
Autora: Paula Gallego
Editorial:Umbriel
Nº de páginas: 576
Saga: Bilogía Hikari #01
Género: Romántica - Fantasía - New Adult
Fecha de publicación: 2025
Precio: 25,65€ / 5,69€ (Ebook)
ISBN: 9788410085602
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐

Sinopsis: Había pasado mi vida atrapada en una jaula dorada, rodeada de villanos. El cruel hombre con el que me obligaron a casarme me vio como una lección que había que enseñar, despojándome de cada pedazo de mi espíritu hasta que lo único que quedó fue mi sombra. Me dejó en la oscuridad, sola, salvo por el único destello de luz en mi miserable existencia: mi hija adoptiva. Entonces también me la arrebataron. No me mató, pero algo muy dentro de mí murió aquel día. O eso creía yo. Giovanni Agosti me secuestró para "salvarme", o eso decía. Pero yo había dejado de ser un peón en el juego de nadie. Le demostraría a su captor, con su mirada ardiente y su peligroso atractivo, que nadie tocaba a Liana Volkov sin consecuencias. Ni siquiera el hombre que yo misma deseaba.
Este es el primer libro que me ha tocado leer para el club de lectura en la "Librería Cervantes", escrito por la autora española Paula Gallego y publicado por Umbriel. Voy a dar sólo una pequeña frase para empezar y puede que bastante gente lo entienda: Bienvenidos a Japón, la Australia del siglo XVIII.
Esta novela está escrita desde seis puntos de vista, si que es verdad que al principio cuesta un poco seguirla. Pero teneis en la parte inical del libro un glosario de personajes para que sea más fácil y las tramas tienen confluencia en la misma trama principal. Entre los personajes tenemos a Kiera, soldado, dura de pelar y con ideas ferreas. Es una mujer de armas tomar y de ideales propios donde rompe con las reglas militares si estas van en contra del jucio común y del bienestar del resto. En la misma base miitar, el capitán de Kiera, Neal Kellum. El soldado perfecto que no se entiende por qué lo mandaron a Japón ya que solo van criminales a servir en esa base del ejército porque quien entra no sale. Sigue las normas a pies juntillas, lo que le digan los superiores va por delante de todo; pero cuando concoe a Kiera, eso le pone una barrera que le hace replantearse todo. Echo, la emperatriz de Japón, la viva imagen de la cómo la realeza se debe comportar de puertas hacia fuera y una imagen muy bien representada de lo que eran las dinastías asiáticas antiguamente. Ella conoce a Alexa, una periodista que se cuela en Japón para avisarla de todo lo que quieren hacer con su isla y con los habitantes. Este suceso no solo hará que Echo se replantee cosas, si no que la juntará más a otros personajes que por su estatus nunca pensó que tendría al lado. Y por último, tenemos a Markel y Kai. Estos dos se conocen de años atrás, pero la vida da tantos cambios que se reeencuentras años despúes. Markel es el ingeniero de los rebeldes que quieren intentar salir de Japón, un cerebrito que no sale mucho de su zona de comfort. Cosa que le obliga a hacer Kai, Kai se gana la vida como "repartidor" digamos, es lo mismo que le dice a su hermano pequeño para no preocuparle. Pero Kai, al igual que Kiera, guarda más cosas de las que podemos ver a simple vista.
Todas las tramas y subtramas que ocurren en el proceso, se enlazan en un punto. Este es un libro perfecto para todos aquellos amantes de las distopías con transfondo político porque eso en este libro está asegurado. Estamos hablando de una realidad paralela donde cierran las fronteras de Japón para evitar que salgan las "anomalías" y que no maten a todo el mudo. Por eso la frase del principio sobre Australia, ya que esta empezó siendo una isla dende el Reino Unido mandaba a los presos a finales del siglo XVIII. Mientras lo iba leyendo, me di cuenta de que puede que la autora también se haya basado en las "brumas" de Sanderson para crear las anomalías, pero les da un giro porque termina hablando de las leyendas y seres mitológuicos de cultura cómo los oni. A parte, el bloqueo de la isla me trajo a la mente la idea de THG (Los juegos del hambre) y la arena donde se realiza casi toda la trama. Creo que lo disfrutareis, el principio se hace un poco pesado porque es introductorio. Pero el resto no os dura ni una tarde.
Esta novela está escrita desde seis puntos de vista, si que es verdad que al principio cuesta un poco seguirla. Pero teneis en la parte inical del libro un glosario de personajes para que sea más fácil y las tramas tienen confluencia en la misma trama principal. Entre los personajes tenemos a Kiera, soldado, dura de pelar y con ideas ferreas. Es una mujer de armas tomar y de ideales propios donde rompe con las reglas militares si estas van en contra del jucio común y del bienestar del resto. En la misma base miitar, el capitán de Kiera, Neal Kellum. El soldado perfecto que no se entiende por qué lo mandaron a Japón ya que solo van criminales a servir en esa base del ejército porque quien entra no sale. Sigue las normas a pies juntillas, lo que le digan los superiores va por delante de todo; pero cuando concoe a Kiera, eso le pone una barrera que le hace replantearse todo. Echo, la emperatriz de Japón, la viva imagen de la cómo la realeza se debe comportar de puertas hacia fuera y una imagen muy bien representada de lo que eran las dinastías asiáticas antiguamente. Ella conoce a Alexa, una periodista que se cuela en Japón para avisarla de todo lo que quieren hacer con su isla y con los habitantes. Este suceso no solo hará que Echo se replantee cosas, si no que la juntará más a otros personajes que por su estatus nunca pensó que tendría al lado. Y por último, tenemos a Markel y Kai. Estos dos se conocen de años atrás, pero la vida da tantos cambios que se reeencuentras años despúes. Markel es el ingeniero de los rebeldes que quieren intentar salir de Japón, un cerebrito que no sale mucho de su zona de comfort. Cosa que le obliga a hacer Kai, Kai se gana la vida como "repartidor" digamos, es lo mismo que le dice a su hermano pequeño para no preocuparle. Pero Kai, al igual que Kiera, guarda más cosas de las que podemos ver a simple vista.
Todas las tramas y subtramas que ocurren en el proceso, se enlazan en un punto. Este es un libro perfecto para todos aquellos amantes de las distopías con transfondo político porque eso en este libro está asegurado. Estamos hablando de una realidad paralela donde cierran las fronteras de Japón para evitar que salgan las "anomalías" y que no maten a todo el mudo. Por eso la frase del principio sobre Australia, ya que esta empezó siendo una isla dende el Reino Unido mandaba a los presos a finales del siglo XVIII. Mientras lo iba leyendo, me di cuenta de que puede que la autora también se haya basado en las "brumas" de Sanderson para crear las anomalías, pero les da un giro porque termina hablando de las leyendas y seres mitológuicos de cultura cómo los oni. A parte, el bloqueo de la isla me trajo a la mente la idea de THG (Los juegos del hambre) y la arena donde se realiza casi toda la trama. Creo que lo disfrutareis, el principio se hace un poco pesado porque es introductorio. Pero el resto no os dura ni una tarde.
¿Qué os parece esta entrega? ¡Os leemos!
Publicar un comentario
Si comentas, te dejaremos un comentario en tu blog.
Por favor, NO hagáis SPAM, NI SPOILER y tratad a nuestros lectores con RESPETO.
NO QUEREMOS URLS.
Si queréis QUE SIGAMOS VUESTRO BLOG COMENTAD UNA ENTRADA, SOLEMOS DEVOLVER COMENTARIOS y si nos gusta, OS SEGUIREMOS.
Atte. Lady Moustache, Atenea y Luna