Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

20 agosto 2020

Hablemos de adaptaciones #27 - El Hobbit


El Hobbit: Un viaje inesperado - Película 2012 - SensaCine.comFicha técnica novela 
Título: El Hobbit
Autor: J.R.R Tolkien 
Editorial: Minotauro
Nº de páginas: 288
ISBN: 9788445000656
Ficha técnica película
Dirección: Peter Jackson
Guion: Fran Walsh, Philippa Boyens, Peter Jackson, Guillermo del Toro
Producción: Wignut Films
Fotografía: Andrew Lesnie
Música: Howard Shore
Reparto: Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage, Ken Stott, Graham McTravish, Aidan Turner, James Nesbitt, Dean O’Gorman, Peter Hambleton, Stephen Hunter, John Callen, Adam Brown, William Kircher, Jed Brophy, Mark Hadlow, Ian Holm, Sylvester McCoy, Andy Serkis, Hugo Weaving, Cate Blanchett, Christopher Lee, Elijah Wood, Barry Humphries, Manu Bennett, Bret McKenzie, Terry Notary.
Sinopsis
Smaug parecía profundamente dormido cuando Bilbo espió una vez más desde la entrada. ¡Pero fingía estar dormido! ¡Estaba vigilando la entrada del túnel!... Sacado de su cómodo agujero-hobbit por Gandalf y una banda de enanos, Bilbo se encuentra de pronto en medio de una conspiración que pretende apoderarse del tesoro de Smaug el Magnífico, un enorme y muy peligroso dragón...
Opinión personal 
¿Era de verdad necesario? Me refiero tres películas para un libro tan corto, ¿de verdad? Siento que se podría haber adaptado esta historia en solo una película y no hubiera pasado nada, menos detalles a lo mejor, pero nada grave. Pese a todo, no voy a negar que me han encantado las tres películas y todo lo que han añadido a la historia original de Tolkien.
La historia está muy bien llevada durante las tres películas, ya que al fin y al cabo es el mismo libro. Estas películas nos narran las aventuras de Bilbo Bolsón muchos años antes de que tengan lugar los hechos del Señor de los anillos. Sus aventuras de cómo derrotó a un dragón para recuperar los tesoros de los enanos. Y ahí termina el libro. Solo importan Bilbo y sus aventuras. Sin embargo, la película va un paso más allá añadiendo contenido que nada tiene que ver con la historia original. 
La película profundiza mucho más en todos los acontecimientos que preceden a la historia de Frodo dejando pistas de todo el mal que está por venir. Evidentemente al haber salido después de la trilogía de El señor de los anillos, todas sabemos qué va a pasar con todos los personajes que salen en esta película. Esto no quita que la trama sea realmente interesante y que estés pendiente de cada uno de los pequeños detalles que dan las pistas de los acontecimientos que pasarán años después.
Sin duda me parece que, pese a que tres películas para esta historia es innecesario, están realmente bien hechas y que aportan muchos datos al mundo de la Tierra Media. Me parece el claro ejemplo de cómo se debe hacer una adaptación manteniéndose fiel a la historia y, a la vez, añadiendo detalles que aportan credibilidad a un mundo de fantasía. 


¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído el libro o visto las películas? ¿Os parecieron demasiadas? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

19 agosto 2020

Reseña #445 - Hecha de estrellas, Ashley Herring Blake

46029196. sx318Autora: Ashley Herring Blake
EditorialVergara & Riba 

Nº págs283 
Saga: Autoconclusivo
Género: Contemporáneo
Año de publicación: Mayo 2019
Precio: 13,85
ISBN9786078614424

Puntuación: 
Comprar en Amazon
Sinopsis
Mara y Owen son los gemelos más cercanos del mundo. Así que cuando él es acusado de violación, ella no sabe qué pensar. ¿Puede su hermano ser culpable de algo tan atroz? Dividida entre el amor por su familia y su sentido de la justicia, Mara deberá hacerle frente a un trauma del pasado que le impide ser libre y ser fuerte para enfrentar la realidad de su presente. Con sensibilidad y franqueza, esta novela encara el abuso sexual, la culpa que enfrentan las víctimas y los límites del consentimiento.

Opinión personal


No sé ni como empezar esta reseña. Me resulta muy duro hablar de este libro y creo que nunca podré hablar de él con objetividad plena. Primero y ante todo si habéis sufrido algún tipo de abuso sexual en vuestra vida, parad de leer ya. Buscad otro libro, buscad otra historia. Ahora si creéis que estáis preparadas para leerlo, no puedo dejar de recomendároslo. Hecha de estrellas no es la novela que queremos leer sino la vida que tenemos en realidad. 

Este libro nos cuenta la historia de Mara y su hermano Owen que son inseparables. Se aman con locura, son la persona más importante del otro; hasta que Hannah, la novia de Owen, acusa a este de violación. El mundo de Mara se desmorona antes sus ojos porque sabe, dentro de ella hay una voz que se lo dice, que su hermano es culpable. Lo sabe porque conoce a Hannah, lo sabe porque conoce a Owen; pero aún así no puede creer que su hermano, la persona en la que más confiaba, haya sido capaz de hacer algo así. Esto provoca que Mara recuerdo momentos muy oscuros de su pasado que no ha podido compartir con nadie, recuerdos que, como a Hannah, la perseguirán de por vida. 

Los personajes secundarios que acompañan a Mara en esta historia son muy diversos y también  tiene enfoques muy distintos en el tema. Los padres de Mara están dispuestos a creerse cualquier cosa que les diga su hijo, porque son sus padres y no conciben que su hijo haya sido capaz de hacer eso. Charlie, la novia de Mara, está al lado de las Hannah en todo momento como hombro en el que llorar cuando es necesario. Hannah no sabe qué hacer ni cómo actuar, solo se culpa a sí misma de lo que ha pasado. Los padres de Hannah están dispuestos a denunciar quiera su hija o no porque tienen ansias de justicia. Alex no sabe cómo actuar con su mejor amigo porque, como Mara, sabe que Owen oculta algo.  

Pese a la dureza de la trama, no puedo dejar de destacar la belleza del estilo de escritura de la autora. Es ligera donde debe serlo, dura donde es necesario y, sobre todo, es real en lo más importante. Sabe llevarte por la historia y que se te salten las lágrimas de impotencia, de rabia, de tristeza, de dolor. Es, quizás, la historia más completa de este tema que he leído en mi vida. De hecho, estoy planteando hacer un análisis con spoilers sobre el libro porque me gustaría hablar de ciertos puntos que desvelan el final del libro. ¿Os gustaría? 

Esta novela va de abuso y violación, del terrible proceso al que se somete a las víctimas tras esa violación, de cómo se nos ignora y se nos ridiculiza cuando se trata este tema. Esta novela no intenta darte un final feliz en el que todo se cura gracias al amor y la amistad. Esta novela es real y, por ser real, desgarradora. Solo quiero terminar diciendo que #SoloSíEsSí y #yositecreo





¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

18 agosto 2020

Book tag #62 - Percy Jackson


Hoy es el cumpleaños de nuestro semidiós favorito. Espero que todos hayáis sacado vuestras camisetas del Campamento Mestizo del armario para disfrutar de este tag.

  • ¿Cómo conociste los libros?
Pues por las películas. Mi prima mayor vio la película y le encantó, así que decidió volver a verla esta vez llevándome a mí para que disfrutará de esa historia. Investigando un poco descubrí que era una saga de libros y lo demás pues es historia. 

    Percy Jackson y los dioses del Olimpo IV. La batalla del laberinto ...
  • Libro favorito
De la saga original me quedo con La batalla del laberinto porque me parece que sienta muy bien las bases para el final de la saga y los personajes ya tenían una caracterización mucho más profunda. De la segunda saga me quedo con La casa de Hades por una razón muy clara Nico di Angelo. Por último, de la saga de Apolo me quedo con el último que ha salido, La tumba del tirano, a la espera de que acabe la saga. 

  • Libro que menos te gusta
De la primera saga El mar de los monstruos porque me parece que le falta un punto de ritmo y un poco de dramatismo. De la segunda saga El héroe perdido porque cambiarme a Percy por Jason pues no me terminó de convencer. Y de la saga de Apolo diría que La profecía oscura por lo mismo que El mar de los monstruos la verdad.  
Poseidon (con imágenes) | Tatuajes de mitología, Zeus mitologia griega
  • ¿Quién es tu padre divino?
Pues irónicamente, según los test que hice, es Poseidón. ¿Por qué mi alias es Atenea entonces? Porque es la diosa que más me gusta. ¿Qué le vamos a hacer?

  • Personaje favorito
Nico di Angelo. Es el personaje más completo de todos. Tiene un punto misterioso que te atrapa, un pasado muy trágico y a la vez muy bonito y un historia personal de superación y una evolución increíble. Es el mejor personaje de todas las sagas de Riordan sin ninguna duda. Hice un top de personajes de estas sagas que os dejo por aquí

  • Personaje que menos te gusta
Octavian | Wiki Campamento Mestizo | FandomSi me voy  a lo seguro diría que Octavian porque es un malo muy cutre. No tiene ninguna motivación para ser malo, ni redención, ni habilidad para ser malo. Es idiota, egocéntrico y solo quiere el poder por el poder. Si me voy a ser un poco controvertida digo que Jason porque me parece demasiado perfecto para ser real, las cosas como son.

  • Momento favorito de los libros 
Buff… tengo muchos. El final de la batalla del Olimpo, por ejemplo, esa escena final donde… bueno, no voy a hacer spoilers. La celebración del cumpleaños de Percy en ese mismo libro con esas cosas que pasa en el lago. Momento Cupido y Nico. El encuentro de Percy y Annabeth en La marca de Atenea… En fin, tengo muchos. A lo mejor un día os traigo un top de los mejores momentos. 

    Póster «Solangelo» de cookiecreation | Redbubble
  • ¿Tuviste alguna teoría mientras leías los libros?
Más allá de que Nico y Will iban a terminar juntos pues no. No me hago muchas teorías con los libros la verdad. Soy muy sosa. 

  • ¿Qué opinas de las adaptaciones?
Em… bueno… pues por aquí os dejo mi opinión. Solo espero que la serie sea mejor.




¿Qué os ha parecido? ¿Qué opináis vosotros? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

17 agosto 2020

Reseña #444 - Con amor, Simon (Creekwood #01), Becky Albertalli

Con amor, Simon (Latidos)Ficha técnica
Autora: Becky Albertalli
Editorial: Puck
Saga: Creekwood
Género: Contemporáneo/ Romance
Fecha de publicación: Abril 2016
Precio: 6,95
Nº págs: 300
ISBN: 9780141356099
Puntuación: 



Sinopsis
Los heterosexuales también deberían salir. Y cuanto más incómodo sea, mejor. Simon Spier tiene dieciséis años y está tratando de averiguar quién es y qué está buscando. Pero cuando uno de sus correos electrónicos al muy distraído Blue cae en las manos equivocadas, las cosas se complican. Porque, para Simon, enamorarse de Blue es algo muy importante...

Opinión personal 


Con este libro tengo sentimientos encontrados porque por una parte lo leí muy rápido porque era muy adictivo y la relación principal me gustó mucho, pero por otro muchas cosas no me acaban de convencer. No sé... aún no tengo muy claro si me gustó o no. Creo que es uno de esos pocos casos en los que la película y, sobretodo, la serie me gusta más que el libro. 

Simon me gusta mucho como protagonista y me parece que la forma en la que expresa sus pensamientos te arrastra con facilidad por la historia al punto que apenas te das cuenta de que estás terminando el libro. Es muy fácil dejarse arrastrar por la personalidad de Simon que está entre el nerd y el chico popular. Conectas mucho con él y sus inseguridades. Blue también es un personaje muy redondo en este aspecto. Si bien es cierto que solo sabemos de él por los emails que le manda a Simon, sus sentimientos y sus conflictos están muy bien desarrollados a través de estos. La relación de ambos me sacó una sonrisa en más de una ocasión. Creo que si el libro se hubiera limitado a esos correos, el libro me hubiera encantado. Pero no es así.

Mi problema con esta novela es la relación de Simon con todos los demás. Los amigos de Simon están muy poco definidos. Apenas sabemos dos cosas de cada uno y da la sensación de que solo están ahí para que Simon tenga conversación poco interesantes con ellos. Los padre y las hermanas de Simon tampoco están bien definidas. Sus funciones se limitan a estar ahí para darle un poco de drama a la situación de vez en cuando. Personalmente creo que el personaje que más me desagradó fue Leah porque no entendía su actitud ni por qué se comportaba como se comportaba. 

En definitiva, es un libro ligero y sencillo con una premisa que daba para más de lo que dio. Personalmente creo que sería mejor que vierais la película o la serie y dejéis el libro de lado. Hay cosas mejores por ahí. 




¿Qué os ha parecido? ¿Qué opináis vosotros? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

14 agosto 2020

Reseña #443 - Archie 1941, Mark Waid

Archie: 1941Autor: Mark Waid, Brian Augustyn, Peter Krause (Ilustrador)
Editorial: Archie Comics
Nº de páginas: 144
Saga: Autoconclusivo
Precio: 13.13€
ISBN: 9781682558232
Puntuación:  
¡Lo quiero!
Sinopsis:  
Archie Andrews and the gang have seen it all since the characters made their comics debut in 1941, and this fall they're going back to their roots in a tale set in Riverdale during World War II.
Hacía bastante tiempo que tenía ganas de probar con estos cómics. Me he visto un par de temporadas de Riverdale y quería comprobar con mis propios ojos si habían sido capaces de plasmar en escenas los personajes creados en los cómics. He alucinado al ver como han conseguido que los actores se parezcan tantísimo a los personajes ilustrados por Krause.

Esta historia es una especie de cuento ambientado en la Segunda Guerra Mundial. Una especie de 'What If?', que nos cuenta cómo habría sido la vida de Archie y las personas que le rodean, Betty, Verónica, Reggie, Jughead, si se hubiera alistado al bando americano. Lo que más me ha alucinado de esta historia ha sido lo bien que se plasma todo el patriotismo americano, la cobertura de guerra en las noticias y el ambiente en general durante esa situación, y es que en esta historia, Fred, el padre de Archie, está emperrado en que su hijo se enrole, pero Archie no está muy convencido.

Hay algunos ligeros cambios respecto a la trama principal, por ejemplo con el personaje de FP, el padre de Jughead, que no se parece para nada al que vemos en la serie, aunque tengo que reconocer que me gusta muchísimo más la caracterización que se le da en la serie, ese rollito de hombre problemático de Southside, con todo lo de los Serpientes. Tengo que explorar el resto del universo de los cómics de Archie para descubrir más sobre FP y ver si en esta historia se ha hecho una excepción para que encajara con la trama o si en la serie lo han caracterizado de una forma fiel a los cómics.

Son super ligeros de leer y eso que no los he leído en Español, sino en inglés, he tardado unos diez minutos en leerme uno de los cinco capítulos que forman esta historia y, sinceramente, creo que ha sido una muy buena elección para el Reading Rush, porque, literalmente el primer día, ya me lo había terminado, lo que me hizo tener más tiempo de cara a los libros más densos. Creo que el cómic es, por otro lado, una muy buena opción para aquellos que quieran comenzar a leer en inglés, porque con las ilustraciones es mucho más fácil hacerse un contexto general de lo que está sucediendo y facilita un montón el seguimiento de la lectura.

En conclusión, ha sido una muy buena lectura que me ha dejado con ganas de hacerme con los demás cómics de este universo. Incluso siendo consciente de que son unos cuantos.

¿Los habéis leído? ¿Alguna vez habéis leído cómics en Inglés? ¿Qué más me recomendáis para leer de este género? 

Recordad que si compráis el libro a través del enlace de ¡Lo quiero! con vuestra compra nos dais una pequeña comisión al blog. Muchas gracias de antemano por ayudar a que Modus Leyendi sobreviva.