Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

24 marzo 2021

Reseña #561 - Seduciendo a Mr. Bridgerton (Los Bridgerton #04)


Autora: Julia Quinn 
Editorial: Titania
Nº de páginas: 352
Saga: Los Bridgerton
Género: Ficción histórica romántica
Fecha de publicación: Febrero 2020
Precio: 15,95
ISBN: 9788416327850
Puntuación 



Sinopsis:  A sus veintiocho años, Penélope se ha resignado ya a convertirse en una solterona destinada a envejecer cuidando a su madre. Durante una década, ha asistido a todas las fiestas de la aristocracia londinense, y siempre ha sido la muchacha mediocre, callada, la que nadie saca a bailar más que por compromiso, la que pasa inadvertida para todos. También para Colin Bridgerton, hermano de la mejor amiga de Penélope, guapo, audaz, soltero de oro... y su amor platónico desde siempre. Para Colin, Penélope siempre ha estado ahí, simpática, agradable, pero casi invisible. ¿Cómo es posible que todo cambie de repente? Sin saber bien cómo, el menor de los Bridgerton descubre a una mujer inteligente, sensible, audaz... y muy atractiva. Durante años se han conocido casi como hermanos, y de repente se dan cuenta de que no saben nada el uno del otro. Pero no todo lo que descubrirán va a resultar tan placentero...
Pues ya cumplí mi objetivo de llegar a este libro y no puedo estar más contenta. Puedo que un tiempo termine la saga, pero por ahora estoy bien terminando con la historia de Colin y Penélope. Tengo que decir que en mi lista de personajes favoritos estaban Simon (la culpa es del actor que hace de él en la serie) y luego Colin; así que tenía muchas ganas. Y, a verdad, es que no ha decepcionado. 

Colin Bridgerton aún no se ha casado a la edad de 33 años. Su madre ya le ha dado por perdido, ya que pasa más tiempo fuera de Inglaterra que en ella. Sin embargo, Colin vuelve a casa de Chipre para el cumpleaños de su madre y entabla una amistad con Penélope. Bueno, mejor dicho, refuerza esa amistad con la mejor amiga de su hermana Eloise y descubre que hay más en Penélope de lo que aparece a primera vista. 

Penélope lleva años enamorada de Colin Bridgerton, pero sabe que tiene 0 posibilidades. Si ya tenía pocas cuando era joven, a la edad de 28 años ya es oficialmente una solterona. La repentina vuelta de Colin hace que vuelva a hablar con él, pero esta vez sin ser la tímida Penélope que siempre fue. Los años le permiten ser más libre en sus interacciones y decide poner a prueba al tercero de los Bridgerton con su ingenio y su sentido del humor.

Penélope y Colin son una de las parejas más equilibradas de esta saga. Penélope entiende a Colin de una forma especial. Sabe que Colin ansia más que viajar por viajar. Colin ve en Penélope más que a la tímida niña fea del baile que fue en sus primeras temporadas. Juntos se hacen mejores y se hacen avanzar en la vida y alcanzar sus metas. Esta saga es, de momento, una maravilla que no os podéis perder. 




¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

23 marzo 2021

Biblioathon - Abril 2021




¿Qué es el Biblioathon? 

 

El Biblioathon es una serie de retos de duración mensual que os iremos desvelando cada mes en nuestras redes sociales. Seguiremos vuestro progreso a través de las stories de Instagram y usaremos esa misma plataforma para recopilar los puntos y obtener los ganadores de los sorteos.


¿Cómo se participa?

 

1. Te recomendamos que sigas nuestra cuenta de Instagram (@modusleyendi) para estar al tanto de toda la información y el grupo de Goodreads que hemos creado para la ocasión. Allí explicaremos más a fondo los retos y el sistema de puntuaciones. No es obligatorio, pero sí que suma puntos de cara a los sorteos.

2. Utiliza las plantillas para compartir tus lecturas, los retos en los que participas con ese libro y los puntos que has obtenido por leer ese libro. Súbelas a las stories de Instagram y etiquétanos en la cuenta. Puedes descargar las plantillas haciendo clic aquí.

3. Puedes compartir tus lecturas en tus redes sociales, subir posts a tu blog, vídeos a YouTube, etc. No es obligatorio, pero como decimos en Asturias, nos presta muchísimo. Vaya, que nos encanta. Podéis enviarnos vuestro contenido a biblioathon@gmail.com o dejarlo en sus apartados correspondientes del grupo de Goodreads.

 

¿Cuál es el reto de Abril? 

 

Para este mes de Abril hemos preparado un bingo con varias premisas muy diferentes para que todos podáis participar. La idea es leer libro de autores de país que hayan sido colonias o que tengan lugar en esos países. Os recomendamos que prestéis atención a nuestras redes sociales para que podáis seguir los pasos de cara a los sorteos que vayamos publicando.


Los países que entran en este bingo son Canadá, Australia Nueva Zelanda y de cualquier país de Asia, Latinoamérica o África


También podéis leer libros en Europa o Estados Unidos con protagonistas que sean inmigrantes o que se trate el racismo


También entran libros de no ficción y poesía


Normas

 

Cuentan los libros que se lean entre el 1 de Abril de 2021 y el 3 de Abril de 2021.
 
Cuentan los libros que se hayan empezado antes del 1 de Abril de 2021 si se ha leído hasta el 25% del libro. 
 
 
Se pueden repetir premisas 

¿Os animáis a participar en el reto este mes?

22 marzo 2021

Reseña #560 - Te doy mi corazón (Los Bridgerton #03)

Autora: Julia Quinn
Editorial: Titania
Nº de páginas: 352
Saga: Los Bridgerton
Género: Ficción histórica romántica
Fecha de publicación: Febrero 2020
Precio: 14,25
ISBN: 9788416327843
Puntuación:  
Sinopsis:  Sophie ve una noche cumplirse su sueño. A espaldas de su madrastra, se viste como una reina y acude al baile de disfraces más importante de Londres. Lo que es más, consigue captar la atención de Benedict Bridgerton, el soltero más atractivo y encantador de la reunión. Sin embargo, pronto vuelve a enfrentarse a su cruda realidad, la de una hija ilegítima, pobre y sin recursos. El destino quiere darle una segunda oportunidad cuando entra a servir en casa de Benedict, aunque él no reconoce en ella a la hermosa joven a la que lleva años buscando. Ella es ahora una simple criada, incapaz de revelarle la verdad. La magia de aquella noche parece perdida para siempre ¿o quizás no?
Este es el primer libro de la saga que hace que se agüen los ojos. No lloré (Marian no te emociones que no fue para tanto) pero sí que se me empañaron los ojos. En esta ocasión nos cuentan la historia de Benedic, el segundo de los Bridgerton. Como segundo de su familia no heredará el título, pero eso no le quita que tenga recursos de sobra para atraer a más de una dama soltera y para que su madre no quiera casarlo cuanto antes, eso sí siempre por amor. 

Benedic es el artista de la familia y es el más sensible de los hermanos. Educado, guapo y con un corazón de oro, Benedic es el soltero más codiciado de la temporada desde que su hermano Anthony, se casó. Sin embargo, él no busca esposa. Sabe que algún día encontrará a la mujer adecuada, pero no está desesperado por encontrarla. Aún es joven y no tiene la presión de tener que concebir un heredero para la familia y que, así, el título no pase a manos de algún pariente lejano. Y ahí es cuando conoce a una mujer vestida de plateado. Sin embargo, a las doce su amada desaparece. 

Sophie es la hija bastarde del conde Penwood. Todos los saben, pero nadie habla de ella. Criada como la pupila del conde, la vida de Sophie cambia con la muerte de su padre que la deja bajo la tutela de su madrasta Aramitia. Ella odia a Sophie y la trata como una criada (sí, Cenicienta vibes, soy consciente). Cuando se acerca el baile de máscaras de lady Bridgerton, Sophie con ayuda de los criados acude ataviada con un precioso vestido plateado y conoce a su Príncipe Azul. Sin embargo, a las doce ella debe desaparecer. 

Esta es la relación más compleja y que más obstáculos tiene. Simon y Daphne simplemente se negaban a admitir la realidad. Anthony y Kate tenían miedo a que el otro les rechazara. Pero Benedict y Sophie son de dos mundos distintos lo suficientemente grandes como para que la clase social pudiera ser el impedimento de un final feliz. De esta novela tengo que destacar a lady Bridgerton y cierta escena de la que no puedo dar muchos detalles porque sería un gran spoiler, pero yo estaba gritando 'yass queen' mientras lo leía. Además, hay una escena entre Colin y Penélope que me rompió un poco el corazón. Creo que es el mejor volumen de la serie hasta el momento. 




¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 


21 marzo 2021

Reseña #559 - El vizconde que me amó (Los Bridgerton #02)


Autora: Julia Quinn
Editorial: Urano 
Nº de páginas: 368
Saga: Los Bridgerton
Género: Ficción histórica romántica 
Fecha de publicación: Febrero 2020
Precio: 5,22 (Kindle)
ISBN: 9788416327829
Puntuación:  



Sinopsis:  Los cotilleos de lady Whistledown no fallan nunca: una vez más, Anthony Bridgerton es el soltero más codiciado de la temporada en la alta sociedad victoriana. Pero este año, el atractivo vizconde, amante de la diversión y enemigo del compromiso, sorprende a todos y decide buscar esposa y sentar cabeza. La joya más preciada, la joven y hermosa Edwina Sheffield, es su elección natural. Pero para conseguirla ha de obtener antes la aprobación de la hermana mayor de la muchacha, Kate. Anthony comprobará que convencer a esa mujer arrogante y decidida de que ha dejado de ser un vividor no es tarea fácil. Como tampoco lo es quitársela de la cabeza cuando llega la noche.
Sí, estoy siguiendo con la saga porque quiero llegar al cuarto libro que es de Penélope y la amo, pero tengo que decir que no esta siendo un esfuerzo sobrehumano. En esta ocasión tenemos la historia de Anthony que, al acercarse a la treintena, decide sentar la cabeza casándose para concebir a un heredero. El único requisito para ser su esposa es que no puede enamorarse de ella, pero cuando Kate aparece en su vida todo salta por los aires. 

Anthony me cae muy mal en general. Tienen momentos bonitos y yo sé que se comporta como un hombre del siglo XIX muy libertino, pero relativamente normal, pero es que es tonto. O sea que les pasa a estos hombres que sus escusas para no casarse son ridículas. En fin... lo que sí me gustó mucho es entender mejor a Anthony y las responsabilidades que tiene siendo el primogénito de la familia. Y ver como se desvive no solo por su familia sino también por todos sus seres queridos pues le sumó puntos. 

Kate, por su parte, es inteligente y divertida. Tiene muy claro que con 21 años es difícil que vaya a casar. Además, su hermanastra es mucho más guapa y más refinada que ellas; así que tiene pocas esperanzas en poder casarse. Eso sí no piensa consentir que su hermana se case con cualquiera. Todos los pretendientes de Edwina tendrán que pasar por ella incluyendo a Anthony Bridgerton. 

Esta segunda parte me gustó un poco menos que la primero (pero es que Simon es mucho Simon), pero no me decepcionó. Es entretenida con puntos divertidos y mucho drama. Yo no le pido más. Tengo muchas ganas de continuar con esta saga a ver qué más nos depara esta loca familia. 




¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

Recordad que si compráis el libro a través del enlace de ¡Lo quiero! con vuestra compra nos dais una pequeña comisión al blog. Muchas gracias de antemano por ayudar a que Modus Leyendi sobreviva.

20 marzo 2021

Top autoras favoritas



Seguimos en el mes que vamos a dedicar a las autoras. Ya tenéis un top de autoras descubiertas en 2020 y hoy os traigo mis autoras favoritas de todos los tiempos. Para entrar en esta lista tenían que ser autoras que no hubiera descubierto en 2020 (para eso tenéis esa lista) y que tengo al menos dos libros de 4 o 5 estrellas. Sin más, comencemos:



En esta lista no puede faltar evidentemente Iria G. Parente y Selene M. Pascual. Si seguís mis reseñas y lo que se va publicando en el blog, sabréis que estas dos autoras son dos clásicas para mí. Estas dos autoras saben mantener el equilibrio perfecto entre acción y desarrollo de personajes. Creo que son de las autoras con más talento del panorama español y siempre disfruto de sus obras. 








Siguiendo en el panorama nacional tengo que añadir a Marta Álvarez. Su saga Mystical nos devolvió a las magical girls y no lo pude amar más. Personalmente seguía a la autora ya en su etapa de booktuber y su debut como escritora me gustó muchísimo. Estoy esperando a ver que más puede ir sacando y sigo pidiendo más libros de Mystical, por favor.  






Margaret Atwood me conquistó en la carrera con sus relatos cortos y terminó de entrar en mi vida lectora con El cuento de la criada. Sin ninguna duda esta escritora es una de las más valoradas en Canadá y es merecido. Es una de las mejores escritoras modernas y sigo reclamando un Nobel para ella. Eso si meterla en la categoría post-colonial no lo entiendo, pero bueno... yo que sé. 






Alba Quintas escribe historias muy importantes con unos personajes muy bien construidos. Tratar temas como la violencia sexual o los tiroteos escolares de Estados Unidos es muy delicado, pero ella hace un trabajo magnífico. Tiene un estilo muy sencillo, pero con toques poéticos que ayudan a que la trama no sea tan dura como podría ser. Sin embargo, no oculta la parte más oscura de estos temas. No sé cómo explicarlo... tendréis que leerla. 






Rainbow Rowell es una autora de la que leí mucho hace unos años y sus libros me gustaron bastante. Si bien es cierto que hace mucho que no los releo y que, por tanto, mi opinión puede haber cambiando, eso no quita que en su momento no los disfrutara. Aún tengo recuerdos preciosos de esos libros y eso nunca va a cambiar. 








¿Qué os ha parecido? ¿Cuáles son vuestras autoras favoritas? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.