Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Raven. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Raven. Mostrar todas las entradas

15 junio 2025

FELIX 2025 - FERIA DEL LIBRO DE GIJÓN




Han empezado las ferias de libros, donde autores se desvirtualizan entre ellos, donde los lectores conocen a sus autores y les escuchan hablar sobre las obras que tanto adoran, cual fue su inspiración y cómo fue el proceso de llevar a cabo la obra y en que se influenciaron.

Pero también, debo decir y sin paños calientes, es una patada en las narices para todos aquellos que dicen que la gente ahora casi no lee. Pues pasaros por la ferias y lo que más veréis son jóvenes comprando libros y/o con una torre de libros arrastras para que sus autores favoritos los firmen.

En Gijón se ha creado la parte de "Zona joven" donde autores cómo Blue Jeans, Inma Rubiales, Alina Not, Jorge Cienfuegos, Marta Morillo, Lucía G. Sobrado, Victoria Vílchez... Por eso, os dejamos por aquí el enlace a el programa de este año donde veréis (en naranja) todo lo que la ZONA JOVEN trae este año entre firmas y coloquios. También tiene un plano donde están las casetas de las editoriales y de las pequeñas librerías. Desde aquí os animamos a pasaros por las siguientes casetas por las que tenemos predilección y no es para menos:

  • LIBRERÍA IMPERIA (Caseta 51) - La librería que acoge el club de lectura "Books & Beers" creado por nuestra Sarita donde Marge (dueña de la librería) os puede recomendar de todo. Añadimos que en este caseta tendréis a las siguientes autoras firmando sus obras durante el fin de semana. Os dejamos el Instagram de la librería enlazado para que apoyéis a Marge, que se merece un mundo entero.
    • VIERNES 20 DE JUNIO
      • Patricia Bonet: 17-18 horas
    • SÁBADO 21 DE JUNIO
      • Lucía G. Sobrado: 11-12 horas
      • Planeta: 12-14 horas
    • DOMINGO 22 DE JUNIO
      • Raquel Tirado: 11-12 horas
      • Cristina Prieto: 12-13 horas
      • Marta Conejo: 13-14 horas
      • Julia de la Fuente: 17-18 horas y de 19-20 horas
  • EDICIONES RAVEN/AKANE EDITORIAL (Caseta 75): Dos editoriales que han publicado a una de nuestras redactoras, que es Andrea Serra, y a una buen amiga cómo es Ester León. Dos escritoras que se lo curran cómo nadie y a las que presta mucho escuchar hablar de sus novelas en las presentaciones. Os dejamos, cómo con la Librería Imperia anteriormente, los enlaces a los Instagram de las editoriales, dos editoriales pequeñas que se lo están currando con unas ediciones que es de flipar y unas historias que enganchan.
      • SÁBADO 21 DE JUNIO
        • Marta Morillo: 12-13 horas
        • Ester León: 17-18 horas
        • Andrea Serra: 18-19 horas
      • DOMINGO 22 DE JUNIO
        • Andrea Serra: 12-13 horas
        • Ester León: 17-18 horas
    AVISO IMPORTANTE: hoy a día 15 de junio aún quedan firmas sin confirmar seguramente porque las van sacando poco a poco, así que atentas a las redes porque este año la feria viene cargadita.

    A parte de todo esto, nuestra Sara será moderadora en varias de las charlas que se van a producir este año. Y nos hace estar muy orgullosas porque acompañará a autoras y autores cómo: 

    Y para terminar, vamos avisando de que aparecerán fotografías de la feria, no sólo de las presentaciones, en el Instagram del blog porque hay que animar y mostrar que la literatura está más viva que nunca.

    25 febrero 2025

    Reseña #2074 - El Circo de la Luna Rota, Ester León

    Portada de Reseña #2074 - El Circo de la Luna Rota, Ester León
    Autora: Ester León
    Editorial:Ediciones Raven
    Nº de páginas: 498
    Saga: Autoconclusivo
    Género: Fantasía - Juvenil
    Fecha de publicación: 2025
    Precio: 18.95€ (tapa blanda), 3.00€ (e-book).
    ISBN: 9780349441627
    Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
    Imagen Carrito Comprar en Casa del Libro
    Sinopsis:  Te damos la bienvenida al Circo de la Luna Rota. Después de tres años, hemos regresado a Venecia. Los sueños cobran vida entre nuestras carpas. Si te adentras en ellas, te prometemos un mundo de belleza y prodigios. Aquí, las estrellas son de hilo de plata y los sombreros de copa tienen vida propia. Sigue los pasos de Tommy, el librero invisible que nos guarda rencor. O los de Selene, la ilusionista condenada a un eterno segundo plano. Quizá te interese más caminar con Vincent, el emisario que esconde un secreto oscuro. Aunque, si eso no te basta, hemos oído que un ángel de piedra ha cobrado vida en el cementerio. No tenemos claro si eso ha sido cosa nuestra. Pasteles de sueños, besos de cristal, cadáveres cubiertos de oro. Los rumores se retuercen en la ciudad. La fe del público hace extraordinario al Circo, pero ¿qué ocurrirá si la perdemos? Venecia se prepara para un carnaval único y, si escuchas con atención, oirás lo que susurran las mareas: Que empiece el espectáculo.
    Después de tres años, el Circo de la Luna Rota ha regresado a Venecia. Las estatuas echan a andar en medio del cementerio. Un librero invisible no puede librarse del sombrero de copa que le persigue. Los asesinatos misteriosos se extienden por la ciudad. Y un monstruo con manos en forma de llave recorre las calles. Que empiece el espectáculo.

    Es difícil resumir lo que este libro me ha hecho sentir una reseña. Pero voy a intentarlo.

    Empecemos por la prosa: ya sabía de buena mano que Ester escribía muy bien. Sin embargo, en este libro blande las palabras como armas que nos obligan a transportarnos a la Venecia de 1901. No nos queda otra: desde el primer momento, necesitamos conocer qué pasa con el Circo de la Luna Rota, con sus misterios, con sus carpas llenas de magia, y con los asesinatos que lo rodean.

    Tengo también que destacar los personajes, ya que en esta novela autoconclusiva de fantasía juvenil seguimos a un elenco de lo más variopinto: desde Tommy, un librero que se hace invisible, hasta Vincent, el primer hijo del Circo. Pasamos por Selene, la circense más talentosa a quien se le niega su número propio, y también visitamos la cabeza de Ela, que busca qué significa ser humana. Les he cogido un cariño inmenso a todos. De verdad, este libro trae el found family a otro nivel.

    Además, el Circo en sí mismo es un personaje más de la novela. Si queréis una historia con una ambientación viva y mágica, que os haga soñar y os transporte a un circo tan maravilloso como oscuro… este es vuestro libro.

    Finalmente, decir que la trama es emocionante y tiene un ritmo espectacular. Los capítulos cortos te hacen pasar las páginas sin pensar. Y ¿qué puedo decir del final? Simplemente perfecto: no podría pensar en otro para esta historia; me ha dejado los sentimientos a flor de piel.

    No puedo hacer más que recomendaros esta novela: mágica, entrañable y que os hará emocionaros. ¿A qué esperáis? ¿Es que nunca habéis querido huir con el Circo?
     
    ¿Os llama la atención este libro? ¿Lo habéis leído ya? ¡Os leemos en comentarios!

    16 julio 2024

    Reseña #1178 - Cuando miras al abismo, Ares Rodiño

    Portada de Reseña #1178 - Cuando miras al abismo, Ares Rodiño
    Autora: Ares Rodiño
    Editorial:Ediciones Raven
    Nº de páginas: 180
    Saga: Autoconclusivo
    Género: Fantasía - Juvenil
    Fecha de publicación: 2024
    Precio: 10.95€ (tapa blanda)
    ISBN: 9788412762969
    Puntuación: ⭐⭐⭐⭐
    Imagen Carrito Comprar en Casa del Libro
    Sinopsis:  ¿Los villanos nacen o se hacen? Artemis es un universitario como cualquier otro en el Desgarro. Vive con su padre, va a clase y se esfuerza lo justo y necesario para no perder la beca que los mantiene. Sin embargo, hay algo raro en su universidad. Esconden algo, y ese año Artemis se propone descubrir el qué junto a su grupo del Abismo. Un día llega un estudiante de intercambio que, a todas luces, parece perfecto. Solo hay un pequeño problema… Esta es una universidad de villanos. Aquí no entran chicos perfectos.
    En menos de 200 páginas, Ares Rodiño retrata una universidad de villanos que nos presenta una clara pregunta… ¿los villanos nacen o se hacen?

    Lo que más me ha gustado de esta historia, sin duda, es la ambientación: Artemis vive en el Desgarro, donde va a una universidad algo particular: la de villanos. Tiene una gran habilidad para controlar el metal, lo cual ha usado para labrarse su figura como Naif, controlando cuchillos de lo más amenazadores. Aun así, está claro que él y sus amigos, que conforman el grupo del Abismo, no pueden fiarse de quienes les rodean. Quiero decir… Es una universidad de villanos.

    Artemis se ve involucrado en una trama que busca destapar la realidad de la creación de los Desgarros y de estas colonias que buscan contener y formar a los villanos, mientras lidia con sus propios problemas personales. Además, esta novelette nos presenta una historia de amor muy interesante entre Artemis y un estudiante de intercambio, Edu, quien parece ser perfecto. De hecho, demasiado para ser un villano.

    Me parece que el concepto de la novelette es muy chulo, y su corta longitud hace de esta historia una perfecta para leer en una tarde de verano. Fue un placer conocer a Ares en la Feria del Libro de Gijón y poder ver el impacto de Asturias y más concretamente nuestra ciudad en su historia. Os la recomiendo mucho.
     
    ¿Os llama la atención este libro? ¿Lo habéis leído ya? ¡Os leemos en comentarios!