18 marzo 2018
Reseña #305 La flor de fuego
Ficha
técnica
Autora: Albas Quintas
Editorial: Nocturna Ediciones
Nº páginas: 296
ISBN: 9788416858064
Sinopsis
Nadie sabe qué ocurre en el
instituto. Estudiantes y profesores corren por el edificio e intentan salir a
toda costa mientras resuenan estallidos similares a disparos... Pero eso no es
posible, ¿verdad? Una chica en la calle asegura que los ha visto entrar y, sí,
iban armados. Otro alumno tiembla en la biblioteca tras haber presenciado una
escena que jamás olvidará. Y John... ¿Dónde está John? ¿Por qué, cuando todos
se esfuerzan por huir, él recorre los pasillos en dirección a los disparos? Tal
vez él quiera contarlo. Porque esta es la historia de John. Y la historia de
John es la historia de Columbine. O quizá no tanto.
Opinión
personal
Maravilloso, sorprendente y desgarrador. Estos son
los tres adjetivos que me vinieron a la cabeza nada más terminar el libro. Esta
joven autora ha conseguido atraparme desde la primera página hasta la última
consiguiendo que los viajes Gijón-Oviedo se hicieran mucho más entretenidos. Además,
me ha servido para la universidad. ¡Qué más puedo pedir!
El argumento principal es el tiroteo de Columbine en
Estados Unidos. Hecho real con elementos de ficción es una receta perfecta para
el éxito. La narradora nos cuenta esta historia desde el punto de vista de un
mero espectador de toda la situación: John. No tengo muy claro la intención de
la autora con esto, pero a mí me dejo claro que muchas veces somos testigos
pasivos de tragedias cuando podemos impedirlas. En defensa de John diré que el
chico no estaba en las mejores condiciones emocionales para impedir este hecho.
En cualquier caso, a través de los recuerdos y diarios de John se nos cuenta no
solo el tiroteo, sino también lo que llevo al tiroteo.
Otro punto que me llamo la atención es la habilidad que
tiene esta autora para contarte la historia en tres partes diferentes empezando
in media res. Esto quiere decir que empieza la historia ya en medio del tiroteo,
cuando las primeras atrocidades han empezado. Luego nos lleva al pasado, a los
acontecimientos que llevaron a este tiroteo por medio de los recuerdos de John.
Por último, volvemos al tiroteo para ver el final de uno de los hechos que más
han marcado la historia reciente de los Estados Unidos.
En un tono pacifista y lleno de matices, la autora
refleja a la perfección una sociedad en la que comprar armas es más fácil que beber
una cerveza -porque evidentemente es mucho más peligroso el alcohol que las
pistolas-. A la vez que nos perfila el típico ambiente de instituto con sus
personajes populares, las relaciones entre los estudiantes y el bullying que tanto
daño hace a miles de estudiantes por todo el mundo. Sin duda es una novela que nadie
debe perderse.
¿Qué os ha parecido? ¿La leeréis? Espero de verdad que le deis una oportunidad a este magnífico libro. Nos vemos en el próximo post y hasta entonces nos vemos en los comentarios.
04 marzo 2018
Top 5 personajes LGTB+
Este post iba a estar reservado para la semana del orgullo, pero debido a recientes acontecimientos que tuvieron lugar en el Palau Saint Jordi ayer por la noche aquí va. Primero y ante todo decir que no formo parte del colectivo y que esta lista ha sido compuesta por gente que sí pertenece al colectivo. Yo simplemente le he dado forma y la he colgado aquí para que todas vosotras la podáis ver. Dicho esto empezamos:
El primer personaje del
que quiero hablaros hoy tal vez sea uno de los más conocidos de la literatura
juvenil actual: Magnus Bane. El Gran Brujo de Brooklyn se ha convertido en un símbolo
de la nueva generación. El adjetivo para describir a este maravilloso personaje
es visibilidad. Cassandra Clare consiguió que un personaje secundario se
convirtiera en el centro de todas las miradas por su habilidad can la magia y
no por su orientación sexual que solo nos interesa por la preciosa pareja que hace
con Alec Lightwood. Si bien Cazadores de Sombras no es mi saga favorita, no se
puede desmerecer el gran trabajo de la autora en este sentido.
Otro de los personajes que más ha marcado una saga ha sido Nico di Angelo. Siendo uno de los personajes con mayor recorrido de la literatura middle-grade; Nico ha robado el corazón a todos los lectores de las sagas de Rick Riordan. Pasa de ser un chico alegre y extrovertido a alguien solitario y con muchos secretos por esconder. Pero hay uno, uno en particular que le atormenta desde que conoció a Percy Jackson… Nacido en los años 30, no es inusual que le cueste asumir su homosexualidad. Sin embargo, Jason le ayudará en el camino demostrándole que tiene amigos y buscándole al mejor novio que podría desear. Aquí sí que Rick Riordan consiguió que todos sus fans sufrieran con Nico y tuvieran muchas ganas de pegarle un puñetazo en toda la cara a Cupido.
Pero si hay un autor
por excelencia en cuanto a visibilidad es David Levithan. Este autor
estadounidense se toma como una obligación poner a un personaje, al menos, del
colectivo. Pos desgracia no hay muchos libros traducidos al español, pero los
que hay se han convertido en bombanzos a todos los niveles. Hoy quiero destacar
a Tiny Cooper. Personaje secundario de Will Grayson, Will Grayson y
protagonista de El sueño de Tiny Cooper; este personaje da voz a un grupo de
personas que no suelen estar representados ni en libros, ni en cine, ni en televisión.
Descrito con un jugador de fútbol americano que adora las relaciones y fácilmente enamoradizo, Tiny Cooper es ‘muy
gay y esta muy orgulloso’. Y nosotros lo estamos aun más de Levithan por
regalarnos a este maravilloso personaje.
En el panorama nacional
tenemos a las reinas de la visibilidad: Iria G Parente y Selene M Pascual. Estas
dos increíblemente talentosas y jóvenes escritoras recogen en sus obras a los
personajes más variados que te puedas encontrar. Perfectamente perfilados y con
voz propia son todos dignos de mención , pero me tengo que quedar con una. Asteria es
una amazona rebelde, poderosa y familiar. Lucha con uñas y dientes para que sus
hermanas puedan volver a casa, lucha para que las injusticias se acaben, lucha
por el amor y la familia. Este personaje me conquisto desde el primer momento y
aun se me saltan las lágrimas con su final. Por favor, por favor, todas tenéis que
leer en algún momento cualquiera de las obras de Iria y Selene.
Y por último George de
Alex Gino revoluciono el panorama infantil-juvenil tratando un tema muy complicado con una naturalidad y una precisión increíble. Este libro nos narra
la historia de Melissa, una niña de cuarto grado, que sueña con ser Charlotte
en la obra de la escuela. Cuando se presenta a las audiciones, su profesora cree
que le esta gastando una broma. Y es que Melissa es un chico… Melissa es
George. Con ayuda de su mejor amiga Melissa traza un plan para que todo el
mundo sepa quién es ella en realidad. Las personas trans son muy poco
representadas, pero con libros como estos espero que la cosas cambien en poco
tiempo.
Hasta aquí el top de
personajes LGTB+. Me he dejado muchos en el tintero, pero tengo un espacio
limitado. Por favor dejadme vuestros títulos en comentarios para que podamos leerlos todos.
¿Os ha gustado? ¿Cuáles
son vuestro personajes favorito? ¿Cuáles me he dejado que a vosotros os
encantan? Todo en comentarios. Nos vemos en el próximo post y hasta entonces recordad #AmorLibertadyVisibilidad
Reseña #304: Atados a las estrellas
Sé que hace mucho que no se sube reseña... y lo sentimos de verdad; pero es que la universidad nos tiene muy ocupadas. Intentaré subir otro post hoy para compensar.
Ficha
técnica
Autoras: Amie Kaufman y Meagan Spooner
Saga: Atados
Editorial: La Galera
Nº páginas: 455
ISBN: 9788424658564
ISBN: 9788424658564
Sinopsis
Es una noche como cualquier
otra a bordo de la Ícaro, la nave más impresionante del universo. Hasta que una
avería provoca que la nave se estrelle en un planeta desierto.
Lila LaRoux y Tarver Merendsen
sobreviven el impacto. Y parece que son los únicos. Lila es la hija del hombre
más rico del universo. Tarver, de origen muy humilde, es un joven héroe de
guerra que aprendió hace mucho tiempo que las niñas como Lila dan tantos
problemas que no valen la pena. Pero ahora solo se tienen el uno al otro y
deben emprender un peligroso viaje en busca de ayuda.
A medida que pasan los días, Lila y
Tarver empiezan a pensar que tal vez esta tragedia esconda algo de bendición,
ya que su nueva situación les da posibilidad imposible en su mundo: estar
juntos. ¿Deberían quedarse desterrados para siempre?
Pero todo cambia cuando descubren la verdad tras los susurros que los persiguen en la oscuridad. Puede que Lila y Tarver logren salir de este planeta, pero la experiencia los cambiara para siempre.
Opinión
personal
La ciencia ficción siempre ha sido mi género
literario favorito junto con la fantasía, así que esperaba que la historia me
encantara y, por desgracia, no ha sido así. En ciencia ficción deja bastante
que desear puesto que la mitad del libro no es más que descripciones que no
aportan mucho a la historia, solo sirven para alargarlo. Lo que hace que el
libro sea denso lo que provoca que lo dejes un poco de lado.
Sin embargo, tampoco es lo peor que he leído de este
género. Los dos protagonistas son interesantes. Lila es una niña de clase
social alta que lo ha tenido todo en la vida; mientras que Traver es un soldado
adiestrado para sobrevivir en las peores condiciones. Juntos hacen una pareja
peculiar que acaba arrastrándote por la historia. Juntos sobreviven en un
planeta desconocido que guarda más secretos de los que podrías imaginar.
Sin duda no es lo peor que he leído del género, pero
no está en mi top de lecturas. En mi opinión este libro con la mitad de páginas
hubiera sido una de las mejores historias gracias a los protagonistas
perfectamente perfilados y la misteriosa ambientación que los rodea. No
entiendo esta moda de intentar alargar los libros por alargarlos.
¿Lo recomiendo? Pues la verdad es que no sabría
decir. Por una parte, la historia es más que interesante, pero toda la paja
consigue que te de pereza cogerlo para terminarlo. Supongo que lo dejo en
vuestras manos…
¿Qué
os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? ¿A alguno de vosotros os ha
encantado este libro? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.
Gracias a La Galera Young por el ejemplar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)