Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

02 noviembre 2025

Hablemos de adaptaciones #94 - Ataque a los titanes




Portada de la serie/película del post Hablemos de adaptaciones #94 - Ataque a los titanes
Género: Fantaía - Distopía
Fecha de estreno: 2015-2023
Dirección: Tetsurō Araki, Hiroyuki Tanaka, Shinpei Ezaki, Kiyoshi Fukumoto, Makoto Bessho, Masashi Koizuka, Shintaro Itoga, Yasushi Muroya, Tomomi Ikeda, Keisuke Onishi, Yoshihide Ibata, Satonobu Kikuchi, Daisuke Tokudo, Takayuki Hirao, Tetsuya Wakano
Guionistas: Yasuko Kobayashi, Koji Seko, Noboru Takagi, Hajime Isayama, Hiroshi Seko, John Burgmeier, J. Michael Tatum. Manga: Hajime Isayama
Productora: Kodansha
Distribuidora: Prime Video
Reparto: Animación
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Logo de Amazon Consigue 1 mes gratis de Prime Vídeo
Sinopsis: Serie basada en el manga del mismo nombre, dirigida por Tetsuro Araki y protagonizada por un grupo de residentes de una ciudad rodeada de murallas, las cuales sirven para proteger a la población de los ataques de gigantes caníbales, quienes de vez en cuando consiguen entrar en el lugar.
Vi este anime no porque sea fan del anime sino por aburrimineto/presión social/por qué no. Y lo primero que me encuentra en Google es controversia tras controversia (algunas justificadas) por no tener un mínimo de complesión de lo que se está viendo. Me preocupa la baja capacidad de análisis audivisual que se tiene en el público general. El problema es que para hablar de la controversia tendría que hacer spoilers y no lo voy a hacer, así que dejémoslo en que nada es lo que parece y que la profundidad social de este anime va mucho más allá de lo que parece en sus primeros capítulos. En total son cuatro temporadas y dos películas que os aseguro que no os van a defraudar. Creo que esta obra destaca por su narración impecable. Lo que empieza siendo una simple historia de fantasía donde la humanidad esta al borde de la extinción encerrada tras unos muros para no ser devorados por titanes, termina siendo algo mucho más complejo, más humano y más realista. Todo tiene sentido y todo encaja donde tiene que encajar para llegar a la conclusión final de la historia. Todos los pequeños detalles son fundamentales para entender de dónde partimos y hacia dónde vamos y para entender el mensaje final del arco de nuestro protagonista Eren. Eren es quizás uno de los personajes maás irritantes, cabezones y pesados de la animación. Pero también es de los más leales, complejos y atormentados. El propósito de tantos capítulos, tantos diálogos, es entender la psique de este personaje a la perfección. El motor de Eren es la libertad y su objetivo acabar con todos los titanes que le tienen prisionero dentro de los Muros. Pero Eren no esta solo para cumplir este objetivo. Acompañado siempre de sus dos mejores amigos, Mikasa y Armin, Eren llegará a límites insospechados para alcanzar esa ansiada libertad. Mikasa y Armin están también muy bien caracterizados. Mucha gente no soporta/entiende a Mikasa y la considera un personaje plano, pero nada más lejos de la realidad. Igual que Eren ella tiene un objetivo y un motor muy simple: proteger a la persona a la que más quiere. ¿A quién no le ha pasado que se ha perdido en un objetivo alguna vez? Armin, por su parte, es un soñador. Él quiere ver más allá. Saber qué hay más allá de los Muros y entender, especialmente quiere entender qué ha pasado para llegar a esta situación. Obviamente hay muchos más personajes, mi favorito el capitán Levi, y todos ellos tienen su voz, su momento, su espacio y su función para esta historia. Todos y cada uno de los detalles son fundamentales para entender el global de todos los arcos que nos presentan. El simbolismo, las implicaciones y la moraleja de la historia no se comprende sin una atención al detalle por parte de la audiencia. Y de ahí la controversia. Es fácil mal interpretar la obra por intentar verlo todo desde nuestro prisma occidental, pero hay que dejarla al lado y entender las cosas desde un punto mucho más global y, por qué no decirlo, humano.
 
¿Habéis visto esta adaptación? ¿Os gustó el manga? ¿Creéis que fue fiel? ¡Contadnos!

Publicar un comentario

Si comentas, te dejaremos un comentario en tu blog.

Por favor, NO hagáis SPAM, NI SPOILER y tratad a nuestros lectores con RESPETO.

NO QUEREMOS URLS.

Si queréis QUE SIGAMOS VUESTRO BLOG COMENTAD UNA ENTRADA, SOLEMOS DEVOLVER COMENTARIOS y si nos gusta, OS SEGUIREMOS.

Atte. Lady Moustache, Atenea y Luna