Modus Leyendi blog de literatura juvenil con reseñas de libros de autores nacionales e internacionales en habla hispana

08 noviembre 2025

Reseña #2180 - La bendición Oficial del Cielo #01, Mò Xiāng Tóng Xù

Portada de Reseña #2179 - La bendición oficial del cielo 1, Mò Xiāng Tóng Xù
Autora: Mò Xiāng Tóng Xù
Editorial:Norma
Nº de páginas: 484
Saga: La bendición oficial del cielo #01
Género: Fantasía - Juvenil - Novela Gráfica
Fecha de publicación: 2020
Precio: 18,00€
ISBN: 9788467966749
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  Xie Lian, el príncipe heredero del próspero reino de Xianle, es un joven lleno de virtudes: excelso en el estudio de las artes de la cultivación, hermoso, fuerte y de convicciones puras. Son tantos sus dones que no tarda en ascender como inmortal a la corte celestial. Sin embargo, Xie Lian tiene un defecto: su tremenda mala suerte, que lo lleva a cometer tales errores que acaba siendo desterrado de los cielos, regresando al mundo terrenal. Y esta hazaña se repite no una, ¡sino tres veces! Ochocientos años después de su primer ascenso, Xie Lian se encuentra de nuevo en el reino mortal, dispuesto a obtener los méritos necesarios para ser perdonado por el resto de inmortales. Para ello, deberá llevar a cabo todo tipo de trabajos para la corte celestial, desde resolver misterios hasta enfrentarse a demonios y fantasmas. En uno de sus viajes conoce a un alegre joven, San Lang, con el que siente una inmediata conexión. Sin embargo, detrás de su sonrisa, San Lang parece esconder algo mucho más enigmático… hasta siniestro…
Xie Lian es el inmortal con peor suerte del planeta, pero también es el único que ha ascendido tres veces. Ahora tiene que complir misiones para poder pagar sus deudas. En el mundo mortal conoce al joven San Lang con el que convivirá durante días y poco a poco las cosas de la vida de este joven no encajan con la vida de un mero mortal. Pero lo más importa para Xie Lian es que ambos son amigos, sus incongruencias le dan igual.

Lo que más me gusta de esta historia es la realción entre Xie Lian y San Lang. En este primer volumen solo tocamos la superficie de una relación extraña. En teoría no se conocen de nada pero ambos siente predisposición a quererse y protegerse por encima de todos los demás. Casi no sabemos nada de ninguno de los protagonistas, unas pinceladas sueltas aquí y allá pero que te dejan con ganas de saber qué hay más allá del joven príncipe heredero y el misterio chico que estaba en un carro de paja.

A nivel narrativo no hay mucho que decir. Son aventuras cortas encadenadas una detrás de otra y misterios que implican a los imnortales en el mundo mortal. Es entretenido a más no poder, pero no es nada especialmente innovador en el mundo de la fantasía. Lo que te incita a seguir leyendo son los protagnistas y sus personalidades. Saber más de ellos. Saber qué narices ha pasado en los 800 años de vida de Xie Lian.

Sin duda es una historia que continuaré leyendo y disfrutando. 8 volumenes. Más de mil páginas pero despues de El archivo de las tormentas nada me asusta ya.
 
¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.

07 noviembre 2025

Reseña #2179 - Guardianes de la noche (#21-23), Koyoharu Gotouge (Kimetsu no Yaiba #21)

Portada de Reseña #2184 - Guardianes de la noche, Koyoharu Gotouge (Kimetsu no Yaiba #21)
Autora: Koyoharu Gotouge
Editorial:Norma editorial
Nº de páginas: 192
Saga: Kimetsu no Yaiba #21-23
Género: Fantasía - Juvenil - Novela Gráfica
Fecha de publicación: 2020
Precio: 8,55€
ISBN: 9788467935127
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  Varios Pilares y Cazadores de Demonios están dispuestos a enfrentar un fatídico destino y sobrevivir hasta el amanecer con el fin de lograr que Muzan Kibutsuji desaparezca para siempre.
Una vez derrotadas todas las Lunas Superiores solo queda acabar con el rey de los demonios: Muzan. Si acabar con las lunas fue complicado, terminar con el auténtico señor de los demonios es una tarea casi imposible. Todos los pilares lucharan en conjunto para acabar con él y lo más seguro es que ninguno sobreviva.

La batalla final con Muzan es INCREIBLE. Es épica, es divertida, es desgarradora, lo es todo. Me encanto cada página y cada coma. Me parece una conclusión muy buena para toda la guerra y ¿ese pequeño twist al final? Me encantó. No me cogió 100% desprevenida, pero aún así me pareció una gran idea.

Lo que no me terminó de convencer - y por eso no tiene 5 estrellas - son las últimas 50 páginas. Se sienten muy epílogo y yo no soy muy fan de los epílogos. De todas formas, es un final digno para este gran manga y que estoy deseando ver en la gran pantalla.
 
¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.

06 noviembre 2025

Reseña #2178 - Tú y yo en las raíces del tiempo, Paola Calasanz

Portada de Reseña #2178 - Tú y yo en las raíces del tiempo, Paola Calasanz
Autora: Paola Calasanz (Dulcinea)
Editorial:Roca Editorial
Nº de páginas: 304
Saga: Autoconclusivo
Género: Romántica
Fecha de publicación: 2024
Precio: 19,85€
ISBN: 9788419743930
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐,5
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  Fer ya no quiere vivir. Alex necesita salvar a alguien. Una historia de amor imposible que te hará recuperar la fe y reconectar con lo esencial de la vida. Alex es enfermera en un hospital de Nuevo México y lleva una vida monótona y tranquila hasta que la muerte de su padre lo cambia todo. Ahora se siente perdida y solo encuentra consuelo en su conexión con la naturaleza y en la fotografía analógica. Fer, por el contrario, está en su mejor es atractivo, conduce un coche de lujo y gana mucho dinero. Pero un grave accidente lo deja postrado en una camilla sin fuerzas para luchar. En el hospital se cruzarán sus caminos y ocurrirá lo inesperado. En Tú y yo en las raíces del tiempo Dulcinea nos presenta una conmovedora y tierna historia en medio de la tempestad. Al final, el amor por el que vale la pena luchar es aquel que hace tambalear hasta las raíces. Con su voz auténtica y genuina y su enorme sensibilidad, Dulcinea ha tocado el corazón de miles de lectoras y lectores. En esta novela llena de emociones, que se convierte en un paseo por el acantilado más espectacular al que uno se vaya a asomar jamás, lo hace de nuevo, con más fuerza que nunca.
Los libros de Paola siempre llevan una reflexión con ellos, no se centran meramente en una historia de amor con final feliz, y por ello es una autora que me gusta tanto. También algo característico de su escritura es que todos sus libros son muy rápidos de leer, porque son cortitos y su lenguaje es muy sencillo.

En este libro tenemos a Alex, una enfermera con una vida muy simple que consta de ir del trabajo a casa y volver. Después de perder a su padre se aleja totalmente del mundo. Esto cambia se encuentra con el instagram de un chico al que decide hablar por pasar el rato.

A la vez, uno de los enfermos del hospital tiene una actitud muy mala para su recuperación e intenta animarlo de todas las formas posibles, pero es una piedra dura de roer.

Aunque ella intenta con todas sus fuerzas animarle, sigue pensando en el chico de instagram que deja de contestarla en largos periodos de tiempo.

¡Alerta spoiler! ¿Os podéis imaginar quién era el chico misterioso? ¡Efectivamente! El enfermo. La trama principal trata de cómo Alex trata de buscarle el sentido a su vida mientras acompaña a Fer en el viaje más importante de su vida.

Podríamos quedarnos en la superficie, pero este libro no es un simple libro de romance; va mucho más allá. Hablamos de la vida, la muerte, la naturaleza…

Alex me recuerda a esa época que todos tenemos; estamos vacíos, sin saber qué rumbo elegir en la vida, solos... Es un personaje muy enternecedor.

Fer por su lado es un chico que sufre por no poder seguir siendo el de siempre, que no quiere seguir viviendo, pero Alex le hará recuperar las ganas de vivir igual que él le hace recuperar a ella el rumbo y la ilusión.

Este libro llego a mi vida en un momento en el que necesitaba ver cómo reconducir mi vida, cómo tenemos que dejarnos ayudar, e hizo que mi corazón se curara un poquito.

En resumen, si buscáis un libro con enseñanzas en cada capítulo y que busque la manera natural de hablar de la muerte, ¡bienvenidos! A veces, es necesario hablar de ella y abrazarla. ❤️
 
¿Qué os parece? ¿Conocíais a la autora? ¿Os gustan los libros con reflexiones? ¡Os leemos!

05 noviembre 2025

Reseña #2177 - Guardianes de la noche (#17-21), Koyoharu Gotouge (Kimetsu no Yaiba #17)

Portada de Reseña #2177 - Guardianes de la noche, Koyoharu Gotouge (Kimetsu no Yaiba #17)
Autora: Koyoharu Gotouge
Editorial:Norma editorial
Nº de páginas: 192
Saga: Kimetsu no Yaiba #17-21
Género: Fantasía - Juvenil - Novela Gráfica
Fecha de publicación: 2019
Precio: 7,60€
ISBN: 9788467935127
Puntuación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  Debido a una repentina explosión en el hogar de Kagaya Ubuyashiki, los Pilares se apresuran para llegar al lugar pero es demasiado tarde y se encuentran a Muzan Kibutsuji. Comienzan a lanzar ataque tras ataque pero Muzan encuentra un modo de librarse y todos terminan atrapados en la Fortaleza Dimensional Infinita.
Este es el arco por el que todos estabamos esperando. A este punto ya se necesitaba esta batalla final contra... bueno todas las lunas superiores y Muzan.

Primero tenemos el enfrentamiento entre la pilar de los insectos y la segunda luna superior que termina en trágedia máxima o según estaba planeado. Tendréis que leerlo para averiguarlo. Inosuke esta INCREIBLE en este arco y le amamos más que nunca.

Luego tenemos la lucha contra la sexta luna superior donde Zenitsu decide dejar de lado su miedo y ser el mejor cazador de demonios de la historia terminando con traumas de su pasado. Me encantó de verdad como tratan este duelo encarnizado.

Como no, Tanjiro tenía que volver a enfrentarse a la tercera luna superior para vengar la muerte del pilar de las llamas. Con la ayuda de mi amado Giyu, se enfrentará a uno de los mayores retos hasta la fecha para él y sus compañeros.

Por último pero no por ello menos importante, la primera luna superior requerira a tres pilares, un niño loco y mucha pacienciencia para poder ser neutralizada. Además, con esta luna averiguaremos cosas que llevan pendientes desde los primeros tomos de los mangas.

El manejo de las batallas, el ritmo, cómo se usa a los personajes. Simplemente brillante. 100/10 para este arco.
 
¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.

04 noviembre 2025

Reseña #2176 - Guardianes de la noche (#15-16), Koyoharu Gotouge (Kimetsu no Yaiba #15)

Portada de Reseña #2176 - Guardianes de la noche, Koyoharu Gotouge (Kimetsu no Yaiba #15)
Autora: Koyoharu Gotouge
Editorial:Norma editorial
Nº de páginas: 192
Saga: Kimetsu no Yaiba #15-16
Género: Fantasía - Juvenil - Novela Gráfica
Fecha de publicación: 2018
Precio: 7,60€
ISBN: 9788467935127
Puntuación: ⭐⭐⭐
Logo de Amazon Comprar en Amazon
Sinopsis:  Tras los constantes eventos sucedidos, se da inicio a un arduo entrenamiento llevado a cabo por los Pilares con el objetivo de mejorar las habilidades y las fortalezas físicas de todos los miembros que forman parte de los Cazadores de Demonios.
Este arco vuelve a ser un poco introductorio al final por así decir. No hay un plot muy definido más que Tanjiro, Zenitsu e Inosuke pasando de pilar en pilar para poder entrenar con todos ellos cara a la batalla final que el lider de los caza demonios, el Patrón, ha diseñado al milímetro.

Es una buena excusa para conocer el pasado de los pilares que no conociamos tanto y por eso nos centramos más en las historias del pilar de las serpientes, del viento o de las rocas. Personalmente, creo que hay varios pilares que son simplemente insufribles. El del viento yo solo puedo rezar para que algún demonio le mate y se lo coma poco a poco porque estoy cansada de él. De igual forma creo que el pilar de las serpientes es insufrible pero un poco menos.

En general como digo es un arco que pretende ser una introducción al final de este manga. No aporta mucho contenido, pero si es necesario para que te encariñes con los personajes que no conocías tanto y para entender cómo funciona el entrenamiento de los pilares.
 
¿Qué os ha parecido? ¿Le daréis una oportunidad? Todo en comentarios y nos vemos en el próximo post.