Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

18 agosto 2023

Reseña #964 - Rivals, Katherine McGee (American Royals #03)

Autora: Katherine McGee
Editorial: Random House Books for Young Readers
Nº de páginas: 400
Saga: American Royals #03 (Sin traducir)
Género: Romántica 
Fecha de publicación: Mayo 2022
Precio: 17,87€
ISBN: 9780593429709 
Puntuación: 
Comprar en Amazon
Sinopsis:   Beatrice es la reina, y para la familia real americana, todo está a punto de cambiar. Las relaciones se pondrán a prueba. La princesa Samantha está enamorada de Lord Marshall Davis, pero cuanto más serio se vuelve, más se complican las cosas. ¿Está Sam destinada a repetir su cadena de relaciones rotas... y esta vez el corazón roto será el suyo? Los extraños se convertirán en amigos. Beatrice está representando a América en la mayor convocatoria de reyes y reinas del mundo. Cuando conoce a una glamurosa princesa extranjera, se ve arrastrada al círculo íntimo... ¿pero a qué precio? Y las rivales se convertirán en aliadas. Nina y Daphne han pasado años compitiendo por el príncipe Jefferson. Ahora tienen algo en común: ambas quieren acabar con la manipuladora Lady Gabriella Madison. ¿Podrán estas enemigas unir sus fuerzas o las viejas rivalidades se interpondrán en el camino?


I’ve found that while a grilled cheese won’t solve my problems for me, it makes them a bit easier to manage. Don’t you agree?


Rivals es la tercera novela de la serie American Royals. Para aquellos que no estén familiarizados con la serie, la premisa es que George Washington se convirtió en rey en lugar de presidente. La familia Washington ha estado reinando desde la Revolución. Hay tres hermanos Washington: Beatrice, Samantha y Jefferson. Honestamente, siento que este tercer libro es un gran paso atrás con respecto a los dos primeros libros. Mi principal problema fue con el personaje de Beatrice.


No es que odie a Beatrice, no lo hago. Creo que es solo que la autora parece ABURRIDA de este personaje y al igual que sus capítulos son una tarea ardua de escribir. Parece haber una desconexión con la forma en que se escribe este personaje y cómo se escriben los demás. Pero acabo de encontrar sus escenas en las que está siendo una Reina FEROZ un poco ridículas. Aún así, no me gustó cómo terminó este para Beatrice. Era como si la autora quisiera terminar de una vez con ella . Creo que Sam es, con mucho, un personaje más interesante. Ella ha tenido un puñado de intereses amorosos interesantes. Sus capítulos se mueven rápidamente. Me gusta su relación con Marshall.


En cuanto a Nin, ella puede ser incluso más favorita que Sam. Pero no siempre me gusta cómo ella está "atrapada" simplemente siendo un interés amoroso para Jeff y un compañero para Sam (cuando Sam quiere uno). Entiendo que estos tres crecieron inseparables y que antes de que se abra la serie, hay literalmente de doce a dieciséis (más o menos) años de historia de fondo para que estos tres estén APRETADOS. Pero casi me gusta más Nina cuando no está a la sombra de la familia real. Daphne es el caos que inicia cualquier cosa y todo. Principalmente. Dicho esto, mi parte FAVORITA FAVORITA de este libro fue la nueva amistad entre ella y Nina. Ni en un millón de años pensé que estaría animando a estos dos para que fueran mejores amigos. Pero durante un par de capítulos, hubo esta emoción de lo que podría significar. ¿Qué pasaría si ambas chicas decidieran que había más en la vida que andar con Jeff? Pero no estaba satisfecho con la forma en que se desarrollaron estas historias.


Me decepcionó este tercer libro. Tenía expectativas extremadamente bajas, fíjate, no esperaba un genio repentino. Pero quería más entretenimiento, incluso si se trata de giros y vueltas en todo momento.

17 agosto 2023

Deconstruyendo #36 - Barbie: feminismo blanco

Barbie

Barbie es el estreno de 2023 y ha causado furor entre todas las mujeres por buenos motivos. Pero con el éxito también vienen las críticas. Y sí, la mayoría son de señores reventados de que una película protagonizada por la Barbie sea la película del año. Sin embargo, también hay críticas válidas y, en mi opinión, la más válida es que esta película es el feminismo blanco hecha película. Pero antes de entrar en eso, primero es importante entender que significó y significa la Barbie. 


Barbie es una marca de muñecas perteneciente a la empresa estadounidense de juguetes Mattel creada el 9 de marzo de 1959, por Ruth Handler. En los años cincuenta, Ruth Handler se percató de que su hija prefería jugar con muñecas con características adultas en vez de infantiles. En aquella época, la gran mayoría de las muñecas que se fabricaban eran infantiles, por lo que, al notar el posible negocio, Handler decidió proponerle a su esposo y cofundador de Mattel la idea de crear una muñeca con las características de una mujer. En su debut, Barbie lució una cabellera rubia con un peinado estilizado a la década de los sesenta, y vistió un bañador con estampado de cebra. Con los años, los modelos se han sabido actualizar, al igual que el color del pelo de la muñeca y la forma. A través de los años, Barbie se ha convertido en un ícono cultural.


Barbie ha sido un personaje muy importante dentro del mercado e incluso dentro de la cultura pop de los juguetes desde hace más de sesenta años, y ha sido objeto de numerosas controversias.​ Una de las críticas más comunes de Barbie es que promueve una idea poco realista de la imagen corporal de una mujer joven, que conlleva un riesgo a que las niñas que tratan de imitarla, sufran anorexia. En 1967 se creo Francie de color que se convirtió en la primera Barbie afroamericana Sin embargo, fue producida utilizando los moldes existentes para la cabeza de la muñeca Francie caucásica y carecía de las características afroamericanas aparte de una piel oscura.


Barbie fue, por tanto, un producto revolucionario para las niñas; pero ni de lejos se le puede considerar perfecto. Sin embargo, en la película hay barbies rubias, negras, con discapacidad, con diversidad corporal. En ese sentido enmienda bastante las cagadas que con los años la compañía ha causado con los años. Pero entonces, ¿por qué se critica a esta película de feminismo blanco si hay barbies de distintas etnias? Pues muy sencillo: porque no hay alusión alguna a la interseccionalidad. 


El feminismo surgió alrededor del siglo xviii con la publicación de la obra Vindicación de los derechos de la mujer, de Mary Wollstonecraft en 1792, y ha tenido un importante desarrollo teórico, político y filosófico desde entonces.  Como movimiento social formado por grupos organizados, el feminismo se ha desarrollado históricamente en una sucesión de etapas o fases, a las se ha denominado «olas». En cada fase u «ola» se han desarrollado ideas y conceptos, teorías, estrategias, acciones y corrientes muy diversas, por lo que se utiliza, en algunos casos la noción de «feminismos» para denotar esa diversidad. 


Desde el siglo xix, el feminismo liberal de la primera ola que buscaba la igualdad política y jurídica a través de reformas dentro del marco de la democracia liberal se contraponía a los movimientos de mujeres proletarias del movimiento obrero que, con el tiempo, se convirtieron en el feminismo socialista y el feminismo marxista basados en la teoría de la lucha de clases.​ Desde la década de 1960, ambas tradiciones se contraponen también al feminismo radical, que surgió del ala radical del de la segunda ola del feminismo y que reclama una reordenación radical de la sociedad para eliminar al supremacismo masculino. Desde finales del siglo xx, han surgido muchas formas nuevas de feminismo, siendo algunas de las mismas criticadas por tener en cuenta únicamente las perspectivas de las mujeres blancas, de clase media y/o clase alta, con estudios universitarios, heterosexuales o cisgénero. Estas críticas han llevado a la creación de formas de feminismo étnicamente específicos o multiculturales, como el feminismo negro y el feminismo interseccional.



Barbie es, por tanto, la ejemplificación clara del feminismo liberal blanco porque no tiene en cuenta la clase, la raza, la sexualidad ni ninguno de los demás condicionantes que te sitúan en un extracto social en vez de en otro. Ahora bien, ¿qué esperaba la gente de una película como la Barbie? Esta película pretende apelar a la mayor cantidad de público posibles y este discurso es fácilmente vendible a casi cualquier persona racional. No habría tenido el éxito que tiene si llega a llevar su crítica un poco más allá. En mi opinión con el éxito de la Barbie hemos ganado todas. Es de las pocas veces que las mujeres toman el control en una producción como esta y ganan la batalla económica. Además, lanza un mensaje a niñas pequeñas que están viendo la película positivo. ¿Podría ser mas revolucionaria? Sí, sin duda. ¿Es necesario? Yo diría que no. Porque lo queramos admitir o no todas hemos pasado por el feminismo blanco en alguna etapa de nuestra vida y cuanto antes se pase más rápido se seguirán en las siguientes fases de la deconstrucción del pensamiento social mayoritario. 


¿Habéis visto la Barbie? ¿Os ha gustado? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 



16 agosto 2023

Reseña #963 - Amari y el gran juego (Investigaciones Supernaturales #02), B.B. Alston



Autor: B.B Alston
Editorial: Molino 
Nº de páginas: 448
Saga: Investigaciones Supernaturales #02
Género: Fantasía
Fecha de publicación: Febrero 2023
Precio: 16,15
ISBN: 9788427219397
Puntuación: 
Sinopsis:  DESPUÉS DE SALVAR EL MUNDO, AMARI PETERS PENSABA QUE TENDRÍA UN VERANO TRANQUILO... Pero entre el plan antimagos del nuevo y temible director de la escuela, la encarnizada rivalidad entre los agentes júnior y la maldición de su hermano Quinton, Amari no da abasto. Así que cuando la misteriosa Liga de Magos le ofrece la oportunidad de convertirse en la nueva líder de todos los magos del mundo, su respuesta es no. ¡Ya tiene bastantes preocupaciones! Lo malo es que ese lugar lo ocupará un mago cuyos planes ponen en peligro a la Liga. Ese desafío será el punto de partida del Gran Juego, una competición para decidir quién se convertirá en sucesor de los Hermanos de la Noche y determinar el futuro de la magia. El Gran Juego es tan misterioso como letal, pero entre los mágicos premios que recibirá el ganador está la última esperanza de salvar a Quinton, así que... ¿cómo va a negarse Amari? 

¿Por qué estoy pidiendo perdón?

Amari y el gran juego es la segunda parte de Investigaciones Sobrenaturales y, la verdad, se queda un pelín corta con respecto a la primera entrega. Sin embargo, sigue siendo muy buena. Se mantiene la esencia divertida y desenfadada de la primera parte con un punto más de acción y menos mensaje social. 

Amari es la heroina del mundo sobrenatural. Después de derrotar a Dylan, su ex compañero y amigo, Amari se ha transformado en una celebridad y es conocida como La maga buena. Pero una interrupción del tiempo hará que todo se ponga en su contra. A esto hay que añadirle el asunto de su hermano, su preocupación por Dylan y, como olvidar, la Liga de Magos que esperan que ella los lidere por ser una de las magas naturales de esta generación. Parece que será un verano tranquilo, ¿verdad? 

Creo que este libro deja el mensaje social de lado para centrarse en la acción y me parece perfecto. El mensaje quedó claro en la primera entrega. Este el momento de explorar el mundo y hacer avanzar la trama para el gran conflicto final. En ese sentido me parece todo un acierto. Sin embargo, creo que tiene un problema de caracterización con algunos personajes cuya evolución es errática. 


En general creo que esta novela es digna sucesora de la primera entrega de la saga. Tengo ganas de ver qué sucede ahora porque cortar esta novela donde se corto me parece muy cruel.




¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post. 

15 agosto 2023

Reseña #962 -Wild is the Witch, Rachel Griffin

 
Autora: Rachel Griffin
Editorial: Sourcebooks Fire
Nº de páginas: 320
Saga: Autoconclusivo
Género: Fantasía
Fecha de publicación: Agosto 2022 
Precio: 9.99€ / Gratis (Kindle Unlimited)
ISBN: 9781728229454
Puntuación:  
Comprar en Amazon
Sinopsis:  Después de que una noche de magia se vuelve mortal, Iris Gray jura que nunca dejará que otra persona sepa que es una bruja. No importa que el Consejo de Brujas la encontrara inocente o que su magia alguna vez fuera vista como una maravilla, esa noche en el lago lo cambió todo. Ahora establecida en Washington, Iris oculta quién es realmente y desahoga sus frustraciones escribiendo maldiciones que nunca tiene la intención de lanzar. Y aunque le encanta trabajar en el refugio de vida silvestre que dirige con su madre, detesta a Pike Alder, el aspirante a ornitólogo que odia a las brujas y que hace una pasantía con ellos. Cuando Pike hace un comentario particularmente hiriente, Iris inventa un tormento cruel para él. Pero justo cuando está a punto de disiparla, una lechuza se abalanza y roba la maldición antes de volar lejos del refugio. El búho es un poderoso amplificador y, si muere, el hechizo oscuro de Iris se desatará no solo sobre Pike, sino sobre todos los habitantes de la región. Obligados a trabajar juntos, Iris y Pike viajan por el desierto en busca del pájaro que podría costarle la vida a Pike. Pero Pike no sabe la verdad y, a medida que surgen más peligros en el bosque, Iris debe decidir hasta dónde está dispuesta a llegar para mantener sus secretos a salvo.

But I don’t mind the rain. I never have.

Después de leer la Naturaleza de las brujas me moría por leer esta segunda novela d ela historia. La verdad, es que no me ha decepcionado para nada. No es mejor que la primera que leí, pero sigue encantandome el mundo que crea la autora en torno a estas brujas. 


Iris amaba la magia. Era lo mejor que tenía. Lo que la hacía única, especial y vivir al máximo su vida. Hasta que un incidente provocó que decidiera que la magia era mejor mantenerla mantenerla en secreto. Especialmente ahora que su madre y ella están intentando formar una nueva vida. Ahora el objetivo de Iris es no meterse en problemas y ocultar su magia a Pike, su compañero de trabajo que odia a las brujas. 


Pike quiere terminar la carrera y estudiar animales. Eso es todo. Pero cuando empieza a trabajar junto a Iris en el refugio de animales también quiere conocerla más, pero ella parece odiarle sin motivo aparente. Quizá la aventura para recuperar una de las especias sea la oportunidad perfecta para poder entablar una amistad con ella. 


Me gustó prácticamente todo de esta historia. Lo único es que el principio es un poco lento, pero por lo demás es maravillosa. Creo que Iris es una protagonista súper interesante con una complejidad perfectamente estructurada. Pike es su contrapunto perfecto. Una maravilla que no podéis dejar pasar. 



¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.

14 agosto 2023

Reseña #961 - Take a Chance, Abbi Glines (Rosemary Beach #07)

 
Autora: Abbi Glines
Editorial: Atria Books (sin traducir)
Nº de páginas: 289
Saga: Rosemary Beach #7, Chance #1
Género: Romántica
Fecha de publicación: Febrero 2014
Precio: 17.09€
ISBN: 9781476756547
Puntuación: 
Sinopsis: When Harlow Manning's rocker father goes on tour, he sends her to Rosemary Beach, Florida, to live with her half-sister, Nan. The problem: Nan despises her. Harlow has to keep her head down if she wants to get through the next nine months, which seems easy enough. Until gorgeous Grant Carter walks out of Nan's room in nothing but his boxer briefs.

Grant made a huge mistake getting involved with a girl with venom in her veins. He'd known about Nan's reputation, but still he couldn't resist her. Nothing makes him regret the fling more than meeting Harlow, who sends his pulse racing. Yet Harlow wants nothing to do with a guy who could fall for her wicked half-sister even if there are no strings between Grant and Nan. Grant is desperate to redeem himself in Harlow's eyes, but did he ruin his chances before he even met her?
Después del final apoteósico de la sexta parte de la serie, Abbi Glines lo tenía complicado para que el inicio del libro de Grant fuese casi tan explosivo como su personalidad. Y, sinceramente, he sentido que esta historia pinchaba un poco, al menos en su comienzo. He sentido como que el libro no me enganchaba lo suficiente y que estaba leyendo por hacer algo, pero no porque estuviera disfrutando de la historia. Además, concuerdo con otras lectoras en que lejos ha quedado el Grant que conocemos en la trilogía Too Far, que este Grant parece una versión descafeinada del protagonista original.

La historia comienza con Grant, que acaba de perder a su amigo Jace y tiene un miedo totalmente lógico a perder al resto de personas a las que quiere, así que se dedica a ser el playboy que siempre ha sido y precisamente, por ese motivo, ha conseguido espantar a la chica que podría haber sido su todo. Por otro lado tenemos a Harlow, que regresa a Rosemary Beach y tiene que lidiar con su hermanastra, la odiable Nan y con un Grant que vuelve en busca de una redención. No obstante, no es hasta la mitad de la historia, cuando entra el hermano de  Harlow en acción, cuando la trama coge arrancada. Abbi Glines sabe darnos drama y hay un par de giros argumentales en la vida de nuestros protagonistas y dos arcos de evolución muy interesantes. 

Además, hay varias escenas en las que vemos como evolucionan las vidas de los protagonistas de las anteriores historias (y los de las siguientes, porque está claro que algunos de los personajes que se mencionan serán protas de los siguientes libros). Sabemos de Rush, de Blaire, de Beth y de varios de los miembros del grupo de los Slacker Demons. Y es muy interesante porque podemos predecir un poco qué es lo que creemos que va a ocurrir. Personalmente, tengo ganas de leer la novela que va del padre de la protagonista, aunque imagino que no va a ser un camino de rosas.
 
Ha habido escenas del final que se me han atragantado un poquito, era como que sentía que avanzaba, pero a trompicones, partes más ligeras, partes más densas. Sentía que iba a predecir cómo iba a ser el desenlace de la historia, pero Abbi Glines decidió que no. Que no tenía ni puñetera idea. Así que ahora tengo ganas de ponerme pronto con el próximo libro para ver cómo sigue el romance. 

¿Conocíais a esta autora? ¿Habéis leído Rosemary Beach? ¿Cuál es la serie de libros más larga que habéis leído?