Sinopsis: A sus veintiocho años, Penélope se ha resignado ya a convertirse en una solterona destinada a envejecer cuidando a su madre. Durante una década, ha asistido a todas las fiestas de la aristocracia londinense, y siempre ha sido la muchacha mediocre, callada, la que nadie saca a bailar más que por compromiso, la que pasa inadvertida para todos. También para Colin Bridgerton, hermano de la mejor amiga de Penélope, guapo, audaz, soltero de oro... y su amor platónico desde siempre. Para Colin, Penélope siempre ha estado ahí, simpática, agradable, pero casi invisible. ¿Cómo es posible que todo cambie de repente? Sin saber bien cómo, el menor de los Bridgerton descubre a una mujer inteligente, sensible, audaz... y muy atractiva. Durante años se han conocido casi como hermanos, y de repente se dan cuenta de que no saben nada el uno del otro. Pero no todo lo que descubrirán va a resultar tan placentero...
¿Qué es el Biblioathon?
El Biblioathon es una serie de retos de duración mensual que os iremos desvelando cada mes en nuestras redes sociales. Seguiremos vuestro progreso a través de las stories de Instagram y usaremos esa misma plataforma para recopilar los puntos y obtener los ganadores de los sorteos.
¿Cómo se participa?
1. Te recomendamos que sigas nuestra cuenta de Instagram (@modusleyendi) para estar al tanto de toda la información y el grupo de Goodreads que hemos creado para la ocasión. Allí explicaremos más a fondo los retos y el sistema de puntuaciones. No es obligatorio, pero sí que suma puntos de cara a los sorteos.
2. Utiliza las plantillas para compartir tus lecturas, los retos en los que participas con ese libro y los puntos que has obtenido por leer ese libro. Súbelas a las stories de Instagram y etiquétanos en la cuenta. Puedes descargar las plantillas haciendo clic aquí.
3. Puedes compartir tus lecturas en tus redes sociales, subir posts a tu blog, vídeos a YouTube, etc. No es obligatorio, pero como decimos en Asturias, nos presta muchísimo. Vaya, que nos encanta. Podéis enviarnos vuestro contenido a biblioathon@gmail.com o dejarlo en sus apartados correspondientes del grupo de Goodreads.
¿Cuál es el reto de Abril?
Para este mes de Abril hemos preparado un bingo con varias premisas muy diferentes para que todos podáis participar. La idea es leer libro de autores de país que hayan sido colonias o que tengan lugar en esos países. Os recomendamos que prestéis atención a nuestras redes sociales para que podáis seguir los pasos de cara a los sorteos que vayamos publicando.
Los países que entran en este bingo son Canadá, Australia y Nueva Zelanda y de cualquier país de Asia, Latinoamérica o África.
También podéis leer libros en Europa o Estados Unidos con protagonistas que sean inmigrantes o que se trate el racismo.
También entran libros de no ficción y poesía.
Normas
Sinopsis: Sophie ve una noche cumplirse su sueño. A espaldas de su madrastra, se viste como una reina y acude al baile de disfraces más importante de Londres. Lo que es más, consigue captar la atención de Benedict Bridgerton, el soltero más atractivo y encantador de la reunión. Sin embargo, pronto vuelve a enfrentarse a su cruda realidad, la de una hija ilegítima, pobre y sin recursos. El destino quiere darle una segunda oportunidad cuando entra a servir en casa de Benedict, aunque él no reconoce en ella a la hermosa joven a la que lleva años buscando. Ella es ahora una simple criada, incapaz de revelarle la verdad. La magia de aquella noche parece perdida para siempre ¿o quizás no?
Sinopsis: Los cotilleos de lady Whistledown no fallan nunca: una vez más, Anthony Bridgerton es el soltero más codiciado de la temporada en la alta sociedad victoriana. Pero este año, el atractivo vizconde, amante de la diversión y enemigo del compromiso, sorprende a todos y decide buscar esposa y sentar cabeza. La joya más preciada, la joven y hermosa Edwina Sheffield, es su elección natural. Pero para conseguirla ha de obtener antes la aprobación de la hermana mayor de la muchacha, Kate. Anthony comprobará que convencer a esa mujer arrogante y decidida de que ha dejado de ser un vividor no es tarea fácil. Como tampoco lo es quitársela de la cabeza cuando llega la noche.
Recordad que si compráis el libro a través del enlace de ¡Lo quiero! con vuestra compra nos dais una pequeña comisión al blog. Muchas gracias de antemano por ayudar a que Modus Leyendi sobreviva.
Seguimos en el mes que vamos a dedicar a las autoras. Ya tenéis un top de autoras descubiertas en 2020 y hoy os traigo mis autoras favoritas de todos los tiempos. Para entrar en esta lista tenían que ser autoras que no hubiera descubierto en 2020 (para eso tenéis esa lista) y que tengo al menos dos libros de 4 o 5 estrellas. Sin más, comencemos:
En esta lista no puede faltar evidentemente Iria G. Parente y Selene M. Pascual. Si seguís mis reseñas y lo que se va publicando en el blog, sabréis que estas dos autoras son dos clásicas para mí. Estas dos autoras saben mantener el equilibrio perfecto entre acción y desarrollo de personajes. Creo que son de las autoras con más talento del panorama español y siempre disfruto de sus obras.
Siguiendo en el panorama nacional tengo que añadir a Marta Álvarez. Su saga Mystical nos devolvió a las magical girls y no lo pude amar más. Personalmente seguía a la autora ya en su etapa de booktuber y su debut como escritora me gustó muchísimo. Estoy esperando a ver que más puede ir sacando y sigo pidiendo más libros de Mystical, por favor.
Margaret Atwood me conquistó en la carrera con sus relatos cortos y terminó de entrar en mi vida lectora con El cuento de la criada. Sin ninguna duda esta escritora es una de las más valoradas en Canadá y es merecido. Es una de las mejores escritoras modernas y sigo reclamando un Nobel para ella. Eso si meterla en la categoría post-colonial no lo entiendo, pero bueno... yo que sé.
Alba Quintas escribe historias muy importantes con unos personajes muy bien construidos. Tratar temas como la violencia sexual o los tiroteos escolares de Estados Unidos es muy delicado, pero ella hace un trabajo magnífico. Tiene un estilo muy sencillo, pero con toques poéticos que ayudan a que la trama no sea tan dura como podría ser. Sin embargo, no oculta la parte más oscura de estos temas. No sé cómo explicarlo... tendréis que leerla.
Rainbow Rowell es una autora de la que leí mucho hace unos años y sus libros me gustaron bastante. Si bien es cierto que hace mucho que no los releo y que, por tanto, mi opinión puede haber cambiando, eso no quita que en su momento no los disfrutara. Aún tengo recuerdos preciosos de esos libros y eso nunca va a cambiar.
¿Qué os ha parecido? ¿Cuáles son vuestras autoras favoritas? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.
Social Icons