Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

30 enero 2019

Book Club - The Wild Readers

¡Buenas tardes bigotudos!

Como aún no he terminado el libro que tengo pendiente de reseñar (me quedan menos de 100 páginas), he decidido traeros por aquí una entrada contándoos en lo que me he metido este año. Como tengo ya pocas cosas que hacer, he decidido apuntarme a un club de lectura en inglés que organiza mi amiga Dru de Between the Lines  en su cuenta de bookstagram.


El club de lectura se llama The Wild Readers y es una iniciativa para empezar a leer en inglés. A pesar de que yo llevo varios libros leídos en inglés (teniendo en cuenta que estoy en tercero de carrera y he tenido varias asignaturas de literatura) he decidido apuntarme porque leer con más gente siempre es divertido y echaba de menos leer en inglés por placer y no por estudios/trabajo. Lo bueno de este club de lectura es que no es obligatorio, es decir, puedes unirte al libro que te interese. Tenéis toda la información en este enlace.

El mes de Febrero, se ha decidido leer el siguiente libro: 


Lo cierto es que yo lo he empezado ya porque he pensado que Febrero empezaba en esta semana, entonces así iba con un poquito de margen para llevar la lectura al día y la verdad es que ha conseguido engancharme. Os contaré en cuanto lo termine qué me ha parecido aunque podéis ir siguiendo mis actualizaciones en el Twitter de Modus Leyendi

¡Contadme por comentarios qué os parece la iniciativa, si participáis en alguna similar o si os animáis a ello! ¡Nos leemos!

18 enero 2019

Reseña #327 - El reflejo oscuro (Mystical #03)

mystical 3. el reflejo oscuro-marta alvarez-9788424663421Ficha técnica 
Autora: Marta Álvarez
Saga: Mystical
Editorial:  La Galera
Nº de páginas: 288 págs.

Resumen
Ser Mystical es el peor trabajo del mundo. Estás constantemente salvando la Tierra sin que nadie te lo agradezca, ¡y ni siquiera tienes vacaciones!

Mientras todos disfrutan del verano, Hana, Luna, Iris, Nora y Erin entrenan más que nunca: después de lo que descubrieron en el baile de fin de curso, sienten que el tiempo corre en su contra. Se enfrentan a su enemigo más peligroso hasta la fecha, ¡y no saben ni qué aspecto tiene! Lo único de lo que están seguras es de que posee unos poderes temibles.

Y, ¿qué bicho le ha picado a la gente de la ciudad? Algunos se comportan de un modo muy extraño Pero no tiene nada que ver con los aberrantes, ¿verdad?

Sinopsis
Este año me he portado muy bien y por eso los reyes me han traído la tercera entrega de la saga Mystical de Marta Álvarez. Esta joven escritora vuelve a retomar esta saga de magical girls con una entrega llena de aventuras y con ese toque tan especial que Marta siempre da a sus libros. A partir de aquí habrán SPOILERS así que leer bajo vuestra propia responsabilidad.

En esta entrega las cinco Mysticals intentaran por todos los medios resolver el enigma abierto en la segunda entrega: ¿qué esta pasando en su ciudad? ¿Quién es ese aberrante que tiene exactamente los mismos poderes que Iris, la mystical mental? Y lo más importante ¿por qué Nora no deja a su estúpido novio? (bueno esto es cosa mía, pero sinceramente me frustra este chico).

Para esta entrega las chicas ya se conocen y confían en ellas más que nunca. Saben a lo que se enfrentan y los riesgos que tienen sus poderes. Este verano prometía ser intenso, pero no sabían cuanto hasta que se dieron cuenta de que algo extraño estaba pasando en su ciudad. Odio y miedo se extendía por todos lados como si de un virus se tratara porque, al fin y al cabo, el odio es contagiosos (¿soy la única que ve aquí algo conocido?).

Lo que más me gusta de este libro es que vemos la evolución de la amistad de las cinco chicas. Vemos como pese a haber partido de puntos muy distintos han sabido acoplarse las unas a las otras creando un equipo bien engrasado. Y, personalmente, creo que es uno de los mensajes más bonitos de este libro. Las niñas que lean este libro van a recibir el mensaje de que juntas somos más fuertes y parece que vienen tiempos en los que debemos estar más juntas que nunca.

No hablaré del epílogo, pero Marta estas cosas no se hacen. No puedes dejar un libro así. Los epílogos de Marta son lo mejor de las novelas, ya que te dejan con ganas de más, de mucho más.



¿Qué os parecido? ¿Le daréis una oportunidad a esta saga? Os leo en comentarios y nos vemos en el próximo post.

15 enero 2019

Retos Literarios 2019

¡Buenas bigotudos! Como bien sabréis llevo unos meses con un parón lector bastante grande, el año pasado apenas leí 10 libros así que este año he decidido duplicar mi reto de Goodreads para motivarme a aumentar mi ritmo de lectura. Últimamente, me cuesta mucho terminar los libros, incluso aquellos que me gustan, incluso los obligatorios de clase,se supone que no puedo decir esto. pero creo que ponerme un par de retos aunque sean pequeñitos y fáciles de cumplir puede servir para animarme poquito a poco a cumplir mis objetivos.

El primer reto viene de parte de Esther, de Rumbo a lo desconocido y consiste en terminar lecturas pendientes. En mi caso, hay algún libro empezado que creo que es hora de terminar. Os dejo a continuación el banner y un par de títulos que tengo pendientes de terminar.


-Calendar Girl de Audrey Carlan
-El que susurra de Malenka Ramos


El otro reto al que he decidido apuntarme, lo vi en un post del blog de Esther. El blog  Una vida entre palabras, el reto consiste en leer un total de 13 libros: 5 autores conocidos, 5 autores por conocer y 3 noveles. Así que si conocéis autores noveles agradezco que me recomendéis títulos abajo o si sois los propios autores enviadme un correo al que tenemos en Contacto porque voy a necesitar vuestra ayuda para esta parte del reto.


5 autores conocidos:

Malenka Ramos
Virginia Woolf ✅

5 autores por conocer:

Lottie Moggach 
Eve Ensler✅
Sara Cano ✅
Amy Reed
África Vázquez Beltrán

3 autores noveles:

A continuación os dejo mi Reto de Goodreads para que vayáis viendo mi progreso. Espero cumplirlos pero no prometo nada:

2019 Reading Challenge

2019 Reading Challenge
Sara Skonos has read 0 books toward her goal of 20 books.
hide

Dicho esto me despido de vosotros hasta el próximo post. ¡Nos leemos!

07 enero 2019

NOVEDADES EDITORIALES - ENERO 2019


¡Feliz año bigotudos! Os dejamos por aquí abajo las novedades editoriales de Juvenil que saldrán a la venta durante este mes. ¿Estabais esperando alguno de estos libros con ansia?




Yo la verdad es que tenía ganas de que publicaran en español el de Jennifer L. Armentrout, me parece una muy buena apuesta por parte de Titania. A Tarryn Fisher la había leído en su colaboración con Colleen Hoover en Never Never y lo cierto es que me llama bastante la atención, pero no sé si le daré la oportunidad. Respecto a Armentrout me ocurre lo siguiente, no sé si comenzar la bilogía, Como el fuego es la segunda parte de Como el hielo y me he propuesto no empezar más sagas este año hasta que termine las que tengo sin terminar (de ella tengo pendiente terminar la saga Lux), no descarto leerlo en el futuro. La publicación que viene por parte de Planeta, With Me, también ha conseguido llamar mi atención. Soy consciente de que es una novela que proviene de Wattpad pero en ocasiones Wattpad sorprende. El de Alba Quintas veo venir que va a ser un must read de este año, porque tiene muuuuy buena pinta.

¿Os llama alguno la atención? ¿Coincidimos? ¿Hay alguna novedad más que no haya puesto en el post y os llame la atención? ¡Nos leemos!


31 diciembre 2018

Top 5 lecturas 2018


2018 se termina y con él un año un poco flojo en cuestión de lecturas. La universidad y otros temas me han quitado mucho tiempo para leer lo que de verdad quería y no lo que me obligaban a hacer. Pese a todo ha habido lecturas muy buenas y, por eso, aquí tenéis un top 5 de las mejores lecturas de 2018.

AntihéroesVamos a empezar por la esperadísima novela auto conclusiva del dúo de autoras preferido por mucho de nosotras: Antihéroes de Iria G. Parente y Selene M. Pascual.  De este libro hay reseña en el blog, así que no me extenderé mucho simplemente decir que estas dos jóvenes autoras se superan a cada novela que escriben. En este caso nos traen un urban fantasy que no dejara indiferente a nadie porque, pese a los toques de ficción, tratan temas tan reales como la vida misma. Y, como nos tienen acostumbrados, con una fuerte carga de crítica social. Solo añadir que este libro lo compré el segundo día del Festival Celsius y lo acaba a la semana. Muy recomendado!

Resultado de imagen de mil veces hasta siempreMil Veces Hasta Siempre fue el esperado regreso de John Green a nuestras librerías. Sacándonos en parte de las historias románticas a las que nos tiene acostumbrados, este autor nos sumerge en la mente de Aza llena de problemas que debe solucionar antes de avanzar en su vida. Con su estilo característico entre lirico y narrativo, Green nos ha vuelto a enamorar a todos desde una perspectiva distinta y, en mi opinión, muy necesaria. Si queréis saber más de este libro, también tenéis reseña en este mismo blog.

Margaret Atwood es una consagrada autora canadiense que algún día, si eso, conseguirá, al fin, ganar el Nobel. Conocida por ser una de las mejores autoras canadienses del postmodernismo; Atwood enamoró a critica y publico con su libro El Cuento de la Criada. La adaptación a serie ha conseguido que esta historia haya sido devuelta al lugar donde pertenece en las listas de ventas. Desgarradora y crítica, esta novela ha causado todo tipo de reacciones entre los lectores. Tanto si te gusta la historia como si no, lo que es innegable es que la calidad narrativa de Atwood la convierte en una novela extraordinaria.

Resultado de imagen de women without menWomen without men es una de esas pocas novelas que te devuelven la fe en las lecturas obligatorias. Escrita por la iraní Shahrnush Parsipur, esta novela nos cuenta la historia de cinco mujeres muy diferentes, pero con una cosa en común: la misoginia que reina en Irán. La autora ha sido encarcelada por haber escrito esta novela. Es una novela muy cortita que a los que les interesen o bien Irán o bien el feminismo no se pueden perder. Eso sí creo que no se puede encontrar en español así que tendréis que leerla en otro idioma.

Por último, os quiero recomendar La fortaleza del tiempo de Vicente García. No sé si esta novela es muy conocida, pero si no sabéis cual es por favor ir a la librería más cercana y comprarlo porque merece muchísimo la pena. Esta novela trata la historia de Sarah, una chica que puede atravesar de una realidad a otra, porque nuestro mundo no es el único que existe. Todos los libros que conocemos son escritos por personas extremadamente sensibles a otras realidades. Pero ahora las realidades están en peligro porque algo o alguien las está destruyendo poco a poco. De verdad, de verdad, si no lo habéis leído hacedlo.

Hasta aquí las mejores lecturas de 2018. Por cierto, esta lista no esta en un orden especifico, sino que las he ido poniendo según las iba recordando.




¿Os ha gustado? Dejadme en comentarios vuestras lecturas favoritas. Nos vemos en la próxima entrada.