Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

Mostrando entradas con la etiqueta Alba Quintas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alba Quintas. Mostrar todas las entradas

02 febrero 2025

Autores confirmados para el Celsius 232 de 2025 #02


Segunda tanda de autores del Festival Celsius 232 que se llevará a cabo en la localidad asturiana de Avilés, donde se harán charlas y firmas de autores cómo Brandon Sanderson. Así que, aquí tenemos la segunda tanda de autores que asistirán al festival.


Jay Kristoff nació en Perth, Australia, en 1973.​ Ya desde niño, Kristoff leía con frecuencia y jugaba a juegos de mesa, incluyendo Dragones y MazmorrasLa primera novela, Stormdancer, fue una de las finalistas en 2012 para el Premio Aurealis. La inspiración para Stormdancer fue un sueño que tuvo el propio autor. Kristoff se refiere a la serie como un crossover de ficción que apela a mayores, adultos jóvenes y adultos.



Ignacio del Valle ha publicado hasta la fecha seis novelas. Además, cuenta en su haber con más de cuarenta premios de relato a nivel nacional. Mantiene columnas de opinión en los diarios El Comercio y Panamá América, ejerce la reseña literaria en el suplemento Culturas y colabora con el suplemento El Viajero del diario El País y diversas publicaciones. También ha trabajado en radio.





Katherine Vega es redactora de contenidos y escritora. Empezó publicando fanfics sobre sus personajes ficticios favoritos en Wattpad y en 2021 se lanzó a publicar su primer libro. Ese mismo año su historia ‘Hi, Winchester’ fue seleccionada como finalista en los Premios Wattys. En 2023 su novela ‘Canciones que te oí cantar en Helsinki’ fue elegida ganadora del XI Premio Internacional HQÑ de Harper Collins.







Sophie White, licenciada en Bellas Artes y escultura por la NCAD es novelista, autora de ensayos y podcaster de Dublín. Autora de siete libros, ha visto como los cuatro primeros, Recipes for a Nervous Breakdown (Gill 2016), Filter This (Hachette, 2019), Unfiltered (Hachette, 2020) y The Snag List (Hachette, 2022) han entrado en las listas de superventas y han sido nominadas a varios premios. Sophie es además responsable de la columna semanal ‘Nobody Tells You’ del Sunday Independent LIFE y ha sido candidata a varios premios por su trabajo como periodista. Sus dos primeras obras están en proceso de adaptación a la televisión y es co-presentadora de dos podcast de comedia de gran éxito: Mother of Pod y The Creep Dive.


Alba Quintas es una joven escritora ganadora del Premio Jordi Sierra i Fabra en 2012 con la novela Al otro lado de la pantalla, publicada ese mismo año por la editorial SM. Anteriormente había participado en el certamen en dos ocasiones, quedando sucesivamente Lista de Honor de Plata y Lista de Honor de Oro. En el 2013 fue finalista del I Premio La Caixa/Plataforma de novela juvenil con Globe, editada por Lapsus Calami. El año pasado publicó La voz de plata, una novela corta en la que nos presenta las conversaciones que pudieron tener Marco Polo y el Kublai Khan durante los viajes del veneciano, y en abril de 2021 vio la luz La memoria del errante, saga que continúa este año con El sueño del príncipe, novela de la que nos habló. Alba es, además, responsable de Alicia desvelada, la obra de teatro inspirada en los personajes de Lewis Carroll y con la que iniciamos la sección dedicada a este arte en el festival en 2022. Habitual del festival, acude al XIV Celsius232 para presentarnos su serie Liceo Septem.

Y hasta aquí os traemos la segunda tanda de autores que asistirán a la entrega de esta año, esperemos que os gusten y que podáis descubrir nuevas lecturas a través de estas publicaciones. Y quién sabe si esto os anima para asistir y disfrutar de este festival tan bonito.

10 septiembre 2024

Reseña #2008 - Lady Marian, Alba Quintas Garciandia

Portada de Reseña #2008 - Lady Marian, Alba Quintas Garciandia
Autora: Alba Quintas
Editorial:TBR
Nº de páginas: 320
Saga: Autoconclusivo
Género: Thriller - Ciencia Ficción
Fecha de publicación: 2024
Precio: 14.19 / 7.59€ (Ebook) / Gratis en Kobo Plus
ISBN: 9788419621375
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐
Imagen Carrito Comprar en Casa del Libro
Sinopsis:  Hay juegos que son más letales que la vida y más reales que la verdad. Todo el mundo quiere entrar en el decadente mundo virtual del Lady Marian, pero pocos pueden hacerlo. Y, de ellos, hay una única jugadora para la que este laberinto de niebla, ruinas y traición es una asunto de vida o muerte: Sophie Adler, decidada a averiguar qué le ocurrió de verdad a su mejor amigo.
Pero aquello ya no le preocupa tanto, porque lo que importa no es ser o no ser, lo que importa es contar. Contar siempre, contarlo todo. Contar para importar.
Hace una semana fui a dar un par de charlas a una librería de Gijón y descubrí, no solo que habia un club de lectura de literatura juvenil, sino que estaban leyendo este libro de Alba Quintas y que lo comentaban el 3 de Septiembre. Así que decidí apuntarme a leerlo y a comentarlo con las chicas. Tengo un dispositivo Kobo y descubrí que tanto este libro como otros de la editorial TBR están disponibles en la suscripción de Kobo Plus, así que aprovecho para comentaros que con este enlace tenéis una prueba gratuita de 30 días del programa, que puede ser solo de libros o también de audiolibros. De esta forma, podéis leer el libro en digital apoyando a los autores y a las editoriales. Yo la verdad es que estoy encantada con el programa, así que seguiré pagando la suscripción para los siguientes meses.

Lady Marian es una novela futurista ambientada en 2114 protagonizada por Sophie Adler, una dramaturga que se adentra en un videojuego de realidad virtual para averiguar la verdad sobre la muerte de su mejor amigo. La historia se desarrolla en dos mundos, la ciudad de Tesla, con un worldbuilding oscuro chulísimo que busca arrojar un poco de conciencia sobre el futuro del planeta y el Lady Marian, que es una especie de universo paralelo al que los jugadores se adentran mediante un set de realidad virtual.

Al principio me costó adentrarme en la historia, pero alrededor del 30% ya estaba dentrísimo de la mente de Sophie, del ambiente del teatro, del Lady Marian, quería saber, NECESITABA saber qué había pasado con su mejor amigo. Ha sido una novela entretenida con unos personajes con matices, con luces y sombras. Me han encantado Alana, Eileen y Riley, el hermano de la prota. De hecho, quiero una Alana en mi vida (y una Eileen, ya puestas a pedir). Me ha encantado cómo Alba ha explorado los temas de la identidad (sí, ¡hay sáficas!), la familia y la amistad. Me han encantado las reflexiones que se hacen sobre lo que podría ocurrir en el futuro, las guerras del agua, los intereses políticos y económicos de las personas (aunque esto también es un tema del presente), la contaminación. He sentido que Alba le ha puesto mucho cariño y mucho mimo al worldbuilding, llenándolo de pequeños detalles que lo hacen único.

Así un poco como resumen, creo que esta historia le podría gustar a quienes hayan leído libros como los de Ready Player One o Last Gamer Standing y a quienes les gusten las heroínas de Marie Lu, como Talin en Skyhunter o Emika en Warcross. Creo que se notan las influencias de Alba en esta historia (y para mí es un punto totalmente a favor).

En conclusión, estaré pendiente de las próximas publicaciones de Alba, porque si es algo como Lady Marian, volverá a caer en mis manos.
 
¿Habéis leído algo de la autora? ¿Conocíais este libro? ¿Lo leeréis! ¡Contadme!

22 julio 2019

Reseña #348 - La Venganza de Ariadna

La venganza de AriadnaAutor: Alba Quintas
Editorial: Nocturna Ediciones
Nº de páginas: 296
Saga: Autoconclusivo.
Precio: 15.00€
ISBN: 9788416858828
Sinopsis: Martina necesitaba huir y olvidar lo que ocurrió en la fiesta. Por eso se fugó en plena noche y acabó en ese pueblo cualquiera, lejos de la ciudad donde ya todos buscan a la chica que desapareció sin dejar ni rastro en el cumpleaños de su novio. «Yo era la sombra de la Araña; era como un complemento suyo, uno que no se quitaba nunca, pero que por sí mismo tampoco importaba apenas». Astrid sabe que la aterrorizada joven que ha aparecido en su casa ha vivido algo muy duro, pero ¿y si con querer ayudarla no basta? Ella no es mucho mayor que la chica y sólo se encuentra allí temporalmente para terminar la novela que está escribiendo. Y en el pueblo ni siquiera es bien recibida... Al fin y al cabo, si algo teme la gente de Sabinia, es el cambio. «Mis palabras pueden ser muchas cosas, pero, sobre todo, son la verdad».  

La venganza de Ariadna era un libro que sabía que me iba a comprar desde que la autora habló de él en el Club de Lectura que tenemos en Avilés, Jorge me lo recomendó en cuanto salió, recuerdo que me dijo que me iba a gustar un montón y acertó de lleno. Es un libro que me ha durado apenas dos días, pero estoy segura de que lo releeré porque me ha aportado una cantidad de sentimientos positivos que necesito volver a tener.

La venganza de Ariadna cuenta la historia de Martina, una chica que huye de todo lo que le rodea hasta un pueblo a las afueras de la ciudad porque ha tenido la mala suerte de vivir una situación bastante común entre las jóvenes de hoy en día que la ha marcado. Por cosa del destino, Martina acaba en casa de Astrid, una joven que al igual que ella pero por motivos completamente diferentes, ha escapado de su vida.

A pesar de que el tema que trata es un tanto peliagudo y que puede ser bastante triggering, sobre todo si has vivido la misma situación que Martina, la autora es capaz de hacer una historia empoderante y centrarse en la parte sanadora, la de ser capaz de reconstruir los trozos que están rotos y hacer que el jarrón vuelva al estado en el que se encontraba antes de eso. Astrid, y no solo ella, también el feminismo y la figura de Olga, son elementos principales en esta sanación. Y es que me hace bastante gracia haberme sentido tan identificada con Martina, porque yo también he tenido, en cierta manera, a mi Astrid, solo que en mi caso fue una profesora que, además de estar ahí en todo momento, me recomendó leer libros de feminismo y en vez de tener a Fada, tiene dos hijos muy adorables. 

Alba ha contado la historia de muchas con esta maravilla de libro y eso es algo por lo que creo que deberíamos darle las gracias, por contar la historia de las que no se atreven, de las que no denuncian, de las que temen a no ser creídas o a ser cuestionadas. Además, da visibilidad a un montón de autoras, gracias a una iniciativa de Astrid, la cual no os quiero destripar. 

La venganza de Ariadna es un libro autoconclusivo, fácil de leer pero difícil de digerir, aunque la pluma de Alba y los poemas escritos de su puño y letra que acompañan y complementan la trama endulzan un poco el tema tan amargo del que trata. Y es que estoy totalmente de acuerdo en el hecho de que Alba es de las mejores autoras del panorama juvenil nacional y, sinceramente, espero poder leer muchos más libros suyos, porque son una maravilla.

¿Y vosotros y vosotras? ¿Lo habéis leído? ¿Os ha gustado? ¿Está en vuestra lista de pendientes (si es así, adelantadlo, por dios)? ¡Nos leemos muy muy pronto!
 

18 marzo 2018

Reseña #305 - La flor de fuego


La flor de fuego
Ficha técnica
Autora: Albas Quintas
Editorial: Nocturna Ediciones
Nº páginas: 296
ISBN: 9788416858064

Sinopsis
Nadie sabe qué ocurre en el instituto. Estudiantes y profesores corren por el edificio e intentan salir a toda costa mientras resuenan estallidos similares a disparos... Pero eso no es posible, ¿verdad? Una chica en la calle asegura que los ha visto entrar y, sí, iban armados. Otro alumno tiembla en la biblioteca tras haber presenciado una escena que jamás olvidará. Y John... ¿Dónde está John? ¿Por qué, cuando todos se esfuerzan por huir, él recorre los pasillos en dirección a los disparos? Tal vez él quiera contarlo. Porque esta es la historia de John. Y la historia de John es la historia de Columbine. O quizá no tanto.

Opinión personal
Maravilloso, sorprendente y desgarrador. Estos son los tres adjetivos que me vinieron a la cabeza nada más terminar el libro. Esta joven autora ha conseguido atraparme desde la primera página hasta la última consiguiendo que los viajes Gijón-Oviedo se hicieran mucho más entretenidos. Además, me ha servido para la universidad. ¡Qué más puedo pedir!

El argumento principal es el tiroteo de Columbine en Estados Unidos. Hecho real con elementos de ficción es una receta perfecta para el éxito. La narradora nos cuenta esta historia desde el punto de vista de un mero espectador de toda la situación: John. No tengo muy claro la intención de la autora con esto, pero a mí me dejo claro que muchas veces somos testigos pasivos de tragedias cuando podemos impedirlas. En defensa de John diré que el chico no estaba en las mejores condiciones emocionales para impedir este hecho. En cualquier caso, a través de los recuerdos y diarios de John se nos cuenta no solo el tiroteo, sino también lo que llevo al tiroteo.

Otro punto que me llamo la atención es la habilidad que tiene esta autora para contarte la historia en tres partes diferentes empezando in media res. Esto quiere decir que empieza la historia ya en medio del tiroteo, cuando las primeras atrocidades han empezado. Luego nos lleva al pasado, a los acontecimientos que llevaron a este tiroteo por medio de los recuerdos de John. Por último, volvemos al tiroteo para ver el final de uno de los hechos que más han marcado la historia reciente de los Estados Unidos.

En un tono pacifista y lleno de matices, la autora refleja a la perfección una sociedad en la que comprar armas es más fácil que beber una cerveza -porque evidentemente es mucho más peligroso el alcohol que las pistolas-. A la vez que nos perfila el típico ambiente de instituto con sus personajes populares, las relaciones entre los estudiantes y el bullying que tanto daño hace a miles de estudiantes por todo el mundo. Sin duda es una novela que nadie debe perderse.   





¿Qué os ha parecido? ¿La leeréis? Espero de verdad que le deis una oportunidad a este magnífico libro. Nos vemos en el próximo post y hasta entonces nos vemos en los comentarios. 

21 septiembre 2015

Reseña #145 - La chica del león negro



La chica del león negroAutor: Alba Quintas
Editorial: Plataforma Neo
Nº de páginas: 258
Saga: Autoconclusivo
Precio: 15.90€
ISBN: 9788416429370
Sinopsis: Al caer la noche, Serena deja de ser Serena para transformarse en la chica del león negro, y el oscuro mundo de Némesis se convierte en su única realidad. Allí, en la sucia ciudad donde nunca sale el sol, la joven busca una curación para Pascal, el último paciente de su padre y su amor. Pero los siete Delirantes que gobiernan la urbe doblegando a todo aquel que acabe en sus dominios temen y odian a Serena, la única humana que aún no ha sido tentada por su poder. Perdida en una lucha que quizá no pueda ganar, Serena se enfrentará a cualquier obstáculo para que Pascal pueda tener una vida normal. Secretos, arte, delirios y muerte se interponen entre la chica del león negro y su felicidad.

A la hora de comprar La chica del león negro en el Celsius dudé un montón ya que la Sinopsis no me convencía del todo, tenía pinta de ser una de esas aburridas historias de fantasía. ¡Cuanto me alegro de haber tomado una decisión que al principio parecía equivocada! 

Los primeros capítulos me mantuvieron intrigada y fui poquito a poco devorando cada página y disfrutando cada una de ellas hasta que cogí carrerilla y llegué a leerme incluso cuarenta páginas del tirón. La chica del león negro, por tanto, es una novela rápida de leer y emotiva a su vez.

No quiero destrozaros el libro, por lo que solamente os diré que Némesis es un lugar terrible y que más que el mundo de los horrores como dice en la contraportada es un tanto inquietante e impredecible, ya que nunca sabes lo que puede pasar en él.

La forma de entrar en Némesis me pareció un tanto original y la historia en sí de este mundo paralelo me recordó a Alicia en el País de las Maravillas, pero no tan aburrida como me resultó la historia de Carroll. Alba ha conseguido sacar esa lucha de sentimientos que muchas veces escondemos en nuestro interior y convertirlas en personajes contra los que luchar.

Y ya que hablo de los personajes quiero presentaros a Serena, una chica que como su nombre indica nos transmite mucha calma pero a la vez representa esa fuerza que somos capaces de sacar en los momentos difíciles de nuestras vidas. Serena va siempre acompañada de un león negro, que desde mi punto de vista, viene a ser como lo opuesto a la serenidad, a la tranquilidad, es decir, la impulsividad y la ferocidad. Y sí, esto de los sentimientos tiene muuucho que ver en el libro.

Respecto a los personajes masculinos, hay dos que me han encantado, Pascal y su pasión por la lectura, tan real como la vida misma y Alen, quien esconde muchas sorpresas y con el que no entraré en detalles para no hacer spoiler.

Por último, decir que el final es impredecible, único y diferente. Por eso le he dado 5 estrellitas en GoodReads.

¿Y vosotros bigotudos? ¿Alguna vez os ha pasado lo que a mí; creer que un libro no os va a gustar y que os termine encantando? ¡Contadme con cual!