Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

26 abril 2016

Reseña #208 - Filtro (Pociones #01), Amy Alward







Título: Filtro, Pociones 1
Autor: Amy Alward
Saga: 1º de 3 (?)
Editorial: Nocturna
Precio: 15.00 €
Nº de Páginas: 375
ISBN: 978-84-944243-6-6


INGREDIENTES 

Un puñado de magia 
Una pizca de redes sociales
Dos personajes con química 
Una búsqueda de ingredientes televisada 

Y... ¡QUE COMIENCE LA COMPETICIÓN

Samantha Kemi es la nieta de uno de los más famosos alquimistas de Nova... o lo era cuando todavía se necesitaban alquimistas. Ahora casi todas las pociones se manufacturan en laboratorios y la pequeña tienda de los Kemi, con sus frascos polvorientos y sus libros antiguos, es una especie en peligro de extinción. Sin embargo, cuando un miembro de la familia real resulta envenenado por un filtro amoroso, se organiza una búsqueda nacional de ingredientes. Para ganar sólo se trata de ser el más rápido, de no fallar al elaborar la poción... Y de evitar que los demás descubran sus avances por las redes sociales, claro. 

¡Hola pequeños lunáticos! Por fin os traigo la reseña de Pociones, Filtro, o como sea, porque creía que se llamaba Pociones hasta que he hecho la ficha y es Filtro, pero en la portada sale en chiquitito, en fin, no sé. 

Tenía unas ganas enormes de empezarlo, a mi todo el tema de brujas, magia y ese tipo me encanta, y tras leer la sinopsis, ver el booktrailer (que es fantástico) y leer un par de reseñas, cogí el primer bus para el centro y fui a comprármelo. Así que me voy a callar ya, y vamos a ir a lo importante. 

La historia transcurre en Nova, una ciudad que está acostumbrada a vivir con magia. Hay tres tipos de personas, los dotados (los que poseen magia), los alquimistas (los que no poseen y hacen pociones), y los sintéticos, que estos realmente no serían un grupo creo, o sí, pero yo he decidido meterlos porque serán una parte muy importante en esta historia. 

Nuestra protagonista es Sam Kemi, que procede de una familia algo famosa de alquimistas, su abuelo era uno de los más importantes en su época. 

Sam es una chica normal, trabaja en la tienda de pociones de su familia, que no va muy bien últimamente, y un día es llamada para que se presente a palacio, ya que algo ha ocurrido. 

La princesa Evelyn, se ha tomado una poción de amor que era para… enamorarse de ella. Y claro, ahora está enamorada profundamente de ella misma. Pero en palacio necesitan que elaboren una poción para que este efecto pase. Por lo tanto hacen una Expedición, que consiste en reunir a los mejores alquimistas y elaboradores de pociones para que hagan esta opción para salvar a la princesa. 

Cuando Sam es llamada, se presenta con su abuelo, que inmediatamente se opone, y que está completamente en contra ya que están por allí la familia de Zoro Aster, la mejor marca de sintéticos en pociones. Y que no se lleva muy bien con los Kemi. 

Pero aun así, alguien tiene que salvar a la princesa, ¿quién lo hará? ¿Los sintéticos o los alquimistas? 

Ya sabéis que por spoilers no cuento nada más, pero eso es justo que voy a contar sobre la trama, y ahora pasaré a profundizas más en otros temas. 

Empezando por la princesa Evelyn, este personaje me ha encantado. En serio, ojalá hubiera podido leer más de ella, y espero que en los siguientes libros salga más. Es cierto que bueno, está envenenada mientras todo esto pasa, pero esas escenas hicieron que me enamorara de ella sin falta de alguna poción de por medio. 

Sam Kemi es la protagonista, y quiere ser alguien, que se le reconozca de verdad por sus méritos, y eso es lo que más me ha gustado de ella. Es aventurera, y está dispuesta a hacer todo lo que haga falta para salvar a la princesa. Aunque eso signifique hacer cosas impensables para cualquier persona normal. 

Otro personaje que me ha gustado mucho es Molly, me ha parecido muy dulce y una parte muy esencial y sorprendente en esta novela. 

La forma en la que la autora ha combinado la magia con un mundo algo futurístico está bien moldeada, porque no se te hace muy raro de leer, si no como algo normal. 

Es una lectura fresca y divertida, con toques de traición, sorpresa y cosas inesperadas durante toda la novela. Perfecta si te gusta todo el tema de magia y quieres divertirte mientras lee. 

 Contadme lunáticos míos, ¿la habéis leído? ¿Tenéis pensado hacer? ¡Besos!


25 abril 2016

Ganadores del Sorteo Conjunto

¡Hola bigotudos! Lo prometido es deuda y hoy os traemos los ganadores del sorteo que realizamos junto a Ana de Corazón, Tinta y Papel y Elvira de Reinos Lunares. A continuación os dejamos los libros que habéis ganado y cada una de nosotras ha puesto en su entrada los libros que se le deben reclamar, para evitar malentendidos, así que si has ganado y ves que tu libro no está puesto en la lista de los libros que me tienes que reclamar a mí, entra AQUÍ o AQUÍ.


a Rafflecopter giveaway

Estos son los premios que ha ganado cada persona: 

  • Té con pastas y encuentros literarios: Huziel significa te quiero 
  • Tamara López: Orgullo prejuicio y zombies 
  • Cecilia: Sin alas
  • Montse: Enclave + Refugio 
  • Mary88: Cazadores de sombras 
  • Aitziber: Salla Simuka: Negro como el ébano 
  • Carlota: Oscuros 
  • Laura García: El juego de araña 
  • Kira: No pidas sardina fuera de temporada 
  • Amor por los libros: Cinder + Scarlet
  • Esther: Cuidado no mires atrás 
  • Verónica Villar: Volverán a por mí 
  • Andrea Pérez: La autopista del amor 
  • Marta Rodríguez: Percy Jackson y los Dioses Griegos 
  • Laurita: La profecía de Gaia 
  • Dama Lys: Iqbal Mashil 
  • Cristina: El mundo del ahora 
  • Alexandra: El desván de Tesla 
  • Anka: Memorias de un amigo imaginario 
  • Judith Rodríguez: Rebeldes 
  • Marta Carrascosa: El buscador 
  • Noelia: Yo, Sofía Martínez

Los ganadores de Sin alas, El juego de araña, No pidas sardina fuera de temporada, Cinder, Volverán a por mi, Percy Jackson y los Dioses griegos, El mundo del ahora, Memorias de un amigo imaginario, Rebeldes y Yo, Sofía Martínez, reclamad vuestro premio enviando un e-mail a modusleyendi@gmail.com con vuestros datos postales (e-mail en el caso de ser un libro digital) antes de 48 horas o resortearemos los premios.

PD: No nos hacemos cargo de posibles pérdidas o extravíos.

Muchas gracias a todos por haber participado en el sorteo. ¡Nos leemos!

22 abril 2016

#Publi Gratis 71 - Esther's currently reading


Hola pequeños saltamontes ^^
 y 
¿Qué tal vuestra semana? La mía bastante agobiada. Entre trabajos, controles, lecturas, que los exámenes me empiezan en menos de un mes... Pues ya veis, una semanica bastante para llorar del estrés. Pero bueno, para eso tengo el Publi Gratis, que así me olvido de todo un poquito y disfruto encontrando blogs nuevos. Y el blog literario de esta semana es... ¡¡¡Esther's currently reading!!!


La cabecera me ha enamorado. Me parece un acierto conjuntar a la chica con las mariposas (son mariposas, no? es que en ciertos momentos, por la colocación, me parecen pájaros, pero bueh, me entendéis, no? xD) y el tipo de letra. No sé, es elegante y te hace querer seguir viendo el blog.

¿Y qué nos podemos encontrar en Esther's currently reading? Al ser un blog literario, está centrado en los libros pero no sólo trata de eso, también podemos encontrar cosas sobre series y películas. Hay una sección llamada Viernes Seriéfilo, otra de Películas que habla sobre noticias de las adaptaciones del momento. Además, están las reseñas, los book tags, wrap up y , además, hay una sección llamada "Relato" en el que ha colgado el capítulo 1 de su historia y creo sinceramente que os va a gustar, así que espero que la leáis.

Y hasta aquí el Publi Gratis de esta semana. Espero que os paséis por Esther's currently reading y le deis mucho amor. Pasad un buen fin de semana <3


21 abril 2016

Wishlist #11

¡Hola bigotudooos! Hoy os traigo un Wishlist porque tengo ganas de pedir algún deseo. Espero que esta vez no sea el genio maligno de Descartes, conocido en mi clase como EuGenia la Maligna, quien se aparezca en mi casa para ayudarme a cumplirlo, porque entonces....¡Vamos mal! Disculpadme bigotudos, es que estoy leyendo Tres Deseos y pues claro ¡ya quisiera yo tener la suerte de la prota y que se me apareciera un genio en casa! Aunque vosotros no seais genios, ni buenos ni malignos, os dejo por aquí dos libos que estoy deseando leer.

33 razones para volver a verteMike, Rachel, Luke y Jason han sido amigos inseparables desde pequeños. Pero sus caminos se alejaron cuando Rachel cometió el error de enamorarse del chico equivocado, Mike, que terminó traicionando a la única persona que siempre estuvo dispuesta a arriesgarlo todo por él.
Cinco años después, el destino vuelve a unirlos; pero ahora Rachel ha cambiado, es tan arisca como su gato Mantequilla y ya no se permite confiar en nadie. Por eso, a pesar de estar a punto de ser desahuciada, lo último que desea es dejarse convencer para mudarse con ellos. ¿Cómo podría mantener su corazón intacto y a salvo viviendo bajo el mismo techo que Mike? Sabe que esconde secretos y que su mirada gris es capaz de despertar todos los recuerdos que ella lleva tanto tiempo intentando olvidar.




Nosotros después de las doce
Una chica con nombre de princesa.
Un chico que escucha a Sinatra.
Un pueblo perdido en las montañas. Un carrusel.
Tres secretos. Dos reencuentros inesperados.
Un amor. Una traición.
Y una noche de verano, la más mágica del año…
Así es la vida, una suma de momentos felices e instantes difíciles, de reuniones y despedidas, de amores y desengaños. No, la vida no es un cuento de hadas, pero… ¿Qué pasaría si conocieras un hechizo para que las carrozas nunca se transformen en calabazas? ¿Recurrirías a él? ¿O querrías saber lo que pasa después de la medianoche?






¿Habéis leído alguno de ellos y queréis contarme vuestra opinión? ¿Coincidimos en alguno? ¡Contadme!

20 abril 2016

Reseña #207 - Besos entre líneas

Besos entre líneasAutoras: May R. Ayamonte y Esmeralda Verdú
Editorial: Planeta
Nº de páginas: 345
Saga: Autoconclusivo
Precio: 15,90€
ISBN: 9788408153016
Sinopsis: Emma es una joven cuya vida no es nada fácil. Cuando tenía seis años, su madre murió en un accidente de coche y su padre, al que tiene que cuidar los fines de semana, sufrió grandes secuelas físicas e intelectuales. Entre los estudios y sus responsabilidades familiares, Emma no tiene mucho tiempo para hacer lo propio de su edad. Pero por suerte hay algo que anima sus días: la literatura. Los libros, su blog y su nuevo canal de Youtube son su refugio, y mientras todas las personas de su entorno tienen vida social, Emma prefiere pasar las horas en la biblioteca. Todo cambia cuando Eric, el chico que acaba de llegar al pueblo, entra en su vida. Eric es guapísimo y arrollador, pero también esconde muchos secretos y un pasado oscuro por el que tiene que cumplir condena haciendo trabajo comunitario. ¿Podrá Eric sacar a Emma de la burbuja en la que vive? ¿Por qué la relación con Eric es tan complicada y confusa? ¿Por qué es tan hermético y enigmático? ¿Qué oculta?
Muchas gracias a Planeta,
por el ejemplar ♥
Pedí Besos entre líneas a Planeta ya que me había llamado la sinopsis, oído comentarios muy buenos y la fusión entre una imagen real y una ilustración de la portada me pareció algo original y bonito. Cuando llegó el libro a casa me puse a achucharlo de las ganas que tenía de leerlo. Una vez terminado, me siento algo decepcionada ya que esta lectura no fue lo que esperaba con tanto hype.

Besos entre líneas tiene muchos puntos que me gustaría tratar, no hablo de la trama porque, sinceramente, me da la sensación de que no hay una trama definida. Se trata de un cúmulo de tópicos de la literatura juvenil de estos tiempos y aspectos y nombres de otros libros metidos a calzador. Y si no me creéis esperad: La protagonista principal se llama Emma (como la de Jane Austen), su madre se ha muerto en un accidente de coche (como la de la prota de Si Decido Quedarme) y su padre se ha quedado paralítico (enfermedad que aparece en Yo Antes de Ti). Por otro lado tenemos a un chico malo que fuma porros con un pasado oscuro y muchos secretos escondidos que le dan ese halo de misterio y emoción al asunto (*inserte aquí cualquier machito estilo Hache o Hardin). El único punto a favor que le doy a este chico malo es que lee a Bukowski, ya que a un chico malo leer a Bukowski le viene como anillo al dedo.

La protagonista principal me ha parecido una tía fuerte e independiente, sí, fuerte e independiente para hacer lo que le da la gana llegando al hecho de ser una insensible, cuando tiene a su padre en las condiciones en las que está, mientras está pensando en darse el lote con el malote de turno. Conclusión: aparte de insensible, es inmadura además de caprichosa. La chiquilla pasa de ser una incomprendida y de ser la "friki" de turno a la que le hacen bullying a ser la reina de las fiestas a la que todos le saludan, llegando al punto de que incluso Maggie Stiefvater se interesa por su vida. Por otro lado, el momento en que conoce a Eric, el protagonista masculino, me ha parecido una situación un tanto incoherente e injustificable. *SPOILER* El tío la empotra contra una pared después de haberse dirigido cuatro palabras, le mete una bolsita de hierba en el bolsillo y le dice que le siga el rollo haciendo como que se besan porque tiene antecedentes y se puede meter en un buen lío. Emma le sigue el rollo en vez de haberle pegado una patada en los huevos y salir corriendo como habría hecho una persona normal. Y lo peor, esta actitud queda justificada con que Eric está muy bueno. *FIN DEL SPOILER* A esta relación tan peculiar que tienen estos dos (y digo peculiar porque no se le puede dar ni el nombre de relación) se le suma Gabriel, el booktuber mexicano del siglo y amor platónico de Emma, que se sube a bordo de un intento de triángulo amoroso más irreal e inexistente que otra cosa.

Si bien antes he mencionado que no hay una trama precisa, dejadme explicar y argumentar por qué. Además de  la forma de narrar plana y sin descripciones, donde los adjetivos, los sentimientos y las emociones (a excepción del fangirleo) brillan por su ausencia; me ha dado la sensación de que gran parte de las situaciones de la historia estaban demasiado forzadas. Algunos aspectos a los que se le habrían podido dar mucho juego (como lo de la bolsita de hierba) han quedado sin exprimir en su totalidad y la caracterización de los personajes me ha recordado a la época del clasicismo griego donde todo eran ideales de belleza. Personajes superficiales, preciosos, buenorros, bloggers, booktubers y una super famosa donde los seguidores suben como la espuma de las olas.

Es la primera vez que leo a estas dos autoras y, sinceramente, las animo a que sigan escribiendo para pulir sus destrezas como escritoras. Para las tramas que se han quedado sin desarrollar y las que se les habría podido dar más juego, valga la redundancia, les recomiendo que hagan un esquema para poder enlazar las cosillas y una escaleta para organizarse mejor. Cierto es, que escribir a cuatro manos tampoco es algo fácil que digamos.

A pesar de las anacronías y los puntos que he tratado previamente, he de decir que he disfrutado leyendo la historia, se me ha hecho amena y entretenida y me he sentido como un pez en el agua al tratar sobre un tema como es el blogging y los libros.

En conclusión, es una novela corta y ligera que sirve para leer entre cosillas más densas, perfecta para los amantes de los tópicos y los que se emocionan con las alusiones y los chicos malos.

¿Y vosotros bigotudos? ¿Lo habéis leído? ¿Os ha gustado? ¡No dudéis en comentar!