Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

10 mayo 2016

Bloggeros Soñadores #01 - Top 10 Sagas que empecé y aun no he acabado.


Bueno bigotudos, como sabréis estoy participando en la Iniciativa Bloggeros Soñadores (que anteriormente era Tributos Efímeros, pero hubo un cambio de nombre), y por ello tengo que subir una entrada (creo que mensual) a escoger entre las que pongan en el blog. Por lo tanto, y así de paso para organizarme yo, os traigo este Top 10 de mis sagas inacabadas.

Top 10 - Delirium de Lauren Oliver (me falta por leer Réquiem y Pandemonium)


Top 9 - Pídeme lo que quieras de Megan Maxwell (me falta por leer Pídeme lo que quieras o déjame y Pídeme lo que quieras y yo te lo daré)


Top 8 - El infierno de Gabriel de Sylvain Reynard (me falta por leer El éxtasis de Gabriel y La redención de Gabriel)



Top 7 - Rebel Belle de Rachel Hawkins (me falta por acabar Rebel Belle xD, leer Miss Mayhem y Lady Renegades)


Top 6 - Canción de Mar de Amanda Hocking (me falta por leer Olas y Elegía)


Top 5 - Los jóvenes de la élite de Marie Lu (me falta por leer La sociedad de la rosa y Estrella de medianoche que aún no han sido traducidos)


Top 4 - Saga Lux de Jennifer L. Armentrout (me falta por leer Opposition y wno, Shadows)

Top 3 - La Saga Rosemary Beach de Abbi Glines, pero vamos por partes xD (Me falta por leer Rush Too Far de la primera parte)

Top 2 - Shatter Me de Tahereh Mafi (me faltan por leer Destroy Me, Unravel Me, Fracture Me, Ignite Me y Unite Me)

Top 1 - Electro de Javier Ruescas y Manu Carbajo (me faltan por leer Aura y Némesis)

Como podéis ver soy una vaga empezando sagas y trilogías que aún no he terminado ¿Coincidimos en alguna? ¡Contadme!

09 mayo 2016

Reseña #210 - El precio de la suerte


El Precio de la SuerteAutor: Armando Santiago Jiménez
Editorial: Círculo Rojo
Nº de páginas: 226
Saga: Autoconclusivo
Precio: 11,95€
ISBN:9788491153252
Sinopsis: ¿Te has parado a pensar alguna vez el por qué de la buena o mala suerte? Seguro que sí. La Física y las Matemáticas están presente hasta en lo mas cotidiano de nuestros días. ¿Te imaginas que pasaría si alguna compañía con suficientes recursos tecnológicos y científicos descifrara la manera de tener cierto control sobre ello? Nuestra protagonista parece haber sido la elegida para luchar contra una poderosa multinacional especializada en algoritmos y para algunas cosas mas. Entre sospechas y celos luchará contra todo, incluso contra los propios algoritmos donde el eterno reto de la ciencia, la moral e incluso la religión está servido… El destino de la humanidad depende de ello.

Cuando el autor me envió un e-mail preguntándome si me apetecía reseñar su libro y leí la sinopsis y vi que trataba sobre las matemáticas...dije, uys, la verdad es que no me convence mucho. Odio las matemáticas y todo lo que tenga que ver con los números, de hecho, al comenzar Bachillerato me cogí todo letras para librarme de ellas.... Aún así, El precio de la suerte no me decepcionó.

El precio de la suerte cuenta una historia ambientada en el siglo XXII donde la tecnología ha dominado por completo al ser humano. La nube ya no solo es un lugar donde almacenar fotografías, vídeos o documentos, sino también recuerdos, pensamientos, sentimientos, etc. Además, es posible ver si una persona está enfadada, triste, si tiene hambre, ¿como si estuviéramos en el juego de los Sims? Pues igual.

El punto fuerte de la novela comienza cuando a Ángel, el chico de Sara, lo ascienden en el trabajo y ha de meterse de lleno en un proyecto un tanto especial y secreto. Ana, es la causa de ese ascenso y digamos que Sara no se lleva especialmente bien con ella.

Nos hallamos antre una historia narrada en tercera persona con un narrador omnisciente que cambia de personaje cada dos por tres, por lo que hasta que te acostumbras a ello se hace un poco lioso. Además, el tema futurista en el que la humanidad está dominada por la tecnología y las matemáticas, hace necesario el uso de tecnicismos que dificulta aún más la lectura.

Me ha parecido una trama sumamente original, donde la suerte es un factor muy importante en la novela y la temática de la suerte es algo que jamás había visto en la literatura y algo que me ha gustado mucho, porque creo mucho en todo eso del karma y el destino.

Armando tiene una forma de narrar muy sencilla y, a pesar de los tecnicismos, alguna que otra errata y de los cambios de enfoque, esto hace que la lectura sea rápida. Aún así, recomiendo leer este libro cuando no estéis muy estresados porque en ocasiones puede hacerse algo densa.

En conclusión, El precio de la suerte es una novela diferente, muy apta para los amantes de las matemáticas y de las novelas futuristas, pero no recomendable para leer entre lecturas densas o época de examenes.

Muchas gracias al autor,
por el ejemplar.

¿Y vosotros bigotudos? ¿Lo habéis leído? ¿Os ha gustado? ¿Lo leeréis? ¡No dudéis en comentar!

06 mayo 2016

#Publi Gratis 72 - Misis Letriler


Hola pequeños saltamontes ^^

¿Qué tal vuestra semana? La mia bastante bien, contando que el jueves fue festivo y que nos cabiaron la clasedel viernes para poder haccer puente, pues super bien ^^ Lo malo es que en nada comienzo los exámenes, pero bueno... Como todos los viernes, hoy os traigo el Publi Gratis. Y el blog literario de esta semana es... ¡¡¡Misis Letriler!!!



Me ha gustado mucho el diseño y el encabezado. Y el fondo, aunque no se aprecia bien, son florecillas de colores *o* Me parecen super cuquis.

Como podéis ver en la imagen, en Misis Letriler podemos encontrar un montón de cosas además de reseñas literarias. Hay Book Tags, historias y relatos que publica en el blog, premios, recomendaciones, noticias. Y hay una sección que me ha llamado mucho la atención. Se llama Curiosidades, en el que va comentando curiosidades de la vida. Por ejemplo, hay una que es sobre el cambio de horario (ya sabéis, lo de adelantar o atrasar la hora), y no sé, son cosas que hacemos todos los años pero tampoco es que le demos mucha importancia y es chachi conocer estas curiosidades ^^ Además, también hay una sección sobre Consejos varios, que os recomiendo que os paséis porque están geniales.

Y hasta aquí el Publi Gratis de hoy. Espero que os paséis por Misis Letriler y le deis mucho amor. Pasad un buen fin de semana <3


05 mayo 2016

Wishlist #12


¡Hola bigotudos! El otro día merodeando por GoodReads leí la sinopsis de la única novela de Kasie West que no me compré cuando me pedí los otros dos por Amazon y pues ¿adivinad qué? ¡me he encaprichado! Os dejo aquí la sinopsis en inglés y su portada y os explico un poquito de que va para que no tengais que traducir.

The Fill-In Boyfriend habla de una chica llamada Gio a la que su novio deja plantada en su fiesta de graduación y para no quedar mal ante sus amigos, le pide a un chico mono que ve en el parking que se haga pasar por Bradley (el novio de la chica).

The Fill-In BoyfriendWhen Gia Montgomery's boyfriend, Bradley, dumps her in the parking lot of her high school prom, she has to think fast. After all, she'd been telling her friends about him for months now. This was supposed to be the night she proved he existed. So when she sees a cute guy waiting to pick up his sister, she enlists his help. The task is simple: be her fill-in boyfriend—two hours, zero commitment, a few white lies. After that, she can win back the real Bradley.

The problem is that days after prom, it's not the real Bradley she's thinking about, but the stand-in. The one whose name she doesn't even know. But tracking him down doesn't mean they're done faking a relationship. Gia owes him a favor and his sister intends to see that he collects: his ex-girlfriend's graduation party—three hours, zero commitment, a few white lies.

Just when Gia begins to wonder if she could turn her fake boyfriend into a real one, Bradley comes waltzing back into her life, exposing her lie, and threatening to destroy her friendships and her new-found relationship.

Y esto ha sido todo por hoy.

¿Lo conocíais? ¿Lo habéis leído? ¿Está en vuestra lista de pendientes? ¡Nos leemos!

03 mayo 2016

Reseña #209 - Los Santos Inocentes


Holiwiiis probablemente os estéis preguntando el motivo por el cuál llevamos desde el martes de la semana pasada sin publicar. Hay una respuesta muy sencilla y que seguramente os suene de algo, además de lo suficiente convincente para no matarnos: exámenes finales. Todos odiamos los exámenes finales, pero desgraciadamente ellos siguen ahí como si nada. 

Dicho esto os aviso de que apenas he leído este fin de semana, ya que he sufrido un bloqueo lector y por si fuera poco he estado inmersa entre las páginas de este clásico de la Literatura Española ya que tenía hoy un global de la asignatura y pues, me lo terminé la hora antes al examen y me cayó justo el final del libro, por lo que lo tenía bastante reciente. 

Y ya no me enrollo más, ¡dentro reseña!


Autor: Miguel Delibes
Editorial: RBA (Molino)
Nº de páginas: 175
Saga: Autoconclusivo
Precio: Mi edición está descatalogada pero el precio ronda ente unos 5/8€
ISBN: 9788447300532
Sinopsis: Miguel Delibes nos sitúa en un primer plano el personaje de Azarías, hombre de 61 años con cierta discapacidad mental, que es el que más padece esta “ley de vida” basada en la total dependencia económica de los terratenientes. Azarías, que es un hombre amante de las aves, sufre la muerte de su Milana. Ante esta incapacidad de actuar frente al terrateniente, Azarías se ve obligado a realizar los que todo ser humano debería hacer ante una injusticia.



Los santos inocentes fue una novela con la que tuve una sensación de amor-odio, aunque cuando iba por la mitad del camino la sensación de odio fue desvaneciéndose poco a poco dejando paso a la ternura y al cariño que les iba cogiendo a algunos de los personajes.

A pesar de la hipocresía y de la crueldad de los terratenientes y de las graves dificultades a la hora de vivir de los personajes más humanos de la novela, aquellos que con sus defectos y sus imperfecciones te calan bien hondo, he disfrutado un montón de esta lectura y me ha servido para deshacerme del bloqueo lector que estaba sufriendo. Dos días me duraron las ciento setenta y cinco páginas del libro. Además de que es relativamente corto se hace ameno y el hecho de que sean todo comas excepto los puntos finales de los capítulos te incita a seguir leyendo hasta el final.

Al principio no soportaba la forma en la que estaba narrada, pero entiendo que Delibes quisiera ser innovador en la época. Pero me fui acostumbrando a ella y termino por, si bien no encantarme, tampoco desagradarme.

De los personajes he de decir que me han parecido muy buenos, en el sentido de que son originales, no son tópicos (me hace gracia utilizar este término hablando de Delibes) y son las imperfecciones de estos los que les hacen más humanos. El señorito Iván es humano por su crueldad, que es el mayor de sus defectos mientras que Azarías o la niña Chica son más humanos por sus deficiencias mentales o la Regula es más humana por su alfabetismo. Se nota la crítica social a la época de posguerra y también que no se ha tratado a los personajes como si fueran héroes griegos sino que se les han caracterizado desde una perspectiva más propia del teatro de Shakespeare, de frente a frente, marcando tanto con sus virtudes como con sus defectos.

Mis escenas favoritas de la obra han sido aquellas en las que Azarías hablaba con su milana y le decía eso de milana bonita, pero sobre todo una en la que se lo dice a Charito. Me ha parecido la parte más tierna de toda la novela.

A pesar de que el señorito Iván fuera el principal antagonista de la obra, cosa que me ha sorprendido, ya que es un poco irónico que un niño de quince años sea la persona que más odio se gana, me ha encantado una de sus escenas en la novela, y no precisamente la del final, aunque seamos sinceros, esa también la he disfrutado.

Ya que he mencionado el final, voy a terminar la reseña como casi siempre hablando del desenlace. Lo acabé de leer dos minutos antes del examen en el que me podía caer como pregunta de teoría y me quedé en shock por unos minutos antes de recoger mis cosas y cambiarme de sitio. Me pareció un final muy apropiado e inesperado.

Muchas gracias a papá,
por regalarme el ejemplar ♥

¿Y vosotros bigotudos? ¿Lo habéis leído? ¿Os ha gustado? ¿Lo leeréis? ¡Contadme!