Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

02 junio 2019

Book Tag #28 Vengadores


Este año es el año de las despedidas, entre Juego de Tronos y Los Vengadores yo no sé que voy a hacer. La última entrega de los Vengadores ya hace un tiempo que terminó, pero por avatares de la vida no he podido hacer este tag antes. De todas formas aquí lo tenéis.
  •         Iron Man: un libro que te gana reír a carcajadas.

Fangil me parecía muy divertido por momentos, así que si tengo que decir uno así sin pensar diría ese. Además de que me pega a su protagonista haciendo este tipo de tag tan frikis y tan divertidos.
  •          Capitán América: un libro que tenga un mensaje positivo.

Resultado de imagen de el arte de ser normalNo entiendo muy bien esta pregunta porque para mí Capitán América es el personaje más insípido y poco inspirados de la saga pero el tag es el que es. De todas formas un libro con un mensaje muy importante es El arte de ser normal, especialmente para los más pequeños. Este libro narra la historia de una niña trans desde su punto de vista. Es un libro precioso y muy bien escrito.
  •          Thor: un libro con un personaje cuya fuerza admires.

Admiro la fuerxa de muchos personajes pero hoy quiero destacar la fuerza de un personaje muy especial para mí y es Sam de la novela Antihéroes. Su fuerza no es tan física como psicológica, ya que pese a todo lo sufrido en su vida sigue adelante con la esperanza de encontrar un sitio en el mundo que le acepte tal y como es sin reproches sin preguntas.
  •          Black Widow: un libro con un personaje femenino fuerte.

Me paró a pensar en los libros más recientes que he leído y me doy cuenta de lo poco representadas que estamos las mujeres en ciertos géneros. Esto va cambiando poco a poco. Sin embargo, hay un personaje femenino increíble y poco conocido que es Sarah de la saga El libro de saga, hay reseña de los primeros volúmenes en este blog. Sarah es una chica normal hasta que descubre el multiverso y al extraño Enemigo que quiere acabar con todos ellos. Intrépida, aventurera, valiente, sensible… Sarah es un personaje muy redondo con una fuerza interna increíble.
    Resultado de imagen de las dos torres libro
  •          Hulk: un libro que te haya enfadado.

Buff… muchos. Algunos por ser malos, otros por el mero hecho de tener que ser leído por obligación y algunos poco por el decepcionante final. Un libro que me enfado bastante fue el de Las dos torres de la saga El Señor de los Anillos. Esta trilogía me encanta, pero de verdad el segundo libro me ponía nerviosa por momentos y Frodo me enfada sobre manera en toda la trilogía. No sé cómo Sam, mi querido Sam, le aguantó tanto tiempo.
  •          Howkeye: un libro que creas que está infravalorado.

El juego de Ender es una auténtica pasada y me da la sensación de que muy poca gente lo conoce por el motivo que sea. Este libro (o saga si quieres continuarla, pero puedes leer este libro como novela autoconclusiva) nos cuenta la historia de Ender, el tercer hermano de una familia en un mundo donde solo se pueden tener dos hijos salvo que el gobierno te de permiso para tener más, que está siendo entrenado para salvar a la Tierra de una posible futura invasión.
  •          Loki: un libro con un plot twist que te impactara.

Un plot twist que no me vi venir y que me dejó algo tocada fue el de Electro. No voy a hablar mucho más para no hacer spoiler a nadie.
  •          Spiderman: un libro que presentiste el final.

Resultado de imagen de hermosas criaturas libroPues no sabría decir la verdad… tiendo a no imaginarme los finales de los libros para que no me decepcionen; pero supongo que el final de Hermosas Criaturas me lo esperaba bastante. Si bien el final del tercer libro fue bastante sorprendente; la conclusión de la saga yo la tenía bastante clara y no se alejó demasiado de la realidad.
  •          Scarlet Witch: un libro lleno de magia.

Así de forma rápida Harry Potter, pero pensando un poco más me voy a quedar con Narnia. Son unos libros que leí hace mucho tiempo y que me encantaron pero de los que no suelo hablar mucho. Consejo de blogger: no veáis las películas, son muy malas.
  •          Captana Marvel: personaje femenino favorito.

Uhhh personaje femenino favorito… voy a decir Erin de la saga Mystical (prometo reseñar pronto la última entrega, de verdad). Erin me encanta como personaje, me gusta que sea popular pero muy amiga de sus amigos, que tenga esa fuerza interior que arrastra a las masas con ella. Es un personaje muy chulo.
    Resultado de imagen de el hogar de miss peregrine
  •          Doctor Strange: un libro con temática extraña.

Cambiemos extraño por peculiar y así os puedo recomendar la saga de El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares. Me leí los cuatro libros del tirón el verano pasado, si no recuerdo mal, tras haber visto la película (admito que solo vi la película por el actor protagonista). Me gustaron bastante aunque veo algún que otro fallito argumental. Recomendados para pasar un buen rato.
  •         Visión: un libro que debería ser más conocido.

Resultado de imagen de la fundacionPues no sé… soy muy mainstream en lo que a lectura se refiere. Supongo que en España Women without men es poco conocido y es una novela increíble que te hace reflexionar mucho sobre la situación de las mujeres en algunos lugares del mundo. Fuera de este país es bastante conocida, pero digamos que creo que necesita ser leída mucho más.
  •          Guardianes de la galaxia: top cinco de libros

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, Rojo y oro, Harry Potter y el cáliz de fuego, El último Catón y la trilogía original de la Fundación. Esos serian mis cinco libros hoy, quizás si me preguntáis mañana sean otros. Es muy difícil hacer un top de todos los libros que he leído en mi vida.
  • Stan Lee: Autor favorito

No tengo un autor favorito. Soy de leer cosas de muchos autores y tengo libros favoritos. Pero si es por cantidad de libros que tengo de esa persona supongo que sería Rick Riordan o Javier Ruescas ahí andan los dos; seguidos de cerca por Iria y Selene.


¿Qué os ha parecido? ¿Eras fan de los Vengadores? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.

27 mayo 2019

Reseña #333 - El capítulo perdido (El libro de Sarah #03)


el capitulo perdido (saga el libro de sarah 3)-vicente garcia-9788416961580Ficha técnica
Autor: Vicente García
Saga: El libro de Sarah
Editorial: Dolmen Editorial
Nº de páginas:512
ISBN:9788416961580

Sinopsis

Un viaje inesperado, amores del pasado y un viaje de regreso al mundo del enemigo. Con Sarah, Verne y Charles desaparecidos, sin noticias del Nautilus y sin señales de la Fortaleza, el destino del universo parece más oscuro que nunca. En medio de ese escenario, Sarah deberá enfrentarse a sus miedos y debatirse entre hacer lo correcto o, por una vez, seguir los dictados de su corazón. Un viaje inesperado, amores del pasado y el regreso al mundo del enemigo.



Opinión personal

Dar mi opinión del tercer volumen de una saga es bastante complicado porque no quiero haceros spoilers de las dos anteriores. Por eso os pido que disculpéis mis poco detalladas descripciones de este libro.

La tercera entrega de esta saga ha sido peculiar. Es el libro más caótico de los tres que leído cuando lo empiezas pero poco a poco todo va cobrando sentido. Los saltos en el tiempo del pasado al presente y vuelta al pasado hacer que en los primeros capítulos te estés preguntando constantemente qué está pasando hasta que presente y pasado se unen y todo queda mucho más claro. Sin embargo, tiene un propósito. Que sea caótico tienen un sentido y es una manera muy interesante de jugar con el lector. Además este libro da solución a algunas de mis preguntas con el anterior, así que estoy satisfecha con la lectura.

Tras el epilogo del segundo libro, todos nos preguntábamos que iba a pasar ahora con nuestra protagonista, pues muchas cosas que descubriréis con su lectura. Peo sí os puedo contar que en este volumen se ahonda más aún en la personalidad de Sarah y, sobretodo, en sus miedos y deseos más profundos. Porque Sarah, pese a ser la heroína de la historia, sigue siendo una adolescente que lucha por encontrarse a sí misma en el caos que es el mundo. También se profundiza más en sus relaciones personales con alguno de los personajes más queridos de los lectores de esta saga, como Markius o Ned Land. A parte de alguna sorpresilla que no quiero desvelar aún.

En ese libro los protagonistas pasan de luchar para sobrevivir a luchar para ganar la guerra contra Enemigo. Además se nos permite ver el lado contrario, el lado de los malos, a través de un personaje en concreto lo que nos hace plantearnos si los malos son tan malos y si cualquiera de nosotros no hubiera hecho lo mismo en sus circunstancias.

Si bien desde mi perspectiva este es el libro más flojo de la saga, sigue siendo una lectura muy placentera y relativamente rápida para el número de páginas que tiene. Sin duda espero terminarla muy pronto y poder traérosla también en breves.



¿Qué os ha parecido? ¿Estáis leyendo la saga? ¿Esperáis tanto como yo su conclusión? Todo en comentarios y nos vemos en el siguiente post.

19 mayo 2019

Book Tag #27 Juego de Tronos


Hoy a las 3 am se pone punto y final a una serie que ha mantenido en vilo a medio mundo: Juego de Tronos. Yo como fiel fan de la serie he de decir que espero el final y lo temo a partes iguales. Para celebrar el fin de la serie os traigo este tag de la serie.

Resultado de imagen de desconocidos david lozano·         Casa Stark: Se acerca el invierno. Un libro para cuando los tiempos duros apremian.

Desconocidos es un libro pese a su tematica oscura y misteriosa, a mí me sacó d eun momento personal bastante difícil y, por eso, le tengo un cariño muy especial. Además de que es mi única reseña conjunta para este blog y, oye, es algo de lo que estoy orgullosa.

·         Casa Targaryen: Fuego y sangre. Un libro que contenga pasiones sangrientas.

Hace muchos años leí la saga Medianoche. Esta saga salió a la luz tras el boom de Crepúsculo, pero con un tono mucho más oscuro. Aquí los vampiros no brillan si les da el sol y creerme cuando os digo que se alimenta de sangre humana sin problemas. por supuesto, la historia amorosa es mucho más adulta y realista que la que se representa en Crepúsculo. Si bien la historia la tengo un tanto borrosa, recuerdo que en su momento la disfruté un montón.

·         Casa Baratheon: Nuestra es la furia. Un libro que te haya hecho enfadar.

Un libro cuyo final me molesto mucho fue A dos centímetros de ti. Si no estoy equivocada este libro ya esta descatalogado pero puede que se pueda encontrar en tiendas de segunda mano o online. Trate este libro en un top de libros cortos así que tampoco me extenderé demasiado. Solo diré que el final me parece el peor posible para esa historia.
Resultado de imagen de rojo y oro
·         Casa Arryn: Tan alto como el honor. Un libro que tenga más de 300 páginas y tenga u protagonista honorable.
Heroína honorable y libro largo… lo primero que se me viene a la cabeza es Asteria, la protagonista de Rojo y Oro. El libro es una maravilla y la protagonista aún más. No hay personaje más honorable que Asteria que daría todo por salvar a aquellas personas a las que ama. Además hay muy pocas heroínas de verdad en la literatura juvenil, con iniciativa y honor, y creo que estas rarezas deben ser recordaddas en cada oportunidad. 

·         Casa Tully: Familia, deber, honor. Un personaje cuya prioridad sea la familia.

El único personaje que se me ha ocurrido es Katniss. Al fin y al cabo se presento voluntaria para los Juegos del Hambre para que su hermana no fuera. Este es el sacrificio más grande que alguien puede hacer por un miembro de su familia: estar dispuesto a morir para salvar al otro.

·         Casa Lanister: Oye mi rugido. Un libro que haya superado tus expectativas.

Empecé El último Catón por culpa de mi madre y siempre le estaré agradecida. Es un libro muy largo con mucha descripción y con muchos datos históricos, pero la autora ha conseguido mantener el equilibrio perfecto entre todo esto y la acción para que no se haga aburrido. 10/10

·         Casa Mormont: Aquí aguantamos. Un libro que te hayas esforzado en terminarla.

Hay mucho, especialmente libro que debería haber leído para clase... (chicos no hagáis esto). Hoy me voy a quedar con La Regenta, clásico entre los clásicos españoles y un auténtico aburrimiento.

Resultado de imagen de heroes de cobre·         Casa Tarly: Primeros en la batalla. Un libro que esperas primero en la fila para comprar.

Héroes de Cobre. Tras leer Mystical me he quedado con ganas de más de esta joven escritora. Esta vez nos trae una novela a cuatro manos con su amiga Iguazel Serón. En esta nos narra la historia de una competición de aspirantes al trono pero no todo es lo que parece y si puedes conquistar el reino ¿por qué no hacerlo? Me muero de ganas de tenerlo entre mis mano.

·         Casa Tyrell: Crece fuerte. Una saga que sientes que ha mejorado con el tiempo.

La Saga Electro de Javier Ruescas y Manu Carbajo. El primer libro me impacto muchísimo, el segundo me dejó al más sin más pero el tercero es una obra de arte. La evolución de la historia y los personajes me parecen impecables y el final me rompió el corazón en mil pedazos.

·         Casa Greyjoy: Nosotros no sembramos. Un libro con el que no hayas tenido de esperanza y te haya sorprendido.

Los santos inocentes fue un libro que tenía todas las papeletas para no gustarme: lectura obligatoria y una historia que, en principio, no iba demasiado con mis gustos; pero me sorprendió muchísimo convirtiéndose en uno de los poquísimos libros de clase que me han gustado.

Esto es todo en este book tag. Tengo muchas ganas de ver el episodio final de Juego de Tronos y ver como acaba esta serie que ya dura casi una década. Nada de spoilers por favor lo pido.



¿Qué os ha parecido? Dejadme vuestras respuestas en comentarios y nos vemos en el siguiente post.

19 abril 2019

Book Tag #26 The New York Times


Hoy os traigo un book tag porque uno no leo tan rápido como para tener entradas semanales y dos me gusta hacerlo. Espero que os guste.  
  • ¿Qué libro está en tu mesilla de noche ahora mismo?

Ahora mismo estoy leyendo el tercer libro de la saga El libro de Sarah. Tenéis reseña de los dos primeros en el blog. Espero terminarlo pronto y poder subir reseña cuanto antes.
    Resultado de imagen de el gran gatsby libro descarga
  • ¿Cuál fue el último buen libro que leíste?

El Gran Gatsby lo tuve que leer para clase durante este último semestre y me flipo. Es uno de esos pocos libros que te devuelven la esperanza en las lecturas obligatorias. La historia no puede ser más sencilla: el romance entre Gatsby y Daise. Sin embargo, es la ambientación lo que captura al lector. La descripción de los años 20 estadounidenses y la hipocresía reinante en todos los aspectos de la sociedad te hace plantearte lo poco que hemos cambiando en casi un siglo.
  • ¿A qué escritor te gustaría conocer vivo o muerto y qué le dirías?

Vivo tengo que decir que me encantaría conocer a J.K Rowlling y preguntarle primero si se arrepiente de algo que haya escrito en su exitosa saga y segundo si de verdad tiene la necesidad de seguir metiendo la pata continuamente en Twitter. Querida Rowlling si me estas leyendo por favor, por favor, deja de estropear mi infancia.

Muerto me voy a ir a Tolkin porque me encantaría saber que pasa por la mente de un hombre que no solo creó un universo de la nada sino que además se saco de la manga trescientas lenguas diferentes con su respectiva gramática y vocabulario. Además sino lo hago mis padres me matan.
  • ¿Qué libro puede sorprender encontrar en tu estantería?

Ninguno. Le doy una oportunidad a todo tipo de libros y luego decido si me gustan o no. Si bien es cierto que no suelo leer novela romántica, tampoco es raro verme con una entre las manas. Solo me cuesta más engancharme a la historia y conectar con los personajes.
  • ¿Cómo organizas tu biblioteca personal?

Por autores principalmente. Dentro de los autores tiendo a ordenarlos por tamaño por una cuestión meramente estética, pero si no es posible tampoco me preocupo demasiado. Por ejemplo tengo la saga de Las pruebas de Apolo en dos tamaños diferentes y no me molesta demasiado. Así que se puede decir que priorizo la comodidad a la hora de buscarlos que la estética. Además aparto al estante superior que tengo fuera de la vista los libro que no me han gustado/libros demasiado grandes para mis demás estanterías.
  • ¿Qué libro has querido siempre y aún no has hecho?

Ahora mismo tengo muchas ganas de hacerme con Sirvelville, pero la verdad es que no me encapricho con libros y si lo hago suelo conseguirlo bastante rápido. Todo el dinero que me dan mis padres lo invierto en eso, así que se puede decir que tengo un pequeño problema con mis libros y el espacio disponible en mis estanterías 
    Resultado de imagen de bajo el cielo eterno
  • ¿Qué libro se suponía que te iba a gustar pero no lo hizo? ¿Último libro que abandonaste?

Bajo el cielo eterno. Lo leí hace un par de años y fue una gran decepción. Hacia la mitad de la novela la historia de aventuras y ciencia ficción que me tenía completamente atrapada se convirtió en un romance demasiado forzado como para que fuera creíble. Fue una gran decepción.

El último libro que abandone fue Ceguera de Saramago. Menudo horror de libro. No entendía nada, me perdía en la historia cada dos segundos y solo quería dormir cada vez que lo tenía en mis manos. Lo tuve que leer para clase y spoiler no lo termine. Fue fácil decidir qué libro iba a descartar para mi redacción.
  • ¿Qué tipo de historia o género no te atraen o sueles evitar?

Como he dicho antes puedo leer de todo, pero es cierto que no suelo leer ensayos. No sé muy bien por qué, simplemente no me atraen lo suficiente supongo.
  • ¿Cuál es el próximo libro que planeas leer?


Buff… mi lista de libros pendientes es larga y no sé cual voy a leer cuando termine el que tengo ahora entre mano. Probablemente The burning maze, la tercera parte de Las pruebas de Apolo, pero tampoco lo aseguro al 100%. 




¿Qué os parecido? ¿Coincidimos en alguna respuesta? Contestad vosotros en comentarios y no vemos en el próximo post.  

08 abril 2019

Reseña #332 -El Origen del Destino (El libro de Sarah #02)

Puede contener spoilers del primer libro.

el origen del destino (saga el libro de sarah 2)-vicente garcia-9788416436637Ficha técnica
Autor: Vicente García
Saga: El Libro de Sarah 
Ediorial: Dolmen Editorial 
ISBN: 9788416436637
Nº pags: 488

Sinopsis 
La vida de Sarah no ha sido la misma desde que descubrió la existencia de otros planos. Tras ser reclutada por los miembros del Consejo por su habilidad para viajar entre realidades y fracasar en su primera misión, es expulsada de la Fortaleza y devuelta a su mundo. Es entonces, exiliada en la Tierra, cuando Sarah descubrirá lo tediosa que puede resultar una vida rutinaria, una vida "normal". Por ello decidirá infiltrarse de nuevo en la Fortaleza y seguir investigando por su cuenta quién es el enemigo que está destruyendo el Multiverso. Se inicia así una aventura que compartirá con personajes de todo tipo: legendarios, mágicos, algunos tal vez inventados e incluso deidades en pie de guerra y criaturas abominables; y que le llevará a descubrir cuáles son sus sentimientos reales hacia Markius y a enfrentarse tanto a su destino como a las fuerzas que lo forjaron. 

Opinión personal 
Tras abandonar la Fortaleza, Sarah intenta readaptarse a la mundana vida de una chica londinense como cualquier otra. Si bien parece que su sustituta ha atraído a otro tipo de amistades, Sarah sigue con su vida normal como si nunca hubiera descubierto la existencia del Multiverso, de los portales o del temido Enemigo. Sin embargo, la paz y tranquilidad de Londres se ve afectada cuando unas torres se van aproximando lentamente a la ciudad. Nadie sabe qué son o qué quieren salvo Sarah y ella sabe que eso solo puede significar el principio del fin de su universo.

En esta segunda entrega de la saga del Libro de Sarah, su autor ahonda un poco más en el funcionamiento del Multiverso, el Armazón de las Ideas y en la identidad de Enemigo. Pese a todo me da la sensación que es un libro más que nada introductorio a la tercera y cuarta entrada. Si bien la acción es entretenida, no aporta demasiado a la personalidad de los personajes que ya venían bien definidos en el volumen anterior. Siento que, a pesar de que el libro no me disgusto, su primera parte era bastante mejor a nivel de ritmo y trama puesto que todo sucedía de forma más fluida y lógica. Hay algunos capitulo a los que no logro encontrar su sentido a su presencia.

El núcleo de la historia sigue siendo la propia Sarah que poco a poco va ganando aun más confianza en sí misma y en sus habilidades. La aparición de nuevos personajes secundarios ayudar a ampliar el entendimiento del Multiverso. Uno de los secundarios que más me ganó de esta entrega fue sin duda Charles, un joven agente del MI6 soñador y abierto a nuevas experiencias e ideas. Su contrapartida, el coronel Summer, me recuerda en cierto grado a esas personas cerradas de mente que no aceptan que las cosas no son siempre de la forma a la que ellos les gustaría y  que temen todo lo nuevo que no logran entender. Además el libro cuenta con algunos personajes ya conocidos como los amigos de Sarah, Sarah A o Markius; así como un totalmente renovado y encantador Enrhant.

Puntos a favor del libro: engancha. Una vez que empiezas es imposible parar de leer. Puntos negativos: como he dicho, me resulta una introducción a conflictos venideros. Quiero destacar por encima de todo dos aspectos: la introducción del autor en la propia novela y el epílogo final. Si bien que el autor se introduzca en su propia obra no es algo de por si especialmente novedoso, en esta está completamente justificado porque si todos los libros tienen lugar en un universo paralelo eso quiere decir que el autor de este no comparte universo con Sarah sino que simplemente narra lo que ella está destinada a hacer. ¿Por qué no en uno de sus múltiples viajes Sarah podría toparse con su creador? El epílogo es excelente planteándote los pensamientos y acciones de algunos de los personajes más destacados de la novela, además de un final alternativo y un batalla épica que todos pensábamos que nunca iba a tener lugar.

La saga de El libro de Sarah esta recomendadísima a todos aquellos que sean amantes de la fantasía y la ciencia ficción con una trama apasionante. Eso sí si eres amante de la lectura y conoces obras juveniles algo más clásicas entenderás muchas referencias a personajes, autores y subtramas.   




¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Yo por mi parte ya he empezado el tercero e intentare traer la reseña nada más lo termine. Hasta entonces nos leemos en los comentarios.