Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

Mostrando entradas con la etiqueta Oz Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oz Editorial. Mostrar todas las entradas

16 agosto 2021

Reseña #636 - El secreto de Callie y Kayden, Jessica Sorensen

El secreto de Callie y Kayden (La coincidencia, #2)Autora:  Jessica Sorensen
Editorial: Oz Editorial
Nº de páginas: 288
Saga: La coincidencia #2
Género: Romance, Contemporáneo, New Adult
Fecha de publicación: Junio 2014
Precio: 17.00€
ISBN: 9788494172977
Puntuación: 
Sinopsis:  A veces los secretos son una carga que con el paso del tiempo se convierte en tu peor enemigo. Kayden lleva años escondiendo algo que le atormenta, Callie se queda sin respiración cada vez que recuerda lo que pasó cuando tenía doce años.
Creían que su amor superaría todos los obstáculos, pero Kayden no puede dejar atrás su oscuro pasado y está convencido de que Callie merece a alguien mejor. Por mucho que Callie quiera acercarse a él, sólo consigue alejarlo más.

Al contrario de lo que Kayden cree, no está solo, pero tiene que dejarse ayudar porque ahora es él quien necesita que lo salven. Ya no hay lugar para los secretos, enfrentarse a sus propios miedos parece ser la única solución. Callie y Kayden tendrán que encontrar el valor para poder vencer sus temores, pero ¿serán capaces de seguir adelante juntos?
Yo no sé por qué sigo leyendo a esta autora después de lo destrozadísima que me dejó la primera parte de esta serie de novelas románticas que son para agarrarte a las sábanas y llorar desconsoladamente por lo mal que lo están pasando los protagonistas y a la vez para llorar de felicidad a moco tendido por lo bien que se hacen el uno al otro. Pero Jessica, que sepas que lo que hiciste con el final de La coincidencia de Callie y Kayden estuvo mal, muy mal. Porque sufrí mucho y cuando os digo mucho, es MUCHO, así, con mayúsculas. Pero por lo menos a esta segunda parte he estado súper enganchadísima, nivel: tengo el ebook a nada de quedarse sin batería, porque no había dios que me despegara de él.

El secreto de Callie y Kayden es la segunda parte de la serie La coincidencia, que son de estas series que nos gustan tanto a las lectoras de romántica que se adentran en la vida de diferentes parejas que se mencionan en los libros. Porque somos muy cotillas, o por lo menos yo, no sé vosotras. Pero cuando me presentas a unos personajes secundarios que me llaman la atención, quiero más. Y Jessica Sorensen, Samantha Young y Abbi Glines me caen muy bien porque me dan ese más. Y ese es el principal motivo por el que sigo viciadísima a esta saga. El motivo secundario es porque necesitaba saber cómo continuaba la historia de Callie y Kayden. Porque como bien os conté, no estaba contenta con el final que se les había dado en la primera parte. Así que este libro era necesario, MUY NECESARIO.

Porque las vidas de Callie y de Kayden por separado son pura oscuridad, pero juntos se dan luz el uno al otro y eso es mucho, señores. Y cuanto antes se den cuenta de eso mucho mejor. El problema es que en esta segunda parte siguen teniendo pasados que les atormentan y hace que su relación sea complicada. Y es que si una cosa hay que destacar de Jessica Sorensen es el tremendo drama que hay en estas historias, porque es todo súper intenso, pero a la vez tiene algo liberador que te deja con esa sensación de alivio y tranquilidad, la de después de una tremenda tormenta cuando por fin sale el sol y te da en la carita. Bueno, pues eso ha sido esta historia para mí. Un chaparrón enorme pero con sol y brisa fresca que me da en la carita. Así que ha sido genial para el verano.

Además, ha sido súper ligero de leer, intenso, pero ligero. Y con unos protagonistas súper bien definidos, una ambientación con la que es muy fácil adentrarse en la historia y unos personajes secundarios a los que les coges cariño y de los que quieres saber más. Y es que yo quiero saber más de Luke, el amigo de Kayden, porque ha habido algo de la vida de Luke que se nos cuenta en la historia de lo que quiero saber más.

Como pega tengo que decir que hay algunas escenas que se me han hecho un poco repetitivas. No obstante, quiero seguir con esta saga, así que espero poder traeros pronto la reseña de El destino de Violet and Luke, aunque sé que va a haber drama, porque me lo huelo, porque ya tengo calada a esta autora, pero mientras el drama después se solucione bien yo me quedo contenta. 
 
Así que me despido hoy de vosotras realizada por haber terminado este libro y haber hecho la reseña en el mismo día y os deseo que tengáis una buena semana llena de lecturas fresquitas con solecito que os de en la cara. ¡Un abrazo! ¡Nos leemos!

¿Habéis leído esta serie de libros? ¿Hay alguna autora que sabéis que os va a hacer daño pero a la que decidís volver sea por masoquismo o porque simplemente os encanta?

16 abril 2021

Reseña #574 - La coincidencia de Callie y Kayden, Jessica Sorensen

La coincidencia de Callie y Kayden (La coincidencia, #1)Autor: Jessica Sorensen
Editorial: Oz Editorial
Nº de páginas: 336
Saga: The Coincidence #1
Género: Romántica, Contemporánea
Fecha de publicación: Octubre 2013
Precio: 17.00€
ISBN: 9788494112386
Puntuación: 
Sinopsis: Callie nunca ha creído en la suerte. No desde que cumplió 12 años, cuando todo le fue arrebatado. Después de que pasara lo peor, prometió que nunca se lo contaría a nadie. Ahora, seis años después, todavía lucha contra ese doloroso recuerdo que amenaza con consumirla.

Para Kayden, la única manera de sobrevivir a los maltratos de su padre es obedecer. Pero una noche, un terrible error está a punto de destrozar su vida y Callie aparece a tiempo para evitar que caiga en el abismo.

Cuando el destino les hace coincidir de nuevo en la universidad, Kayden está decidido a conocer a la preciosa chica que le salvó. Tranquila y reservada, Callie tiene miedo de dejar que otra persona entre en su mundo, pero Kayden está convencido de que Callie ha vuelto a su vida por un motivo. Sin embargo, esta vez es ella quien necesita ser salvada.
La coincidencia de Callie y Kayden ha sido una de esas historias de superación con las que la autora sabe cómo hacer para meterte el dedo en la llaga y retorcerlo hasta sacar la última de tus lágrimas. Y también ha sido una de esas lecturas que leo junto a Janin de J.J. y sus libros por el grupo de Locura Conjunta. Fue un libro que leí en inglés y devoré a pesar de la diferencia de idiomas.
 
Callie y Kayden tienen algo en común y es que ambos han vivido experiencias duras en el pasado y también que Callie salvó a Kayden cuando ambos eran pequeños. Y parece ser que al destino le gusta ser caprichoso y hacer que ambos coincidan en la universidad. Así que sí, este es otro de esos libros de personajes que se conocen cuando eran jóvenes y se vuelven a reencontrar. Pero tiene algo más. Algo que te hace sufrir desde prácticamente la primera página y que muestra cómo van evolucionando los personajes y cómo van lidiando con las grietas que han quedado abiertas en el pasado.
 
Callie y Kayden me han parecido dos protagonistas con mucho trasfondo detrás y su historia es tierna, tiene una parte bonita que te hace sonreir como una boba mirando al libro, pero a la vez me ha hecho sufrir un montón y soltar alguna lagrimilla. Incluso me he quedado un poco en shock con algunas escenas -las cuáles deberían ser un trigger warning en toda regla, pero a la vez no lo son porque spoilean el libro-. O sea, es que literalmente he tenido que cerrar el libro y procesar lo que estaba leyendo, no os miento. Y es que la historia no sólo habla de abuso y maltrato infantil, sino que aún hay más. Así que si son temas que os tocan de cerca o que os puedan provocar malestar, no leáis este libro.

Pero si por el contrario sois masocas como yo, pues podéis hacerlo y querréis seguir con la saga, porque la cabrita de la autora nos deja con un final con el que te entran ganas de seguir leyendo para ver cómo continúa la historia de estos dos. A mí concretamente me ha dejado bastante nerviosa con qué pasará. Espero descubrirlo pronto.

¿Conocíais a esta autora? ¿Cuál ha sido el último libro que os ha dejado con mal sabor, no porque sea una mala lectura, sino por el tema que trata o por alguna escena en concreto? ¡Nos leemos!
 

29 noviembre 2020

Reseña #499 - El príncipe cautivo (Captive Prince #1)

El príncipe cautivo eBook: Pacat, C. S., García, Eva: Amazon.es: Tienda  KindleAutora: C.S. Pacat 
Editorial: Oz Editorial
Nº de páginas: 384
Saga: Captive Prince #1
Género: Fantasía
Fecha de publicación: Septiembre 2018 
Precio: 15,10€
ISBN: 9788416224986
Puntuación:  

¡Lo quiero!

Sinopsis: Damen es un heroico guerrero y el legítimo heredero del trono de Akielos. Pero cuando su medio hermano se hace con el poder, Damen es capturado y vendido como esclavo de placer al príncipe de una nación enemiga. Su nuevo amo, Laurent, es atractivo, manipulador y mortífero: es decir, encarna lo peor de Vere, su país. Pero en la telaraña letal de la política de la corte, nada es lo que parece, y Damen se verá obligado a trabajar con su enemigo para sobrevivir y salvar a su país. Pero el hombre que más necesita es al que nunca deberá revelar su identidad... por mucho que lo desee.
TRIGGER WARNING: abuso sexual, abuso físico, pedofilia


Entiendo la controversia alrededor de este libro, entiendo que es demasiado explicito en diversos momentos y entiendo que puede incomodar a más de uno (me incluyo en esa lista), pero ha sido una lectura extrañamente adictiva. Sé que este es el peor libro de la saga y espero que mejore en la construcción de Laurent y en eliminar todos los aspectos controvertidos de esta primera entrega.

Mucha gente opina que la autora glorifica la esclavitud, el abuso sexual y la violación. Sin embargo, yo difiero por completo. En todo momento sientes el estómago revuelto por lo que le sucede a Damen y los demás esclavos que son enviados a Vere con él. No creo que la autora intente romantizar estos actos, sino que han sido los lectores los que lo han hecho (algo similar a lo que pasa con Lolita). Evidentemente necesitas estómago para leer esto y tomártelo con calma (no como yo, que estoy loca), pero si estas capacitado para leer este tipo de contenido y lo analizas con la actitud crítica necesaria, te encontraras con una autora con un estilo impecable y una gran habilidad para arrastrarte por la historia.

No hay mucha trama en esta entrega. Es más bien la construcción del personaje de Damen y sus intentos no solo por escapar su prisión sino por intentar que el resto de esclavos no sean tratados tan mal como hasta ahora. Eso sí, no creo que Damen sea un héroe como muchos lo describen. Él, al igual que Laurent, solo ve lo malo en el enemigo y no es consciente de lo problemática que es también su nación. El libro es básicamente el monólogo interior de Damen intentando mantenerse cuerdo durante todo lo que le sucede y, a la vez, intentando escapar de esa prisión de oro.

No es un libro para todos, no es un libro fácil de leer ni es un libro que se deba romantizar. Pero eso no hace que el libro sea malo. Hay miles de obras literarias con temática cuestionable que se consideran grandes clásicos de la literatura. También me parece muy interesante que esta novela sea tan criticada (y aclamada) al mismo estilo que After. Creo la calidad de un libro no se mide en lo moralmente adecuado que sea, sino en cómo se trate el tema y en la interpretación de cada lector.





¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído esta saga? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. #ReadiingRush #Readathon
Recordad que si compráis el libro a través del enlace de ¡Lo quiero! con vuestra compra nos dais una pequeña comisión al blog. Muchas gracias de antemano por ayudar a que Modus Leyendi sobreviva.

06 julio 2020

Reseña #426 - El reino destrozado, Erin Watt (The Royals #05)

El reino destrozado (The Royals #5)Autora: Erin Watt
Editorial: Oz Editorial
Nº de páginas: 280
Saga: Los Royal 5/5
Precio: 15,10€
ISBN: 9788416224852
¡Lo quiero!
Sinopsis: (CONTIENE SPOILERS DE LOS ANTERIORES LIBROS) 
La quinta entrega de la serie de Los Royal sigue la vida de Easton Royal, el hermano menor de Reed, mientras descubre que, a pesar de su atractivo, dinero e inteligencia, hay chicas que no se sienten atraídas por él en absoluto.

Como le ocurre a Hartley Wright, que enseñará al joven Royal lo que verdaderamente importa en la vida.

Pero ¿será capaz Easton de convencerla de que, a pesar de ser un Royal, esconde un gran corazón?

¡Holaaa! Os dije que tenía pensado acabarme la saga de Los Royal pronto, pero no me esperaba ni yo que fuese TAN PRONTO y es que, aunque publique la reseña un poquito más tarde que la anterior parte de esta saga, lo terminé prácticamente al día después de acabar con El heredero caído. Una vez más me vicio con estos libros y una vez más me quedo con ganas de más. Y eso que os juro con toda mi alma que me intento controlar para tardar más en leerlos. Pero me es imposible.

El reino destrozado comienza justo donde nos dejan la autora con El heredero caído. No os voy a decir cómo empieza porque os estaría spoileando el final del cuarto libro de la saga. Pero tengo que deciros que empieza muy interesante y muy intenso. Habrá más secretos que descubrir en esta última parte de la saga y cosas que no nos esperamos para nada. Eso sí, es necesario que vayáis recordando un poco lo que ocurría en los primeros libros de la trilogía porque el drama Royal continúa hasta que las autoras deciden darnos el cierre a estos. Y QUÉ CIERRE. Tengo que decir que me esperaba una parte del cierre pero la otra fue inesperada.

En esta última parte conocemos aún más a Hartley Wright y a su familia, cosa que veía bastante necesaria en la cuarta parte de la saga y que agradezco que haya sucedido porque he conseguido entender cosas. Además vemos la evolución del personaje de Easton, a quien las autoras hacen madurar por las buenas o por las malas -lo veréis si leéis el libro-. Creo que también era muy necesario que Easton viviera una situación de este estilo para que demostrara cómo es en realidad, sin la máscara de ser un Royal. También le quitamos la máscara a personas como Felicity, aunque ya se deja ver bastante su forma de ser en la anterior entrega.

El ritmo sigue siendo ágil, tan ligero y fluido que cuando te das cuenta estás en el climax final. Aunque es cierto que el inicio del libro te da mucha impotencia, porque te gustaría meterte en la historia y resolver tú los conflictos -ahí rollo deus ex machina- pero obviamente no puedes. Y pues dan ganas de partir un par de caras, no os voy a mentir. El epílogo creo que hace una contraste guapísimo con el inicio de la novela, pero no os voy a decir por qué. Si queréis lo leéis y lo descubrís.

En conclusión, ha sido un cierre de saga que me ha parecido estupendo y que creo que no deja ningún cabo sin atar. Erin Watt continúa rompiendo con los estereotipos y he descubierto, en uno de estos estereotipos -gracias a mi novio ingeniero que sabe de seguridad informática-, que están muy bien documentadas (hay una escena del libro que si lo habéis leído entenderéis a qué me refiero) -en serio, no me esperaba que estuvieran tan bien documentadas-. Me he quedado con ganas de más Erin Watt así que seguramente lea Cuando es real en cuanto tenga un huequito.

¿Qué estáis leyendo? ¿Habéis leído esta saga? ¿La tenéis pendiente?

03 julio 2020

Reseña #425 - El heredero caído, Erin Watt (The Royals #04)

El heredero caído (Los Royals, #4)Autora: Erin Watt
Editorial: Oz Editorial
Nº de páginas: 280
Saga: Los Royal 4/5
Precio: 10,00€
ISBN: 9788416224791
¡Lo quiero!
Sinopsis: (CONTIENE SPOILERS DE LOS ANTERIORES LIBROS) 
Rivales. Reglas. Remordimientos. Los Royal acabarán contigo.
Easton Royal es un triunfador: es guapo, rico e inteligente. Su meta en la vida es divertirse tanto como pueda y nunca piensa en las consecuencias de sus actos. No necesita hacerlo.
Pero un día aparece en su vida Hartley Wright, una joven que pondrá su mundo patas arriba. A pesar de sentirse atraída por él, Hartley lo rechaza. Easton no entiende por qué, y eso la hace aún más irresistible. Hartley le dice que tiene que madurar. Y puede que tenga razón.
Por primera vez en su vida, la riqueza y la popularidad de los Royal no será suficiente para Easton.

¡Hola bigotudos! Cada día estoy más cerca de terminar la saga de Los Royals de Erin Watt, y es que, literalmente, sólo me falta por leer El reino destrozado y tengo muchísimas ganas de ponerme con él, ya sabéis cómo son estas autoras que siempre nos dejan con la miel en los labios. Ya lo tengo esperándome en el e-reader y os prometo que me pondré con él muy pronto.

En El heredero caído conocemos más de fondo a Easton Royal. Easton Royal es el pequeño de los hermanos y el más alocado. Es inmaduro y se piensa que puede conseguir cualquier cosa por el mero hecho de ser un Royal. Incluso el amor o frenarle los pies a quien se le ponga por delante. No obstante, Easton se dará cuenta de que las cosas no son como él cree. La mejor palabra que se puede utilizar para describir chico es: gilipollas. De verdad, es de esos chavales ricos, egocéntricos, calculadores, que necesitan que todo salga como ellos quieren, y no se dan cuenta de que no todo se puede comprar con dinero, que me han dado ganas de entrar en la novela para poder decirle "abre los ojos, gilipollas". Porque no es consciente de que la está cagando hasta que mete la pata hasta el fondo.

Por otra parte tenemos a Hartley, que es nueva en el Astor Park y sabe que juntarse con los Royal es lo peor que puede hacer, es algo que no le conviene para nada. Cuanto menos llame la atención, mejor. Aunque no sabemos el por qué, lo que me mantuvo enganchada durante prácticamente la novela. Y es que Erin Watt es capaz de mantenernos en tensión -y en vela, tampoco os voy a mentir, que me quedé leyendo hasta las cinco de la mañana. Sí, lo sé, debería dormir más. Pero no me riñáis a mí, echadle la bronca a ellas- Lo único que sabemos de Harley es que se lo va a poner muy complicado a Easton.

Es cierto que al principio parece, de hecho es, el tópico literario de chico que se encapricha con una chica y la chica pasa de él. Pero tenemos que ver cómo avanza la trama para descubrir qué quieren contarnos las dos autoras que se esconden bajo el pseudónimo de Erin Watt. Creía que iba a ser el tópico de enemies-to-lovers pero realmente no ha sido así. Y es una cosa que me gusta un montón de Watt, que no les vale con utilizar tópicos, tienen que retorcerlos y cargárselos de una manera maestra.

El heredero caído ha sido una lectura ágil y adictiva. SUPER ADICTIVA. Ya os he dicho repetidas veces que me encanta Elle Kennedy y que estos libros me los devoro en un día si me pongo. Tengo que reconocer que con este libro he tenido que obligarme a parar al terminar el capítulo para que me durara un poquito más, porque me estaba encantando y quería disfrutarlo del todo.

En conclusión, si queréis algo que leeros en el día, os recomiendo totalmente la saga de los Royal, así tenéis un libro para cada día de la semana. A mí me encanta disfrutarlas en verano porque es cuando tengo más tiempo libre y, por tanto, más tiempo para leer de seguido.

¿Conocíais esta saga? ¿La habéis leído? ¿Qué os parecen las portadas? ¡Contadnos!

24 abril 2017

Reseña #279 - ¿Quién mató a Álex?

El misterio que nos une (¿Quién mató a Alex?, #1)Autor: Janet G.S.
Editorial:Oz Editorial
Nº de páginas: 382
Saga: ¿Quién mató a Álex? #1
Precio: 16.90€
ISBN: 9788416224548
Sinopsis: Hannah es una adolescente de dieciséis años enganchada a las redes sociales. Pero un día recibe una solicitud de amistad de Facebook de un chico llamado Alex Crowell. Al aceptarla, descubre en el muro de Alex que está desaparecido y lo han dado por muerto. Y luego pasa algo todavía más escalofriante: recibe un mensaje privado del joven donde le pide ayuda para averiguar quién lo mató. Hannah pone en marcha una investigación y llega a la conclusión de que muchas personas están relacionadas con su muerte. Pero contará con una ayuda inesperada, la del fantasma de Alex.  
Hola olitas mías. Lo sé, llevo mucho tiempo desaparecida, pero entre los exámenes, semana santa y que mi ordenador ha fallecido, me ha sido imposible escribir algo.

Pero aquí estoy, vivita y coleando, y os vengo con una reseña. Hoy os vengo a hablar de ¿Quien mato a Alex? Una de las últimas novelas en wattpad que ha publicado a papel. Esta se aleja mucho de los tipos de novelas que suelen publicar de wattpad, como After y Bad Boy. En este caso, nos traen una novela de misterio con un asesinato por medio.

La historia nos cuenta sobre una chica, Hannah, la cual tras despertar de un misterioso desmayó que duró días, descubre dos cosas: la primera, que no recuerda nada del último día antes de tener el 'accidente' que originó su desmayó. Y, que en el mismo día que sufrió el accidente, un chico de su clase, Alex, fue asesinado. Para añadirle jugo al asunto, Alex se ha convertido en un fantasma, y Hanna es la unica persona capaz de verla, por lo cual se convierte en la ubica que le puede ayudar a encontrar al asesino.

Sin duda, la sinopsis pinta de lujo: un asesinato, y encima un fantasma que puede ayudar a resolverlo, ya que puede estar en cualquier sitio y nadie lo puede ver. Pero fue tan decepcionante que sin duda no puedo evitar hablar de él de forma negativa.

En primer lugar, hay demasiados cabos sueltos, demasiadas cosas que nombran de pasada y, o lo solucionan por encima o lo ignoran completamente. El misterio es uno de mis géneros favoritos, y sin duda este libro no está a la altura.

En primer lugar, vamos a hablar sobre la protagonista, Hannah. Un personaje que ha tenido la increíble habilidad de sacarme de quicio. Tenía la información en la palma de su mano, parecía que se la daban mascadita y aun así no se daba cuenta de absolutamente nada. Todo lo que ocurría, yo me daba cuenta antes que la propia protagonista, y más de una vez le he tenido que gritar para que despierte. Tambien, me hizo mucha gracia, que en la sipnosis, digan que es una obsesionada de las redes sociales, y en el libro se conecte más al ordenador un fantasma que no puede tener vida social, que ella. También, resulta muy gracioso que digan que están 'investigando', cuando toda la investigación se basa en esconderse y escuchar conversaciones a hurtadillas, o estar en el momento y segundo exactos cuando una persona suelta una bomba justo sobre ti

Por otro lado, está Alex, el fantasma. Sin duda, podrían haberle dado tanta juego al personaje: Es invisible, nadie lo escucha ni lo ve, y podría sacar mucho partido a ese hecho, en pos de la investigación. Y si, no se aprovecha de eso durante la mayor parte del libro. Además, es un fantasma que, en vez de atravesar paredes o teletransportarse, tiene que escalar una ventana para entrar en la casa. Honestamente, es un fantasma curioso.

Además, la relación que surge en el libro es demasiado surrealista, la verdad es que no tendría palabras para definirlo como otra cosa.

Después, todos los personajes secundarios parecen estar en contra de Hannah, echándole cosas en cara cuando todos le están mintiendo. Y ella es la que se siente mal. Enserio, es todo tan desquiciante. Además, estos personajes secundarios son tan confusos, ya que aparecen dos segundos y muestran dos caras diferentes al mismo tiempo.

Honestamente, no es un libro que merezca mucho la pena. Sin duda, te lees el libro en nada, y hay un buen misterio entre manos, pero no lo han sabido explotar lo suficiente. El final es abierto, y tiene una segunda parte, la cual leeré esperando que resuelvan mejor las cosas, y el misterio del asesino sea bien resuelto.

Esto es todo por hoy, no se cuando podré volver a reseñar, ya que me queda un camino largo hasta mayo, que acabo el curso. ¡Que leáis mucho y que espero que os hayan regalado algo por el día del libro!

30 enero 2017

Reseña #261 - El príncipe roto (The Royals #02)

El príncipe roto (Los Royal, #2)Autor: Erin Watt
Nº de páginas: 288
Editorial: Oz Editorial
Saga: The Royals #2
Precio: 13.59€ / 5.49€ (Kindle)
ISBN: 9788416224494
Sinopsis:Secretos. Traición. Enemigos. El mundo de los Royal se viene abajo.

Reed Royal lo tiene todo: es guapo, está forrado y es popular. Las chicas hacen cola para salir con él, y los chicos sueñan con ser él. Pero a Reed solo le importa su familia… hasta que Ella Harper llega a su vida.

El odio que siente hacia la joven se convertirá en un sentimiento completamente distinto… Reed quiere a Ella. La necesita. Sin embargo, un estúpido error hará que todo su mundo se desmorone.

Ella no quiere estar con Reed. Dice que se destruirán el uno al otro.

Y tal vez tenga razón…

SI REED QUIERE RECUPERAR A SU PRINCESA, TENDRÁ QUE DEMOSTRAR QUE ES DIGNO DE ELLA.
OMFG. Es lo que pienso ya, por segunda vez, cuando acabo un libro de esta autora. Dos días leyendo a toda velocidad en inglés y el libro se ha terminado sin enterarme. 

Si Paper Princess terminaba con un pedazo plot twist que nos dejaba boquiabiertos y con ganas de asesinar a las autoras. Broken Prince no es que termine con otro plot twist sino que durante todo el libro hay giros argumentales cada cuál más alucinante que el anterior. Y escenas que disfrutas como si estuvieras dentro de la historia y fueras una más de los Royals.

Broken Prince nos muestra a una Ella de armas tomar, con mucho más genio que en el primer libro, una Ella con la que en algún momento de la historia te dan ganas de pensar "Así se hace". Y es que una cosa que me encanta, son las protagonistas femeninas maduras, que tienen la cabeza centrada y son capaces de tomar decisiones pensando en frío si éstas les merecerá la pena. Y ole por estas dos autoras porque han creado a una protagonista femenina increíble. 

También conocemos un poquito más a Gideon, a East y a los gemelos. Y de Reed sabemos más cosas sobre su forma de pensar porque las autoras introducen algunos capítulos narrados desde su perspectiva y doy gracias por ello porque son MUY MUY necesarios. Me gusta ver que utilizan técnicas modernistas en su narración y que, en vez de complicar la trama, facilitan la comprensión de la novela. Entonces es como que las han sabido utilizar rompiendo con los esquemas del modernismo y ha sido un puntazo.

Por otra parte sabemos algo más de Steve y vemos a un Callum mucho más feliz y unido a sus hijos. También descubrimos cosas de Brooke y de Dinah, dos secundarias femeninas que me caen muy mal.
Muy, muy mal.

Es notable que las autoras son americanas porque hay mucho dramita, pero no es dramita rollo telenovela, bueno sí, pero se aguanta y se agradece porque yo necesitaba un poquito de drama in my life. Y no es drama de este que cansa y es todo el rato lo mismo, es drama del bueno, drama con plot twists sorprendentes y caminos en la trama que jamás te imaginarías que iban a ser tomados y es como WOW.

El final no me lo esperaba y a la vez sí, y hay una cosa que te ríes porque piensas "eso es imposible" y tengo ganas de ver cómo lo explican las autoras en Twisted Palace, que por cierto, ya me lo he empezado.

En conclusión, Broken Prince es una segunda parte muy adictiva y con muchos giros argumentales que le dan aún más ritmo a la historia. Eso sí, tened a mano Twisted Palace que lo vais a necesitar.

¿Y vosotros bigotudos? ¿Lo habéis leído? ¿Os ha gustado? ¿Lo tenéis pendiente? ¡Contadme!

04 mayo 2015

Reseña #118 Susurros

 ¡Hola bigotudos! Por fin me he terminado este retelling de Alicia en el País de la Maravillas, no había leído a Lewis Carroll pero aún así muchas partes del libro me sonaban....no sé por qué, pero conocía parte de la historia, quizás se quedó encerrada en mi subconsciente de ver la pelicula de pequeña o algo. Pero no recuerdo haberla visto.¿Queréis ver lo que me ha parecido?


Susurros (Susurros, #1)
Autor: A. G. Howard 
Editorial: Oz 
Nº de páginas: 407 
Saga: Susurros (1/3) 
Precio: 17.90€ 
ISBN:9788494112324 
Sinopsis: Alyssa Gardner oye susurrar a los insectos y a las flores (enfermedad que llevó a su madre al manicomio). Esta maldición familiar se remonta hasta su antepasada Alice Liddell, la mujer que inspiró a Lewis Carroll para escribir "Alicia en el País de las Maravillas".




Vi este libro listo para devolver en la biblioteca del instituto y dije: ¡Me lo llevo! A la siguiente hora lo comencé y no hizo más que engancharme. Aún así, tardé muchísimo en terminarlo ya que la fantasía y yo no congeniamos muy bien que se diga.

Howard comienza planteándonos un problema: tras cumplir dieciocho años, nuestra protagonista Alyssa comienza a oír susurros de las flores y los insectos, una maldición transmitida de generación en generación desde su abuela Alicia, quién inspiró a Carroll para el libro: Alicia en el País de las Maravillas. Gran parte del libro cuenta con situaciones del cuento real, como la caída a la madriguera, los acertijos, el gatito de Chessire (aquí llamado Chessie), etc.

En cuanto a los personajes, he de decir que Alyssa es una chica con un par de ovarios muy grandes. Quiere romper la maldición y para ello ha de enfrentarse a un mundo completamente diferente al suyo donde no sabe qué encontrarse y aún así, con tal de liberar a su familia de la maldición, es capaz de descender al País de las Maravillas a través de una madriguera de conejo. Jeb, es el vecino de arriba de la familia Gardner y amigo de Aly desde la infancia; es demasiado protector y un buen pintor, me ha parecido un personaje adorable, el típico mejor amigo que te cuida y protege como si fueras su hermana pequeña.
 
Con ese traje de cuero, esa máscara arrugada y ese sombrero morbosamente seductor, se cree que es una estrella de rock; tal vez en este lugar lo sea.

Estos son los personajes del mundo real, hablemos de los del reino de las profundidades. Morfeo me ha hecho sentir niña pero a la vez me ha parecido el típico que aparecía en las pesadillas, digamos que he tenido una relación amor-odio con él. La Reina Roja, también conocida como Reina de Corazones en el cuento original, ya por el final del libro me ha parecido una buena amiga de Alyssa, que no es muy popular que digamos en el mundo real.

¿Acaso un amigo se marcha volando y te deja sangrando y con el corazón roto?

La trama de Susurros me parece bonita, la autora trata de decirnos con todo este guirigai del País de las Maravillas que quizás no seas muy querido en el mundo real, pero puedes ser el protagonista de tu propio mundo. Supongo que es una especie de evasión de la realidad, una forma de animar a la gente a soñar y a sentirse importante, aunque en realidad seamos una pequeña pieza de este gran puzzle llamado mundo. Alyssa se siente fuera de lugar en la vida real pero se adapta al reino de las profundidades de una forma impresionante.


Hasta el ruido de fondo se ha callado, como si, por una vez, hasta los insectos y las flors se hubieran parado a escucharme.

Veo Susurros como una novela amena y llevadera para todos aquellos amantes de la fantasía, para mí, que no congenio mucho con éste género se me ha hecho algo densa pero aún así la he disfrutado con una enana y me he encariñado con Chessie. :3

En cuanto al final, parece autoconclusivo pero hay dos partes más. Yo, ya que lo he adorado (con adorado me refiero a casi llorar de felicidad y a ponerme a decir oooohs y aaaaawww), creo que lo dejaré como autoconclusivo, y, si me apetece, continuaré con los dos siguientes libros.

¿Y vosotros bigotudos? ¿Lo habéis leído? ¿Os ha gustado? ¿Lo leeréis? ¡No dudéis en comentar!