
Autora: Lauren Roberts
Editorial:Alfaguara
Nº de páginas: 600
Saga: Powerless #1
Género: Fantasía
Fecha de publicación: 2024
Precio: 20,85 €
ISBN: 9788419688361
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Sinopsis: Ella es lo que él ha pasado toda su vida cazando. Él es todo lo que ella ha pasado la vida fingiendo ser. Solo lo extraordinario pertenece al reino de Ilya: los excepcionales, los poderosos, los élites. Aquellos que nacieron vulgares son solo eso: vulgares. Y cuando el rey decreta que todos los vulgares serán eliminados para preservar su sociedad de élite, carecer de poder se vuelve un crimen, convirtiendo a Paedyn Gray en una criminal por destino y en una ladrona por necesidad. Se hace pasar por psíquica en la ciudad real, pasando desapercibida para seguir viva y fuera de peligro. Cuando Paedyn inesperadamente salva a uno de los príncipes de Ilya, se ve arrojada a las Pruebas de la Purga. La brutal competición existe para exhibir los poderes de los élites, algo de lo que Paedyn carece. Si la Purga y sus rivales no la matan, lo hará el príncipe cuando descubra lo que ella es en realidad...
Hay libros que te atrapan por su portada, y otros que te conquistan por su sinopsis. A mí con este me paso ambas (he de admitir que tengo la edición especial). Nos encontramos en Ilya, un reino en el que la población está dividido en dos: por un lado los Élite, personas que tienen poderes de nacimiento y son vistos como personas de mejor rango; por otro lado, los Vulgares, aquellos que no tienen poderes y por ello están sometidos al yugo del rey.
Esto no fue siempre así, sino que empezó cuando el Rey Edric Azer decidió, por el bien de los élites, separar ambas razas ya que los vulgares podían contagiar a los élites y hacer que sus poderes fueran menores.
Nuestra protagonista, Paedyn, se presenta en su círculo como una chica con poder mental, aunque no se más que una fachada que su fallecido padre le enseñó para evitar que la desterraran y que no consiste más que en tener un poder de observación superior al resto.
Paedyn vive en los barrios bajos, donde cada día es una aventura diferente junto a su amiga Adena, a quien encontró en la calle y formaron su propia familia, ellas dos solas contra todo. En Paedyn nos encontramos una chica muy impulsiva, muy luchadora, una superviviente de natural, que hace lo que sea necesario por ella y su amiga para que ambas tengan algo que llevarse a la boca.
En el extremo opuesto de la sociedad nos encontramos a Kai, príncipe ejecutor. ¿Su poder? Todos y cada uno de los poderes que tenga cerca, él puede canalizarlos y controlarlos a su antojo. Por eso, es uno de los poderes más peligrosos que se encuentran en la sociedad. Kai es obediente a su padre y hace cuanto le pide, a pesar de no estar de acuerdo y tener unos valores diferentes.
Ambos personajes tienen una pequeña primera interacción en los callejones de los barrios bajos, donde Kai se ve atrapado con dos malechores y, sin esperarlo, Paedyn se ve obligada a ayudarlo. ¿Su segunda interacción? Un torneo en el que cualquiera de los dos podrá morir en un segundo: las Pruebas de la Purga. En ellas, todo el reino verá como algunos élites lucharán entre ellos para el primer puesto, demostrando sus poderes y su estrategia.
¿El problema? Paedyn no tiene poderes, pero nadie puede descubrirlo. A pesar de ello, hará un trabajo increíble pero, al mismo tiempo, se verá implicada con un grupo que, a diferencia de los élites, quieren que todo el mundo acepte a los vulgares ya que se falsearon las pruebas médicas en la purga y no son malos.
El ritmo de lectura de este libro es muy hábil, ya que las cosas pasan bastante rápido. Una de las cosas que me gusta es que, a pesar de ser un mundo inventado, tenemos un mundo marcado por la discriminación, cosa que desgraciadamente sucede también en la vida real en muchos aspectos.
En resumen, es un libro adictivo, con unos personajes que te harán reír y amarlos y una ambientación revolucionaria a la vez que no tan irreal. Además, tiene un final que te deja con ganas de más.
Esto no fue siempre así, sino que empezó cuando el Rey Edric Azer decidió, por el bien de los élites, separar ambas razas ya que los vulgares podían contagiar a los élites y hacer que sus poderes fueran menores.
Nuestra protagonista, Paedyn, se presenta en su círculo como una chica con poder mental, aunque no se más que una fachada que su fallecido padre le enseñó para evitar que la desterraran y que no consiste más que en tener un poder de observación superior al resto.
Paedyn vive en los barrios bajos, donde cada día es una aventura diferente junto a su amiga Adena, a quien encontró en la calle y formaron su propia familia, ellas dos solas contra todo. En Paedyn nos encontramos una chica muy impulsiva, muy luchadora, una superviviente de natural, que hace lo que sea necesario por ella y su amiga para que ambas tengan algo que llevarse a la boca.
En el extremo opuesto de la sociedad nos encontramos a Kai, príncipe ejecutor. ¿Su poder? Todos y cada uno de los poderes que tenga cerca, él puede canalizarlos y controlarlos a su antojo. Por eso, es uno de los poderes más peligrosos que se encuentran en la sociedad. Kai es obediente a su padre y hace cuanto le pide, a pesar de no estar de acuerdo y tener unos valores diferentes.
Ambos personajes tienen una pequeña primera interacción en los callejones de los barrios bajos, donde Kai se ve atrapado con dos malechores y, sin esperarlo, Paedyn se ve obligada a ayudarlo. ¿Su segunda interacción? Un torneo en el que cualquiera de los dos podrá morir en un segundo: las Pruebas de la Purga. En ellas, todo el reino verá como algunos élites lucharán entre ellos para el primer puesto, demostrando sus poderes y su estrategia.
¿El problema? Paedyn no tiene poderes, pero nadie puede descubrirlo. A pesar de ello, hará un trabajo increíble pero, al mismo tiempo, se verá implicada con un grupo que, a diferencia de los élites, quieren que todo el mundo acepte a los vulgares ya que se falsearon las pruebas médicas en la purga y no son malos.
El ritmo de lectura de este libro es muy hábil, ya que las cosas pasan bastante rápido. Una de las cosas que me gusta es que, a pesar de ser un mundo inventado, tenemos un mundo marcado por la discriminación, cosa que desgraciadamente sucede también en la vida real en muchos aspectos.
En resumen, es un libro adictivo, con unos personajes que te harán reír y amarlos y una ambientación revolucionaria a la vez que no tan irreal. Además, tiene un final que te deja con ganas de más.
¿Qué os parece? ¿En qué bando creéis que estaríais?


Publicar un comentario
Si comentas, te dejaremos un comentario en tu blog.
Por favor, NO hagáis SPAM, NI SPOILER y tratad a nuestros lectores con RESPETO.
NO QUEREMOS URLS.
Si queréis QUE SIGAMOS VUESTRO BLOG COMENTAD UNA ENTRADA, SOLEMOS DEVOLVER COMENTARIOS y si nos gusta, OS SEGUIREMOS.
Atte. Lady Moustache, Atenea y Luna