Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

Mostrando entradas con la etiqueta Contemporáneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contemporáneo. Mostrar todas las entradas

15 mayo 2025

Reseña #2107 - Dr. Grant, Catharina Maura (Off-Limits #02)

Portada de Reseña #2107 - Dr. Grant, Catharina Maura (Off-Limits #02)
Autora: Catharina Maura
Editorial:Autopublicado
Nº de páginas: 296
Saga: Off-Limits #02
Género: Romántica - Contemporáneo - New Adult
Fecha de publicación: 2022
Precio: 13,55€ / Gratis (KU)
ISBN: 9781955981033
Puntuación: ⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon Logo de Amazon 1 mes gratis de Kindle Unlimited
Sinopsis:  El trabajo soñado del Dr. Noah Grant venía con tres reglas: 1. No te acuestes con los estudiantes 2. No te acuestes con un paciente 3. Mantente alejado de la nieta de Harold Astor Parece fácil, ¿verdad? Lo era. Justo hasta que Amara Astor entra en su consulta con uno de sus propios inventos -un juguete para adultos- metido dentro de ella. Es una paciente, estudiante de doctorado y nieta de Harold Astor. Está totalmente prohibida. Involucrarse con ella pone en peligro su prometedor futuro, pero él no puede rechazarla. No cuando hacerlo significa que ella encontrará a alguien más con quien probar sus locos inventos.
Segunda parte de la saga OFF-LIMITS de la autora Catharina Maura donde uno de los protas es el hermano y amigo de los protagonistas del primer libro, "Until You", Noah.

Noah es médico y acaba de perder su trabajo. Pero esto no es lo interesante, lo interesante es que de un momento a otro un "golpe de suerte" lo lleva a el que es el puesto por el que siempre ha trabajado. Este puesto es en la clínica de la universidad. Es, sin lugar a dudas, una de las más importantes del país, por no decir que la Universidad Astor es la más importante. Las únicas reglas, cómo cualquier otra persona que trabaje en un centro educativo, son las siguientes: no tener relaciones más allá de lo estrictamente profesional con estudiantes y pacientes. A esto se añade también la nieta de su jefe, que es su mentor y una de las personas con mayor peso en el mundo de la medicina, capaz de abrir y cerrar puertas...

Pero la cosa se complica cuando conoce a la nieta de su mentor de la forma más inverosímil que puede existir, pero estoy segura que algún médico ha tenido que tratar con algún caso así en la vida real. Y es que se conocen cuando Amara Astor se presenta porque necesita ayuda con uno de sus experimentos... Y hasta ahí pienso decir porque esa situación es cómica a más no poder, nivel película de Adam Sandler. Y sí, podéis decir que tengo el humor estropeado porque es verdad. Amara es un genio con una empresa que crece poco a poco, tiene cabeza y sabe que quiere y que no quiere. Lo malo, ser la nieta de un señor que se piensa que por tener dinero puedes elegir con quién se casa tu nieta y cómo debe llevar su negocio.

Esta entrega me ha gustado más que la segunda, debo decir. Es fácil de leer y se termina de nada, pero lo que más me ha gustado es cómo la autora crea escenas donde se refleja la diferencia clara de los mundos de los que provienen los protagonistas. Es perfecto para los adictos a los friends to lovers, eso lo tengo claro. Pero también os digo, no es lo mejor que he leído de la autora ni mucho menos, pero cómo lectura puente entre dos heavies, es un 10.
 
¿Qué os parece esta segunda parte? ¡Os leemos!

15 abril 2025

Reseña #2095 - La chica de hielo, Andrea Tomé

Portada de Reseña #2095 - La chica de hielo, Andrea Tomé
Autora: Andrea Tomé
Editorial:Crossbooks
Nº de páginas: 416
Saga: Autoconclusivo
Género: Contemporáneo - New Adult
Fecha de publicación: 2021
Precio: 5.65€ (tapa blanda)
ISBN: 9788408230946
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  Tras dos años viviendo en Toronto, Carmen vuelve a España. Lejos de su entrenador. Lejos del deporte. Lejos de Aquello. En Endora, el municipio madrileño en el que vivirá a partir de ahora con su madre y su hermana pequeña, Carmen tendrá que empezar de cero. Los dos años entrenando en Canadá la han separado de sus amigas, de los estudios, de todo. En terapia, la doctora Pena quiere que hable de lo que pasó, pero Carmen no puede porque no hay palabras que puedan contener lo que hizo Feliks, su entrenador. Pero Carmen no está sola. Gracias a un castigo, conocerá a cuatro estudiantes con los que tiene más en común de lo que parece a simple vista. Son: Daniel, el criminal; Eli, la princesa; Kala, el cerebro, y Nikolai, el rarito. Gracias a su apoyo, Carmen quizá pueda salir de la espiral de culpa y negación en la que se ha sumergido.
Leer a Andrea Tomé es sanar. En ocasiones es revivir y puede llegar a ser doloroso, pero termina siendo sanador, incluso catártico. La chica de hielo habla de un tema tan importante como es el de los abusos sexuales dentro del mundo del deporte de élite.

No habla del durante, no se recrea en escenas (en mi opinión innecesarias) que no hacen bien a nadie, sino que habla del después. De las consecuencias, del síndrome de estrés post-traumático, de los problemas de identidad, de agencia, de la necesidad de tener unas redes fuertes que te hagan sentir querida y apoyada, de la autoculpa, de la autovictimización, del miedo a no ser creída, de la sensación de tener que demostrar constantemente que estás diciendo la verdad, del miedo a denunciar. Pero sobre todo, La chica de hielo trata de la importancia de hacer algo que parece sencillo pero no lo es tanto: hablar.

Decir que me ha encantado, a pesar de que se trata de una historia dura y que he tenido que cerrar el libro en ocasiones para digerir ciertas escenas, es quedarse corto. Esta historia, la historia de Carmen es tan tan tan necesaria, que ojalá sea lectura obligatoria en muchos institutos. Y a pesar de la parte dura, hay muchas escenas que te hacen estar con el corazón blandito, porque por suerte, Carmen conoce a un grupo de personas maravillosas y muy variopintas con las que experimentaréis un montón de emociones. Kala, Nikolai, Eli y Daniel, sobre todo Daniel, es que qué corazón más grande tiene ese chico, por dios.

Sigo diciendo que la pluma de Andrea Tomé es una de las mejores que tenemos en este país y que tengo muchas ganas de seguir leyendo sus libros. Estoy como empezando a tener una tradición de leerme un libro suyo al año y me hace feliz saber que aún tengo unas cuantas historias para disfrutar.

 
¿Conocíais este libro? ¿Os ha llamado la atención? ¡Contadnos!

29 octubre 2024

Reseña #2029 - La pequeña tienda de los corazones felices, Ali McNamara (St Felix)

Portada de Reseña #2025 - La pequeña tienda de los corazones felices, Ali McNamara (St Felix)
Autora: Ali McNamara
Editorial:St Felix
Nº de páginas: 431
Saga: Newton Compton Editores
Género: Romántico - Contemporáneo
Fecha de publicación: 2023
Precio: 12.25€ / 2.99€ (Ebooks)
ISBN: 9788419620187
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Imagen Carrito Comprar en Casa del Libro
Sinopsis:  Kate está en el séptimo cielo. Todos sus sueños parecen haberse hecho realidad desde que abrió su pequeña tienda de artesanía en St. Felix, una idílica ciudad situada en la costa de Cornualles. Un día, mientras trabaja en la tienda, encuentra algo una historia de amor que se remonta a décadas atrás, contada a través de preciosas pinturas e intrincados bordados. Con la ayuda de Jack, el dueño de un negocio de arte cercano, pronto descubrirá quiénes fueron Clara y Arty. Pero durante las largas veladas que pasan sumidos en sus investigaciones, Jake y Kate se dan cuenta de que sus vidas tienen inquietantes similitudes con las de los dos amantes… ¿Acaso podrían ser ellos los que remediaran una injusticia del pasado? ¿Tendrán sus historias un final feliz?
Leí este libro por el club de lectura que modero en la Librería Imperia de Gijón y tengo que deciros que me ha parecido un libro perfecto para un club de lectura. ¿El motivo? Tiene un montón de aspectos a comentar. Pero un montón. Lo he llenado de post-its y me lo he terminado en un par de vuelos que tenía. La verdad es que fue bastante divertida la experiencia de ir poniendo post-its al libro sobre la bandejita de los asientos de los aviones, no os voy a mentir. Pero bueno, venimos a hablar del libro, no de mi viaje.

La pequeña tienda de los corazones felices es un cozy romance con ligeros toques de magia, protagonizado por Kate, la propietaria de una tienda de artesanía de un pueblecito de Cornualles y Jack, el hombre que decide montar una tienda de lo mismo unas calles más abajo. Podríamos decir que ambos son rivales hasta que, gracias una historia del pasado que aparece en formato artístico en sus vidas les hace tener que investigar juntos. Y no os digo más para no destriparos la magia de la historia, porque creo que es mejor ir a ciegas. Solo os digo que ha sido una historia que me ha hecho sentir bien en todo momento y que me ha dejado con el corazón muy blandito. No había leído a Ali McNamara y creo que repetiré con ella cuando vuelva a necesitar algo cuqui.

La pluma de Ali McNamara es súper ligerita de leer y la recomiendo sobre todo para disfrutarla entre lecturas más densas. Es una historia veraniega pero también me pega para leer en primavera porque tiene mucho que ver con el arte y en mi cabeza el arte se relaciona con esa época del año. Me han gustado mucho los protagonistas, quizás más Jack que Kate, pero me llevo en el corazón la relación de Kate con su hija, me ha encantado el desarrollo de la misma y también el elenco de los demás personajes que habitan en St. Felix. La trama también me ha gustado y me ha pillado por sorpresa en algunos aspectos. Ha estado chuli ver cómo todas las piezas van encajando a medida que avanzan las páginas.

En conclusión, una historia de las que te quedas con el corazón calentito, con el trope de small town en la que el arte tiene un papel muy importante.
 
¿Os llama la atención este libro? ¿Lo leeréis? ¡Contádme!

17 julio 2024

Reseña #1179 - Cometierra, Dolores Reyes

Portada de Reseña #1179 - Cometierra, Dolores Reyes
Autora: Dolores Reyes
EditorialSigilo
Nº de páginas: 176
Saga: Autoconclusivo
Género: Terror - Fantasía - Contemporáneo
Fecha de publicación: 2019
Precio: 17,10€
ISBN: 9788494899355
Puntuación: ⭐⭐⭐
Imagen Carrito Comprar en Casa del Libro
Sinopsis:  Dice Cometierra: "Me acosté en el suelo, sin abrir los ojos. Había aprendido que de esa oscuridad nacían formas. Trate de verlas y de no pensar en nada más, ni siquiera en el dolor que me llegaba desde la panza. Nada, salvo un brillo que mire con toda atención hasta que se transformó en dos ojos negros. Y de a poco, como si la hubiera fabricado la noche, vi la cara de María, los hombros, el pelo que nacía de la oscuridad más profunda que había visto en mi vida". Cuando era chica, Cometierra tragó tierra y supo en una visión que su papá había matado a golpes a su mamá. Esa fue solo la primera de las visiones. Nacer con un don implica una responsabilidad hacia los otros y a Cometierra le tocó uno que hace su vida doblemente difícil, porque vive en un barrio en donde la violencia, el desamparo y la injusticia brotan en cada rincón y porque allí las principales víctimas son las mujeres. En la persecución de la verdad, en el descubrimiento del amor, en el cuidado entre hermanos, Cometierra buscará su propio camino. Dolores Reyes ha escrito una primera novela terrible y luminosa, lírica, dulce y brutal, narrada con una voz que nos conmueve desde la primera página.
Cometierra es un libro que más vale que no seas una persona sensible porque el realismo de la autora te va a dejar helada/o en diferentes momentos de esta novela. Lo primero de todo, esta novela no es una novela larga. Peri sí que es verdad que es dura de leer por su contenido, en algunos casos, bastante crudo.

Esta novela trata de la vida de una chica en la periferia de Buenos Aires, su vida después de la muerte de su madre a manos de una paliza de su padre. Cuando su padre se va, los deja a ella y a su hermano mayor solos. Ella deja la escuela y se pasa el día en casa esperando a que llegue su hermano Walter de trabajar en el taller del barrio. Pero ella tiene un secreto no tan secreto, porque algunos la tratan de loca.

La protagonista es capaz de saber que le ha pasado a la gente desaparecida comiendo la tierra que una vez pisaron, por eso se encuentra con tierra en botellas en su jardín. Este don suscita rechazo y, a veces, miedo entre la gente de la comunidad. Pero también suscita esperanza en los familiares y conocidos de aquellos que le llevan la tierra para saber que ha pasado con sus seres queridos.

Esta novela no es fácil, pero es perfecta para los amantes del misterio y el terror. La propia autora te ayuda a sumergirte en esos barrios de periferia de Buenos Aires donde la violencia y los feminicidios están a la orden del día. Utiliza la jerga propia de las clases sociales que viven ahí, ayudando al lector a adentrarse en la novela y a vivirla en sus propias carnes.

El recurso más utilizado por la autora es el del realismo mágico, con esto me refiero a su forma de hacernos ver la cantidad de violencia y asesinatos que ocurren en la sociedad a través de la cantidad de botellas que le aparecen a Cometierra en su jardín. Es una lectura sobrecogedora, nada fácil... Pero me parece una lectura muy necesaria. No es la primera vez que leo algo de esta autora, debo añadir que Dolores Reyes es una autora que tengo en la estantería en casa, pero esta obra es la típica que terminas y te quedas pensando "y qué leo yo ahora después de esto". Te deja sin palabras, el realismo de las situaciones y la forma de expresarlo es una maravilla. Lo mejor, desde mi punto de vista, ha sido el cómo la autora ha sacado a la luz toda la situación que se vive en algunos países de esta forma para que llegue a todos.

Simplemente, fantástico.
 
¿Qué os ha parecido esta historia?¿Os da a algún aire a algún otro autor? ¡Os leemos!

16 mayo 2024

Reseña #1136 - Stars, Nerea Pantiga

Autora: Nerea Pantiga
EditorialAutopublicado
Nº de páginas: 264
Saga: Proyecto F1 #1
Género: Romántica - Contemporáneo - New adult
Fecha de publicación: 2023
Precio: 16.99€ (tapa blanda), 2.99€ (eBook)
ISBN: 9798861091558
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  Me llamo Iris Stars aunque este no sea mi apellido oficial. Hace años tenía una familia y un puñado de sueños por los que luchar. Todo eso se desmoronó cuando mi padre nos abandonó a mi madre y a mí. Ahora han vuelto, no él, sino su familia. Encabezados por el millonario Michael Douglas. Ha llegado con una propuesta: vivir un año en la casa familiar. A cambio, podré estudiar en la mejor universidad de Londres. ¿Qué podría salir mal? TODO. Mi tío no vive solo, lo hace con su hijastro, el grandísimo piloto de F1. Beck Hunter. El mismo que odio con todo mi ser. El mismo que me robó el sueño de mi vida. Todo va a arder. Incluso si lo tengo que hacer con él.
¿Te gusta la ambientación literaria de F1? La verdad es que, últimamente, las novelas de sport romance lo están petando. Nerea Pantiga se ha sumado a la moda con esta saga que tenía muchas ganas de leer: una trilogía de romance new adult ambientada en este mundo del deporte de altas velocidades.

Iris Stars no quiere mudarse con su tío (millonario), la mujer de este (no la acaba de entender muy bien) y su primastro (guapísimo e insoportable), pero no le queda otra. Tiene un pasado oscuro que prefiere olvidar, y una frustración innegable: no haber podido dedicarse al mundo de la Fórmula 1 como ha hecho su primo postizo, Beck Hunter, que corre para una escudería de élite. Separada de su madre y del humilde mundo que conoce, Iris debe enfrentarse a sus sentimientos y a un nuevo mundo en el que todo va demasiado deprisa… Y no hablo solo del circuito.

Me ha gustado mucho la ambientación de la novela, así como que fuera tan fácil de leer y que enganchara mucho. También creo que los protagonistas crean una tensión adictiva debido a sus personalidades explosivas, lo cual me parece que también ha hecho que disfrutara mucho de la historia. Me han interesado los personajes secundarios (Archer y Ada sobre todo) y creo que ese final promete mucho para los próximos libros: aunque la ambientación principal de la historia es el mundo de la Fórmula 1, es verdad que la autora presenta muchos misterios que vienen del pasado de los personajes para construir su trilogía. No os quiero desvelar más, pero la historia tiene muchos giros y un reparto de personajes súper interesante.

Creo que esta historia es una buena opción si queréis leer un sports romance nacional sobre el mundo del motor, que enganche y os haga reir. Es una opción perfecta para leer a una autora nacional y una historia autopublicada dentro de este género que tanto lo está petando últimamente.
 
¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Está en vuestra lista de pendientes? ¡Nos leemos!

09 mayo 2024

Reseña #1131 - Si rompemos las barreras, Alba G. Callejas

Autora: Alba G. Callejas
EditorialPlataforma Neo
Nº de páginas: 264
Saga: Autoconclusivo
Género: Romance - Contemporáneo - Juvenil
Fecha de publicación: 2024
Precio: 17.10€ (tapa blanda)/08.54€ (eBook)
ISBN: 9788410079083
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  Habían pasado de ser píxeles en una pantalla, de ser Sandalveth y Efarin, a ser Vera e Izan. Todas las barreras se habían derrumbado tan de golpe que aún estaba confusa. Encarnar a la bárbara Sandalveth en Reinos de Alanar lo es todo para Vera. Sobre todo, cuando recorre el juego junto al hechicero Efarin, su mejor amigo, aunque sólo lo conozca en aquel mágico mundo digital. El verano está por llegar y ella tiene la perspectiva brillante de poder echarle muchísimas horas a su videojuego favorito. Pero el destino nunca se comporta como uno quiere y su viejo ordenador se estropea en plena época de exámenes, apartándola de Efarin y todos sus planes. Por si fuera poco, de un día para otro su hermano le da una noticia que lo cambia todo: tienen que irse a vivir a otra ciudad. Ahora debe enfrentarse a una mudanza, al inicio de una nueva vida en Guadalajara y a su ingreso en el bachillerato de Artes sin el apoyo incondicional de su amigo. Al final va a ser verdad eso de que no valoras lo que tienes hasta que lo pierdes…
Muchas gracias a la editorial,
por el ejemplar.
Me ha encantado poder conocer la pluma de Alba G. Callejas en esta corta y entretenida novela romántica, perfecta para todos los públicos… y en especial, para los amantes de los videojuegos. Vera, estudiante de 4º de la ESO, pasa todo el tiempo que puede jugando a Reinos de Alanar, su videojuego favorito. Al menos, juega siempre que su madre se lo permite. Aunque su ordenador es algo viejo, eso no le impide sentirse libre y olvidarse de todo cuando juega a Reinos. Además, en ese mismo videojuego está su mejor amigo, al que ha apodado Efarin, como el hechicero con el que juega ese compañero que conoce de hace años y con el que sólo ha podido hablar a través del chat. Pero todo se tuerce cuando Vera se debe enfrentar a un ordenador estropeado, a una mudanza y al inicio de un nuevo curso en el que no pensaba seguir a la vez. Lo que peor lleva es no poder seguir hablando con Efarin y no haber roto las barreras a tiempo…

Esta novela habla de las primeras veces: primer amor, primer beso, primera discusión, primeras amistades verdaderas, primeros viajes… Y de las emociones dignas de los adolescentes: problemas familiares, entendernos a uno mismo, explorar nuestra sexualidad, perseguir nuestros sueños y pasiones… El romance en este libro me ha parecido super adorable, y la verdad es que he marcado un montón de momentos y me ha encantado seguir a Vera y a Izan en su viaje por descubrir lo que es el amor y la amistad. Me parece un libro perfecto para los adolescentes que están pasando por esos problemas, y estas épocas: tiene representación, reflexiones muy valiosas, y una protagonista muy real. Me ha encantado el mensaje de poder estar cómodo en la piel de uno, de poder hacer lo que nos hace feliz y de compartir relaciones que nos aporten y nos hagan sentir seguros. Creo que es un mensaje muy acertado para nuestra juventud.

En general, debo recomendaros esta novela si os gustan las historias de romántica juvenil y buscáis algo con una ambientación diferente. Estoy segura de que si os gustan los videojuegos, os va a encantar esta novela.

 
¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Está en vuestra lista de pendientes? ¡Nos leemos!

01 mayo 2024

Reseña #1127 - Las chicas de Olimpia, Raquel Tirado

Autora: Raquel Tirado
Editorial: Fandom Books
Nº de páginas: 312
Saga: Autoconclusivo
Género: Romance - Contemporáneo - Juvenil
Fecha de publicación: 2024
Precio: 15.15€ (tapa blanda)/ 9.49€ (eBook)
ISBN: 9788419831033
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  SI QUIERES GANAR, CUENTA UNA BUENA HISTORIA... AUNQUE SEA FALSA. Escritoras, cantantes, influencers, bailarinas, modelos... Si tienes talento, tienes cabida en Las chicas de Olimpia, el concurso más ambicioso de la historia. Arizona Yagami piensa alzarse con la corona. Que sus padres sean los actores más queridos del planeta no la ha ayudado mucho: los espectadores solo la ven como la aprovechada «hija de», y nadie se fija en su talento musical. Y, vale, igual tampoco es la concursante más simpática. Vamos, que le cae fatal a todo el mundo. Cuando se entera de que las redes la shippean con su rival, la dulce bailarina Chrissy Dubois, Arizona le propone un trato: fingir una relación romántica que las haga ganarse el cariño de toda esa gente y las catapulte a la final. Una vez allí, Arizona hará lo que sea necesario para ganar. Pero aprovecharse de Chrissy resulta más difícil de lo que esperaba, y enamorarse de ella es peligrosamente fácil.
Muchas gracias a la editorial,
por el ejemplar.
Esta adictiva novela es una que, sin duda, tenía que venir a recomendar. ¿Os gustan los concursos de talentos? ¿Os gustó Operación Triunfo? ¿Os fascina la cultura de culto que se crea en redes sociales alrededor de personajes públicos y de los concursantes de estos shows? Entonces tenéis que leer Las chicas de Olimpia.

En esta novela juvenil, Raquel Tirado nos presenta a dos chicas muy diferentes entre sí: Chrissy, una bailarina que le cae bien a todo el mundo, y Arizona Yagami, cantante, nepo baby, y algo borde. Sin embargo, las dos tienen en común una cosa: quieren ganar el concurso de talentos Las chicas de Olimpia. Para ello, tienen claro que deben contar una buena historia… ¿Qué mejor que fingir una relación falsa que les asegure llegar a la final y salvarse de las nominaciones?

Si algo tengo que destacar de esta novela, es la crudeza de los personajes: aunque Raquel Tirado nos presenta una trama e historia trepidante, contada a través de ensayos y galas televisadas, también nos presenta a unos personajes muy reales. Entre las páginas llenas de romance, rivalidad y risas, también encontramos un fuerte comentario social (en este libro encontraréis representación de muchos colectivos, pero el libro hace hincapié en la visibilidad del colectivo trans y, en general, el LGTBIQ+). La verdad es que me ha encantado conocer el estilo de escritura de Raquel, con el que es capaz de hilar temáticas familiares duras, un concurso trepidante, las redes sociales y su lado algo oscuro, y la realidad de nuestro país en forma de una novela tan rápida de leer.

En general, recomiendo muchísimo este libro a todo tipo de lectores (al ser una novela juvenil, me parece perfecta para personas más jóvenes o que simplemente disfruten de estas dinámicas). Todo el reparto de personajes, incluso los secundarios, están muy bien construidos, y la ambientación y la trama harán, sin duda, que esta novela os resulte difícil de olvidar.
 
¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? ¿Está en vuestra lista de pendientes? ¡Nos leemos!