Phillips: Puede darle la solución a cualquiera de sus problemas de relación, por una tarifa. Utiliza su poder para el bien. La mayor parte del tiempo. No soporta a Alexander Brougham. No tiene el mejor juicio cuando se trata de su mejor amiga, Brooke... que está enamorada de otro. No le gusta que la chantajeen. Sin embargo, cuando Brougham la pilla en el acto de recoger cartas del casillero 89 -del que ha estado dirigiendo su servicio de asesoramiento sobre relaciones anónimas, de dudosa legalidad- eso es exactamente lo que ocurre. A cambio de mantener su secreto, Darcy acepta a regañadientes convertirse en su asesora personal de citas, al menos con una generosa tarifa por hora. ¿El objetivo? Ayudarle a recuperar a su ex novia. Darcy tiene una buena razón para mantener su identidad en secreto. Si se sabe que está detrás de la taquilla, algunas cosas de las que no está orgullosa saldrán a la luz, y es muy probable que Brooke no vuelva a hablar con ella. Vale, ¿todo lo que tiene que hacer es ayudar a un chico con derecho, malcriado y (molestosamente sexy) a conquistar a una chica que ya se ha enamorado de él una vez? ¿Qué podría salir mal?

The Q&Q Club's reaction if I announced I was a girl dating a guy. The world's reaction if I sat down at queer events and told them about my boyfriend. 


Yo: no me gustan los triángulos amorosos. Also yo: ¿pentágonos amorosos? Dame mil. Hola, me llamo María y soy adicta al drama adolescente. Porque esta es la definición perfecta de esta novela: drama adolescente. Amé desde la primera palabra hasta la última y todos los personajes están perfectamente perfilados. Evidentemente Darcy es la que tiene más peso, pero todos los demás están ahí por un motivo. Una autentica maravilla. 


Darcy está al cargo de la taquilla 89. Los alumnos echan a esa taquilla sus cartas con sus problemas amorosos y Darcy los intenta resolver. Tiene una tasa de aciertos del 95%. Pero también ha usado la taquilla para el mal. Porque Brooke, su mejor amiga, merece a alguien mejor que Jaz o Ray. La merece a ella. Porque sí, Darcy está enamorada de su mejor amiga; se puede ser más cliché. El problema es que Brooke solo la ve como una amiga, como su mejor amiga. 


Alexander Brougham acaba de dejarlo con su novia y quiere recuperarla. Pero sabe que con una carta no será suficiente; así que espera a que la persona encargada de la taquilla 89 aparezca para poder contratarla a largo plazo. Por 25 dólares la hora Darcy haría cualquier cosa, incluso aguantar a Alexander Brougham. Sin embargo, el roce hace el cariño y poco a poco Darcy empieza a sentir cosas por el nadador favorito del instituto y, por ello, comienza a cuestionarse su identidad como persona bisexual y cómo reaccionarán sus amigos queer a esta noticia. 


Escrita con un estilo ligero y divertido, Perfect on Paper es más que una historia de dramas adolescentes. También ahonda en la bifobia y la bifobia internalizada. Frases como: 'te vuelves lesbiana porque te gusta una mujeres' o 'eres hetero porque te gusta un hombre' lee en este libro y son parte de la gran confusión de Darcy. Además, Brougham es uno de mis nuevos crushes literarios a los que hay que proteger siempre. 



¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

10 julio 2017

Reseña #297 - Asylum

Autor: Madeleine Roux
Editorial: V&R
Nº de páginas: 320
Saga: Asylum
Precio: 16,20
ISBN: 9789876127783
Sinopsis: Para Dan Crawford, el programa de verano para alumnos sobresalientes es una oportunidad única. Sus amigos nunca comprendieron su fascinación por la historia y la ciencia. Pero en el Colegio Preparatorio New Hampshire, esas preferencias están a la orden del día. Al llegar al lugar, se encuentra con que la residencia a la que debía ir ha sido cerrada, por lo cual todos los estudiantes se ven forzados a quedarse en Brookline, lo que solía ser un hospital psiquiátrico. Cuando Dan y sus nuevos amigos, Abby y Jordan, comienzan a explorar los pasillos y el sótano oculto del lugar, descubren secretos escalofriantes sobre lo que realmente ocurría allí. Secretos que los vinculan a ellos con el oscuro pasado del hospicio. Brookline nunca fue un instituto para enfermos mentales comunes: alojó tanto a psicópatas como a homicidas, sujetos sumamente peligrosos, y hay hechos y prácticas aberrantes que saldrán a luz.




¡Buenas , buenas , buenas olitas mías ! ¿Qué tal el verano? ¿Tan activo como el mío? Desgraciadamente, no voy a poder estar muy activa a partir de ahora :( ya que... ¡¡ME VOY A INGLATERRA!! Durante tres semanas , estaré en una residencia para estudiar inglés, y me pasaré el tiempo en clase, conociendo gente y realizando distintas actividades.  Voy a echar de menos España, pero vosotros no me echareis de menos a mí, ¡Porque os dejaré un par de reseñas para que no me echéis de menos! Hoy, vengo con un género que me encanta, pero del cual no suelo leer mucho, ya que no suelo encontrar libros de este estilo.

El libro del cual os vengo a hablar se llama Asylum de Madeleine Roux. Solo con el nombre y la portada, deja claro cual va a ser la temática del libro. En esta historia,  nos encontramos con un protagonista masculino, llamado Dan, el cual asiste a unos cursos preuniversitarios de verano, para enfocarse a la asignatura de historia. La residencia en que se hospeda se trata de un antiguo manicomio, el cual reformaron para convertirlo en un edificio de la Universidad. Desde el primer momento que posa su pie en el edificio, una sensación extraña se implanta en su cuerpo. ( Honestamente, lo veo algo completamente normal. Además, ¿a quién en su sano juicio se le ocurre irse a un antiguo manicomio? Porque yo hubiese salido por patas de allí en cuanto hubiese visto el edificio).
Allí, Dan conoce a Abby, una chica llena de vitalidad, la cual asiste para las asignaturas artísticas, y Jordan, un chico sin pelos en la lengua y que viene huyendo de una familia que no lo acepta tal y como es. Los tres se vuelven rápidamente amigos y deben enfrentarse a los grandes misterios que empiezan a surgir en el antiguo manicomio, el cual parece no haber desaparecido por completo.

Todavía no me he topado con ningún libro de terror que me haya gustado, pero, sin duda, leer este libro a oscuras a las 3 de la mañana me metió el miedo en el cuerpo. Además, la autora añadió fotos de las fotos, documentos, lugares... que veían los protagonistas y, sin duda, esto incrementó los pelos de punta y me metió mucho más en la historia. El libro está cargado de misterio, y no puedes parar de pensar en el protagonista, Dan, el cual parece estar relacionado con toda la historia del manicomio a un nivel más personal de lo que él cree.  Es un libro rápido de leer y, justo por ser rápido, se han quedado muchas cosas sin resolver. No es algo que me guste mucho, pero hace poco descubrí que es el primer libro de una saga de libros. Por una parte, quiero que las preguntas sin responder se respondan, pero no me ha enganchado tanto como para continuar. 


El personaje que más me ha gustado ha sido Abby, la cual nos presentan como una chica alternativa, con pintura siempre en sus ropas y, mientras leía su descripción, no podía evitar pensar en Julian Blackthorn. Dan es un personaje que no me ha gustado por completo, al igual que Jordan.
Por otro lado, Félix , el compañero de habitación de Dan, no lo he conseguido ubicar, ya que nos dan diferentes retazos de su personalidad, los cuales no concuerdan los unos con los otros. Pero, sin duda, hay una respuesta para este hecho. No hubo ningún personaje que sobresalió especialmente, y es algo que me decepciona bastante.


Sin duda, si quieres que se te pongan los pelos de punta, este es tu libro.


 Y tú olita ¿te has leído el libro?¿que te ha parecido?¿sabeis de su existencia? ¡Besos y buenas vacaciones!


07 junio 2014

Reseña #38 - Prueba de Fuego




¡HOLA!


Hoy vengo con una alegría inmensa, porque he terminado todos los exámenes weeeee *hace una fiesta* y además he aprobado todo, así que básicamente acaban de empezar las vacaciones para mí, (a pesar de tener que ir al colegio alguna semana más).

Hoy os traigo una reseña de un libro que me he leído hace un mes, pero entre trabajos y exámenes no encontraba tiempo para hacerla.
¡Espero que os guste!






Título: Maze Runner: Prueba de Fuego
Autor: James Dashner
Nº de páginas: 392
Editorial: VyR Editoras
ISBN: 9789876123549 







Thomas y sus amigos descansan después de escapar del Laberinto. Por fin sienten que están a salvo. Pero unos gritos desquiciados los despiertan y los enfrentan a una realidad aún más aterradora que la anterior. Para sobrevivir, deberán emprender una travesía en la que cada desafío los enfrentará a nuevos peligros: calor ardiente, destrucción, un aire irrespirable. Cada paso es una sorpresa en una caminata casi apocalíptica. El mundo se ha convertido solo en un páramo caliente. Emplazados, perseguidos y rodeados de locura por una enfermedad; amenazados por cuerpos con llagas, devastados por la “Llamarada” (también llamado El Destello) ; sin poder confiar en los adultos delirantes, hambrientos y violentos, que los acechan a cada paso. Thomas no solo debe descubrir su pasado, también debe saber en quién debe confiar.


El primer libro de esta trilogía me gustó mucho porque sabía mantener la intriga en todas las páginas, sin embargo en este hay momentos en los que se nota la transición del asunto. Sinceramente, no soy muy fan de los segundos libros de ninguna trilogía porque suelen ser para aclarar cosas antes del último libro que es el plato fuerte.
Tampoco digo que sea aburrido, pero hay algunas partes que son algo monótonas y predecibles. De todas maneras es lo que se suele esperar de una segunda parte, transición del inicio al final de la historia.
Otra cosa que no me ha gustado mucho, es que Thomas no está tanto con los clarianos como en el primer libro y esos chicos son los que le dan sabor a la historia.
En general no ha estado mal, pero definitivamente me quedo con el primero, aunque ya veremos el tercero…
Hablando del tercero, no lo encuentro en español por ninguna parte, así que probablemente tenga que leérmelo en inglés, pero voy a echar de menos los insultos de los clarianos en español, que eran lo mejorcito.

Ah por cierto ¿os gusta Dylan O’ Brien como Thomas? Yo he de confesar que me encanta, no he visto Teen Wolf, que es la serie de la cual es el protagonista, pero quizá ahora que tengo tiempo libre vea algún capítulo.
¡Saludos!

¿Habéis leído este libro ya? ¿Os lo vais a leer pronto? No dudéis en comentar, y mucha suerte a los que todavía siguen con los exámenes, ¡ánimo! que ya queda poco o nada para el veranito.