Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

Mostrando entradas con la etiqueta Beautiful Bastard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beautiful Bastard. Mostrar todas las entradas

30 marzo 2015

Reseña #110 - Beautiful Player




Hola pequeños saltamontes ^^ Hoy os traigo la reseña de Beautiful Player. He de advertiros que este libro puede contener algún spoiler del anteriores libros (Beautiful Bastard / Beautiful Stranger), ya que los protagonistas de ambos libros, Chloe/Bennet y Max/Sara, aparecen en algunas escenas como personajes secundarios, aunque, podéis leeros perfectamente Beautiful Player sin haberlos leído antes, ya que son detalles sin importancia, al menos, en mi opinión. Dicho esto, vosotros decidís ;) Y, antes de dejaros con mi reseña, deciros que estoy super cansada, así que creo que no le hice mucha justicia al libro, con lo cual, perdón por ello xD Pero bueno, he hecho lo que he podido. 








Título original: Beautiful Player
Autoras: Christina Lauren
Editorial: Random
Nº de páginas: 400
Saga: Beautiful Bastard (III)
Precio: 11’95€
ISBN: 9788415725510








Hanna llega a Nueva York para trabajar en un respetado laboratorio. Tiene veinticinco años y se ha pasado la vida estudiando para construir su brillante futuro profesional. Se podría decir que es una rata de biblioteca, ensimismada en la ciencia y sus estudios. Como es de esperar, no tiene vida social Nueva York es el lugar perfecto para encerrarse aún más en su torre de marfil.

Su hermano, Jensen, está muy preocupado y quiere ayudarla para que se relacione con más gente. Por suerte, Will Summer, uno de sus mejores amigos, está trabajando en Manhattan y las cosas le van muy bien. Le pide que introduzca a Ziggy, así es como siempre han llamado a su hermana pequeña, en su círculo de amistades. Will acepta a regañadientes. No le apetece tener que cargar con aquella mocosa empollona a quien recuerda vagamente, pero lo hace por Jensen. Hanna tampoco está demasiado conforme. Recuerda a Will como un chulo engreído, un ligón sinvergüenza, un mujeriego sin escrúpulos... en definitiva un donjuan de poca monta que nunca la impresionó.

No podrían ser más distintos, pero poco a poco se irán descubriendo mutuamente y entablarán una relación muy especial.



Estaba deseando leerme Beautiful Player, ya que me había leído los dos anteriores y me había encantado. Y tengo que decir que no me decepcionó en absoluto. Y, aunque para la trama prefiero el libro Beautiful Bastard y para las escenas de sexo a Beautiful Stranger, este tercer libro no está para nada mal.

La trama trata sobre Hanna, una chica de 24 años que lo único que hace es estar encerrada en un laboratorio hora tras hora y no sale nunca a disfrutar de la vida. Por eso, un día, Jensen, su hermano, la hace llamar a Will, un amigo de la universidad de Jensen y el amor platónico de la adolescencia de Hanna. Al final quedan y ahí es cuando empiezan a verse a menudo y comienzan a saltar las chispas.
A Will se le describe como un mujeriego que no quiere dejar la soltería. Un hombre organizado en todo, incluso en sus amantes, ya que nos dan el dato de que los martes a la noche queda con una de sus amantes, y que el sábado con otra, alternando los demás días con alguna chica que no importa. Hanna, en cambio, es todo lo contrario, nunca sale y, aunque no es virgen, no ha tenido buenas experiencias en el sexo, siempre ha sido aburrido. Lo típico, vaya.

He de decir que no he encontrado tantas escenas de sexo como en los dos anteriores, y eso que tiene más páginas. Creo que se han centrado más en la trama de desarrollar la amistad y la historia de amor entre Will y Hanna. Esta es mi impresión, esto quiere decir que igual tiene, cuantitativamente hablando, una cifra similar de escenas sexuales, pero a mí no me lo ha parecido. Y, en este sentido, sí que me he quedado con un regustillo amargo. A mi parecer, respecto a la trama, está muy bien y es mejor que el segundo, pero falla mucho respecto al sexo y creo que, en ese sentido, es el peor de los tres. Pero vaya, que a mí me gustó mucho y que lo recomiendo.

La narración es similar a los otros dos. En un capítulo tenemos el punto de vista de Hanna, y en el siguiente, el de Will. Este último se distingue bien porque lo ponen en negrita. Y si habéis leído más reseñas mías, ya sabéis que adoro que pongan los distintos puntos de vista, así que es un gran punto a favor del libro y de las autoras. Además, el libro se lee super rápido. Yo me lo leí en dos días y son 400 páginas. La historia te engancha y hace que no puedas parar de leer.

En conclusión, me ha gustado mucho el libro, lo recomiendo. Creo que es el peor de los tres en el tema sexo, pero que en el tema de la trama está mucho mejor que el segundo (aunque creo que el primero está mejor). Lo bueno que le veo es que se lee super rápido, que te engancha y que tenemos los puntos de vista de ambos protagonistas.


04 noviembre 2014

Reseña #75 - Beautiful Stranger, un desconocido encantador



Hola pequeños saltamontes ^^ Hoy os traigo la reseña de Beautiful Stranger, un desconocido encantador. He de advertiros que este libro puede contener algún spoiler del anterior libro (Beautiful Bastard), ya que los protagonistas del primero, Chloe y Bennet, aparecen en algunas escenas como personajes secundarios, aunque, podéis leeros perfectamente Beautiful Stranger sin haberos leído antes Beautiful Bastard, ya que son detalles nimios y sin importancia, al menos, en mi opinión. Dicho esto, vosotros decidís ;)

FICHA TÉCNICA






Título original: Beautiful Stranger
Autora: Christina Lauren
Editorial: Random
Nº de páginas: 302
Saga: Beautiful Bastard (II)
Precio: 11’95€
ISBN: 9788415725411








SINOPSIS

Sara Dillon llega a Nueva York huyendo de una relación infeliz. Joven, lista y guapa, su única regla es no establecer lazos con nada y con nadie así que, cuando conoce a Max, un misterioso playboy inglés tremendamente atractivo, no duda en dejarse llevar por la pasión. Pero lo que tenía que ser un lío de una noche se convierte en una relación rebosante de adrenalina, sexo salvaje… y amor. Mientras Max empieza a pensar que ha encontrado a su media naranja, Sara siente pánico ante la idea de enamorarse. ¿Será verdad las personas pueden cambiar y que Max está dispuesto a llegar hasta el final? ¿Y ella? ¿Está dispuesta a perder su recién ganada libertad?

OPINIÓN PERSONAL

Beautiful Stranger nos cuenta la historia de sexo/amor de Sara y Max. A Sara Dillon ya la conocemos un poquito por Beautiful Bastard, ya que es amiga de Chloe y tuvo alguna escena en el primer libro. Curiosamente, que Sara fuera la protagonista me sorprendió, ya que recordaba que nos habían dicho que estaba prometida y a punto de casarse, así que cuando leí la sinopsis me quedé un poco en plan WTF? Pero las autoras solucionan bien lo que en un principio podía ser un problema y nos zambullen en los problemas sentimentales de nuestra protagonista. Max, en cambio, es un personaje nuevo, aunque no por eso no tiene relación con el libro anterior, ya que Bennet y él fueron compañeros de universidad.

Como vemos, ambas historias, la de Chloe y Bennet y la de Max y Sara están interconectadas y es un buen punto de unión. Además, me gusta que los anteriores protagonistas salgan de vez en cuando y den su punto de vista y su consejo en este tipo de relaciones. Aún así, y como bien os dije antes, se puede leer perfectamente Beautiful Stranger sin haber leído Beautiful Bastard.

Entrando, y ahora si, en la historia, el tema es simple. Libro erótico = Sexo. Sara ha salido de una relación amorosa aburrida, que no la complacía en absoluto y, aún encima, con un hombre que le ponía los cuernos día si y día no. Por otro lado tenemos a Max, un “mujeriego”. Lo pongo entre comillas porque, aunque las autoras lo describen como un mujeriego, no he visto ese lado libertino de ligar con un montón de mujeres, si no que aparece Sara y se centra en ella y como que ya no hay más mujeres para él. 

Sinceramente, he de deciros que si bien en la trama me gustó más el primer libro, me quedo con éste en las escenas de sexo. Son totalmente curiosas y, en mi opinión, bastante picantes, y he de deciros que no descarto probar alguna de las escenitas… (Aunque esto no os interesa en absoluto xD). Además, la pareja protagonista tiene un fetiche con los sitios públicos, así que… imaginaos que combinación. El morbo del sexo en un lugar público, lo que muchos quieren hacer pero no todos se atreven, esto es precisamente lo que nos da Beautiful Stranger.

Por último sobre la historia, decir que me ha gustado como ha desarrollado los personajes para ser un libro erótico que, en sí, lo importante es el tema sexual. Me ha faltado un poco del pasado de Max, que contrasta con lo mucho que sabemos sobre el pasado de Sara, pero bueno… no sé… no es algo que me disguste del todo, aunque si que noto cierta carencia en ese sentido.

La narración sigue el estilo del primer libro. Cada capítulo está narrado desde el punto de vista de uno de los protagonistas. Y eso es algo que amo de estos libros, poder saber lo que piensa y lo que siente tanto Max como Sara. Y, como siempre digo en estos casos, escritores y escritores en ciernes, escribid más libros con distintos puntos de vista o con un punto de vista masculino, e_é

En resumidas cuentas, es un libro que me ha gustado mucho. Sinceramente, me han encantado las escenas de sexo aunque me falta que las escritoras, Christina y Lauren, hubieran profundizado un poco más en el pasado de Max o, quizás, no tanto en el de Sara, para que quedaran un poco equilibrados. 


20 octubre 2014

Reseña #68 - Beautiful Bastard: Un tipo odioso



Hola pequeños saltamontes ^^ Hoy he dejado la literatura juvenil a un lado y os traigo un libro erótico. Disfrutarlo ^^

FICHA TÉCNICA





Título original: Beautiful bastard
Autoras: Christina Lauren
Editorial: Random / DeBolsillo
Nº de páginas: 272
Precio: 11’95€ / 7’95€ *
ISBN: 9788415725404 / 9788490623183






*He mirado en La casa del libro, en la edición de DeBolsillo, me aparecían dos,  uno costaba 7’95€ y otro 9’95€, no sé exactamente si es un fallo o cual es la diferencia, pero bueno, que sepáis que por ahí va el precio.




SINOPSIS
Una joven ambiciosa.
Un ejecutivo perfeccionista.
Un odio insoportable.
Una atracción irresistible.
Una mezcla perfecta de sexo, amor y mucho descaro.

Chloe Mills se ha relacionado con los Ryan desde que era una mocosa, así que cuando necesita una beca para finalizar su tesis en empresariales enseguida recurre a la Compañía Ryan Media. Lo que no se imaginaba es que tendría que trabajar para Bennett, el atractivo hijo de los Ryan, que se comporta como un perfecto imbécil con Chloe... hasta que una tarde, repasando una presentación, acaban sucumbiendo a la pasión encima de la mesa de reuniones.
Tratando de mantener el equilibrio entre la profesionalidad y la lujuria, descubrirán con pavor que no es solo el sexo lo que les une: están perdidamente enamorados. Pero todo es tan complicado... y los continuos malentendidos a los que tienen que enfrentarse no van a facilitarles nada la tarea...

OPINIÓN PERSONAL

Antes de empezar con mi opinión personal, quiero deciros que tenía muchas ganas de leerme el libro, aunque me daba miedo por un motivo, y es que tiene dos escritoras, Christina y Lauren, y, obviamente, cada persona tiene su forma de escribir, su vocabulario etc., entonces me daba miedo que se notara la diferencia entre una y otra. He de decir que no lo he notado, ahora bien, tampoco sé si se debe a la traducción o a que las escritoras se han complementado de tal forma que no se notara mucha diferencia al escribir una u otra.

Antes de que Beautiful bastard se publicara, era un fanfic (una historia propia pero basada en otro libro) de Crepúsculo. ¿Por qué ahora todos los fanfics que se publican están basados en esta saga? Bueno, el caso, que, igual que en 50 Sombras, yo no lo encontré ningún tipo de relación, ni en los personajes ni en la historia. Así, como algunos libros que he leído y que no son fanfics me recuerdan a otras publicaciones, en este caso, no le he encontrado parecido, ni los he relacionado ni nada.
Y ahora si, me voy a meter ya con el libro en si y no con los temas relacionados. Beautiful bastard nos cuenta la historia de Chloe, una chica que está haciendo la tesis de su carrera en la empresa de la familia Ryan. Se lleva horriblemente mal con su jefe, Bennet, pero que la tensión sexual se nota a kilómetros de distancia. 

Como buena aficionada a la literatura romántica y erótica, no podía no leerme este libro. He de decir que me sorprendió una cosa, y que, aún a día de hoy, no sé si para bien o para mal. Os voy a hacer un pequeño spoiler (lo siento) pero es que ya hay escena de sexo casi al principio del libro. Me acuerdo que, cuando leí esta escena me quedé como WTF?. ¿Ya? Acaba de empezar y pum, sexo. La verdad es que creo que fue muy apresurado, pero también pienso que es una buena forma de meternos en la historia y anticiparnos a lo que vendrá luego y a los sentimientos de los personajes. Así que, estoy en contradicción con este pequeño detalle, por una parte, me gustó, por la otra, creo que podrían haber esperado un poco más. Después de esta escena iba un poco como con miedo, no sabía si iba a poder engancharme cuando la parte del sexo había sido tan pronto. Pues sí, me enganchó, totalmente. La relación entre Bennet y Chloe es explosiva, contradictoria y salvaje. Y, sinceramente, tengo una debilidad por las relaciones entre jefes y empleados.

No quiero contaros mucho más de la historia, para no haceros (más) spoilers, pero bueno, que, obviamente, al ser jefe y empleada, la relación no va a ser fácil. Además, que los personajes se odien y que tengan caracteres muy fuertes, pues no va a hacer que la historia de sexo y amor sea sencilla. No es una historia profunda, ni que te haga pensar, es una historia de sexo. No busquéis más que simplemente pasar un buen rato leyendo (y lo que surja… )

Del lenguaje poco puedo decir. Es sencillo, con vulgarismos en los momentos de sexo, pero… ¿qué es una novela erótica sin ese lenguaje vulgar? Además, en cada capítulo hay un punto de vista diferente, es decir, que podemos ver tanto la perspectiva de Bennet como la de Chloe. Y… he amado eso. Sinceramente, y creo que esto ya lo comenté en alguna reseña, me encanta ese recurso y me parece una pena que pocos escritores lo utilicen, aunque, cada vez se ve más.

Y poco más os puedo contar. Es un libro que se lee muy  rápido, con muchas escenas de sexo, aunque no se repiten. Quiero decir, no es lo típico de “estamos en mi casa, sexo” al día siguiente “o, quedamos en su casa, el mismo sexo”, no, es super dinámica, no existe relación entre las escenas de sexo, van cambiando de ambiente, de forma de hacerlo, de lenguaje, etc…

En definitiva, que me gustó mucho. Estoy segura de que me lo volveré a leer pasado un tiempo, porque es de esos libros que disfrutas leyendo, que son para una tarde o dos que tengas libres y que te quieras liberar un poco. Y… no quiero ahondar mucho en el tema, porque es algo que me cabrea, pero es un libro erótico, esto quiere decir que su fin no es hacerte pensar, si no disfrutar. Esto viene a que he leído algunas reseñas que dicen que hay poco historia o que tiene más sexo que una película porno, y es como… coñ*, para algo es un libro erótico. Es decir, tiene una historia, pero que obviamente no va a ser algo de Coelho o de J.K. Rowling (son los primeros escritores que se me vinieron a la cabeza xD) 

Y dejo de escribir ya, que me enrollo mucho. Si os gusta la literatura erótica, podéis leerlo perfectamente. Lo recomiendo para cuando os apetezca leeros algo con sexo o cuando queráis desconectar de la realidad.
PD: Perdón por hacer la reseña tan larga, quería que me quedara más corta, pero me enrollo más que una persiana...