Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

Mostrando entradas con la etiqueta Cassandra Clare. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cassandra Clare. Mostrar todas las entradas

15 septiembre 2024

Celsius 232, Cassandra Clare.

El jueves 18 de julio, Avilés se llenó de gente gracias a la visita de la autora de la saga que cumple 20 años (que se dicen poco) CAZADORES DE SOMBRAS. Cassandra Clare se pasó por el Celsius después de haber estado en la feria del libro de Madrid donde fue presentada y tuvo una charla con la autora nacional Niloa Gray (cuya bilogía REINO DE BRUJAS tenemos reseñada en este blog). 

Solo puedo deciros que allí tenías que elegir que cola hacer, la cola de la charla y quedarte sin que te firmara el libro o la cola de la firma y que alguien te contara que decía la señora dentro. Según lo que nos dijeron es que habló lo mismo que en la feria de libros de Madrid, también os digo que seguramente lleve un guion porque no podrá decir mil cosas por contrato. Lo que más gracia me hizo fue cuando llegó a la zona de la casa de la cultura y vio toda la cola que había de gente solo para la firma. 

Pero no solo tuvo una charla el jueves, también tuvo una por la mañana con la autora Holly Black, resulta que son amigas y viven a 1 hora de distancia. Cada uno de los días que tenía una charla, luego firmaba, por lo tanto tenías tres posibilidades con el viernes y el sábado para que te firmara el libro. Y sí, me compré allí su último libro y me hice la cola. No fui a la playa, pero como se suele decir: lo rojo termina siendo moreno. 

Creo que lo que más me gusta de este festival no es solo los autores que vienen y los nuevos que conoces, como el año pasado me pasó con Malenka Ramos y con Jon Bilbao, sino que terminas hablando con gente de cualquier lado de España sobre los autores, los libros que habéis leído y las adaptaciones a la pantalla que se han hecho (spoiler: a ninguno nos ha gustado ninguna). 

Por aquí os dejo una recapitulación de las obras de la autora que tenemos reseñadas para que las miréis por si todavía no habéis leído nada de esta genia o si (como en mi caso) hace tiempo que le habéis perdido la pista. Son bastantes, por eso en este caso os dejaré solo las portadas donde estará el enlace a las reseñas que tenemos. Estas reseñas son históricas, son de las primeras que se hicieron en el blog, quién lo diría.

Saga: CAZADORES DE SOMBRAS






























Bilogía: LAS MALDICOINES ANCESTRALES













Trilogía: LOS ORÍGENES














¿Cuántos de estos libros han caído en vuestras manos?¿Os han gustado?
¡Os leemos!



27 septiembre 2022

Reseña #826 - Príncipe mecánico, Cassandra Clare (Los orígenes #02)


Autor: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Nº de páginas: 456
Saga: Los Orígenes
Género: Fantasía Urbana
Fecha de publicación: 2011
ISBN: 9788408102335 
Puntuación: 
Sinopsis:  La situación en el Instituto de Londres nunca había sido tan precaria. Con Mortmain su preciso ejército entrañando aún una amenaza, el Consejo quiere despojar a Charlotte de su poder y entregar la dirección del Enclave al ávido de poder y carente de escrúpulos Benedict Lightwood. Con la esperanza de salvar a Charlotte y el Instituto, Will, Jem y Tessa se proponen desentrañar los secretos del pasado de Mortmain… y descubren inquietantes conexiones con los cazadores de sombras que son la clave no solo de las motivaciones del enemigo, sino también del secreto de la identidad de Tessa. Tessa, atrapada en los afectos de Will y Jem, se encuentra con otra decisión que tomar cuando se entera de que los cazadores de sombras ayudaron a crear a un monstruo. ¿Apartará de los a su hermano, Nate, que lleva tiempo suplicándole que se una a él del lado de Mortmain? ¿De qué lado están sus lealtades y su amor? Solo Tessa puede decidir si salva a los cazadores de sombras de Londres o acaba con ellos para siempre.

 

Pues sí, habéis leído bien, cinco estrellas. ¿Qué ha pasado en este libro de argumento? Pues mira ni lo sé ni me importa. Los últimos cuatro capítulos se merecen ellos solos las cinco estrellas. Me dejaron destrozada, amargada, desasosegada, rota, inquieta. Todo el libro que si te quiero que si no que si me hago el loco. No plot just ✨toxicity✨ 🥰🥰🥰. En la reseña de Ángel mecánico tenéis las razones por las que creo deberíais darle una oportunidad a la trilogía. Aquí os digo que si no os gusto el primero ni lo intentéis con el segundo. Porque los clichés van a más (yo encantada en este contexto). Os dejo una lista de cosas que me gustaron mucho y otras que quizás se podrían haber mejorado pero Cassandra me tiene ENGANCHADA y me da igual (atención spoilers del primero):

  • Después de cómo acabó el anterior, Tessa debería haber estado mucho más enfadada con Will. Literalmente usan el trope que más odio en la vida que es lo de "hago como que te desprecio para que seas tú la que decida que no podemos estar junto" Y SE LE PASA EL ENFADO EN CERO COMA YO YA.
  • En este libro se centra más en avivar el ship de Jem y Tessa pero Will siempre está por ahí de fondo y LE AMO. Casi me caigo del asiento repetidas veces en sus momentos íntimos y bonitos porque ES QUE WILL HERONDALE SIEMPRE PRESENTE y bueno las comparaciones son odiosas.
  • Me gustó que Jem y Tessa son un ship muy real o sea me creo perfectamente que se quieran aunque de una manera distinta a Tessa y Will. Es una dualidad que me da mucha pena y ternura a la vez y creo que Cassandra ha conseguido que el horror que suele ser el triángulo amoroso se lleve muy bien en este libro.
  • Aunque en estos libros la trama pasa a un segundo plano dejándole hueco a las parejas, lo que sí tiene de trama es superdinámica y entretenida. Ojo, que no tiene mucho, no sabría deciros cómo ha avanzado la aventura porque es que no lo ha hecho. Pero está lleno de giros y momentos de tensión.
  • Debe ser una enfermedad pero HASTA EN ESTE CONTEXTO consigue la Cassandra meter una escena rarita entre hermanos por favor que la lleven a la cárcel ya.
  • También os digo DÓNDE ESTÁ EL STEAMPUNK VICTORIANO QUE LO VEA YO SEÑORA porque el título y las portadas monísimas pero no pasa de describir vestidos bonitos y usar la palabra engranaje 23739 veces por página.
  • Por último, quiero recalcar que esta trilogía me encanta pero creo que los resúmenes del argumento que la anuncian dejan mucho que desea. No vengáis buscando una trama complicadísima de fantasía urbana y misterio, sino un romance complicado y precioso que te deja sin aliento y pataleando en casa (con escenas de acción de fondo). Ir con las expectativas claras es lo que creo que ha conseguido que me estén gustando tanto.

¿Y vosotras? ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? ¿Qué otros libros de fantasía urbana (con o sin romance) me recomendáis? Nos leemos en comentarios 


09 julio 2022

Reseña #796 - Ángel Mecánico (Los Orígenes #01)

Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Nº de páginas: 448
Saga: Los Orígenes
Género: Fantasía Urbana
Fecha de publicación: Noviembre 2010
Precio: 22.37
ISBN: 9788408096238
Puntuación: 
Sinopsis:  La magia es peligrosa - pero el amor es más peligroso aún. Cuando Tessa Gray, de dieciséis años de edad, cruza el océano para encontrar a su hermano, su destino es Inglaterra, el tiempo es del reinado de la reina Victoria, y algo terrible le espera en el Downworld de Londres, donde los vampiros, brujos y el otros seres sobrenaturales circulan por las calles de la ciudad. Sólo los Cazadores de Sombras, guerreros dedicados a liberar al mundo de los demonios, mantienen orden en medio del caos. Secuestrada por las misteriosas Hermanas Oscuras, miembros de una organización secreta llamada El Club Pandemonium, Tessa pronto se entera de que ella misma es una Downworlder con una rara habilidad: el poder de transformarse, a voluntad, en otra persona. Es más, el Ministro, la oscura figura que dirige el Club, no se detendrá ante nada para reclamar el poder de Tessa para sí mismo. Sin amigos y perseguida, Tessa se refugia con los Cazadores de Sombras del Instituto de Londres, que juran ayudarla a encontrar a su hermano si usa su poder para ayudarlos. Ella pronto se encuentra fascinada por - y dividida entre - dos mejores amigos: James, detrás de cuya frágil belleza esconde un secreto mortal, y Will con sus ojos azules, su ingenio mordaz y estados de ánimo inestables que hacen que todos en su vida e mantengan alejados... todo el mundo, menos Tessa. Mientras su búsqueda los atrae profundamente al corazón de una trama misteriosa que amenaza con destruir los Cazadores de Sombras, Tessa se da cuenta de que ella tendrá que escoger entre salvar a su hermano y ayudar a sus nuevos amigos salvar al mundo... y que el amor puede ser la magia más peligroso de todas.
No recuerdo lo que me llevó a leer este libro. Quizás fue el aburrimiento, quizás fue la necesidad de ponerme al día con los libros que ha leído la mayoría de gente hace tropecientos años, o quizás fue el algoritmo de TikTok que lo tengo tan específico que me habla de todos los ships de libros románticos y, claro, cómo le voy a decir que no a un TikTok gracioso sobre Will Herondale. El caso es que a mí no me había gustado nada la saga original de cazadores de sombras, es más, lo dejé en el tercero (que ni siquiera lo termine de leer) y pensé: Casandra Clare no es para mí. Y lo primero que quiero decir es que Casandra Clare es un ejemplo impecable de un escritor que mejora muchísimo con los años y la práctica. Porque esta saga es una pasada.

La verdad es que me siento un poco tonta haciendo una reseña de un libro que ya conoce absolutamente todo el mundo, pero qué le vamos a hacer. Esta reseña es menos para la gente que ya lo conoce como para la gente que, tal y como me pasó a mí, leyó los primeros y no le gustaron absolutamente nada. Os recomiendo que les deis una oportunidad a estos. El libro ya sabéis de qué va: cazadores, demonios, brujos, romantiqueo y toda la movida. Pero vamos al grano. ¿Por qué este me gustó tanto?

Por lo pronto la mayor característica destacar de Casandra Clare es una cosa que ni siquiera entiendo cómo la hace, y es que esta mujer es capaz de juntar todos los tropes que no me gustan nada, todos los clichés que detesto, ponerlos todos juntos y que el resultado sea impecable, graciosísimo y superentretenido. No sé cómo lo hace, creo que es una cuestión de juntar varios factores. Su manera de escribir es muy entretenida, la acción de los libros es constante, y a los personajes se les llega a coger mucho cariño. No os digo más que en las primeras páginas Tessa establece bien su personaje dejándose secuestrar. Y de alguna manera ni siquiera me molestó, sólo podía pensar en el meme de "oh shit here we go again". Ya que estamos con los personajes quiero hablar de Jessamine, y es que amo que empezara como el estereotipo de pija que no quiere hacer nada pero tenga una historia pasada buenísima que lo explica y te hace entender lo faltosa que es.

Otra cosa que me gustó muchísimo y que no me esperaba para nada es el hecho de que el triángulo amoroso tiene muchísimo sentido. Al principio del libro pensé 'buf esto está yendo un poco apresuradamente pero bueno dejémoslo pasar", pero como hacía la mitad estaba estaba en plan "oh Dios mío les amo tantísimo" y es que acaba con uno o con otro y yo sería feliz igualmente. La clave para esto es que se aleja de lo que no me gustó en los primeros libros: donde uno era clarísimamente el interés romántico psicológicamente dañado y otro era el mejor amigo que no tenía nada que hacer porque la protagonista ni siquiera miraba en su dirección. Aquí cada uno tiene cosas buenas y cosas malas, le dan cosas diferentes y son dos tipos de amor totalmente distintos y válidos.

En resumen, que me he llevado una hora de sorpresa y mientras escribo esto estoy con el audiolibro del segundo de la trilogía. Me he enamorado otra vez de este mundo y de esta autora, y creo que las precuelas merecen una segunda oportunidad.




¿Y vosotras? ¿Qué otros libros de fantasía urbana me recomendáis? Contadme en comentarios. ¡Hasta la próxima!


19 mayo 2021

Reseña #593 - El libro perdido (Las maldiciones ancestrales #02)


Autores: Cassandra Clare y Wesley Chu
Editorial: Destino
Nº de páginas: 400
Saga: Las maldiciones ancestrales 
Género: Fantasía urbana
Fecha de publicación: Mayo 2021
Precio: 17,95
ISBN: 9788408241980
Puntuación: 

Sinopsis:  La vida es buena para Magnus Bane y Alec Lightwood. Viven juntos en un fabuloso loft, su hijo brujo, Max, ha empezado a aprender a caminar, y las calles de Nueva York son pacíficas y tranquilas, tan pacíficas y tranquilas como siempre. Hasta la noche en que dos viejos conocidos irrumpen en el apartamento de Magnus y roban el poderoso Libro del Blanco. Ahora Magnus y Alec tendrán que dejarlo todo para recuperarlo. Tienen que seguir a los ladrones hasta Shanghái, tienen que pedir refuerzos para que les acompañen y necesitan una niñera. Además, alguien ha apuñalado a Magnus con una extraña arma mágica y la herida brilla, así que también tienen que preocuparse por eso. Afortunadamente, sus refuerzos son Clary, Jace, Isabelle y el recién nombrado Shadowhunter Simon. En Shanghái, se enteran de que les espera una amenaza mucho más oscura. La magia de Magnus es cada vez más inestable, y si no pueden detener a los demonios que inundan la ciudad, puede que tengan que seguirlos hasta la fuente, hasta el mismo reino de los muertos. ¿Podrán detener la amenaza para el mundo? ¿Lograrán volver a casa antes de que su hijo agote por completo a la madre de Alec? 
Tengo sentimientos muy encontrados con este libro. Por una parte Alec y Magnus me siguen gustando mucho y su relación me sigue pareciendo adorable. Si a esto les añades a un bebé brujo que no para de quemar cosas y que le encanta flotar por los aires, tenemos el combo perfecto de seres adorables. Pero por otra sale Jace y eso es un no para mí continuo. Además, el final es... en fin... tamaña tontería de final. 


En esta entrega Alec y Magnus ya han superado todas las guerras de los libros de la saga principal y se enfrentan al reto de ser padres por primera vez. Sin embargo, una antigua enemiga aparece de pronto para saldar deudas pendientes, recuperar uno de los libros de hechicería más poderosos y destruir a Magnus de una vez por todas. Pero lo peor es que viene en compañía de Ragnor Fell, el mejor amigo de Magnus que, supuestamente, estaba muerto. Ambos tendrán que abandonar Nueva York para volver a salvar el mundo, pero contarán con la ayuda de Isabelle, Clary, Jace y, el recién ascendido, Simon. Además, tendrán que buscar a una canguro que este dispuesta a lidiar con los estallidos de magia del pequeño Max. 


Como ya dije este libro fue una montaña rusa. Había escenas que me encantaron y otra que me estaba durmiendo y solo quería que terminaran. El final me pareció ridículo a muchos niveles y siento que este libro no consiguió engancharme como lo había hecho la primera parte. Hubo escenas totalmente innecesarias para esta novela - me da igual que Simon esté en plena crisis existencial o que Jace se esté planteando su futuro - y que yo hubiera eliminado para poder desarrollar más y mejor en final. 


En definitiva este fue un libro muy mehh... Sí que continuaré con la trilogía porque solo me queda un libro y porque sí me gustan Alec y Magnus y su relación, pero espero que no vuelva a pasar lo que ha sucedido en este libro. Tengo que decir que los epílogos de ambos volúmenes son muy buenos y que eso ayuda a que tenga ganas de ponerme con la tercera parte en cuanto salga. 




¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.  

Recordad que si compráis el libro a través del enlace de ¡Lo quiero! con vuestra compra nos dais una pequeña comisión al blog. Muchas gracias de antemano por ayudar a que Modus Leyendi sobreviva.

27 abril 2021

Mi problema con Cazadores de Sombras


He dicho un millón de veces que el universo de Cazadores de Sombras no es lo mío y me he dado cuenta de que tampoco es lo de mucha genta, pero que está tan valorado que pocos se atreven o quieren meterse en este jardín. Personalmente no soy de reseñas negativas, porque no me gusta demasiado hablar de libros que no me gustan. Sin embargo, creo que es importante que la gente a la que no le guste un libro popular encuentre a otras personas a las que tampoco les guste. Así que hoy en esta nueva sección - a lo mejor no sé si hay más libro así de populares que no me hayan gustado - hablaré de mi problema con el universo de Cazadores de Sombras. Aviso spoilers


Primero decir que solo he terminado la saga original y la terminé porque quería saber qué pasaba con Alec y Magnus (por eso estoy leyendo la trilogía de estos dos). Sinceramente cuando la leí tampoco le di muchas vueltas a por qué no me había encantado. Luego intenté leer los Orígenes porque me gusta la época en la que se basa y no pude llegar a la página 50. Lo abandoné y no le di más vueltas. Vi la película y me pareció horrible a muchos niveles. Después vi la serie y me pareció también malísima; pero la terminé porque Mathew Daddario me parecía muy guapo - yo viendo series por la trama siempre. Y ahora estoy leyendo la trilogía Malec. El primer libro me gustó mucho, pero el segundo me gustó menos y ahí es donde me di cuenta de mi problema: Jace Herondale.  


Siempre he sabido que Clary me caía mal, porque me parecía muy estúpida, imprudente y se creía que lo sabía todo cuando en verdad no sabía nada. Pero, claro, en la saga de los Orígenes Clary no es un personajes; así que tenía que haber algo más. Pensándolo un poco me di cuenta de que mi problema es la familia Herondale en general. Y yo sé, yo sé que a muchas personas les encantan los Herondale y que Will es el novio literario de muchas personas pero yo no le trago. Creo que tanto Will como Jace se excusan es sus pasados trágicos y sus movidas internas para ser personas extremadamente irrespetuosas con los demás. Jace más que Will, pero Will también lo hace muy a menudo. Así que, sí, los Herondale son mi problema principal de estas sagas. 


Pero no se queda ahí la cosa. Odio, pero ODIO, los triángulos amorosos. Me parecen absurdos y ridículos. Claro que se puede dar el caso de que te gusten dos personas a la vez y es normal, pero lo que me molesta es que en todos estos  triángulos la protagonista juegue con los sentimientos de los dos chicos que le gustan. En el caso de Clary, Simon y Jace era extremadamente evidente que Clary estaba enamorada de Jace y que Simon era su amigo de toda la vida. Forzar ese triángulo amoroso y toda la confusión con Jace y su parentesco con Clary fue meter drama por meterlo. Y, que queréis que os diga, me molesta. Yo soy team drama siempre, pero drama coherente no el drama por el drama. No puedo hablar del de Will, Tessa y Jem porque no lo terminé, pero en fin que me dio tan igual que ni eso hizo que continuara la saga. 


Mi último problema son las 30 sagas extra que ha sacado sin motivo. Yo sé que Rick Riordan hizo lo mismo más o menos, yo lo sé; pero en su caso no me molesta. Mi problema con estos añadidos es que siguen todos exactamente el mismo patrón sin alterarlo lo más mínimo y siempre con el dicho triángulo amoroso. Basta. Son las mismas familias y todos los miembros de esas familias tienen las mismas personalidad a los largo del tiempo. Es que no es plausible. No tiene sentido que todos los Herondales, Lightwoods y Fairchilds sean exactamente iguales entre sí. 


Y esta es mi rant sobre el universo de Cazadores de Sombras. Como dije no sé si habrá más post de este estilo, pero si os gustan dejarlo en los comentarios. Me parece estupendo que a mucha gente le encante este universo y entiendo por qué para muchos personajes como Magnus fueron importantísimos en su vida lectora y personal. Simplemente no son para mí y quería compartir esto con todas vosotras.




¿Queréis más post de este estilo? ¿De qué libro podría hablar en el siguiente? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.

13 julio 2020

Reseña #429 - Los manuscritos rojos de la magia (Las Maldiciones Ancestrales #1)

Los Manuscritos Rojos de la Magia (Cazadores de Sombras: Las Maldiciones Ancestrales, #1)Ficha técnica
Autores: Cassandra Clare y Wesley Chu
Saga: Las Maldiciones Ancestrales
Editorial: Planeta
Nº págs: 384
ISBN: 9788408227946
¡Lo quiero!
Sinopsis Magnus Bane regresa para explicar su propia historia. A medida que la saga Cazadores de Sombras ha ido creciendo y evolucionando, uno de los personajes qeu mayor fuerza y atractivo ha cobrado entre los fans es Magnus Bane: seductor, irreverente y con un enorme poder, deja un recuerdo imborrable. En esta nueva saga, Cassandra Clare toma a este personaje como protagonsita para desarrollar una nueva rama dentro del universo Cazadores de Sombras. Así, seguiremos el romance de Magnus y Alec mientras viajan por Europa, donde descubrirán que una pequeña broma de Bane ha alcanzado dimensiones desproporcionadas y se ha convertido en un culto demoníaco llamado la Mano Escarlata, que está sembrando el pánico por doquier. Para resolver el malentendido y detener el caos, Magnus y Alec deberán encontrar al líder de la secta y enfrentarse a él combinando sus poderes. 

Opinión personal


¡Atención: spoilers de la saga Cazadores de sombras!



Sabéis que no soy especialmente fan del universo de Cazadores de Sombras. Leí los seis libros de la saga principal y no me encantaron, pero seguí leyendo solo para ver que pasaba con Magnus y Alec. Por eso cuando me enteré de que la autora iba a escribir una trilogía sobre ellos dos y sus aventuras juntos como pareja decidí darle una oportunidad y la verdad es que me ha gustado bastante. 

Este primer volumen se ubica entre Cazadores de sombras: Ciudad de cristal y  Cazadores de sombras: Ciudad de las Almas Perdidas, en ese viaje a Europa que hace nuestra pareja protagonista tras los acontecimientos de Ciudad de cristal. Sabíamos que habían ido a Europa y sabíamos que había sido un viaje intenso, pero no sabíamos qué habían hecho en ese viaje. En este libro conocemos la historia del viaje por Europa más intenso que ningún estadounidense haya hecho nunca. 

Alec y Magnus solo quería tomarse una vacaciones juntos para conocerse más ahora que, por fn, Alec había admitido sus sentimientos por el brujo. Pero el pasado de Magnus es muy largo y tiene muchos secretos que van a estropear esas vacaciones. Sin embargo, eso no impide que esta pareja afiance su ralción a lo largo de la historia. Mi parte favorita de este libro no es la acción (porque sabes el final de la historia) ni los personajes secundarios, sino los momentos en los que estos dos personajes son IDIOTAS y dudan sin parar de lo que siente el otro. Me desespera y me encanta la dinámica de estos los idiotas enamorados.

Alec sigue siendo el cazador de sombras tímido que no sabe muy bien como actuar ante el brujo seguro que tiene por novio. Magnus sigue siendo el sassy brujo que tanto nos gusta. Pero en esta novela también vemos a Alec tomar las riendas de la relación, a Magnus temer por lo que Alec pueda pensar de él y su pasado y sobretodo les vemos luchar juntos contra todo. Además de estos dos, tenemos a otros personajes que ayudan (y molestan) a nuestros protagonistas en esta aventura. Personalmente el resto de personajes me dio igual (estaba fangirleando demasiado con Malec), pero la historia (y los plot twist del final) me gustaron bastante. 

Por último quiero deciros que no es necesario haber leído la saga original de Cazadores de Sombras par entender esta historia. Insisto en que yo la leí hace años y no recuerdo prácticamente nada (salvo los momentos Malec) y me enteré de todo.



¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? ¿Sois fans de este universo? Dejádnoslo todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

21 diciembre 2015

Reseña #166 - Las Crónicas de Magnus Bane




Título: Las Crónicas de Magnus Bane (Cazadores de Sombras)
Autor: Cassandra Clare, Sarah Rees Brennan y Maureen Johnson
Editorial: Planeta
Nº de páginas: 600
ISBN: 9788408145257
Precio: 17.95€














¡Descubre todos los secretos sobre uno de los personajes más carismáticos de Cazadores de sombras! Ser Magnus Bane no es fácil. Como es un brujo, siempre tiene que solucionar los problemas de otros. Su vida ha sido larga, y ha tenido muchos amores. Y ha sabido estar en el lugar correcto en el momento adecuado (bueno, a veces no tanto): La Revolución Francesa, el gran apagón de la ciudad de Nueva York, la primera gran batalla entre Valentine y el Instituto de Nueva York... Pero ayudar a huir a María Antonieta no tiene comparación con amar a una vampira como Camille Belcourt o tener la primera cita con Alec Lightwood. Para Magnus sería imposible contar todas y cada una de sus historias. Nadie le creería. Aquí hay once relatos que descubren algunos secretos... que seguro él no querría que se hubiesen revelado. 



¡Hola pequeños lunáticos! Hoy os traigo Las Crónicas de Magnus Bane, que si habéis leído todos los libros de Cazadores de Sombras, este no podéis dejarlo atrás. Tenía unas ganas enormes de leerlo, en serio, llevaba meses detrás de él desde que salió, y cuando me lo regalaron, cogí el libro y me abracé a él muy fuertemente. 

Como he dicho tenía unas ganas enormes, pero le dije a una amiga que iba a leerlo y me desanimó un poco al empezar la lectura ya que dijo que a ella le pareció meh, sobre todo las historias del final. ¡Pero no es así señores! ¡No lo es para nada! 

El libro está dividido en once pequeñas historias, contadas desde hace muuuucho mucho tiempo, hasta la actualidad del mundo de Cazadores de Sombras que conocemos. Las historias del principio no me convencieron mucho, o sea, lo empecé con ganas pero no me enganchó desde el primer segundo a ellas. Ya sea porque no sabes muy bien por donde empieza, o hasta que no me situé yo no comencé verdaderamente a disfrutarlo. 

Comienzan en Perú, y te cuentan el por qué le prohibieron volver a ese país. He de decir que el motivo por el que es al final me dejó un poco indiferente, pero hay un relato dentro de esas historias que me fascinó por completo. Magnus vuela sobre una alfombra, si ya lo habéis leído, sabréis cuál es, fue el que más me gustó. No puedo olvidarme de mencionar a los personajes que le acompañan en esta aventura, Camille y Ragnor Fell. Son tan peculiares como el propio Magnus y entre los tres se meten en verdaderos líos. 

La relación que tienen Ragnor y Magnus es tan divertida y graciosa, en serio, tanto como en esos relatos de Perú como en los siguientes, los comentarios que hacen entre ellos para picarse, me encantaron. 

La historia que sucede en París me sabio a poco, por ser Magnus pues te da pena y tal, aunque supongo que no podía quedarme enamorada de todas las historias. 

Las siguientes suceden en Londres y ahí se me partió el corazón. No quiero contaros que es lo que pasa para eso y demás, por no soltar spoilers. Pero la última de Londres… Las lágrimas. 

Como era de esperar leemos a personajes que han salido en la otra saga/trilogía, y aquí, ni más ni menos, nos volvemos a encontrar con Will, Jem, y Tessa. Bueno, entre la alegría por leer algo más de ellos, y saber que pasó después de Los Orígenes yo estaba que no podía. 

Esos libros me marcaron por una cosa y ahora al volver a leer a estos personajes tan maravillosos, tenía ahí una espinita que… ay. 

Damos un salto a New York con Magnus regresando a casa, cuando le llega una petición un tanto… peculiar. Este relato me dio bastante miedo, o sea, no al leerlo obvio, pero es tan, tan, creepy… Madre mía, en serio escalofríos de recordarlo. 

Se queda ahí una temporada, donde le pasa de todo, la quiebra de New York, el gran apagón en la ciudad… Pero hay una que sobresale por encima de todo, y es la de Raphael. 

Me encantó esta historia, conocer más sobre personajes que ya conocíamos me fascina. Y el modo en que cuentan como Raphael se convierte verdaderamente en Raphael… Increíble. De aquí resalto de nuevo la amistad tan extraño que tienen el brujo y él. Y si Raphael se encuentra con Ragnor… Apaga y vámonos, los dos sacan de todas sus casillas a Magnus y eso es muy divertido. 


Hay una cosa que pasa en New York, sobre esa época, que me dio mucha pena ver a Magnus así, y quiero seguir hablando pero no quiero para soltar spoilers, pero que llegara hasta ese nivel porque estaba muy dolido, me rompió el corazón. 

Llegando ya casi al final de los relatos… *Doble y triple de tambores* ¡Llegan las historias Malec! *Me froto las manos y sonrío vilmente* ¿Quién no adora a estos dos? ¡Pues todo el mundo! Y si no es así mal, muy mal. Alec es taaaaan pero tan supercuqui en su primera cita que por favor solo quería cogerle de los mofletes y espachurrarle y abrazarlo. 

Aunque Magnus también, porque el pobre no sabe lo que está empezando a sentir por el cazador de sombras y se pone tan nervioso, y recurre a hacer un par de llamadas intentando pedir ayuda que es super divertido verlo de esa manera, sin saber comportarse por un chico. 

Dedican a Malec bastantes páginas, pero para mí siempre serán pocas, ya que es de estas historias y parejas que pueden hacer mil libros en el mundo y siempre querré saber más. El final no me lo esperaba para nada que fuera de esa forma, tampoco me disgusto, fue un poco raro solamente aunque distinto de contar. 

¿Qué está siendo un poco largo? Quizás… Pero creo que ya habéis descubierto lo mucho que me ha gustado este libro. Destacaría los pequeños cómics que vienen antes de cada historia, son increíbles.

También destaco la personalidad de Magnus, esta se mantiene durante todo el libro siendo tan… él… Es que es Magnus al fin y al cabo. Aunque tenga el pobre sus altibajos durante las historias, pero ahí tiene otras fascinantes dando todo el mejor mago de Brooklyn. 

Bueno, después de todo esto, contadme, ¿os lo habéis leído? ¿Os ha gustado taaanto como a mí? ¡Besitos!


24 marzo 2015

Reseña #108 - La prueba de Hierro (Magisterium #01)



Hola pequeños saltamontes ^^ Siento no haber podido subir reseñas estas dos últimas semanas, pero estaba con examenes finales, recuperaciones y no tenía tiempo ni de respirar, así que menos de leer. Pero, por suerte, todo ha acabado, y aquí os traigo una nueva reseña. Wiiii. Disfrutadla ;)







Título original: The Iron Trial
Autoras: Cassandra Clare & Holly Black
Editorial: Planeta
Nº de páginas: 304
Saga: Magisterium (I de V)
Precio: 14’95€
ISBN: 9788408133032



La mayoría de los niños harían cualquier cosa para superar La Prueba de Hierro y entrar en la escuela de magia Magisterium. Callum Hunt no. Quiere suspenderla. Durante toda su vida, su padre le ha advertido que ni se acerque a la magia. Si lo admiten en el Magisterium, está seguro de que nada bueno le espera. Así que se esfuerza todo lo que puede en hacerlo mal. y hasta hacerlo mal le sale mal. Ahora le espera el Magisterium, un lugar que es a la vez sensacional y siniestro, con oscuras conexiones con su pasado y un retorcido camino hacia su futuro. La Prueba de Hierro acaba de comenzar, porque el mayor reto aún no ha llegado.



Este libro tenía ganas de leerlo por el simple hecho de que lo co-escribe Cassandra Clare, y como buena fan de Cazadores de Sombras y de la propia escritora, quería leerme algo de ella que no fuera relacionado con el mundo de las Sombras. La verdad es que debo confesar que si Clare no hubiera participado en el libro, no me habría interesado lo más mínimo. ¿Me arrepiento de habérmelo leído? No. La historia me cautivó desde el principio y tiene un ritmo rápido que me hizo no querer parar de leer ni un segundo.

La prueba de Hierro es el primero de cinco libros y trata sobre un niño de 12 años, Callum Hunt, que es internado junto con sus compañeros en el Magisterium, una escuela de magia. Durante todo el libro vemos las enseñanzas y las distintas pruebas que tienen que pasar Callum, Aaron y Tamara, estos últimos son los compañeros de Call. En general, esa es la trama principal. 

No sé si fue por el hecho de que los protagonistas tienen 12 años, que son dos chicos y una chica y que va de magia, pero me he acordado mucho de Harry Potter (con la diferencia de que HP empieza con 11 años y aquí con 12). Quizás es un pequeño fallo que le encuentro. El único fallo, en realidad, y es que hago muchas comparaciones entre esta saga y Harry Potter. Pero bueno, esto es cosa mía, es decir, si vosotros lo leéis, igual no le encontráis muchas coincidencias o no os echa para atrás. A mí, me volvió un poco recelosa, porque hubo ciertas escenas que, si bien no eran lo mismo, en mi opinión, la base era igual.

Tengo que poner una pequeña nota aquí, ya que lo que puse en el párrafo de arriba es lo que pensé mientras leía el libro, ahora me acabo de enterar de que, en teoría, esta saga es una especie de fan-fic de Harry Potter, de ahí las coincidencias que he encontrado. En mi opinión, tampoco se parece tanto como para considerarlo un fan-fic. Así que, en este caso me ha pasado como con Crepúsculo/50 sombras, quizás hay ciertos momentos que te pueden recordar a la otra saga, pero no lo suficiente como para no tener una esencia propia. Es decir, que yo creo que igual basaron ciertos momentos, pero para nada podemos decir que es similar a Harry Potter, creo que ambas sagas tienen esencias distintas y cuando te adentras en la trama, ves más diferencias que parecidos.

El personaje protagonista es un chico llamado Call, que no quiere ir al Magisterium porque durante toda su vida, su padre le había dicho que los magos y el colegio de magia eran malos y que sólo conllevaba muerte, dolor y destrucción. Y durante todo el libro esta idea está muy presente y vemos las dudas que tiene Call, que por una parte no quiere quedarse y por la otra, quiere seguir estudiando magia. Me parece un personaje muy cuqui, y según vaya avanzando la historia y vaya creciendo y madurando me va a enamorar. Luego está Aaron, es el que mejor nota sacó en las pruebas, yo lo definiría como el chico guay pero que socializa con todos. No tengo mucho más que decir de él, no me ha disgustado, pero me falta algo para conectar del todo con él. luego tenemos a Tamara, la chapona y fría del grupo. Pero poco a poco vamos descubriendo que no es tan fría como quiere aparentar y que hay ciertos motivos que la hacen ser así. Me pasó más o menos lo mismo que con Aaron, a ver qué sucede en los demás libros.

Y hasta aquí mi reseña. Os recomiendo el libro. Es el primero de cinco, así que tened en cuenta que nos va a adentrar en una historia, y que lo hacen muy bien. El ritmo es rápido y se lee muy fácil. 


11 noviembre 2014

Reseña #77 - Cazadores de Sombras: Ciudad de Fuego Celestial



Hola pequeños saltamontes ^^ Esta semana os traigo la reseña de Cazadores de Sombras 6: Ciudad de Fuego Celestial. Antes de nada, deciros que va a haber dos partes en esta reseña. La primera parte será la opinión personal SIN Spoilers. Luego, habrá otra parte en la que ya indicaré en mayúsculas, en rojo y bien grande, que será mis partes favoritas del libro y cosas que quería que pasaran y no ocurrieron, esto será CON Spoilers, pero como digo, lo indicaré, así que no os preocupéis :D Dicho esto, y como digo siempre, si no os habéis leído los libros anteriores, pues no leáis este post porque va a contener información de lo que ocurre en los anteriores libros. Os dejo las reseñas de los libros aquí: Ciudad de Hueso (I), Ciudad de Ceniza (II), Ciudad de Cristal (III), Ciudad de los Ángeles Caídos (IV) y Ciudad de las Almas Perdidas (V).

FICHA TÉCNICA






Título original: City of Heavenly Fire
Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Nº de páginas: 664
Saga: The Mortal Instruments
Precio: 17’95€
ISBN: 9788408131939







SINOPSIS

ERCHOMAI, HABÍA DICHO SEBASTIAN. Voy de camino. La oscuridad ha regresado al Mundo de las Sombras. Mientras su mundo se desmorona alrededor, Clary, Jace, Simon y sus amigos deben unirse para luchar contra el mayor enemigo al que se han enfrentado nunca los nefilim: el hermano de Clary. No hay nada en el mundo que pueda derrotarle; ¿deberán ir a otro mundo para tener una posibilidad? Se perderán vidas, se sacrificarán amores y el mundo entero cambiará en el sexto volumen de la serie Cazadores de Sombras.

OPINIÓN PERSONAL

Aish, creo que esta es una de las reseñas que más me va a costar hacer, no porque el libro no me haya gustado (al contrario, me ha enamorado), si no porque empecé esta saga en 2009 ó 2010 y es una de mis sagas favoritas (mi segunda saga favorita) y es difícil escribir sobre el final de algo que no quieres que se acabe. Pero bueno, espero no ponerme muy sentimental.

Antes de comentaros cosas del libro, voy a deciros que me ha a encantado, y que, si en alguna de las reseñas de los libros anteriores os decía que Ciudad de Cristal era mi libro favorito de la saga, ahora se disputa el puesto con Ciudad de Fuego Celestial. Curiosamente, mis libros favoritos son el final. En el 3º el final de la trama con Valentine, en este, el final de la trama con Sebastian. Me pareció increíble. Me emocioné un montón de veces y lloré otras tantas, aunque realmente no es un libro triste, no es para llorar, pero es que yo lloro con todo. ¿Y qué le hago? Si es que nací así… El libro me pareció fascinante, me enganchó de principio a fin y me quedé con ganas de más. Y el final me pareció sorprendente y maravilloso. 

Bueno, antes de comentaros más opiniones personales, os contaré un poco sobre la historia que nos encontramos en Ciudad de Fuego Celestial. Sebastian desaparecido y sin poder ser localizado, y esa última palabra que no podemos olvidar del 5º libro, Erchomai, “voy de camino”. Jace volviendo a ser Jace y con la relación de Clary ya totalmente consolidad, pero… con fuego celestial en sus venas y sin poder tocar nada sin quemarlo. Cosa que desesperara a nuestros queridos protagonistas. Magnus dejando a Alec y Alec totalmente destrozado. Simon e Izzy que están pero no están porque aún no han expresado sus sentimientos. Y Maia y Jordan, que aparentemente están bien pero luego resulta que no tanto. Este es el panorama general de las primeras páginas del libro. No os quiero contar mucho más de la historia, porque es que el mínimo detalle podría suponer un spoiler, dado que es un último libro y todo cuenta para la trama final. Pero bueno, ya con las primeras páginas la intriga del libro te llena de tal forma que no quieres (ni puedes) parar. 

Ciudad de Fuego Celestial es el libro más largo que ha escrito Cassandra Clare, al menos, por el momento. Pero no por ello se hace más pesado que el resto, al contrario, creo que consiguió darle el toque justo de intriga, emoción y misterio para que fuera un libro muy llevadero y con gran facilidad de lectura. Y si ya en Ciudad de las Almas Perdidas os dije que la historia se volvía cada vez más oscura, este último libro lo reafirma. Y el final de Sebastian es… impresionante. Yo era de las que siempre lo he odiado. Bueno… pues os digo que me encantó como Cassandra desarrollo el final y lo que le hizo a Jonathan. Me dio muchísima pena. Y fue uno de los momentos más duros del libro. 

Dicho esto, deciros que me he re-enamorado de los personajes. Clary, que en los primeros libros me gustaba pero había momentos en la que no la soportaba, en este ya la he amado totalmente. Con Simon me pasó prácticamente lo mismo, lo odié hasta Ciudad de Cristal, y a partir de ahí lo empecé a amar. Jace, es Jace. Es que Jace ya vuelve a ser el de los primeros libros y amo eso. Joder, como lo echaba de menos. He de deciros que Alec en este libro es de los mejores. Tiene muchos momentos que son típicos de Jace y son geniales, porque vemos a un Alec que no nos tiene para nada acostumbradas. Y Magnus… Maldita sea, es que vivo enamorada de Jace y de Magnus… Aunque hubo momentos en los que lo odié por sus referencias a Los Orígenes, dado que prácticamente siempre que lloré por el libro se debía a este tipo de referencias que hacía Magnus. Además, vuelve a aparecer el Hermano Zachariah (Corazoncito. Babas. Lágrimas) Que si habéis leído Los Orígenes pues ya sabréis cositas, jijiji. También tenemos personajes nuevos, pero no os voy a decir quiénes para que, si no lo sabéis, os sorprendáis. He de deciros que yo no lo sabía y al leer el prólogo estaba en plan WTF? ¿Qué está pasando? Luego caí en quiénes eran y me encantó que Cassandra los metiera. Bueno, que me enrollo y os monto un lio en la cabeza. Lo siento xD Poco más os puedo decir de los personajes.

Narrativamente hablando, sigue igual que en los anteriores. Quizás podemos destacar que en esta ocasión utiliza muchísimo más los distintos puntos de vista. Y casi que mejor, porque podemos saber lo que ocurre en tres o cuatro sitios diferentes en un mismo momento. Aunque… esto tiene su pega. Yo, en algún momento, estaba perdida y me pensaba que estaba sucediendo después de lo último que había leído y no, era justo en el mismo momento, pero bueno… pronto te das cuenta de la cronología.

En definitiva, para mí, es de los mejores libros de Cassandra Clare (aquí incluyo esta saga y la de Los Orígenes), creo que hace un gran final de saga. Aunque hubo pequeños detalles que no pasaron y que me hubiera gustado leer, pero… es que no me puedo quejar, porque fue perfecto. Y, os quiero dar un conejo. Si amáis la saga, leedlo con calma, disfrutad de cada momento. No os apresuréis, id poco a poco. Porque se lee rápido (bueno… yo no debería hablar porque tardé un mes, pero fue por problemas personales, y que no tenía  tiempo, porque… en sí, me leí más de la mitad este fin de semana, imaginaos…)

*A PARTIR DE AQUÍ, VA A CONTENER SPOILERS DEL LIBRO. SI NO LO HABÉIS LEIDO, NO CONTINUEIS*

Tengo el libro demasiado fresco y necesito compartir con vosotros mi opinión, pero ya pudiendo escribir libremente, así que, aquí va.

Dios mio, amé el final de Jonathan. Como ya comenté antes, no es un pj que me gustara, pero es que me gustó mucho que Cassandra matara a Sebastian y nos dejara disfrutar de Jonathan, de ese que nunca pudo existir pero que era el que debería haber nacido.

Me hizo mucha gracia el momento de sexo entre Jace y Clary. Que te vas a un mundo infernal para intentar derrotar a tu archienemigo y que tienes muchas posibilidades de morir, pues te llevas unos condones, que nunca se sabe cuando te va a entrar el calentón.

He de deciros, que junto con la escena de sexo entre Jace y Clary, mis parte favoritas del libro son cuando llegan a Edom y cada uno ve lo que le gustaría tener en su vida, y luego ya las últimas 50 páginas, aprox. la muerte de Sebastian/Jonathan y la boda entre Jocelyn y Luke.

Luego, la parte del Hermano Zachariah/Jem. Dios… Cada vez que aparecía lloraba. No soy capaz de imaginar a Jem sin Will u.u Y, sinceramente, me faltó un momento entre Jem, Tessa y Jace, habría sido muy perfecto. Ah, y un momento real entre Jem y Emma. Aunque eso lo veremos si o si en la nueva trilogía de Cassandra, en la que los protagonistas serán Emma y Jules.

Y, por último, y esto lo voy a condensar para que no me quede una reseña larga, no me pareció justo que le borraran los recuerdos a Simon, que Izzy y Clary no sean parabatais (al menos, de momento) y que la relación de Alec y Magnus siga teniendo fecha de caducidad…

Y esto es todo. Seguro que se me olvida alguna escena que me llamara la atención o que me faltara en el libro, pero creo que ya me enrollé lo suficiente xD.

08 octubre 2014

Reseña #64 Cazadores de Sombras Ciudad de las Almas Perdidas.

Hola pequeños saltamontes ^^ Hoy os traigo la reseña de Cazadores de Sombras: Ciudad de las almas perdidas. Es el quinto libro, así que, obviamente, contiene spoilers de los libros anteriores. Os dejo las reseñas de dichos libros aquí: Ciudad de Hueso (I), Ciudad de Ceniza (II), Ciudad de Cristal (III) y Ciudad de los Ángeles Caídos (IV).

FICHA TÉCNICA



Título original: The Mortal Instruments: City of Lost Souls
Autora: Cassandra Clase
Editorial: Planeta
Nº de páginas: 512
Saga: The Mortal Instruments
Precio: 17’95
ISBN: 9788408008125





SINOPSIS

Jace es ahora un sirviente del mal, vinculado a Sebastian por toda la eternidad. Sólo un pequeño grupo de Cazadores de Sombras cree posible su salvación. Para lograrla, deben desafiar al Cónclave, y deben actuar sin Clary. Porque Clary está jugando a un juego muy peligroso por su propia cuenta y riesgo. Si pierde, el precio que deberá pagar no consiste tan solo en entregar su vida, sino también el alma de Jace. Clary está dispuesta a hacer lo que sea por Jace, pero ¿puede seguir confiando en él? ¿O lo ha perdido para siempre? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluso para el amor? 


OPINIÓN PERSONAL

En esta quinta entrega de Cazadores de Sombras nos encontramos con que Jace ha sido “poseído” por Sebastian. Pongo poseído entre comillas porque el término que Cassandra utiliza es vinculado, pero yo creo que se acerca mucho más a una posesión, ya que Jace, aún siendo Jace y teniendo esos toques de ironía, no es Jace y es Sebastian quién le manda hacer o decir ciertas cosas. Sí, sé que es un poco lioso, lo siento, no sé como narices explicarlo mejor. Aún así, en el libro se explica muchísimo mejor. Con este panorama, Clary decide arriesgarse para salvar la vida del amor de su vida. Y, cómo no, cuenta con la ayuda de Simon, Alec, Isabelle y también con Maia y Jordan.

Ese es mi pequeño resumen sobre el libro. Os tengo que decir que, de momento, y a falta de leerme el sexto, esté es mi segundo libro favorito de la saga (el que más me gustó es Ciudad de Cristal). En mi humilde opinión, engancha y se lee muy fácilmente, no se hace pesado, como el anterior. Creo que es mucho más oscuro que los anteriores, el tema de que Sebastian pueda controlar a Jace lo hace todo más intenso y, en mi caso, desesperante. Me pasé todo el libro pensando: “Dios, Jace, sé que no eres Jace, pero joder, te sigo amando igualmente” y así… xD

También tengo que añadir que me encantó Clary. Antes de este libro, la veía como la típica protagonista que tenía que tener a un personaje masculino para sacarla de los apuros (porque, para que nos vamos a engañar, normalmente Jace la salvaba, aunque hay excepciones, lo sé), pero, en Ciudad de las almas perdidas, es Clary la que se arriesga para salvar a nuestro amado protagonista.
Además, algo de lo que me quejaba en el anterior libro era que Jace había pasado a un segundo plano. Bueno, en este va recuperando protagonismo, y eso está guay. En algunos momentos nos encontramos al Jace irónico y bromista de los primeros libros, aunque… en otros momentos yo le quise pegar (o a Sebastian, más bien, que es quién lo controla). Y bueno... Cassandra también nos metió alguna escenita subidita de tono (he de decir que en todas las parejas formadas, tenemos escena, no explicita, eso si, pero si da a entender lo que ocurre... Aunque, alguna pareja no llega a... digamos... consumar. Hecho que también me desespera xD)

Dejando de lado a Jace y a Clary, ahora es el turno de Malec (Magnus y Alec). Dios, amo a esta pareja, ¿vale? Es que me encanta que Cassandra metiera a una pareja gay, ya que es un tema tabú en muchas sociedades y/o países, y, por desgracia, también lo es bastante en la literatura, pero bueno, ese es otro tema xD.  Total, que la relación de Magnus y Alec ya está consolidada, pero, como ocurre siempre, hay problemas. Alec no supera que tenga que envejecer y morir y Magnus siga ahí, así, para siempre. Esto es un tema recurrente durante todo el libro, y bueno… no quiero hacer spoilers, pero, el final me destrozó completamente… He de decir, que, aunque comprendo a Alec, yo le habría metido cuatro ostias y creo que nunca habría hecho lo que él hizo.

Después, tenemos a Izzy y a Simon. Otros a los que les pegaría (si, en estos casos soy muy violenta, lo sé, pero, muy muy en el fondo, soy pacífica, eh?). Es que me sacan de quicio. Se gustan. Se quieren. Pero son tan tontos que no lo dicen y sufren y no están juntos, pero si. En fin… Que los adoro, pero los odio también xD.

No voy a enrollarme más con la historia de los personajes y tal, porque creo que los demás son bastante secundarios. Maia y Jordan van teniendo más protagonismo, y Jocelyn y Luke mucho menos, en este libro casi no aparecen. De Sebastian he de decir que lo odio. Me cae fatal. No lo soporto. Con Valentine aún tenía una relación de amor-odio, pero con Sebastian, no. Aunque, he de decir, que también me da pena, porque, no sé… está tan solo. En realidad, nunca ha recibido cariño. Su padre le pegaba, lo trataba fatal y nunca tuvo cariño. Y sí, la sangre de demonio también influye, pero, aún así, me da pena.

Por otro lado, y dejando ya los personajes y la historia, la forma de escribir es la de siempre, no la varia. Pero, desde luego, está mucho mejor escrita que las primeras (la práctica hace la perfección).
En definitiva, que ya me estoy enrollando mucho. Es un libro que me ha gustado mucho. El final, por una parte, es genial, pero por otra, me destroza. Deja muchas tramas abiertas para el último libro. Se lee rápido y, definitivamente, es el libro más oscuro que Cassandra ha escrito. 
PD: Amo la portada. Definitivamente es mi portada favorita de la saga. ^^


30 septiembre 2014

Reseña #60 Cazadores de Sombras Ciudad de los Ángeles Caídos



Hola pequeños saltamontes ^^ Hoy os traigo la reseña del 4º libro de Cazadores de Sombras. Obviamente, si no habéis leído los anteriores 3 libros, no debéis leer esta reseña, ya que va a contener spoilers de la historia. Os dejo los links de las reseñas de los otros tres libros aquí: Ciudad de Hueso (I), Ciudad de Ceniza (II), Ciudad de Cristal (III).







Título original: City of Fallen Angels
Autora: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Nº de páginas: 412
Saga: The Mortal Instruments
Precio: 17’95€
ISBN: 9788408099574







Alguien está dando muerte a los Cazadores de Sombras del círculo de Valentine, y esas muertes enemistan de nuevo a los Cazadores de Sombras con los subterráneos. Sólo Simon, ahora convertido en vampiro, podrá evitar el enfrentamiento. Mientras, Clary y Jace descubrirán un misterio que les llevará a fortalecer su relación o a destruirla para siempre. Amor, sangre, traición y venganza... los peligros son mayores que nunca en esta cuarta entrega de la exitosa serie de Cassandra Clare, que retoma la historia donde Ciudad de cristal la dejó.


Antes de empezar con la opinión personal de CoFA (siglas del libro en inglés xD), tengo que comentaros que yo no había hecho las reseñas de los libros anteriores, pero que estoy de acuerdo con todo lo que se expresa en ellos, so… deciros que Magnus y Jace son mis personajes favoritos y que TMI es mi segunda saga de literatura juvenil favorita (solo superada por Harry Potter e igualada por Hush hush xD). Dicho esto, empiezo.

He de decir que considero que este cuarto libro se puede comparar al primero, ya que nos introduce una nueva historia. Con Valentine ya muerto, debe aparecer un nuevo antagonista y presentarnos una nueva historia. El problema es que… no es el primer libro, si no que ya es un cuarto, y presentarnos nuevas tramas en un cuarto libro… pues pasa lo que pasa. Creo que es el libro más flojo que tiene Cassandra (aquí incluyo los 3 de Los orígenes y los 5 de Cazadores de sombras, el sexto aún no lo he leído). Pero, aún siendo el más corto y el más flojo, me ha enganchado totalmente.

Como protagonista, tenemos a Clary. He de decir que, en este libro, me gustó muchísimo. Normalmente, es un personaje al que le daría un par de bofetadas en muchas ocasiones, pero, en este libro (y en el siguiente, ya os lo adelanto) me ha gustado y concuerdo con muchas de las decisiones que ha tomado. Jace queda a un segundo plano. Pierde protagonismo y se muestra distante. Según avancéis el libro, entenderéis el motivo. Pero, para que negarlo, yo, que amo a Jace, le habría dado una paliza si pudiera. De Isabelle, Alec y Magnus no tengo la intención de opinar mucho, porque amo a los personajes y, en este libro, mi sentimiento sigue siendo lo mismo. Aunque tengo que decir que amé que Cassandra rompiera los esquemas y los tabús de la sociedad y pusiera a Magnus y Alec juntos. Sinceramente, creo que amo más Malec (Magnus y Alec) que Clace (Clary y Jace). Es que son tan cuquis. Y por último, debo hace mención de Simón. Antes de hablar de lo que me pareció como personaje en este libro, os tengo que decir que en los tres anteriores lo odiaba, pero en plan con mayúsculas, ODIO, creo que aún me caía mejor Valentine que el. Posiblemente esto se debiera a que amo a Jace y Simon como que era el tercero en la relación entre nuestros dos principales protagonistas.  Pues en Ciudad de los Ángeles Caídos, como Simon ha superado su amor por Clary, o, al menos, todo lo que puedes superar tu primer amor, me ha gustado mucho. Y el protagonismo que pierde Jace lo gana Simon.

Por último sobre los personajes, os quiero añadir a dos personajes secundarios que tienen momentos importantes en el libro y en los siguientes, que son Maia y Jordan. Me son bastante indiferentes, aunque… tengo que decir que amo su relación de amor-odio y una de mis frases favoritas del la saga se la dice Jordan a Maia, pero es en el quinto libro, so… no añadiré nada más xD

De las tramas del libro, no os puedo contar mucho sin mataros a Spoilers. La relación entre Jace y Clary, sigue siendo fuerte, pero… aún bastantes baches que iréis viendo y entendiendo el motivo. Aparece una nueva vampira, Camille [si habéis leído Los orígenes os sonará ;) ] y, con ella, aparecen nuevas complicaciones... Simon está metido en un triángulo amoroso entre Izzy y Maia. 

Por último, y esta vez, de verdad, tengo que deciros que la parte más interesante del libro, siempre en mi opinión, está al final, aprox. sobre las últimas 50 páginas, que es realmente cuando ocurre la acción. Y, aún siendo el que más flojo me ha parecido, me encanta, y, por supuesto, os lo recomiendo.

¿Qué os ha parecido? ¿Lo habéis leído? ¿Os ha gustado? ¿Lo leeréis? ¡No dudéis en comentar!